Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Reforma del Estado en América Latina: Hacia una Gestión Pública Eficiente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Una nueva gestión pública para América Latina

La reforma es el tema central en la agenda política mundial, y se dio tras el origen cuando los Estados entraron en crisis en 1970, en la cual la primera respuesta fue la neoliberal y la reducción considerable del Estado. Luego se constató que el Estado debía asumir los nuevos desafíos de la sociedad posindustrial.

Medidas en América Latina

Las medidas en América Latina fueron la crisis fiscal ante el peligro inflacionario, las cuales tuvieron una excelente respuesta en la década del 80.

Luego de esta reforma, al Estado le quedaba superar los desafíos que supone la globalización, y para eso, el aparato administrativo y las empresas y sus recursos, deben estar canalizados estratégicamente.... Continuar leyendo "Reforma del Estado en América Latina: Hacia una Gestión Pública Eficiente" »

Terciarización y Flexibilización Laboral en Chile

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Terciarización

Actividades económicas enfocadas de manera progresiva hacia el sector terciario o de servicios. Fenómeno percibido con mayor aceleración y profundidad en las economías de los países desarrollados o industrializados, donde la estructura económica ha cambiado desde las actividades secundarias (industrias y manufacturas) hacia el sector de servicio. El sector de servicios nace en el siglo XX (1900) con la revolución industrial.

Flexibilización Laboral

Consiste en eliminar normas laborales o desregular el mercado laboral, con el objetivo de terminar con las restricciones causantes de un alto índice de desempleo, buscando una mayor y mejor productividad. Chile es el país con mayor porcentaje de empleo temporal (30%).

Tres tipos:

... Continuar leyendo "Terciarización y Flexibilización Laboral en Chile" »

Gestión de Costos: Predeterminados, Estándar y Diferenciales para la Toma de Decisiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Clasificación de Costos Predeterminados

Los costos predeterminados se clasifican en:

  • Costos Estimados

    Aquellos que se calculan con anticipación a la fabricación de un producto real. La Materia Prima (MP), Mano de Obra (MO) y Costos Indirectos de Fabricación (CIF) se contabilizan a valores reales.

    Los ajustes por subestimación o sobreestimación afectan las cuentas en proceso, productos terminados y costo de venta.

  • Costos Estándar

    En el costo estándar predomina el estándar sobre el costo real.

    Son herramientas fundamentales para la planificación y la medición de eficiencia, permitiendo establecer responsabilidades por deficiencias detectadas.

    Variaciones de Costos Estándar

    En el sistema de costos estándar, se encontrarán diversos tipos de

... Continuar leyendo "Gestión de Costos: Predeterminados, Estándar y Diferenciales para la Toma de Decisiones" »

El Principio de Capacidad Económica: Fundamento de la Tributación Justa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

El Principio de Capacidad Económica en la Tributación

El Principio de Capacidad Económica es una regla fundamental en el reparto o distribución de la carga tributaria. Establece que los tributos deben repartirse en función de la capacidad económica de cada contribuyente.

Tipos de Presión Fiscal

Existen dos tipos principales de presión fiscal: la directa y la indirecta. La presión fiscal se define como el esfuerzo que supondrá para un contribuyente el pago de tributos. El objetivo es que este esfuerzo sea equitativo para todos.

Determinación de la Capacidad Económica

La determinación de la contribución de toda persona a los gastos públicos se basa en dos tipos de capacidad económica:

  • Capacidad Económica Absoluta: Supone determinar
... Continuar leyendo "El Principio de Capacidad Económica: Fundamento de la Tributación Justa" »

Administración y sus objetivos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

7 Análisis ADMINISTRATIVO 
7.1  Clase de negocio y ventajas competitivas: Defina la clase de negocio y las ventajas competitivas del producto.
7.2  Estructura organizacional: 
- ¿Cuál de las formas de organización adopta su empresa?
- Objetivos y actividades de las unidades o áreas de la empresa.
- Responsabilidades y actividades de cada cargo.
7.3  Marco legal de la organización: 
- Tipo de sociedad y sus razones. 
- Regulaciones legales.
7.4 Gestión de talento humano: 
- Proceso para la selección y contratación del personal.
- Proceso de inducción y capacitación.

8 Análisis Técnico: Define e identifica la necesidad de procesos productivos, materias primas e insumos, recursos humanos, maquinaria y equipo, infraestructura física y
... Continuar leyendo "Administración y sus objetivos" »

Gestión de Costes y Compras en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,95 KB

1. Costes Asociados al Producto

Costes de adquisición:

Costes de almacenaje o de posesión:

Costes de fabricación:

  • Directos: Forman parte del proceso productivo y aumentan con el volumen de producción.
    • Coste de materias primas y materias auxiliares.
    • Coste de envases y embalajes.
    • Coste de mano de obra directa.
    • Coste de los servicios exteriores.
    • Gasto de combustible o energía.
    • Coste de almacenaje y manipulación.
  • Indirectos: No se pueden imputar a un producto, sección o departamento determinado (gastos de oficinas, servicios generales, suministros, material de oficina, salarios, etc.).

2. Tipos de Costes

Según su aplicación al producto:

  • Costes directos
  • Costes indirectos
  • Costes semidirectos: No son aplicables directamente a un producto, pero sí a un departamento
... Continuar leyendo "Gestión de Costes y Compras en la Empresa" »

Fundamentos y Evolución de la Dirección de Operaciones Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Áreas Funcionales Básicas en una Empresa (Subsistemas Básicos)

Para producir bienes y servicios, existen tres funciones básicas que deben realizar todas las organizaciones:

  • Marketing: Genera la demanda, consigue pedidos de productos o servicios.
  • Producción/Operaciones: Elabora el producto o lleva a cabo el servicio.
  • Finanzas/Contabilidad: Controla la situación financiera de la organización, se encarga de pagar las facturas y de cobrar.

Historia de la Dirección de Operaciones

Primeros Conceptos

En los siglos XVIII y XIX, Adam Smith y Charles Babbage desarrollaron conceptos sobre la especialización del trabajo. Eli Whitney popularizó la estandarización de las piezas.

Dirección Científica

Las figuras más importantes son Taylor y Gantt. Es... Continuar leyendo "Fundamentos y Evolución de la Dirección de Operaciones Empresariales" »

Maximizando Beneficios: Oferta de la Empresa y Condiciones de Viabilidad Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Partimos desde el objetivo de cada una de las empresas que forman la industria: maximizar su beneficio.

max: Π = P · q − CT(q)

Aplicando la condición necesaria de extremo a la expresión anterior:

\(\frac{dΠ}{dq} = 0 \rightarrow \frac{dΠ}{dq} = P - \frac{dCT}{dq} = 0\)

Como la derivada de los costes totales respecto a q son los costes marginales, pasándolos al otro miembro nos quedaría la condición de primer orden que establece la función de oferta de una empresa.

P = CMg. Para asegurarnos de que se trata de un máximo, se debe verificar la condición suficiente de extremo, es decir, la derivada segunda debe ser negativa:

\(\frac{d^2Π}{dq^2} = -\frac{dCMg}{dq} = -CMg' < 0\)

Multiplicando por (−1):

CMg' > 0

Esta segunda condición... Continuar leyendo "Maximizando Beneficios: Oferta de la Empresa y Condiciones de Viabilidad Económica" »

El papel del gasto público social en el modelo productivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Comentario sobre el cambio del modelo productivo

Comentar estas afirmaciones y razonar vuestro acuerdo o desacuerdo con ellas: “El cambio del modelo productivo también debe de pasar por potenciar el sector de servicios de atención personal,( la atención a la dependencia y la universalización de la educación infantil 0-3 años) que constituye uno de los pilares centrales del Estado del bienestar.”

Acuerdo con la afirmación

En principio se debería estar de acuerdo con esta afirmación o mejor dicho una expresión de buenas intenciones. Qué duda cabe que la educación infantil y la atención a la dependencia deberían ser pilares centrales del estado del bienestar. Entonces, ¿por qué no se potencian como se debería? La respuesta es
... Continuar leyendo "El papel del gasto público social en el modelo productivo" »

Elementos cualitativos del impuesto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,58 KB

59.) El IRPF: Elementos básicos y diferentes formas de cálculo de actividades económicas. El Impuesto sobre la renta de las personas físicas es un impuesto directo, personal y progresivo que grava la renta que obtienen las personas físicas. Los elementos que lo componen son: Sujeto pasivo: Son las personas físicas que obtienen rentas. Hecho imponible: Esta constituido por la obtención de renta por parte de una persona física durante el periodo. Base imponible: Es la suma de rendimientos netos. Base liquidable: = base imponible – una serie de reducciones. Cuota íntegra: = base liquidable x tipo de gravamen. Cuota líquida: = cuota íntegra – deducciones Cuota diferencial: = cuota líquida – retenciones y pagos a cuenta.
... Continuar leyendo "Elementos cualitativos del impuesto" »