Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impuesto sobre Sociedades en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 75,35 KB

Impuesto sobre Sociedades (IS)

Antecedentes, Fuentes Normativas, Principios Inspiradores, Naturaleza y Delimitación con el IRPF:

La Constitución Española de 27 de diciembre de 1978 establece en su artículo 31: “Todos contribuirán al sostenimiento de los gastos públicos de acuerdo con su capacidad económica (...)”. Si quien manifiesta su capacidad económica obteniendo renta es una persona jurídica (sociedad, asociación, fundación,...), la obligación constitucional de contribuir se lleva a cabo por medio del Impuesto sobre Sociedades (IS).

El IS constituye un complemento del Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF) en el marco de un sistema tributario sobre la renta, al constituir una retención en la fuente respecto... Continuar leyendo "Impuesto sobre Sociedades en España" »

Principios Esenciales de la Empresa y Dirección Económica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

La Empresa como Sistema y sus Fundamentos Económicos

La comprensión de la empresa es fundamental en el estudio de la economía y la gestión. Este documento explora sus diversas facetas, desde su concepción como sistema hasta sus estructuras organizativas y teorías subyacentes.

La Empresa como Sistema Socioeconómico Abierto

La empresa se concibe como un sistema dinámico que interactúa constantemente con su entorno. Su capacidad de adaptación a los cambios sociales, técnicos y económicos es crucial para su supervivencia y crecimiento.

Subsistemas Funcionales de la Empresa

Para operar eficientemente, la empresa se organiza en diversos subsistemas interconectados:

  • Aprovisionamiento y Producción: Gestión de insumos y transformación en bienes
... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Empresa y Dirección Económica" »

Comprendiendo los Indicadores Clave de la Actividad Económica Nacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Fórmulas Fundamentales de la Economía

PIB = Cp + Inv + Gp + (X - M)

PNB = PIB + RFN - RFE

PIN = PIB - Amortización

RN = Salarios + Alquileres + Intereses + Beneficios

Renta per cápita = RN / Población

RN ≈ PNB = RN + Amortización

PIB ≈ PNB = PIB + RFN - RFE

RN = PNB - Amortización

¿Cómo se Mide la Actividad Económica?

La actividad económica se puede medir de tres maneras principales, cuyos resultados finales deben coincidir:

  • Sumando el valor de todos los bienes y servicios finales producidos en un período de tiempo determinado.
  • Sumando todos los gastos realizados por los agentes económicos para adquirir los bienes y servicios producidos en ese período.
  • Sumando todos los ingresos o rentas recibidas por los habitantes del país en el período.
... Continuar leyendo "Comprendiendo los Indicadores Clave de la Actividad Económica Nacional" »

Fundamentos de la Economía: Mercado, Demanda, Oferta y Sistemas Económicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,54 KB

Conceptos Fundamentales de la Economía

El Mercado

El mercado es el lugar, físico o no, donde se realiza el intercambio de bienes y servicios a cambio de un precio. Los protagonistas de este intercambio serán los compradores o demandantes y los vendedores u oferentes.

La Demanda

La demanda es la cantidad de bienes y servicios que los compradores están dispuestos a adquirir en un determinado mercado.

Factores que determinan la Demanda:

  • Precio del bien: A menor precio, mayor demanda (generalmente).
  • Precio de otros bienes:
    • Complementarios: Se consumen conjuntamente para satisfacer una necesidad (ej. móvil y cargador).
    • Sustitutivos: Satisfacen la misma necesidad (ej. gafas y lentillas).
  • Renta:
    • Bienes inferiores: Sube la renta, baja el consumo.
    • Bienes normales:
... Continuar leyendo "Fundamentos de la Economía: Mercado, Demanda, Oferta y Sistemas Económicos" »

El Sistema Monetario Internacional y el GATT: Evolución y Reformas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

El GATT y la Reducción de Aranceles

Cuarta Ronda (Kennedy):

Prohibición de restricciones cuantitativas: Ninguna parte impondrá prohibiciones ni restricciones a la importación mediante contingentes, licencias de importación u otras medidas.

Esta ronda se centró en las negociaciones entre la Comunidad Económica Europea y Estados Unidos para la reducción lineal de aranceles. Se lograron avances en la reducción de aranceles, pero persistieron las crestas arancelarias, y se tomó conciencia de la importancia de la protección no arancelaria.

Ronda de Tokio:

En el contexto de la crisis económica de los años 70, las negociaciones de reducción lineal de aranceles fueron sustituidas por un sistema no lineal (más efectivo para reducir las crestas

... Continuar leyendo "El Sistema Monetario Internacional y el GATT: Evolución y Reformas" »

El Sector Público Español: Presupuesto, Gestión y Política Monetaria

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,43 KB

El sector público español está constituido por la administración central, las comunidades autónomas, las corporaciones locales y el sector público empresarial. El presupuesto del sector público es una descripción de sus planes de gastos y de los ingresos que es preciso obtener para financiarlos en un periodo de tiempo determinado. Los ingresos públicos son los fondos que van a parar al sector público para poder cumplir los objetivos y cubrir los gastos. El gasto público es el conjunto de obligaciones de pago contraídas por el sector público como consecuencia de su actuación como agente económico.

Componentes de los Presupuestos Generales del Estado

Los componentes de los presupuestos generales del Estado son: el presupuesto del... Continuar leyendo "El Sector Público Español: Presupuesto, Gestión y Política Monetaria" »

Telemedicina y Teleasistencia: Beneficios, Desafíos y Aplicaciones Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Ventajas de la Telemedicina

  • Emisión de diagnósticos y propuestas de tratamiento de manera más rápida.
  • Ciertos pacientes y ciertas enfermedades pueden ser tratados en sus propios domicilios.
  • Médicos de familia pueden utilizar las nuevas tecnologías para consultar a especialistas a la hora de realizar diagnósticos.
  • Facilita la mejora de la **formación continuada** de los profesionales sanitarios.
  • El uso de **historias clínicas informatizadas** permite acceder a la información en el momento en que se necesite.
  • Permite el acceso a la **atención médica** independientemente de la localización geográfica.
  • Facilita diferentes procesos administrativos, como el envío de informes, etc.
  • Los pacientes tienen la posibilidad de solicitar diagnósticos
... Continuar leyendo "Telemedicina y Teleasistencia: Beneficios, Desafíos y Aplicaciones Clave" »

Fiscalidad Empresarial: Impuestos Directos, Indirectos y el Régimen del IS

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,61 KB

Tipos de Impuestos: Directos e Indirectos

Impuestos Directos

Los impuestos directos son aquellos que recaen directamente sobre las personas o sobre las empresas, ya sea por la obtención de un beneficio o por la posesión y uso de un bien. Los más importantes son:

  • Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF): Recae sobre las personas que han obtenido rentas procedentes de su trabajo, de su capital o de otras fuentes de ingresos.
  • Impuesto sobre Sociedades (IS): Lo pagan las sociedades mercantiles por los beneficios que obtienen. La cantidad que se paga es proporcional al beneficio obtenido.
  • Impuesto sobre Actividades Económicas (IAE): Lo pagan las personas que ejercen actividades empresariales, profesionales o artísticas. Es un impuesto
... Continuar leyendo "Fiscalidad Empresarial: Impuestos Directos, Indirectos y el Régimen del IS" »

Eficiencia de Pareto y Soluciones a Externalidades: Un Enfoque Económico Práctico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Criterio de Eficiencia de Pareto y Comportamiento del Consumidor

Otro modo en que el planificador podría averiguar si la asignación fue un óptimo de Pareto sería dejando a los consumidores actuar. Si existen intercambios de bienes que mejoren el bienestar de uno o más consumidores, estos realizarán las permutas necesarias para alcanzar el mayor nivel de satisfacción posible.

Por lo tanto, si el planificador permite a los consumidores interactuar y estos realizan intercambios hasta el punto en que agotan las posibilidades de mejora mutua sin perjudicar a ningún consumidor, significa que la asignación inicial no fue eficiente en el sentido de Pareto. Por el contrario, si no se realizan intercambios, la asignación inicial fue eficiente.... Continuar leyendo "Eficiencia de Pareto y Soluciones a Externalidades: Un Enfoque Económico Práctico" »

Contexto de vinculación intermedia

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Funcionamiento del sistema: se utilizan 3 elementos:

Entradas:datos y elementos con los que se opera
Procesos: actividades de transformación que permiten obtener el producto.
Salida: productos o resultados que el sistema devuelve al entorno.

Elementos de la org.
Objetivos y Metas: los objetivos son los fines de la org, y las metas son fines específicos.
Recursos humanos: las personas o grupos de personas que trabajan en la org.
Información: datos compuestos por recursos que genera la mente humana. Es fundamental para tomar decisiones.

Tipos de org:
Formales: distribuyen ente sus miembros las act, responsabilidades y autoridad.
Informales: no tienen una distribución de act , responsabilidades y autoridad.

Espacio organizacinal: Es el mapa social donde
... Continuar leyendo "Contexto de vinculación intermedia" »