Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos del Sector Público y la Gestión de la Política Fiscal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

1. Componentes y Organización del Sector Público

El sector público se compone de:

  • Administraciones Públicas: Se distinguen en Administración Central y Administraciones Territoriales.
  • Ingresos Públicos: Básicamente derivados de los impuestos y las cotizaciones sociales que aportan trabajadores y empresas.
  • Empresas Públicas.
  • Instituciones de la Unión Europea.

La Descentralización de la Administración

Uno de los grandes cambios organizativos recientes en el sector público español es la descentralización y el traspaso de competencias hacia las administraciones territoriales.

Los Presupuestos Públicos

El Gobierno elabora los Presupuestos Generales del Estado (PGE) y las Cortes los aprueban. Los PGE son anuales e incluyen los gastos e ingresos... Continuar leyendo "Fundamentos del Sector Público y la Gestión de la Política Fiscal" »

Articulo 10 ley hurto y robo de vehiculo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,38 KB

previsto en esta Ley, están reservadas al Poder Público Nacional y serán ejercidas a través del Servicio Nacional Integrado de Administración Aduanera y Tributaria (SENIAT), de conformidad con lo dispuesto En el numeral 12 del artículo 156 de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Esta actividad genera IVA ya que esta Sujeta al SENIAT.

Artículo 3. A los efectos de esta Ley se entenderá por:

1. Juegos de envite y azar: Acción mediante La cual se apuestan y arriesgan cantidades de dinero u otros bienes, con la Oferta incierta de una ganancia o premio expresado igualmente en dinero o Especie, cuya obtención depende entera o casi enteramente del lance, suerte o Probabilidad.

2. Casino: Establecimiento abierto al Público... Continuar leyendo "Articulo 10 ley hurto y robo de vehiculo" »

Albarán y Factura: Diferencias, Requisitos y Gestión Eficaz

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

¿Qué es un Albarán o Nota de Entrega?

Definición y Propósito

Un albarán, también conocido como nota de entrega, es un documento mercantil que sirve como justificante de la entrega de un pedido o mercancía al comprador.

Requisitos y Contenido de un Albarán

Para que un albarán sea válido, debe contener la siguiente información esencial:

  • Número y código correspondiente del albarán.
  • Identificación completa del proveedor y del cliente (nombre, NIF, domicilio).
  • Lugar y fecha de la entrega.
  • Descripción y cantidad de los productos entregados.

Contenido Opcional

Adicionalmente, un albarán puede incluir:

  • Precio unitario de los productos (se denomina albarán valorado).
  • Desglose de impuestos como el IVA.
  • Importe total.
  • Referencia al número de pedido
... Continuar leyendo "Albarán y Factura: Diferencias, Requisitos y Gestión Eficaz" »

Sistemas de Ejecución Urbanística en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Sistemas de Ejecución Urbanística

La ejecución de los planes de urbanismo se realiza por cualquiera de estos cuatro sistemas:

  • Cooperación: Este sistema, gestionado por la administración, estimula la urbanización y edificación por los propietarios. Los propietarios aportan los terrenos y costean las obras, quedándose con el beneficio derivado de la apropiación de los solares resultantes.
  • Expropiación: La administración expropia la totalidad de los terrenos comprendidos en un polígono para urbanizarlos por sí misma o a través de una empresa concesionaria.
  • Compensación: A diferencia de la cooperación, son los propios propietarios, a través de la Junta de Compensación, quienes asumen la responsabilidad de la urbanización.
  • Cesión
... Continuar leyendo "Sistemas de Ejecución Urbanística en España" »

Fuentes de Financiación e Inversión en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,22 KB

Fuentes de Financiación

Las fuentes de financiación se refieren a las diferentes formas que tiene una empresa para obtener dinero. Estas se pueden clasificar de la siguiente manera:

1. Según la Propiedad de los Recursos

  • Financiación propia: Recursos financieros que son propiedad de la empresa y no se deben devolver. Ejemplos: capital inicial de la empresa, autofinanciación, ampliaciones del capital de la empresa.
  • Financiación ajena: Recursos financieros que no son propiedad de la empresa y que generan una deuda u obligación para la misma. Ejemplos: factoring, leasing, emisión de obligaciones, préstamos a largo plazo, crédito comercial, préstamos y créditos a corto plazo.

2. Según el Tiempo de Permanencia

  • Recursos financieros a largo
... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación e Inversión en la Empresa" »

Accesibilidad Web, Requisitos de Software y Transformación Digital: Claves Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Características del Coordinador

Un buen coordinador debe ser:

  • Paciente
  • Tranquilo
  • Empático
  • Buen oyente

Excusas comunes para no realizar pruebas (y por qué son inválidas):

  • No hay tiempo
  • No hay dinero
  • No hay expertos
  • No hay laboratorio
  • No sabemos interpretar los resultados

Accesibilidad Web: Definición y Criterios

¿Cuándo un sitio web es accesible?

Un sitio web es accesible si las personas con discapacidad pueden utilizarlo con la misma efectividad, seguridad y protección que las personas sin discapacidad. Esto implica considerar medidas que favorezcan la percepción a través de diferentes sentidos:

  • Visuales
  • Auditivas
  • Táctiles

Relación entre Accesibilidad, Usabilidad y Experiencia de Usuario (UX)

La usabilidad va más allá de la accesibilidad: el contenido... Continuar leyendo "Accesibilidad Web, Requisitos de Software y Transformación Digital: Claves Esenciales" »

Claves de Segmentación, Posicionamiento y Marketing Mix para tu Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,97 KB

Estrategias de Segmentación y Posicionamiento

El público objetivo o mercado meta es el conjunto de consumidores a los que la empresa se dirige; es decir, la parte del mercado donde decide competir.

Existen 3 estrategias principales de segmentación:

  • Marketing masivo: Consiste en ignorar las diferencias entre segmentos y atender al mercado total con una oferta comercial única, dirigida al mayor número de compradores. Esta estrategia tiene sentido si las necesidades de los consumidores son similares. Su principal ventaja es el ahorro en costes, mientras que la desventaja es que el producto puede no gustar a todos los grupos por igual.
  • Marketing diferenciado: Se basa en dirigirse a la mayor parte de los segmentos del mercado, adaptando la oferta
... Continuar leyendo "Claves de Segmentación, Posicionamiento y Marketing Mix para tu Empresa" »

Principios Fundamentales del Capitalismo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

El Capital: Elemento Fundamental de la Producción

El capital se considera el elemento esencial para impulsar la producción en un sistema capitalista.

Libertad Económica y la Ley de Oferta y Demanda

La economía capitalista se fundamenta en la existencia de una libertad económica sin restricciones. Desde la perspectiva capitalista, el Estado no debe intervenir en la economía, su función se limita a eliminar obstáculos que impidan el libre ejercicio de la actividad económica. Los mercados y las actividades económicas no deben estar sujetas a mecanismos de control, sino que deben regirse por la libre competencia entre compradores y vendedores. Esta dinámica se basa en la ley de oferta y demanda, la cual determina los precios, la producción... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Capitalismo" »

Comercio Internacional y Globalización: Conceptos y Tendencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,82 KB

AVE

Comprende los servicios de larga y media distancia que transcurren por las líneas de alta velocidad (250km/h) de nueva construcción y ancho internacional. La red de AVE es la más extensa de la Unión Europea.

Comercio Exterior

Conjunto de operaciones comerciales y financieras de intercambio de bienes que realiza un país con otros y que comprende las exportaciones e importaciones.

Comercio Internacional

Operaciones comerciales y financieras que se realizan entre agentes económicos que están presentes en el mismo país y sujetos a la misma jurisdicción.

Comercio Mayorista

Tipo de actividad comercial que engloba todas las operaciones de compra/venta de productos cuyo destinatario no es el consumidor final. Se realiza al por mayor (en grandes... Continuar leyendo "Comercio Internacional y Globalización: Conceptos y Tendencias" »

Guía completa de activos financieros: tipos, funciones y riesgos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Activos Financieros: Definición y Función

¿Qué son los Activos Financieros?

Los Activos Financieros (AF) son instrumentos emitidos por entidades con déficit de recursos (empresas, particulares o intermediarios financieros) que representan un activo para su propietario y un pasivo para el emisor. Estos instrumentos pueden ser títulos, contratos o registros contables.

  • Activo: Bien o derecho que posee una empresa o entidad.
  • Pasivo: Obligación que una empresa o entidad tiene con un tercero.

Canalización del Ahorro y Transferencia de Riesgos

Los AF canalizan el ahorro de agentes con superávit hacia aquellos con déficit. Esta transferencia de fondos también implica una transferencia de riesgos, ya que el propietario del AF (agente con superávit)... Continuar leyendo "Guía completa de activos financieros: tipos, funciones y riesgos" »