Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Estado de Resultados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Del 01/01/XX al 31/12/XX

(Expresado en Bs.)

Columna 1Columna 2
Ingresos por VentasXXX
Menos: Devoluciones y Rebajas en Ventasxxx
Descuentos sobre Ventasxxxxxx
Ingresos Netos por VentasXXX
Costo de Ventas
Inventario Inicialxxx
Comprasxxx
Fletes y Acarreos en Comprasxxx
Derechos de Importaciónxxx
Seguros sobre comprasxxx
Devoluciones y Rebajas en Comprasxxx
Descuentos sobre Comprasxxx
Compras Netasxxx
Mercancía DisponibleXXX
Menos: Inventario Finalxxx
Costo de la Mercadería VendidaXXX
Utilidad Bruta en VentasXXX
Gastos de Operación
Gastos de Ventas
Sueldos y Comisiones Vendedoresxxx
Embalaje y Fletes en Ventasxxx
Publicidad y Propagandaxxx
Viáticos Vendedoresxxx
Gastos Representaciónxxx
Relaciones Públicasxxxxxx
Gastos de Administración y Generales
Sueldos y Salarios
... Continuar leyendo "Estado de Resultados" »

Anàlisi Estratègica i Creixement Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,54 KB

Anàlisi Estratègica

entorn econòmic, social
capacitat estratègica
expectatives dels promotors

Elecció

corporativa, de negoci, operativa

Implantació Estratègica

recursos, org, def fun pla, control
principis estratègics: potenciar F fer petits febles, coses bones i dolentes de l'entorn que poden afavorir o perjudicar, força innovació (creativitat), sinergia de potencialitats, mitjans per aconseguir obj, dedicació constant i present

Entorn Competitiu

intensitat de la competència, barreres d'entrada a un mercat, productes substitutius, poder negociador
avantatge competitiu: permet entrar al mercat i tenir èxit, DAFO
cadena de valor: mirar empresa amb detall per veure en què soc més eficient, reduir costos, ser conscient en el que faig acts suport
... Continuar leyendo "Anàlisi Estratègica i Creixement Empresarial" »

Diferencias entre costeo variable y por absorción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

1) Indique 2 diferencias entre costeo variable y por absorción

Diferencia 1: El sistema de costeo variable considera los costos fijos de producción como costos de periodo, mientras que el costeo absorbente los distribuye entre las unidades producidas.

Diferencia 2: Para valuar los inventarios, el costeo variable sólo contempla los costos variables; el costeo absorbente incluye ambos. Esto repercute en el balance general.

2) Nombre una ventaja y desventaja de costeo variable

Ventaja: Las compañías que utilizan el costeo variable sufren menos cambios en el costo de los ajustes al inventario.

Desventaja: Al no imputarse los costos fijos en la unidad del producto terminado y producción en proceso, los inventarios quedan a un valor inferior al... Continuar leyendo "Diferencias entre costeo variable y por absorción" »

Tipos de Guías Turísticos: Funciones, Habilitaciones y Oportunidades Laborales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Guías de Nieve

  • Función: Acompañan a grupos que desean esquiar, se encargan de la operativa.
  • Requisitos: Deben saber esquiar y tener título de monitor, además de la habilitación correspondiente.
  • Rotación: Muy alta, generalmente son personas jóvenes que trabajan durante un corto periodo.
  • Ingresos: Variables. Pueden organizar actividades adicionales como espectáculos o salidas a discotecas.
  • Observaciones: La mayoría compagina esta actividad con otro trabajo debido a su alta estacionalidad.

Coordinadores de Viajes para Jóvenes

  • Función: Se encargan de cuestiones operativas en viajes dirigidos a jóvenes, como horarios, llegadas y salidas. No proporcionan información cultural para eximir responsabilidades.
  • Requisitos: Habilitación para el deporte
... Continuar leyendo "Tipos de Guías Turísticos: Funciones, Habilitaciones y Oportunidades Laborales" »

Mediadores e Intermediarios Financieros: Vía Directa e Indirecta

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,24 KB

La canalización del ahorro hacia la inversión

(la conexión entre agentes con déficit y agentes con superávit) puede realizarse de forma directa, o de forma indirecta a través de intermediarios financieros.

Vía Directa

A través de la vía directa se negocian los AF Primarios directamente entre los agentes económicos sin que exista transformación de los activos financieros.

Tipos de mediadores financieros:

  • Los operadores por cuenta ajena o brokers.
  • Los operadores por cuenta propia o dealers.
  • Los creadores de mercado o market makers.

Su papel es muy importante en el sistema, ya que al contar con información sobre la oferta y demanda existente para cada activo, reducen drásticamente los costes de búsqueda e intermediación.

Los operadores por

... Continuar leyendo "Mediadores e Intermediarios Financieros: Vía Directa e Indirecta" »

Fundamentos de la Política Monetaria y su Impacto en el Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

Política Monetaria y Mercado Monetario: Conceptos Clave

La política monetaria es el conjunto de medidas que toma la autoridad monetaria (como el Banco Central Europeo - BCE) con el objetivo de modificar la cantidad de dinero en circulación o el tipo de interés. Estas acciones buscan alcanzar los principales objetivos macroeconómicos, tales como controlar la inflación, lograr una baja tasa de paro y fomentar el crecimiento económico.

Dentro de este contexto, el Euríbor es un índice de referencia fundamental. Publicado diariamente, indica el tipo de interés medio al que los bancos europeos se prestan dinero entre sí. Este tipo de interés es crucial, ya que sirve de base para los préstamos que posteriormente se conceden a particulares... Continuar leyendo "Fundamentos de la Política Monetaria y su Impacto en el Mercado" »

Estrategias de Localización Empresarial: Factores y Métodos de Evaluación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Decisiones de Localización Empresarial

Las decisiones de localización pueden determinar el éxito o fracaso de un negocio. Obedecen a criterios económicos, estratégicos, institucionales y, en ocasiones, de preferencia emocional. Con ello, se busca determinar aquella localización que maximice la rentabilidad del proyecto.

Estudio de Localización

La localización puede tener un efecto condicionante sobre la tecnología usada en el proyecto. Una localización que se ha determinado como óptima en las condiciones vigentes, puede no serlo en el futuro.

Objetivo

Elegir aquella que permita las mayores ganancias entre las alternativas que se consideran factibles, es decir, la localización que otorgue la mayor rentabilidad. Deben considerarse factores... Continuar leyendo "Estrategias de Localización Empresarial: Factores y Métodos de Evaluación" »

Conceptos Clave en Administración de Empresas y Estructuras Societarias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Fundamentos de la Estructura Organizacional y Formas Legales

Se descartan las sociedades colectivas, en comandita simple, en comandita por acciones, de capital e industria y de hecho, debido a que poseen responsabilidad ilimitada.

Organización y Gobernanza Societaria

En la organización de las sociedades, la asamblea es el órgano principal. La gerencia (en Sociedades de Responsabilidad Limitada - SRL) o el directorio (en Sociedades Anónimas - SA) se encargan de la administración y dirección, tomando las decisiones cotidianas. La fiscalización controla al directorio o gerencia e informa a la asamblea.

Es fundamental la presencia de accionistas con derecho a voto en las asambleas.

Estructura Organizacional Descentralizada

En relación con la... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Administración de Empresas y Estructuras Societarias" »

Estrategias de Cobertura Cambiaria: Seguro, Futuros y Opciones de Divisas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

El Seguro de Cambio y la Gestión de Riesgos Cambiarios

Características del Seguro de Cambio

El seguro de cambio es una herramienta fundamental para la gestión del riesgo cambiario. Sus principales características incluyen:

  • Se puede realizar por el total de una operación o por una parte de ella.
  • Puede concertarse desde el momento en que se cierre la operación o en cualquier otro momento.
  • La cotización a plazo la fija la entidad financiera.
  • Las cotizaciones son libres.
  • No existe plazo máximo legal para realizar una cobertura.
  • Las cotizaciones de los seguros de cambio equivalen a la diferencia de intereses de las divisas.

Cotizaciones del Seguro de Cambio

Existen dos modalidades principales de cotización, definidas por el plazo de entrega de las... Continuar leyendo "Estrategias de Cobertura Cambiaria: Seguro, Futuros y Opciones de Divisas" »

Reguladores Financieros en España y la Eurozona: Funciones Esenciales del BCE, Banco de España, CNMV y DGSFP

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,51 KB

Instituciones Financieras Clave: Funciones del BCE, Banco de España, CNMV y DGSFP

El Banco Central Europeo (BCE)

Funciones Básicas del BCE

De conformidad con el apartado 2 del artículo 127 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, las funciones básicas que se llevarán a cabo a través del Eurosistema serán:

  • Definir y ejecutar la política monetaria de la zona del euro.
  • Poseer y gestionar las reservas oficiales de divisas de los países miembros de la zona del euro.
  • Promover el buen funcionamiento de los sistemas de pago.
  • Autorizar la emisión de billetes en la zona del euro.

Estructura del BCE: Organismos Decisorios

El BCE cuenta con los siguientes organismos decisorios:

  • Comité Ejecutivo: Supervisa la gestión diaria. Cuenta con seis
... Continuar leyendo "Reguladores Financieros en España y la Eurozona: Funciones Esenciales del BCE, Banco de España, CNMV y DGSFP" »