Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Introducción a la Economía: Conceptos Clave y Estrategias Competitivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

EXCEDENCIAS: no, cobras, no trabajas y se te mantiene el puesto de trabajo Existen: excedencias forzosas: se conceden a aquellas personas que han sido elegidas para ocupar un cargo publico y se les reserva el trabajo y el mismo puesto. Excedencias voluntarias: no se le reserva el puesto de trabajo, se le da preferencia la hora de ingresar de nuevo en la empresa si se producen vacantes de la misma categoría. Excedencias para el cuidado de un hijo: derecho que tienen todas las personas que tienen un hijo menor de 3 años. El 1er año se le mantiene el mismo puesto de trabajo, los 2 años siguientes se le reserva un puesto similar.
SEGMENTACIÓN: segmentar consiste en dividir el mercado en grupos de usuarios mas o menos numerosos, y homogéneos,
... Continuar leyendo "Introducción a la Economía: Conceptos Clave y Estrategias Competitivas" »

Externalidades Económicas: Impacto y Soluciones de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Externalidades Económicas: Conceptos y Tipos

Cuando existen externalidades, si se permite que el mercado funcione libremente, los individuos o entidades que las generan no operarán en su óptimo social. Esto significa que las decisiones privadas no reflejan completamente los costos o beneficios para la sociedad en su conjunto.

Tipos de Externalidades

  • Las externalidades pueden ser positivas o negativas.
  • Existen dos categorías principales de externalidades: pecuniarias y tecnológicas.

Las externalidades pecuniarias no suelen generar problemas significativos, ya que son resueltas eficientemente por el propio mercado a través de ajustes de precios.

Por otro lado, las externalidades tecnológicas implican fallas de mercado, dado que el mercado por... Continuar leyendo "Externalidades Económicas: Impacto y Soluciones de Mercado" »

Proceso de búsqueda y selección de proveedores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

¿Quiénes son los proveedores?

Son las personas o empresas que suministran productos o servicios a otras empresas.

¿En qué departamento se realiza el proceso de búsqueda y selección de proveedores, y cuál es el propósito?

Se realiza en el departamento de compras. Establece una lista de empresas que fabrican productos que interesan para solicitar la información que necesitamos.

Fases del proceso de búsqueda y selección de proveedores.

Son tres las fases:

Búsqueda de información

Se busca información necesaria a través de internet, prensa, radio y televisión, publicaciones especializadas, etc.

Solicitud de información

Se inicia el contacto directo para solicitar la información que interesa obtener. Se ha de procurar que respondan claramente... Continuar leyendo "Proceso de búsqueda y selección de proveedores" »

Economía monetaria y política fiscal

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Dinero

Sirve como medio de pago, depósito de valor, unidad de cuenta y pago. Economía monetaria y de trueque, deseable, duradera y fácil.

Clases de dinero

Plástico, a la vista, plazo, ahorro.

Mercado financiero

Lugar físico o virtual donde se encuentra la oferta y demanda. Rentable, segura y a tiempo.

Mercado laboral

Reducida movilidad geográfica, rotación laboral, dualidad del mercado laboral, iniciativa emprendedora, ausencia de aprendizaje permanente, capital humano reducido, gestión dual de la inversión en capital humano, desajuste educativo en la oferta y demanda de trabajo, pérdida de empleo en el sector construcción industrial, tejido productivo dominado por pymes, no buena orientación formativa y profesional, mejorable funcionamiento... Continuar leyendo "Economía monetaria y política fiscal" »

Reparto de Dividendos y Elaboración de Cuentas Anuales en Sociedades Mercantiles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

Reparto de Dividendos a Socios y Accionistas

Por regla general, los dividendos son parte del beneficio que la junta acuerda distribuir entre los socios y accionistas. Pueden repartirse con cargo a los beneficios del ejercicio o a las reservas de libre disposición.

La ley establece que la distribución de dividendos repartibles a los accionistas ordinarios se hará en proporción al capital que hayan desembolsado y que la junta deberá fijar el momento y la forma del pago. En caso contrario, el dividendo será pagado en el domicilio social a partir del día siguiente al del acuerdo.

También existe la posibilidad de que la junta o los administradores distribuyan entre socios o accionistas, antes de saber los resultados del ejercicio social, cantidades... Continuar leyendo "Reparto de Dividendos y Elaboración de Cuentas Anuales en Sociedades Mercantiles" »

A Empresa: Función, Obxectivos e Componentes Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

A Función da Empresa

Coordinación dos Factores de Produción

Para cubrir as nosas necesidades, debemos coordinar múltiples especialistas, controlar a maquinaria e os equipos adecuados e adquirir as materias primas que se requiren.

É necesario que existan institucións que leven a cabo esa tarefa; estas son chamadas empresas. A súa primeira función consiste en coordinar os factores de produción co obxectivo de producir os bens e servizos que necesitamos.

Creación ou Aumento da Utilidade dos Bens

Ao transformaren as materias primas en produtos elaborados, as empresas aumentan a utilidade dos bens, é dicir, incrementan a súa capacidade para satisfacer as necesidades humanas, xa que os bens non existen na natureza na forma adecuada para o... Continuar leyendo "A Empresa: Función, Obxectivos e Componentes Clave" »

Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR): Guía completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

El Hecho Imponible del IRNR

El Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR) es un tributo directo que grava la renta obtenida en territorio español por personas físicas o entidades no residentes.

Según el art. 12 del RDL 5/2004, el hecho imponible se constituye por “la obtención de rentas, dinerarias o en especie, en territorio español” por parte de los contribuyentes no residentes.

Las rentas sujetas al Impuesto sobre Sucesiones y Donaciones (ISD) no están sometidas al IRNR. La LISD establece que las personas físicas no residentes que adquieran bienes y derechos en territorio español tributarán por el ISD, lo que puede generar doble imposición.

El IRNR, salvo en casos de rentas generadas a través de un establecimiento permanente,... Continuar leyendo "Impuesto sobre la Renta de No Residentes (IRNR): Guía completa" »

Aspectos financieros básicos y fuentes de financiamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,99 KB

Aspectos financieros básicos:

Valor del dinero en el tiempo: acumulación de dinero mayor a lo invertido inicialmente.

Interés:

  • Interés = Cantidad total acumulada en el tiempo – Inversión original.
  • Interés = Cantidad presente de la deuda – préstamo inicial.

Interés simple:

Se calcula usando el principal, ignorando cualquier interés que se haya acumulado en periodos de interés anteriores: I=Pni.

Interés compuesto:

Se calcula sobre el principal (P), más la cantidad de interés (i) acumulado en periodos anteriores: ????=(1+????)〗^????.

Tasas:

Tasa nominal:

Ignora del dinero en el tiempo al igual que el interés simple. Es nominal siempre que se cobre en el mismo periodo que se capitalizó.

Tasa interés efectiva:

Para “n” periodos de capitalización... Continuar leyendo "Aspectos financieros básicos y fuentes de financiamiento" »

Desafíos y Oportunidades del Cine Argentino: Promoción, Distribución y Exhibición

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,07 KB

La Promoción Televisiva como Factor Clave

En los últimos años, el éxito comercial de las películas argentinas ha estado estrechamente ligado a una fuerte campaña publicitaria, con la televisión como principal motor de difusión. Las producciones con escasa difusión televisiva, incluso aquellas con actores reconocidos como Ricardo Darín, generalmente no logran buenos resultados en taquilla. De hecho, las dos películas con menor difusión televisiva en la última década de Darín fueron las que menos éxito tuvieron. Es importante destacar que solo una pequeña minoría de las películas argentinas logra acceder a una publicidad significativa en medios televisivos.

El Rol de los Canales de Televisión y Cableoperadores

Los canales de... Continuar leyendo "Desafíos y Oportunidades del Cine Argentino: Promoción, Distribución y Exhibición" »

Teorías de precio y tipos de distribución en marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,93 KB

Teorías de precio

Disminuir el precio: como en la crisis de 2008/disminuir la imagen de gasto: precios psicológicos//Teorías de precio: económica- actitud racional; a menos precio + cantidad; precio supramodal/inframodal; psicológica: nos guiamos + por emociones, afectos, no tenemos tanto en cuenta el precio, actitud irracional; intermedia depende de lo que compremos + o – racional; teoría de la estructura de precios: tenemos idea preconcebida del precio esperado o justo del producto y dentro de esa banda de precio decidimos según modas, gustos etc.// Políticas de precio mediante las que pretendo: 1.aumentar ventas (descuentos), 2.controlar la demanda mediante la discriminación de precio, 3.lanzamiento de nuevos productos (descreme... Continuar leyendo "Teorías de precio y tipos de distribución en marketing" »