Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Registro Contable de Operaciones Comunes y Estructura del Balance

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Asientos Contables Comunes

Asiento General (Ejemplo 1)

Debe: (706), (708), (709), (477), (572)

Haber: (430), (400), (606), (608), (609), (472), (572)

Asiento de Nómina

Debe: (640), (642) o (641)

Haber: (4751) IRPF %, (460), (476) Seguridad Social Empresa + Trabajador, (755), (465), (572)

Asiento de Liquidación de IVA (Ejemplo 1)

Debe: (477)

Haber: (472), (4750)

Asiento de Liquidación de IVA (Ejemplo 2)

Debe: (477), (4700)

Haber: (472)

Asiento de Arrendamientos (Ejemplo 1)

Debe: (752) + (477) - (473) = (440)

Haber: (752) Arrendamientos, (752) * 0,10 = (473), (477)

Asiento de Ingresos por Comisiones

Debe: (440)

Haber: (754) Ingresos por Comisiones, (477)

Asiento de Servicio Personal (Canje)

Debe: (649) Canje

Haber: (755) Servicio Personal

Asiento de Servicio Personal

... Continuar leyendo "Registro Contable de Operaciones Comunes y Estructura del Balance" »

Comunicación Organizacional: Tipos, Reuniones y Estrategias Externas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Diferencias entre Comunicación e Información

Se puede hablar de comunicación cuando añadimos la retroalimentación. Mientras que cuando hablamos de información, esto no se cumple, es decir, no existe retroalimentación.

Tipos de Comunicación

Existe la comunicación formal e informal, horizontal o vertical, ascendente o descendente. También existe la comunicación diagonal que se da entre trabajadores que ocupan diferentes niveles de organización, pero no mantienen entre sí una relación de dependencia.

Las Reuniones de Trabajo

Son instrumentos fundamentales de comunicación que tienen la función de desarrollar proyectos, adoptar decisiones, entre otras cosas. Existen diversos tipos de reuniones:

  • Rutinarias: Se utilizan para gestionar el
... Continuar leyendo "Comunicación Organizacional: Tipos, Reuniones y Estrategias Externas" »

Predicción Económica: Métodos y Aplicaciones para la Planificación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Pronósticos en Economía: Predicción y Planificación

Los **pronósticos** son predicciones sobre el futuro y se utilizan para poder planificar. Permiten reducir inventarios, reducir el tiempo de producción y utilizar eficientemente la maquinaria. Son necesarios para determinar los recursos que se necesitan, para programarlos y adquirir recursos adicionales.

Los pronósticos generalmente se basan en modelos matemáticos que se respaldan mediante datos históricos.

¿Qué se pronostica?

Principalmente la **demanda**, pero también: costo de mano de obra, ingresos, gastos, precios de materiales.

Un pronóstico es un **estimado** de un valor o condición futura.

Un buen pronóstico debe ser un estimador probabilístico que incluye media, rango y... Continuar leyendo "Predicción Económica: Métodos y Aplicaciones para la Planificación" »

Fases y Causas del Ciclo Económico: Expansión, Auge, Recesión y Depresión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,29 KB

Fases del Ciclo Económico

El ciclo económico se compone de distintas fases que afectan a la economía de un país. A continuación, se describen estas fases:

A) Expansión o recuperación

Fase ascendente del ciclo caracterizada por un crecimiento del PIB y de los niveles de empleo, renta y consumo. El aumento de la demanda hace necesaria una mayor inversión, lo que favorece la creación de empleo.

B) Auge

En esta etapa se consigue la mayor utilización de la capacidad productiva existente y, por consiguiente, los niveles más altos de producción, empleo y renta.

C) Recesión

El aumento del desempleo es significativo y, como consecuencia, se reducen los niveles de renta y consumo de la economía. Al decrecer la demanda disminuyen igualmente las... Continuar leyendo "Fases y Causas del Ciclo Económico: Expansión, Auge, Recesión y Depresión" »

Desarrollo de Nuevos Productos: Estrategias y Etapas Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Tipos de Productos Innovadores

  • Productos innovadores: Productos inexistentes con anterioridad en el mercado y sin productos similares ni competencia directa.
  • Productos reposicionados: Cuando el público objetivo entiende que pueden satisfacer nuevas necesidades.
  • Productos revalorizados: Versiones más avanzadas de un mismo producto, que aportan mayores o distintos beneficios para los clientes.
  • Productos nueva línea: Nuevas variedades de productos para un mismo mercado, que apuntan a segmentos de mercado distintos.
  • Productos novedosos: Productos que van a comercializarse en nuevos mercados.
  • Productos low cost: Productos que abordan mercados existentes con precios bajos.

Etapas del Desarrollo de Nuevos Productos

1. Generación de Ideas

Fuentes:

  • Clientes:
... Continuar leyendo "Desarrollo de Nuevos Productos: Estrategias y Etapas Clave" »

Estrategias y Herramientas para Mitigar Externalidades Negativas Ambientales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,94 KB

Las externalidades negativas, especialmente las de índole ambiental, representan un desafío significativo en la economía. Afortunadamente, existen diversas estrategias y herramientas, tanto económicas como regulatorias, diseñadas para corregir estas fallas de mercado y promover un desarrollo más sostenible. A continuación, exploramos algunos de los mecanismos más relevantes:

1. Subsidios como Mecanismo de Regulación

Es importante recordar que lo que se puede lograr con un impuesto también se puede lograr con un subsidio. Por ejemplo, se podría subsidiar a una acería para que reduzca su producción y, consecuentemente, su impacto ambiental.

Sin embargo, el principal problema de los subsidios es que incentivan a otros agentes a ingresar... Continuar leyendo "Estrategias y Herramientas para Mitigar Externalidades Negativas Ambientales" »

Erantzukizun mugatuko ekintzailea

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,88 KB

Erabaki hartzaileak :

      Familiak            -      kontsumo pribatua

      Enpresak          -      ekoizpen Pribatua

Sektore publikoak   -      gizartearen Ongizatera bideratutako kontsumoa eta     ekoizpena


Ekoizpen baliabideak: ondasunak eta zerbitzuak ekoizteko eta banatzeko erabiltzen diren Oinarrizko elementuak dira.

     Natura baliabidea: baliabide: jatorria naturan dutenak. Lur zoruko eta itsasoko

baliabideak ere hartzen Ditu mineralak eta arrainak,

     Lana: ekoizpen-prozezuan parte hartzen

duen oradaindutako giza Jarduera fisiko nahiz intelektuak oro da,

     Kapital ondasunak: enpresaren titulartasuna duten odasunak dira,bi multzo alde batetik dirua Eta bestetik

elementu... Continuar leyendo "Erantzukizun mugatuko ekintzailea" »

Ley 5571 de Presupuesto Público Provincial: Ejecución Plurianual y Competencias de la Dirección General de Presupuesto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

LEY 5571

Artículo 14º.- Cuando en los presupuestos de las jurisdicciones y entidades públicas se incluyan créditos para contratar obras o adquirir bienes y servicios, cuyo plazo de ejecución exceda al ejercicio financiero, se deberá incluir la siguiente información:

  • Recursos invertidos en años anteriores.
  • Recursos que se invertirán en el futuro.
  • Monto total del gasto.
  • Cronogramas de ejecución física.

La aprobación de los presupuestos que contengan esta información, por parte de la autoridad competente, implicará la autorización expresa para contratar las obras y/o adquirir los bienes y servicios hasta por su monto total, de acuerdo con las modalidades de contratación vigente. Las autorizaciones para comprometer ejercicios futuros... Continuar leyendo "Ley 5571 de Presupuesto Público Provincial: Ejecución Plurianual y Competencias de la Dirección General de Presupuesto" »

Conceptos Clave en Estrategia y Valoración de Inversiones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3 KB

Conceptos de Economía y Estrategia

Punto 27

Factores que hacen que la demanda sea más sensible a variaciones en el precio. Marca la respuesta incorrecta:

c. Cuando nos encontramos en un mercado sensible a los precios y se sigue el criterio de diferenciación vertical.

Punto 28

Señala cuál es una condición atractiva para la implantación de una estrategia basada en costes:

b. La naturaleza misma del producto limita las oportunidades para incrementar el beneficio neto percibido por el consumidor.

Punto 29

De las siguientes composiciones, indica cuál es la más apropiada para una estrategia de diferenciación:

d. Diferenciación horizontal, elevada; elasticidad precio: bajo; margen: alto.

Punto 30

Si la utilidad de cada uno de los bienes es independiente... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Estrategia y Valoración de Inversiones" »

Tipos de Riesgo y Activos Financieros: Deuda Pública, Fondos de Inversión y Órdenes de Mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Tipos de Riesgo en las Inversiones

  • Riesgo del emisor: También conocido como riesgo de crédito o de insolvencia, es el riesgo de que el emisor no abone, en tiempo y forma, los cupones periódicos y/o el nominal a vencimiento de las emisiones realizadas tal y como esté establecido en las condiciones contractuales de cada emisión.
  • Riesgo de tipo de interés (precio): Es el que se deriva de las fluctuaciones en los tipos de interés de los activos y pasivos que cualquier agente económico mantiene en cartera.
  • Riesgo de liquidez: Esta variable hace referencia al volumen de la emisión y al mercado secundario en el que se negocian tales títulos.
  • Riesgo de tipo de cambio (divisas): Se refiere al riesgo asociado a la fluctuación en el valor de las
... Continuar leyendo "Tipos de Riesgo y Activos Financieros: Deuda Pública, Fondos de Inversión y Órdenes de Mercado" »