Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave en Finanzas Públicas y Economía del Sector Público

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 19,49 KB

A continuación, se presentan una serie de afirmaciones sobre principios fundamentales de las finanzas públicas y la economía del sector público, junto con su valor de verdad (Verdadero o Falso).

  1. 1. Los impuestos progresivos, así como los regresivos, cumplen con el principio de capacidad contributiva. V.
  2. 2. Si el resultado financiero del sector público nacional en un determinado ejercicio fiscal arroja un déficit de $9.000 millones y los intereses pagados en dicho ejercicio suman $1.000 millones, entonces puede inferirse que ha obtenido un déficit primario de $8.000 millones. V.
  3. 3. Dada la presencia de externalidades positivas sin compensación, puede alcanzarse el óptimo social sin necesidad de intervención estatal. F.
  4. 4. El Estado Gendarme
... Continuar leyendo "Conceptos Clave en Finanzas Públicas y Economía del Sector Público" »

Entorno Empresarial: Factores PEST e I+D+i

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Entorno Empresarial: Factores Clave

El entorno empresarial es el contexto general y específico en el que opera una empresa, considerando diversos factores que influyen en su actividad.

El Entorno General (PEST)

El entorno general se refiere a los factores que afectan por igual a todas las empresas de una determinada región o sector. Para comprender estos factores, se utiliza el análisis PEST, que considera las dimensiones Político-legales, Económicas, Socioculturales y Tecnológicas.

Factores Político-legales

Incluyen las normativas gubernamentales y leyes que afectan la actividad económica de una empresa, como impuestos, regulaciones de competencia y medidas de seguridad. Por ejemplo, el confinamiento por COVID-19 impulsó la venta online... Continuar leyendo "Entorno Empresarial: Factores PEST e I+D+i" »

Dominando el Canal de Distribución: Componentes, Tipos y Estrategias Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,64 KB

Componentes del Canal de Distribución

¿Cuáles son los componentes del canal de distribución?

  • Fabricante: Es el punto de inicio del canal de distribución. El fabricante se encarga de producir bienes o servicios. Su rol principal es garantizar la disponibilidad de los productos que serán distribuidos.
  • Mayorista: Es el intermediario que adquiere productos en grandes cantidades del fabricante. Su función principal es almacenar y redistribuir los productos a los detallistas o minoristas. Facilita la disponibilidad del producto en mercados amplios.
  • Detallistas: Son las tiendas o comercios que venden directamente a los compradores. Su función es acercar el producto al consumidor final, adaptándolo a sus necesidades y facilitando el acceso a los
... Continuar leyendo "Dominando el Canal de Distribución: Componentes, Tipos y Estrategias Clave" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Mercado, Macroeconomía y Políticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,91 KB

El Mercado de Competencia Perfecta: Características Esenciales

El mercado de competencia perfecta es un modelo teórico que describe una estructura de mercado idealizada, caracterizada por:

  • Muchas empresas: La libertad de entrada permite que numerosos productores o empresas ingresen al mercado cuando existen beneficios, lo que impide que una sola empresa domine.
  • Empresas precio-aceptantes: Dado que las empresas son tan pequeñas en relación con el mercado total, ninguna puede influir individualmente en los precios. Estos se fijan según la interacción de la oferta y la demanda, determinando el punto de equilibrio.
  • Productos homogéneos: Al no existir fidelidad a una marca, los productos ofrecidos por las diferentes empresas son idénticos o
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Mercado, Macroeconomía y Políticas" »

DAFO i Pla de Màrqueting per a Escola d'Esports de Muntanya

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,5 KB

Anàlisi DAFO i Estratègia per a Escola d'Esports de Muntanya

DAFO: Escola d'Esports de Muntanya

Realitzem una anàlisi DAFO per a una escola d'esports de muntanya que ofereix activitats com senderisme, escalada i vies ferrades.

  • Fortaleses:
    • Instructors certificats amb experiència.
    • Bona reputació local i opinions positives.
    • Diversitat d'activitats adaptades a diferents nivells.
  • Debilitats:
    • Dependència del clima.
    • Infraestructura limitada per a grups grans.
    • Presència digital insuficient per captar turistes.
  • Oportunitats:
    • Creixent interès pels esports de natura postpandèmia.
    • Aliances amb ajuntaments i escoles locals.
    • Augment del turisme esportiu i d'aventura.
  • Amenaces:
    • Regulacions ambientals més estrictes.
    • Creixement de la competència en esports d'aventura.
... Continuar leyendo "DAFO i Pla de Màrqueting per a Escola d'Esports de Muntanya" »

Impuesto General Indirecto Canario (IGIC): Funcionamiento, Operaciones y Regímenes Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Concepto del Impuesto General Indirecto Canario (IGIC)

El IGIC es un impuesto que recae sobre el consumo y grava las entregas de bienes y la prestación de servicios efectuados por empresarios y profesionales, así como las importaciones de bienes, con independencia de quién sea el importador.

Características Principales

  • Tributo multifásico: Grava todas las fases del proceso productivo, trasladando el impuesto desde la fase gravada hasta la siguiente mediante el mecanismo de la repercusión obligatoria, hasta alcanzar la fase del consumidor final.

Liquidación del IGIC

¿Quién liquida el impuesto?

El empresario o profesional es el sujeto obligado al pago del tributo. Del IGIC cobrado por la empresa en el momento de la venta, debe restarse el... Continuar leyendo "Impuesto General Indirecto Canario (IGIC): Funcionamiento, Operaciones y Regímenes Especiales" »

Estructura Organizacional: Conceptos y Diseño de Puestos de Trabajo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,52 KB

¿Qué es una Organización?

Una organización es una asociación voluntaria de personas que realizan actividades con un propósito. La organización implica una relación de personas. Esta relación significa principalmente relaciones de trabajo, ya que las personas que componen la organización se unen y se integran mediante vínculos de trabajo.

¿Cómo nace una Organización?

Una organización se origina por lo general a partir de la decisión de una persona de emprender una actividad. La decisión de la persona es impulsada por una idea, que puede surgir por una intuición, o por imaginación o por imitación.

¿Qué son las Organizaciones?

Las organizaciones son sistemas en permanente interacción con su entorno, que las afecta de forma significativa;... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Conceptos y Diseño de Puestos de Trabajo" »

Conceptos Fundamentales de Auditoría Externa: Opiniones, Técnicas y Procedimientos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Tipos de Opinión del Auditor

  • Opinión sin Salvedad (Limpia)

    Generalmente contiene tres párrafos: Introducción, Alcance y Opinión.

    • No existen limitaciones significativas al alcance del trabajo.
    • La evidencia obtenida no revela deficiencias importantes en los estados financieros.
    • No existen incertidumbres importantes que afecten los estados financieros.
    • Existe uniformidad y adhesión a la aplicación de los Principios de Contabilidad Generalmente Aceptados (PCGA).
  • Opinión con Salvedad

    Se emite cuando el contador público independiente, existiendo razones para ello, establece una excepción ("excepto por") en su opinión debido a:

    • Limitaciones al alcance que impiden expresar una opinión sin salvedades, pero no tan significativas como para requerir
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Auditoría Externa: Opiniones, Técnicas y Procedimientos Clave" »

Recursos ajenos a largo plazo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,44 KB

recursos ajenos a largo plazo
la empresa dispone tambien de creditos a corto plazo que le permiten financiar parte de sucilo de explotacion.
-
prestamos a corto plazo:devolucion de la empresa menor a 12 meses a la entidad financiera.
-
creditos bancarios a largo plazo:descubierto en cuenta y cuenta de credito.
descunierto en cuenta:f de finan que consiste en utilizacion de importe supeior a saldo disponible de una cuenta corriente
-cuenta de credito:la empresa dispone de medios financieros para posibles necesidades.la entidad financiera pone a disposicion una cuent corriente con un limite.
-
credito comercial financiacion que consigue la empresa cundo deja a deber compras que realiza a los proovedores.
-
descuento de efectos:las deudas de clientes documentadas... Continuar leyendo "Recursos ajenos a largo plazo" »

Ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,86 KB

PRINCIPIOS DE Economíamercantilistas:la riqeza esta en el comercio.
Adam Smith:la fuente de riqeza esa en la producción, ya q genera valor y riqeza.Los mercaderes no crean valor.Para q la producción tenga valor tiene q venderse(el mercado solo ayuda a q se cree ese valor).Defiend a la burguesía industrial.¿quien produce?Las fabricas.Autor:las naciones son mas ricas cuanto mas producen, la riqeza de un país esta en la producción,expone las ventajas de la revolucon industrial.
carlos Marx:escribe el manifiesto comunista y el capital.El manif comunista empieza como una alabanza a la burguesía industrial,pero luego dice q esto es a costa de los trabajadores. Defiende q la producción es la fuente de la riqza de un país.Contiene una critica
... Continuar leyendo "Ley de la correspondencia entre las relaciones de producción y el carácter de las fuerzas productivas" »