Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

El Consumerismo y la Protección al Consumidor en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

El consumerismo

Es un derecho social que lucha por el incremento de los derechos y el poder de los consumidores. Kotler definió esto como un movimiento de ciudadanos y Gobierno, para dar fuerza a los derechos y poder a los compradores, en relación con los vendedores. El movimiento consumerista, no solo defiende los intereses del consumidor, sino que crea un verdadero conflicto de mercados.

El consejo de consumidores y usuarios

La organización del consumerismo aparece en el siglo XX, junto con el proceso de industrialización que se desarrolla en Estados Unidos y en algunas zonas de Europa. Este movimiento se desarrolla en todos los lugares industrializados. Para atender a las necesidades de la sociedad norteamericana y europea, el presidente... Continuar leyendo "El Consumerismo y la Protección al Consumidor en España" »

Automatización Industrial y Sistemas de Producción: Componentes, Tecnologías y Controladores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,09 KB

Automatización Industrial y Sistemas de Producción

Máquinas en la Automatización Industrial

  • Sistemas de almacenamiento
  • Sistemas de manipulación
  • Líneas de ensamblado
  • Líneas de producción

Componentes de la Computación en la Automatización

  • Computadores
  • Controladores (sensores y actuadores)
  • Software
  • Comunicaciones (buses y redes)

Proceso de Producción de Cemento

  • Almacenamiento de clínker y materia prima
  • Molienda
  • Producción final
  • Carga a camiones
  • Ensacado

CIM: Sistemas de Producción

Los Sistemas de Producción CIM (Manufactura Integrada por Computadora) se definen como la integración de personas, equipos y procedimientos organizados para llevar a cabo las operaciones de fabricación de una empresa de manera eficiente.

Componentes de los Sistemas de

... Continuar leyendo "Automatización Industrial y Sistemas de Producción: Componentes, Tecnologías y Controladores" »

Conceptos Fundamentales de Auditoría: Interna, Externa y Normas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

¿Qué es Auditoría?

Inspección de la contabilidad y evaluación para determinar si una empresa está cumpliendo con lo establecido.

¿Qué es Auditoría Interna?

Es la evaluación, control, supervisión y consultoría para agregar valor y mejorar las operaciones de una organización.

¿Quiénes realizan las auditorías internas?

Son realizadas por el personal de la empresa.

¿Qué es Auditoría Externa?

Es la evaluación, control, supervisión y consultoría que realiza una actividad independiente.

Diferencias entre Auditoría Interna y Auditoría Externa

  • La auditoría interna implica un vínculo laboral entre el auditor y la empresa, mientras que en la auditoría externa la relación es de tipo civil.
  • En la auditoría interna, el diagnóstico del
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Auditoría: Interna, Externa y Normas" »

Aspectos Clave de la Liquidez y Solvencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,05 KB

FM = AC - PC (A < P: quiebra técnica) (-FM: suspensión de pagos técnica) (FM + equilibrio económico-financiero) ((AC - PC) > PC: posible ociosidad)

Liquidez: AC / PC, problema de liquidez [1.5 - 2] pérdida de rentabilidad

Tesorería: (Real + Efectivo) / PC, probabilidad de suspensión de pagos [1 ok] ociosidad, exceso de liquidez

Disponibilidad: Efectivo / PC, probabilidad de atender pagos [0.2 - 0.3] pérdida de rentabilidad

Cobro: (Clientes - Anticipos) / Ventas * 1.21

Pago: (Proveedores - Anticipos) / (Compras de mercaderías + Compras de materias primas - Devoluciones - Rappel) * 1.21

Endeudamiento: P / (PN + P), exceso de capital propio [0.4 - 0.6] deuda excesiva, descenso, sin autonomía

Solvencia: A / P < 1, quiebra técnica

Gastos

... Continuar leyendo "Aspectos Clave de la Liquidez y Solvencia Empresarial" »

Regles d'origen i acords preferencials

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,1 KB

Metodes de determinació de l'origen

Per determinar si compleix la regla de transferència substancial (forma d'adquirir origen).

Mètode de canvi de partida aranzelària
Mètode de material enterament obtingut
Mètode de valor afegit o percentatge ad valorem (estableix percentatge de matèria no originària màxim, perquè concedeixi l'operació origen: 20-50%)
Mètode fase del procés productiu: la mercaderia ha de sufrir una transferència d'un percentatge de EXW: 20-50


IVO: informe vinculant sobre origen
Un formulari que existeix per donar informació sobre l'origen a les autoritats duaneres.
Té un termini de validesa de 3 anys.


Regim OP

S'aplica als intercanvis amb països que tenim algun acord bilateral o autònom.

Bilateral o convencional: EFTA,
... Continuar leyendo "Regles d'origen i acords preferencials" »

Conceptos Básicos sobre Impuestos: Base Imponible, Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

¿Qué es la Base Imponible de un Impuesto?

La base imponible de un impuesto está constituida por el importe total de la contraprestación satisfecha por los bienes entregados o los servicios prestados. Para su obtención se tendrá en cuenta los siguientes aspectos: base imponible x tipo impositivo = cuota del IVA.

Diferencia entre Impuesto Directo e Indirecto

Impuesto Directo

Podríamos decir que este tipo de impuesto es aquel que se le impone a una persona o grupo y se recauda directamente de los mismos. Ejemplos: impuestos sobre la renta, impuestos sobre el patrimonio, impuesto de sucesiones.

Impuesto Indirecto

El impuesto indirecto o imposición indirecta es el impuesto que grava el consumo. No afecta de manera directa los ingresos de un contribuyente,... Continuar leyendo "Conceptos Básicos sobre Impuestos: Base Imponible, Tipos y Características" »

El Cambio de Modelo Económico en Uruguay: De la Reforma de 1959 a la Creación del Banco Central

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,07 KB

1. Características del Cambio de Modelo Económico (1959)

La Ley de Reforma Cambiaria y Monetaria, aprobada el 17 de diciembre de 1959 durante el primer gobierno de mayoría nacionalista, creó la Comisión de Investigación de Desarrollo Económico (CIDE) e implementó una reforma cambiaria y monetaria. Con el objetivo de acabar con el dirigismo económico, esta reforma apostó a la liberalización de las corrientes comerciales y financieras, modificando significativamente las reglas del juego económico y los instrumentos disponibles para la operativa bancaria. Buscando solucionar los desequilibrios externos, la reforma declaró la libertad de importaciones, desmanteló parcialmente la protección a la industria nacional y puso fin al sistema... Continuar leyendo "El Cambio de Modelo Económico en Uruguay: De la Reforma de 1959 a la Creación del Banco Central" »

Estrategias de Negocio: Tipos, Implementación y Análisis

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estrategias de Acción

Estrategia de Negocio

  • Estrategia de Crecimiento
  • Estrategia de Diferenciación de Productos
  • Estrategia de Precio Diferenciado
  • Estrategia de Adquisición

Formulación
Implementación

Estrategias Internacionales (Elementos para la elaboración)

Plan estratégico
Forma de Entrada
Estrategia de financiamiento
Dirigir en la distancia

Estrategia de Integración

Hacia delante:

Asociación con clientes / Mayor grado de control / Mayores canales de distribución / Aplicable para la diferenciación.

Hacia atrás:

Asociación con los proveedores / Mayor grado de control con los productos comprados / Aplicable cuando no hay confianza en los proveedores actuales o cuando son costosos o hay escasez de la materia prima / Ayuda con la reducción de los... Continuar leyendo "Estrategias de Negocio: Tipos, Implementación y Análisis" »

Evaluación de Criterios Contables y su Impacto en la Auditoría: Casos Prácticos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 8,81 KB

Caso 8: Cambio en Método de Valuación de Existencias

A partir de este ejercicio, la empresa valúa sus existencias aplicando el costo de adquisición. Anteriormente, dichas existencias eran valuadas aplicando el criterio de costo de reproducción. En nota a los Estados Contables (EE.CC.) se explica el cambio de criterio y su correspondiente ajuste a los EE.CC. del ejercicio anterior mediante la corrección de los saldos de inicio (AREA - Ajuste de Resultados de Ejercicios Anteriores).

Respuesta y Opinión: El procedimiento seguido por la Compañía es correcto al aplicar el cambio de criterio de forma retroactiva y exponerlo adecuadamente. Corresponde una Opinión Favorable Sin Salvedades.

Caso 9: Tratamiento de Gastos de Desarrollo (Activos

... Continuar leyendo "Evaluación de Criterios Contables y su Impacto en la Auditoría: Casos Prácticos" »

El Plan Krieger Vasena (1967-1969): Consecuencias y Reacciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

Contexto Histórico

66 universidades pierden autonomía por estar ligadas a ideas de izquierda. Profesores y rectores son definidos por el Ministerio del Interior. La respuesta estudiantil es inmediata, con la "Noche de los Bastones Largos", donde policías y militares intervienen y muchos profesores se ven obligados a exiliarse.

Medidas del Plan Krieger Vasena

Krieger Vasena implementa una serie de medidas con el objetivo de estabilizar la economía argentina:

  • Devalúa el peso al 40%: Esta medida buscaba mantener el dólar competitivo, aunque tuvo como consecuencia la desnacionalización de la economía.
  • Suspende los salarios por aproximadamente 24 meses: Argumentaba que el aumento constante de salarios generaba inflación, perjudicando al sector
... Continuar leyendo "El Plan Krieger Vasena (1967-1969): Consecuencias y Reacciones" »