Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Empreses multinacionals i deslocalització: característiques i impacte

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,49 KB

Empreses multinacionals

Són societats mercantils que tenen una gran capacitat productiva o que són el resultat d'una concentració i fusió d'empreses que busquen nous mercats.

Característiques:

  • Gràcies al fet que els resultats del seu conjunt es compensen i s'equilibren, tenen una gran resistència en el mercat, i per tant en certa manera juguen amb avantatge respecte la resta.
  • Tenen tecnologia punta: està en creixement constant, i de mica en mica s'absorbeix en el mercat.
  • La matriu s'encarrega de la fixació de l'estratègia a seguir del grup, planificant-lo i controlant-lo mentre que les filials s'encarreguen de les activitats productes del grup.
  • Estan en disposició d'aconseguir economies d'escala a la producció de béns i serveis que comercialitzen.
... Continuar leyendo "Empreses multinacionals i deslocalització: característiques i impacte" »

Electrolux y Bioinformática: Estrategias Clave y Avances Tecnológicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Electrolux: Estrategias y Toma de Decisiones

1) ¿Por qué las estrategias son cruciales para los altos ejecutivos?

Las estrategias permiten a los altos ejecutivos tomar decisiones que definen el futuro a largo plazo de la empresa y buscan generar ventajas competitivas sostenibles.

2) Niveles de Estrategia en Electrolux:

  • Estrategia corporativa: Electrolux aspira a ser un líder mundial, manteniendo su estatus de marca basado en la confianza, fiabilidad y liderazgo. Esta es su misión declarada.
  • Estrategia de unidad de negocio: Electrolux se enfoca en analizar las necesidades de los clientes, considerando los cambios en el entorno y la tecnología, para satisfacer dichas necesidades de manera efectiva.
  • Estrategia operativa: La empresa posee una estructura
... Continuar leyendo "Electrolux y Bioinformática: Estrategias Clave y Avances Tecnológicos" »

Tipos de Sistemas Económicos: Tradicional, Planificado, Libre Mercado y Mixto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

Tipos de Sistemas Económicos

Los sistemas económicos representan la forma en que las sociedades se organizan para tomar decisiones con el fin de satisfacer las necesidades de los individuos. Para ello, hay que resolver tres problemas económicos básicos:

  • ¿Qué producir? Implica decidir qué bienes y en qué cantidades se van a producir. Es una decisión de asignación.
  • ¿Cómo producir? Se refiere a decidir la cantidad de bienes a producir y cómo organizarse para ello. También es una decisión de asignación.
  • ¿Para quién producir? Consiste en decidir a quiénes se destinarán los bienes producidos. Es una decisión de distribución.

Sistema Económico Tradicional

Esta forma de organización es una de las más antiguas.

  • Los recursos se asignaban
... Continuar leyendo "Tipos de Sistemas Económicos: Tradicional, Planificado, Libre Mercado y Mixto" »

Fases para llevar a cabo el plan de calidad de una pequeña empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Evaluación de riesgos Probabilidad (rara vez, ocasional, poco frecuente, frecuente, muy Frecuente) e impacto (insignifacante, menor, moderado, mayor, catastrófico), para tratar el riesgo Se debe hacer un plan de acción de Evitar (reducir la expansión de una línea de productos a nuevos mercados, Vender una división, dejar de producir un producto), compartir (compra de seguros, contratación de outsourcing para Procesos, comprartir riesgo), aceptar (auto asegurarse, aceptar los riesgo de acuerdo a los niveles de tolerancia de Riesgo) y mitigar el riesgo (fortalecimiento del control interno de procesos del negocio, diversificación De productos, establecimiento de limites operaciones y monitoreo), es necesario monitorear y revisar el plan... Continuar leyendo "Fases para llevar a cabo el plan de calidad de una pequeña empresa" »

Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Factores, Renta y Dinero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,37 KB

¿Qué es la Producción?

La producción es la actividad que aporta valor agregado mediante la creación y el suministro de bienes y servicios. Es decir, consiste en la creación de productos o servicios y, al mismo tiempo, en la generación de valor. En un sentido amplio, por producción entendemos la incorporación de nuevas utilidades a las cosas; es decir, no solo la generación de productos con cualidades distintas a su origen, sino también simples modificaciones a su estructura natural que les otorgan un nuevo uso.

Factores de Producción

  • Tierra: Comprende todos los recursos naturales que pueden ser utilizados en el proceso productivo. Por ejemplo, la tierra cultivable, la tierra para edificación, los recursos minerales (oro, plata o acero)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Economía: Producción, Factores, Renta y Dinero" »

El Sistema JIT: Producción Eficiente y Satisfacción del Cliente

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

El JIT (Just In Time) es un sistema integrado de gestión de aprovisionamiento y producción desarrollado en Japón (Toyota) en los años 80 y posteriormente aplicado en EEUU y Europa. Mientras que tradicionalmente, la producción se gestionaba teniendo en cuenta la demanda prevista, el JIT pretende anticipar lo mínimo posible la demanda, y producir sólo si existe una demanda efectiva del cliente, es decir hasta que no haya un pedido firme u orden de fabricación.

Lo que pretende este sistema es REDUCIR COSTES Y AUMENTAR LA SATISFACCIÓN DEL CLIENTE, mediante LOS CINCO CEROS DEL JIT:

Los Cinco Ceros del JIT

  1. CERO DEFECTOS:

    Permite reducir costes y disminuir el tiempo de entrega, ya que si se evitan los productos defectuosos no es necesario reprocesarlos,
... Continuar leyendo "El Sistema JIT: Producción Eficiente y Satisfacción del Cliente" »

Marketing Estratégico: Planificación y Ventajas Competitivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,43 KB

Marketing Estratégico: Claves para el Éxito

El marketing se encarga de organizar los procesos relacionados con los clientes, buscando satisfacer la demanda y la oferta. En un entorno en constante cambio y con alta competencia, no adaptarse a las nuevas realidades del mercado puede significar la pérdida de oportunidades valiosas.

El Plan de Marketing: Un Instrumento Fundamental

El plan de marketing es una herramienta pública y esencial que se estructura en las siguientes fases:

  • Inicio: Identificar la misión y los objetivos de la empresa.
  • Diagnóstico: Analizar la situación actual de la empresa y del mercado.
  • Ejecución: Fijar metas, asignar recursos y definir las acciones a realizar.
  • Evaluación: Medir los resultados obtenidos y compararlos con
... Continuar leyendo "Marketing Estratégico: Planificación y Ventajas Competitivas" »

Política Económica: Empresa y Fomento de la Actividad Emprendedora

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Política de Empresa

Responsabilidad Social de las Empresas (RSE)

¿Cómo podemos definir la responsabilidad social de las empresas? ¿A través de qué principales instrumentos se lleva a cabo?

La responsabilidad social de las empresas (RSE) se puede entender como la integración voluntaria de las preocupaciones económicas, sociales y medioambientales en la dinámica operativa de las empresas sobre el marco de las relaciones con sus interlocutores.

El enfoque tridimensional que propone la UE, está basado en el concepto de desarrollo sostenible, respondiendo a las necesidades presentes sin comprometer la capacidad de las generaciones futuras para satisfacer sus necesidades. La trasposición de esta perspectiva a la empresa se traduce en la... Continuar leyendo "Política Económica: Empresa y Fomento de la Actividad Emprendedora" »

Presupuesto Público: Concepto, Principios y Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Presupuesto Público

El Presupuesto Público es un instrumento de gestión del Estado para el logro de resultados a favor de la población, a través de la prestación de servicios y logro de metas de cobertura con equidad, eficacia y eficiencia por las Entidades Públicas. Establece los límites de gastos durante el año fiscal, por cada una de las Entidades del Sector Público y los ingresos que los financian, acorde con la disponibilidad de los Fondos Públicos, a fin de mantener el equilibrio fiscal.

Principios del Presupuesto Público

Programación

Se desprende de la propia naturaleza del presupuesto y sostiene que éste -el presupuesto- debe tener el contenido y la forma de la programación.

Integralidad

En la actualidad, la característica... Continuar leyendo "Presupuesto Público: Concepto, Principios y Funcionamiento" »

Inventarios con demanda fluctuante

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,62 KB

Clasificación: --según El tipo de artículos que almacenan:

Gestión de inventarios modelo abc: la idea es focalizar los Recursos de gestión hacia unos pocos artículos críticos y no dispersarlos en Muchos triviales. Los artículos de la clase A son artículos con un valor Económico muy alto  y que representan Entre un 15 y 20 por ciento del inventario. Los de la clase B tienen un valor Medio y representan entre el 15 y 25 por ciento del inventario. Los de la clase C con un valor que no supera el 5 por ciento y pueden ser mas del 50 por ciento Del inventario.

--según el tipo de demanda:

Modelos de inventario de demanda independiente: -modelos de Cantidad fija: la activación de un pedido para su renovación ocurre cuando se Llega a un nivel... Continuar leyendo "Inventarios con demanda fluctuante" »