Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

La Globalización Económica: Evolución del Comercio y los Flujos de Capital Internacionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Comercio Internacional: Dinamismo y Transformación Global

La intensificación de los flujos comerciales en las últimas décadas ha impulsado un crecimiento del comercio internacional a un ritmo muy superior al del Producto Interno Bruto (PIB). Esta expansión, que supera la tasa de crecimiento de la producción mundial, ha provocado que los mercados pierdan su carácter local y nacional para convertirse en verdaderos mercados globales.

Factores Clave de la Expansión del Comercio Internacional

  • La progresiva liberalización de los intercambios comerciales, tanto de bienes como de servicios, impulsada por las sucesivas Rondas del GATT y la creación de la Organización Mundial del Comercio (OMC).
  • Las mejoras e innovaciones en transporte y comunicaciones,
... Continuar leyendo "La Globalización Económica: Evolución del Comercio y los Flujos de Capital Internacionales" »

Entendiendo los Tributos: Características, Clases e Impuestos en Detalle

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,32 KB

Tributos: Características y Clases

Los impuestos son exigibles. Con unas tasas que son pagos hechos al Estado por un servicio o bien del que el individuo es beneficiario directo, el particular tiene la opción de adquirir o no el servicio, el precio cubre los costos en que incurre el Estado. Contribución: se paga al Estado por los ciudadanos que son beneficiarios de un servicio que los beneficia en concreto. Impuesto: son los pagos que exige el Estado sin que haya una contraprestación directa para el contribuyente.

Características de los Impuestos

  1. Son generales.
  2. Son obligatorios.
  3. No conllevan contraprestación directa e inmediata.
  4. El Estado dispone de estos recursos para arcas generales.

Finalidad de la Recaudación de Impuestos

  • Mantener los gastos
... Continuar leyendo "Entendiendo los Tributos: Características, Clases e Impuestos en Detalle" »

Conceptos Esenciales de Microeconomía: Costos, Oferta y Elasticidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,01 KB

¿Por qué la curva de costos marginales es la curva de oferta de una empresa?

La curva de oferta de una empresa en competencia perfecta se deriva de sus costos marginales para distintos niveles de precio (que equivalen al ingreso marginal en este tipo de mercado).

¿Qué diferencia hay entre economía positiva y economía normativa?

  • Economía Positiva: Busca describir y explicar los fenómenos económicos tal como son, basándose en hechos y datos observables. Se ocupa de lo que es.
  • Economía Normativa: Busca definir criterios y proponer juicios de valor sobre cómo deberían ser los fenómenos económicos, guiando las decisiones económicas. Se ocupa de lo que debería ser y es inherentemente subjetiva.

34. ¿De qué forma asignamos nuestros recursos

... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Microeconomía: Costos, Oferta y Elasticidad" »

Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales: Conceptos Clave y Plan de Inversión

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

EIE: Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales

Introducción

El objetivo principal es comprobar la viabilidad económico-financiera de una idea de negocio. En algunas ocasiones, el estudio demostrará que la idea es rentable, mientras que en otras revelará que no lo es. Lo crucial es realizar un plan económico de manera correcta, basándose en datos reales y fiables. Este plan debe recoger toda la información de carácter económico-financiero referente al proyecto para determinar su viabilidad económica.

Para ello, son necesarios los siguientes documentos:

  • Plan de inversión inicial
  • Plan de financiación inicial
  • Balance inicial
  • Cuenta de resultados a 3 años
  • Plan de tesorería a 3 años

Pero antes, es fundamental comprender algunos... Continuar leyendo "Viabilidad Económico-Financiera de Proyectos Empresariales: Conceptos Clave y Plan de Inversión" »

Estrategias de Extensión y Alargamiento de Línea de Productos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Alargamiento de Línea

Prod.1:

Atributos de marca y tecnología buenos. Precio medio.

Prod.2 (arriba):

Ventajas:

  • Conseguir mayores tasas de crecimiento de la línea.
  • Obtener mejores márgenes.
  • Aprovechar precio-criterio.
  • Mejorar el posicionamiento de la línea.

Inconvenientes:

  • Competencia reacciona y ataca por la parte inferior.
  • Convencer a los consumidores del nuevo valor percibido.
  • Puntos de venta no están capacitados para comercializar producto premium.

Prod.3 (abajo):

Reducir atributos tecnología. Precio económico.

Ventajas:

  • Después de adquirir un buen posicionamiento, conquistar el mercado generalista con precio.
  • Fallo de productos anteriores y se busca nuevas oportunidades.
  • Reacción a posibles estrategias de la competencia.

Inconvenientes:

  • Perjudica
... Continuar leyendo "Estrategias de Extensión y Alargamiento de Línea de Productos" »

Indicadores y Razones Financieras Clave: Liquidez y Rentabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Indicadores y Razones Financieras (Unidad 3)

Razones de Solvencia a Corto Plazo o de Liquidez

Miden la habilidad de una entidad para satisfacer sus obligaciones con terceros en el corto plazo.

Razón Corriente (RC)

Indica el grado (número de veces) por el cual los derechos de los acreedores, a corto plazo, se encuentran cubiertos por los activos que se convierten en efectivo (Activos Circulantes) en un período, más o menos, igual al vencimiento de las obligaciones.

Fórmula: Razón Corriente = Activo Corriente / Pasivo Corriente (RC = AC / PC)

Criterio de análisis "Óptimo": 1,5 < RC < 2,0.

  • Si RC < 1,5, la empresa puede tener una mayor probabilidad de suspender los pagos de obligaciones hacia terceros (acreedores).
  • Si RC > 2,0, se puede
... Continuar leyendo "Indicadores y Razones Financieras Clave: Liquidez y Rentabilidad" »

Gestión Documental Eficaz: Archivo, Conservación y Servicios Postales para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Fases de la Documentación

  1. Clasificación: Agrupar por clases (facturas, nóminas, contratos...).
  2. Ordenación: Colocar de acuerdo a un orden (cronológico, alfabético...).
  3. Archivo:

    Definiciones de Archivo

    • Conjunto de correspondencia y documentación que se guarda en una empresa.
    • Mobiliario o material que se ha utilizado para guardar la documentación.
    • Habitación, cuarto o lugar.

Funciones del Archivo

  • Guardar, conservar y custodiar documentación.
  • Facilitar la localización de forma rápida y eficiente.
  • Constituir centro activo de información.
  • Cumplir con las disposiciones legales, incluyendo los plazos establecidos que obligan a conservar determinados documentos.

Conservación y Utilización de Documentos

Se establece que los empresarios conservarán... Continuar leyendo "Gestión Documental Eficaz: Archivo, Conservación y Servicios Postales para Empresas" »

Factores Clave en la Producción y Rentabilidad de la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,65 KB

Conceptos Fundamentales de la Empresa y la Producción

La Empresa como Unidad Económica

La empresa se define como la unidad económica básica de producción. Su función principal es producir y distribuir bienes y servicios al público. Dentro de este contexto, el empresario tradicional es la persona que aporta el capital y asume las responsabilidades de dirección, que incluyen: organizar, planificar y controlar.

El empresario tiene la tarea de establecer los objetivos de la empresa, negociar con los diferentes factores productivos y coordinar las relaciones en el entorno en el que opera la empresa.

Decisiones Clave de la Empresa

Las decisiones fundamentales para cualquier empresa giran en torno a dos preguntas:

  • ¿Qué cantidad producir?
  • ¿Cómo
... Continuar leyendo "Factores Clave en la Producción y Rentabilidad de la Empresa" »

Comprender la Demanda: Factores, Curvas y Movimientos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Función de Demanda: Conceptos y Comportamiento

La Función de Demanda en Sentido Estricto o Curva de Demanda

La función de demanda en sentido estricto, también conocida como curva de demanda, describe la cantidad demandada de un bien en función de su precio, asumiendo que el resto de los determinantes permanecen constantes (cláusula ceteris paribus). En esencia, busca establecer la relación concreta entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Para ello, se "congelan" los demás determinantes mediante la cláusula ceteris paribus.

Se estima una función que relaciona la cantidad vendida con el precio. La ley de la demanda establece que esta relación es negativa: al aumentar el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada... Continuar leyendo "Comprender la Demanda: Factores, Curvas y Movimientos" »

Inocuidad Alimentaria: Política, Plan HACCP y Acciones Correctivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Política de Inocuidad de los Alimentos

Responsabilidades de la Alta Dirección

La alta dirección debe establecer, documentar y comunicar su política de inocuidad de los alimentos. Asimismo, debe asegurar que esta política:

  • a) Sea adecuada a la función que cumple la organización dentro de la cadena alimentaria.
  • b) Cumpla con los requisitos legales, reglamentarios y con los requisitos acordados mutuamente con los clientes sobre la inocuidad de los alimentos.
  • c) Se comunique, implemente y mantenga en todos los niveles de la organización.
  • d) Se revise para asegurar su continua adecuación.
  • e) Aborde la comunicación de manera adecuada.
  • f) Esté respaldada por objetivos medibles.

Plan HACCP: Elementos Clave

El plan HACCP debe estar documentado e incluir... Continuar leyendo "Inocuidad Alimentaria: Política, Plan HACCP y Acciones Correctivas" »