Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Contabilidad Esencial: Balance General, Operaciones y Principio de Devengado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,82 KB

Estado de Situación Patrimonial: Fundamentos y Componentes Clave

El Estado de Situación Patrimonial, también conocido como Balance General, es uno de los estados financieros fundamentales que presenta la situación financiera de una empresa en un momento determinado. Se basa en la ecuación contable fundamental:

Activo = Pasivo + Patrimonio Neto

Componentes del Activo

El activo representa los recursos económicos controlados por la empresa, de los cuales se espera obtener beneficios económicos futuros. Se clasifica en:

Activo Corriente

Son aquellos activos que se espera convertir en efectivo, vender o consumir en el ciclo normal de operaciones de la empresa, generalmente en un plazo inferior a un año. Incluyen:

  • Caja y Bancos: Efectivo disponible
... Continuar leyendo "Contabilidad Esencial: Balance General, Operaciones y Principio de Devengado" »

Principios Esenciales de la Estructura y Coordinación Organizacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Mecanismos y Evolución de la Coordinación Organizacional

¿Cómo evolucionan los mecanismos de coordinación a medida que una empresa crece?

A medida que una empresa crece, los mecanismos de coordinación evolucionan en el siguiente orden: Acoplamiento Mutuo, Supervisión Directa y Normalización.

¿En qué consiste coordinar?

Coordinar consiste en: Combinar los esfuerzos de la manera más eficaz.

¿Cuál o cuáles de las siguientes hipótesis son correctas en cuanto a la edad de la organización?

Todas son correctas.

Estructuras Organizacionales y Eficiencia

¿Cuál es la estructura más eficiente cuando el trabajo de operaciones consiste en tareas sencillas y repetitivas?

Cuando el trabajo de operaciones consiste en un conjunto de tareas sencillas... Continuar leyendo "Principios Esenciales de la Estructura y Coordinación Organizacional" »

Casos Prácticos Contabilidad Constitución Sociedades Mercantiles

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,59 KB

Supuesto Nº 1: Constitución de Sociedad Anónima

Diez inversores han decidido constituir una sociedad anónima de forma simultánea, cuya razón social será “HUA, SA” con un capital social de 10.000.000 u.m., dividido en 500.000 acciones de 20 u.m. nominales cada una, emitidas a su valor nominal, suscribiendo entre los socios fundadores la totalidad del capital.

Han hecho constar en los estatutos de la sociedad que desembolsarán del capital el mínimo legal establecido por el art. 12 del TRLSA, y el resto mediante dos dividendos pasivos: uno del 50% a los 6 meses de la constitución, y otro del 25% restante a los 12 meses de la misma.

Los socios han constituido ante notario la sociedad, han satisfecho el importe del Impuesto sobre Transmisiones... Continuar leyendo "Casos Prácticos Contabilidad Constitución Sociedades Mercantiles" »

Marco Estratégico: Identificación de Fuerzas y Debilidades para el Crecimiento Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 239,93 KB

AMENAZAS

-- Desaceleración del crecimiento de China.

-- Recrudecimiento de la crisis financiera internacional.

-- Conflictos sociales latentes y crecientes durante periodos electorales como el actual.

-- Corrupción e impunidad crecientes en el sistema político y en el Estado.

-- Surgimiento de nuevos caudillos electorales y de un neopopulismo.

-- Efectos del calentamiento global y el cambio climático en la actividad económica.

MATRIZ FODA

Análisis Externo

Oportunidades

-- Nuevas tecnologías.

-- Debilitamiento de competidores.

-- Posicionamiento estratégico.

Amenazas

-- Altos riesgos - Cambios en el entorno.

Análisis Interno

-- Capacidades distintas.

-- Ventajas naturales.

-- Recursos superiores.

-- Recursos y capacidades escasas.

-- Resistencia al cambio.... Continuar leyendo "Marco Estratégico: Identificación de Fuerzas y Debilidades para el Crecimiento Empresarial" »

Teorías Fundamentales de los Ciclos Económicos: Schumpeter, Keynes, Kuznets y Samuelson

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,35 KB

Joseph Schumpeter: La Dinámica de los Ciclos Económicos y la Destrucción Creativa

Joseph Schumpeter definió la onda larga de Kondratieff, compuesta por seis ondas cortas de Juglar (de 8 a 9 años), y a su vez, cada ciclo de Juglar se compone de tres ciclos cortos de aproximadamente entre 41 y 42 meses (Kitchin). Schumpeter insistió en la regularidad y periodicidad de este esquema. Aunque su soporte estadístico fue muy escaso, sus definiciones teóricas se han asumido por su originalidad.

Identificó tres tipos de ciclos económicos básicos:

  • Corto: de 40 meses o de Kitchin.
  • Medio: de 6 a 10 años o de Juglar.
  • Largo: de 54 a 60 años o de Kondratieff.

Este autor consideró que la innovación, la aplicación de los inventos en la industria, así... Continuar leyendo "Teorías Fundamentales de los Ciclos Económicos: Schumpeter, Keynes, Kuznets y Samuelson" »

Principios de Gestión Empresarial: Fayol, Taylor, RRHH y Motivación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,17 KB

Principios de Administración de Henry Fayol

Henry Fayol, uno de los pioneros en el estudio de la administración, dividió las operaciones industriales y comerciales en seis grupos funcionales y estableció principios generales para la gestión. Su teoría clásica busca aumentar la eficiencia de la empresa a través de la estructura y la administración.

Algunos de los principios asociados a Fayol (aunque la lista original es más extensa y específica) incluyen:

  • Autoridad y Responsabilidad
  • Disciplina
  • Unidad de Mando
  • Centralización
  • Justa Remuneración
  • Estabilidad del Personal
  • Trabajo en Equipo (Espíritu de Cuerpo)
  • Iniciativa
  • Subordinación del interés particular al interés general

Taylorismo y la Organización Científica del Trabajo

El Taylorismo,... Continuar leyendo "Principios de Gestión Empresarial: Fayol, Taylor, RRHH y Motivación" »

Identificación y Solución de Problemas en Establecimientos de Salud

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 177,64 KB

Clase 2: El Problema en la Gestión Sanitaria

a0WT3BhwirYAAAAASUVORK5CYII=

¿Qué es un Problema?

Un problema se define como la diferencia o brecha existente entre la realidad observada y el estado deseado o valorativo de cómo debería ser esa realidad. Esta discrepancia se manifiesta tanto en el ámbito interno como externo de una organización.

  • Realidad Observada: Situación actual, tanto interna como externa.
  • Deseo o Marco Valorativo: Cómo debería ser la situación ideal.

Los problemas, por lo tanto, se presentan como la diferencia entre el "ser" (situación actual) y el "deber ser" (situación objetivo o norma establecida).

Pasos para Identificar y Seleccionar Problemas

Paso 1: Análisis de la Demanda

Revisar las tablas de análisis de la demanda del establecimiento... Continuar leyendo "Identificación y Solución de Problemas en Establecimientos de Salud" »

Estratègies Empresarials: Absorció, Cooperació i Diversificació

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,63 KB

Estratègies d'Absorció, Cooperació i Participació

Absorció d'empreses: Una de les empreses implicades desapareix i s'integra totalment en el patrimoni de l'empresa absorbent.

Cooperació d'empreses: Empreses que, mitjançant acords, col·laboren per compartir recursos i informació per assolir objectius comuns, minimitzant costos i riscos.

Participació en societats: Es dóna quan una empresa compra part del capital d'una altra amb la intenció de dominar-la, totalment o parcialment. Cap de les dues empreses perd la seva personalitat jurídica.

Estratègies de Diversificació i Holdings Empresarials

L'estratègia de diversificació consisteix en què l'empresa afegeix simultàniament nous productes i nous mercats als ja existents. Aquest accés... Continuar leyendo "Estratègies Empresarials: Absorció, Cooperació i Diversificació" »

Resolución de Problemas en Establecimientos de Salud: Productividad y Priorización

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 184,96 KB

Identificación y Priorización de Problemas en Establecimientos de Salud

Séptimo Paso:

-- Revise las debilidades de su establecimiento de salud que se encuentran en la tabla, pues estas son problemas que usted deberá tomar en cuenta.

Octavo Paso:

-- Se elabora el listado de Problemas de Oferta considerando el sexto y séptimo paso.

Listado de Problemas de Oferta del Establecimiento de Salud «Miguel Ángel Honores»

Productividad: Problemas

  1. Baja cobertura
  2. Bajas tasas de atención infantil

Recursos Humanos: Problemas

  1. Déficit de personal profesional
  2. Falta de motivación del personal
  3. Personal no calificado para el manejo de equipos

Infraestructura: Problemas

  1. Deficiente distribución de ambientes para los servicios

Equipo: Problemas

  1. Equipo médico quirúrgico
... Continuar leyendo "Resolución de Problemas en Establecimientos de Salud: Productividad y Priorización" »

Optimización de Procesos Productivos y Gestión de Proyectos: De la Planificación a la Evaluación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Procesos Productivos Industriales

Los procesos productivos industriales se refieren a la secuencia de actividades requeridas para elaborar un producto. Generalmente, existen diversas rutas que se pueden tomar para producir un bien o un servicio.

Requerimientos para la Mejora Continua

La mejora continua requiere:

  • Apoyo en la gestión.
  • Retroalimentación (feedback) y revisión constante de los pasos en cada proceso.
  • Claridad en la responsabilidad de cada acción realizada.
  • Empoderamiento para el trabajador.
  • Una forma tangible de realizar las mediciones de los resultados de cada proceso.

La mejora continua puede llevarse a cabo como resultado de un escalamiento en los servicios o como una actividad proactiva por parte de quien ejecuta un proceso.

Diagnóstico

... Continuar leyendo "Optimización de Procesos Productivos y Gestión de Proyectos: De la Planificación a la Evaluación" »