Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Comprender la Demanda: Factores, Curvas y Movimientos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,93 KB

La Función de Demanda: Conceptos y Comportamiento

La Función de Demanda en Sentido Estricto o Curva de Demanda

La función de demanda en sentido estricto, también conocida como curva de demanda, describe la cantidad demandada de un bien en función de su precio, asumiendo que el resto de los determinantes permanecen constantes (cláusula ceteris paribus). En esencia, busca establecer la relación concreta entre la cantidad demandada de un bien y su precio. Para ello, se "congelan" los demás determinantes mediante la cláusula ceteris paribus.

Se estima una función que relaciona la cantidad vendida con el precio. La ley de la demanda establece que esta relación es negativa: al aumentar el precio de un bien, disminuye la cantidad demandada... Continuar leyendo "Comprender la Demanda: Factores, Curvas y Movimientos" »

Inocuidad Alimentaria: Política, Plan HACCP y Acciones Correctivas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Política de Inocuidad de los Alimentos

Responsabilidades de la Alta Dirección

La alta dirección debe establecer, documentar y comunicar su política de inocuidad de los alimentos. Asimismo, debe asegurar que esta política:

  • a) Sea adecuada a la función que cumple la organización dentro de la cadena alimentaria.
  • b) Cumpla con los requisitos legales, reglamentarios y con los requisitos acordados mutuamente con los clientes sobre la inocuidad de los alimentos.
  • c) Se comunique, implemente y mantenga en todos los niveles de la organización.
  • d) Se revise para asegurar su continua adecuación.
  • e) Aborde la comunicación de manera adecuada.
  • f) Esté respaldada por objetivos medibles.

Plan HACCP: Elementos Clave

El plan HACCP debe estar documentado e incluir... Continuar leyendo "Inocuidad Alimentaria: Política, Plan HACCP y Acciones Correctivas" »

Fundamentos de Gestión Financiera: Equilibrio, Mercados y Autofinanciación Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Introducción a la Gestión Financiera Empresarial

Concepto de Gestión Financiera

La gestión financiera está presente en las decisiones empresariales clave, como la política de precios, el crédito a clientes y el volumen de producción. Sus funciones principales incluyen:

  • Captación de fondos.
  • Devolución al vencimiento de las obligaciones.
  • Control de fondos y registro contable.
  • Gestión de tesorería.

Objetivos de la Gestión Financiera

Los principales objetivos de la gestión financiera son:

  • Alcanzar un nivel satisfactorio de beneficio y una tasa de crecimiento constante a lo largo del tiempo.
  • Asegurar la disponibilidad de fondos, medida por el Ratio de Liquidez (RL):

    RL = Activo Circulante (AC) / Pasivo a Corto Plazo (PCP)

  • Maximizar el valor de
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gestión Financiera: Equilibrio, Mercados y Autofinanciación Empresarial" »

Fiscalidad en España: Impuestos y Tributos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Tributos

Un tributo es toda obligación prevista por ley de realizar pagos al Estado y demás administraciones públicas, cuando un sujeto pasivo protagoniza un hecho imponible.

Tipos de Tributo

  • Tasas: Tributos que debe pagar quien ha utilizado el dominio público o un servicio público.
  • Contribuciones especiales: Tributo que grava el beneficio de los particulares por obras públicas o mejoras de los servicios públicos.
  • Impuestos: Tributos que gravan actos o hechos de naturaleza jurídico-económica que no conllevan contrapartida por parte de las administraciones públicas.
    • Impuestos directos: Gravan la capacidad económica del contribuyente. Supone un ingreso directo y expreso.
    • Impuestos indirectos: Gravan el consumo. El contribuyente consumidor
... Continuar leyendo "Fiscalidad en España: Impuestos y Tributos Clave" »

Clasificación de los Tributos en España: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

Clasificación de los Tributos

Impuestos

En los impuestos, la Administración Pública no participa en el objeto imponible, no influye en la obtención o gastos de renta. Son tributos exigidos sin contraprestación.

Clasificación de los Impuestos

  • Directos o Indirectos
    • Directos: Se generan cuando la renta o riqueza sube. Ejemplos: IRPF (Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas), IS (Impuesto de Sociedades), ISNR (Impuesto sobre la Renta de No Residentes).
    • Indirectos: Se generan cuando se producen desembolsos, salidas o gastos.
  • Reales o Personales
    • Reales: No tienen vinculación con el sujeto pasivo.
    • Personales: En ellos, el hecho imponible se vincula a una persona determinada.
  • Objetivos o Subjetivos
    • Objetivos: La situación particular o personal
... Continuar leyendo "Clasificación de los Tributos en España: Impuestos, Tasas y Contribuciones Especiales" »

Medición de la Eficiencia Económica: Factores y Desafíos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Medición de la Eficiencia Económica

1. ¿Cómo medir la eficiencia o ineficiencia de una economía? La eficiencia no puede observarse directamente, por tanto no es mensurable. Lo que sí puede hacerse es constatar a través de ejemplos concretos la existencia de diferencias de eficiencia entre países, o simplemente observar la falta de eficiencia.

La planificación central en la Unión Soviética es un ejemplo de ineficiencia. La economía no era eficiente porque eran los planificadores los que decidían qué producir y para quién, en estas economías los trabajadores no tienen incentivos.

Las diferencias salariales en algunas industrias también son un factor. Los salarios crecían determinados por la eficiencia de los trabajadores, esta... Continuar leyendo "Medición de la Eficiencia Económica: Factores y Desafíos" »

Fundamentos del Mercado: Entorno Empresarial y Estrategias de Investigación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

El Entorno de la Empresa

Macroentorno

El macroentorno se refiere a las fuerzas que no guardan relación directa con la actividad específica de la empresa, pero que pueden afectar significativamente su funcionamiento. Estas fuerzas se agrupan en factores económicos, sociales, demográficos, culturales, tecnológicos, medioambientales y político-legales.

Microentorno

El microentorno comprende los factores directamente relacionados con la actividad de la empresa, aunque esta no pueda actuar directamente sobre ellos. Incluye la actuación de la competencia, los proveedores, los intermediarios y los comunicadores, así como las instituciones que regulan el comercio.

El Estudio de Mercado

Importancia del Estudio de Mercado

Es fundamental repetir el estudio... Continuar leyendo "Fundamentos del Mercado: Entorno Empresarial y Estrategias de Investigación" »

Apuntes Contables: Guía Práctica de Asientos y Casos Comunes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,27 KB

Apuntes Contables: Asientos y Casos Prácticos

Margen Bruto

  1. Compras realizadas de las que no se han recibido factura: (60x) a (4009)
    1. Llega factura y el importe es el estimado: (4009) a (400)
    2. Llega factura y el importe es superior al estimado: (4009) y (600) Imp = la diferencia a (400)
    3. Llega factura y el importe es inferior: (4009) a (400) y (600) Imp = la diferencia
    4. Llega factura a 1 año anterior: igual pero en vez de (600) es (113)
  2. Compras: si factura no producto: 1º: (60x) a (400). 2º: (300) a (610)
    1. Devolución de compras: (400/572) a (113)
    2. Devolución de ventas: (113) a (430/572)

Fondos Propios

  1. Constitución de una sociedad: primero multi
    1. Emisión: (558 - Imp = 25% del K) y (103) a (100) imp = capital social
    2. Desembolso de la parte exigida: (572) a
... Continuar leyendo "Apuntes Contables: Guía Práctica de Asientos y Casos Comunes" »

Clasificación y Comparativa de Sistemas de Coste Parcial: Directo, Evolucionado, Variable y Estándar

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,84 KB

Clasificación de Modalidades de Coste Parcial

El coste parcial se presenta en diversas modalidades, cada una con sus particularidades. A continuación, se enumeran las principales:

  • Coste Directo Simple
  • Coste Directo Evolucionado
  • Coste Variable Completo
  • Coste Directo Estándar

Cálculo del Resultado Contable en Sistemas de Coste Parcial: Estudio Comparativo

El resultado contable en los sistemas de coste parcial se obtiene considerando la diferencia entre ingresos y gastos periodificados, ajustada por la variación de existencias de productos. La fórmula general es:

Resultado de Explotación = (Ingresos Periodificados - Gastos Periodificados) + (Existencias Finales - Existencias Iniciales)

De forma más detallada, y representando las existencias de... Continuar leyendo "Clasificación y Comparativa de Sistemas de Coste Parcial: Directo, Evolucionado, Variable y Estándar" »

Conceptos Clave para Agentes Inmobiliarios en Florida

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 13,88 KB

Conceptos Fundamentales en Bienes Raíces

  1. 1. Dinero NO asociado con una carta EDO

    R: Suspensión de la licencia del agente hasta que devuelva el dinero en su totalidad.

  2. 2. Cuando un comprador trata de comprar directamente con un dueño-vendedor:

    R: Caveat Emptor.

  3. 3. Cuánto tiempo se deben conservar los documentos de una transacción

    R: 5 years

  4. 4. Acción del agua que causa reducción del terreno

    R: Erosión

  5. 5. Cómo se expresa 9.26 milésimos en decimales

    R: 0.00926

  6. 6. Falso en relación a la pintura de plomo

    R: Que el vendedor debe hacer que se inspeccione la propiedad

  7. 7. La Solicitud de la licencia expira

    R: 2 years

  8. 8. Los abogados están exentos de:

    R: Realizar el curso de formación de agente de ventas

  9. 9. Qué es verdadero sobre un agente

    R: Que puede abrir

... Continuar leyendo "Conceptos Clave para Agentes Inmobiliarios en Florida" »