Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Impacto del Capitalismo Global y la Sociedad de Consumo en el Siglo XXI

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Consecuencias Humanas y Ambientales en el Siglo XXI

Las sociedades del siglo XXI enfrentan problemáticas nunca antes vistas y se ven obligadas a desarrollar nuevas herramientas para resolverlas.

El Impacto de los Capitales Financieros

  • La supremacía de los capitales financieros ha desplazado a las actividades productivas. Esto puede resultar mucho más rentable la especulación financiera que la producción industrial. La especulación consiste en la colocación de dinero (préstamos y títulos) allí donde se calcula que hay mejores oportunidades para obtener ganancias, lo que a menudo resulta en la pérdida de puestos de trabajo.
  • El Estado puede fijar normas dentro de sus fronteras, pero los mercados financieros son extraterritoriales. Las grandes
... Continuar leyendo "Impacto del Capitalismo Global y la Sociedad de Consumo en el Siglo XXI" »

Departamento de Ventas: Roles, Funciones y Estrategias para el Éxito Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,76 KB

Definición del Departamento de Ventas

El departamento de ventas tiene como objetivo principal captar clientes potenciales y fidelizar clientes reales.

Clientes Potenciales:
Persona física o jurídica que puede estar interesada en nuestros productos o servicios.
Clientes Reales:
Persona física o jurídica que ya ha adquirido nuestros productos o servicios.

Funciones Clave del Departamento de Ventas

Las responsabilidades fundamentales de este departamento incluyen:

  • Ejecución de Documentos Administrativos: Gestión de la documentación que genera la compraventa.
  • Captación de Clientes Potenciales: Dar a conocer el producto o servicio, por ejemplo, mediante ferias y eventos.
  • Fidelización de Clientes Reales: Asegurar que la primera compra no sea esporádica,
... Continuar leyendo "Departamento de Ventas: Roles, Funciones y Estrategias para el Éxito Comercial" »

Optimización de la Gestión Empresarial: Claves para el Éxito Financiero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

¿Qué es el Análisis Económico-Financiero y su Importancia en Marketing?

Es una herramienta que permite evaluar la situación económica de una empresa, analizando sus estados financieros y tomando decisiones estratégicas para mejorar su rendimiento en el mercado.

¿Cuál es la Importancia de Realizar un Análisis de Sensibilidad en la Toma de Decisiones?

Permite evaluar cómo los cambios en variables clave, como precios o costos, afectan a los resultados financieros de la empresa, ayudando a anticipar escenarios y tomar decisiones más informadas.

¿Por Qué es Importante Calcular el Punto Muerto (PM) en un Proyecto de Marketing y Cómo se Calcula?

Indica el nivel de ventas necesario para cubrir todos los costos y no incurrir en pérdidas.... Continuar leyendo "Optimización de la Gestión Empresarial: Claves para el Éxito Financiero" »

Historia del balance general

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,81 KB

OBJETIVOS DE LAS FINANZAS

-Administrar El capital de trabajo

-Analizar Fuentes de financiamiento

-Análisis De inversiones

Información NECESARIA

-Tamaño de La empresa

-Giro de la Empresa

-Políticas Generales de la empresa

-Estados Financieros

ESTADOS FINANCIEROS

Son Resúmenes esquemáticos que incluyen cifras, rubros y clasificaciones; reflejan Hechos contabilizados, Convencionalismos contables y criterios de las personas Que los elaboran.

Los estados Financieros más conocidos son:

-Balance General

-Estado de Resultados

LOS ELEMENTOS DEL BALANCE

ACTIVOS: Son Todos los bienes que su empresa posee

PASIVOS: Son Todas las deudas que su empresa ha contraído

PATRIMONIO: Corresponde a su capital como dueño de la empresa y resulta de la diferencia de Los activos... Continuar leyendo "Historia del balance general" »

Balanza de Pagos y PIB: Conceptos Esenciales, Cálculos y Desafíos Macroeconómicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,89 KB

La Balanza de Pagos: Estructura y Componentes

La **Balanza de Pagos** es un registro contable de todas las transacciones económicas entre los residentes de un país y los residentes del resto del mundo durante un período determinado. Se rige por el **Sexto Manual de la Balanza de Pagos del Fondo Monetario Internacional (MBP6)** y se divide en tres cuentas principales:

1. Cuenta Corriente

Esta cuenta registra las operaciones que generan o distribuyen renta y riqueza. Se subdivide en:

  • Balanza Comercial

    Registra las **exportaciones** (ingresos) e **importaciones** (pagos) de bienes.

  • Balanza de Servicios

    Incluye las **exportaciones** e **importaciones** de servicios (turismo, transporte, servicios empresariales, etc.).

  • Balanza de Rentas Primarias

    Comprende

... Continuar leyendo "Balanza de Pagos y PIB: Conceptos Esenciales, Cálculos y Desafíos Macroeconómicos" »

Programa de Doha para el Desarrollo: Impulso al Comercio y Crecimiento Global

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Programa de Doha para el Desarrollo surgió en la Conferencia de Doha (2001), tras varias cumbres de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como la Cumbre del Milenio, la Cumbre de Doha (2001), la Cumbre de Cancún (2003), la Cumbre de Hong Kong (2005), la Cumbre de Ginebra (2009), la Cumbre de Ginebra (2011) y la Cumbre de Bali (2013).

En la Conferencia de Doha (2001), se acordó lanzar una nueva Ronda de negociaciones, con el propósito de ser más sensible a los intereses de los países en desarrollo. Por este motivo, a la agenda de trabajo de esta Ronda de negociación se le dio el nombre de Programa de Doha para el Desarrollo.

Objetivos del Programa de Doha

Entre los ámbitos de negociación que se incorporaron a la agenda de esta... Continuar leyendo "Programa de Doha para el Desarrollo: Impulso al Comercio y Crecimiento Global" »

Bienes públicos no rentables

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

*La existencia de bienes públicos:este tipo de bienes que no son rentables para un inversor particular pero si lo son para el país se denominan bienes no rentables.La intervención del mercado suministro de bienes públicos:en estas situaciones en que la iniciativa privada consume una cantidad inferior de bienes y servicios de la que demanda la sociedad es el estado finalmente el que los suministra por razones de interés publico.El estado proporciona otro tipo de bienes y servicios que dada su importancia estratégica en el buen funcionamiento de una democracia deben ser gestionados directamente por la administración publica como el ejercito o la justicia.El suministro de bienes y servicios se concretan de varias formas:mediante la propia
... Continuar leyendo "Bienes públicos no rentables" »

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Contabilidad y Auditoría: Normativa y Aplicación Práctica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principios Contables y Formulación de Cuentas Anuales

¿En qué nota de la memoria se recogería la información relativa a los principios contables obligatorios no aplicados por la empresa para la formulación de sus cuentas anuales?

Nota 2: Bases de presentación de las cuentas anuales.

Activo Corriente y Construcciones

¿Puede aparecer una construcción dentro del activo corriente?

Sí, si se dispone para su venta inmediata y esta es probable.

Flujos de Explotación y Método Indirecto

¿Qué método ha de emplearse según el PGC para determinar los flujos de explotación de una empresa?

El método indirecto.

Dividendos a Cuenta y Aplicación del Resultado

De los dividendos a cuenta realizados en el ejercicio, se informará en la memoria en la nota:

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Contabilidad y Auditoría: Normativa y Aplicación Práctica" »

Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación: Factores y Políticas Macroeconómicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,98 KB

Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación

Ciclos Económicos: Es la secuencia más o menos regular de recuperaciones y recesiones de la producción real de un país.

Fases del Ciclo Económico

Expansión o Recuperación: Efecto multiplicador donde hay más inversión, más producción y más empleo. Los precios permanecen estables. Es la fase ascendente del ciclo.

Sima o Auge: Cuando todos los factores están siendo utilizados y se satura la economía del país. Es el punto máximo del ciclo.

Recesión o Contracción: Efecto contrario al multiplicador. Si hay desempleo, no van a consumir y la empresa quiebra. Es la fase descendente del ciclo. Puede ser de forma suave o abrupta; en el último caso, se lo considera como crisis.

Fondo o Valle: Es el... Continuar leyendo "Ciclos Económicos, Desempleo e Inflación: Factores y Políticas Macroeconómicas" »

Teoría de Producción: Claves para Maximizar la Eficiencia Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,82 KB

Teoría de Producción

Empresa: unidad técnica y económica dedicada a la transformación de insumos o factores productivos mediante la aplicación de una tecnología.

¿Cuál es el objetivo del empresario?

Maximizar su beneficio o ganancia económica con el mínimo costo posible.

Teoría de la Producción

Estudia el proceso de producción que implica la transformación de los recursos en la producción.

Importancia

Ayuda a los ejecutivos de negocios en el análisis y evaluación de los procesos para tomar decisiones:

  • ¿Qué producir?
  • ¿Cuánto producir?
  • ¿Cuál es la combinación óptima de insumos a utilizar?
  • ¿Qué tecnología de producción es necesario utilizar?

*En el corto plazo, en el nivel de producción, por lo menos uno de los factores permanece... Continuar leyendo "Teoría de Producción: Claves para Maximizar la Eficiencia Empresarial" »