Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Madurez y Declinación del Producto: Estrategias y Características Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Etapa de Madurez del Producto

En esta tercera etapa del ciclo de vida del producto, el crecimiento de las ventas se reduce y/o se detiene.

Características de la Etapa de Madurez:

  • En una primera fase, las ventas siguen aumentando, pero a un ritmo decreciente, hasta que llega el momento en que se detienen.
  • La competencia es intensa, aunque el número de competidores primero tiende a estabilizarse y luego comienza a reducirse.
  • Las líneas de productos se alargan para atraer a segmentos de mercado adicionales [1]. El servicio juega un papel muy importante para atraer y retener a los consumidores.
  • Existe una intensa competencia de precios.
  • Existe una fuerte promoción (cuyo objetivo es persuadir) que pretende destacar las diferencias y beneficios de la
... Continuar leyendo "Madurez y Declinación del Producto: Estrategias y Características Esenciales" »

Conceptos Clave de Macroeconomía: Tipo de Cambio, Inversión, Empleo y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Preguntas y Respuestas sobre Macroeconomía

  1. El tipo de cambio real es la cantidad de poder adquisitivo interno que se intercambia por una unidad de poder adquisitivo externo, en el mercado de divisas.
  2. La inversión neta, que es igual al ahorro externo en equilibrio, la inversión neta, que es igual al ahorro neto...
  3. En macroeconomía es incorrecto plantear que el pleno empleo es aquella situación en la cual el desempleo es cero, es decir, nadie que esté buscando trabajo está sin empleo.
  4. En Chile, el principal rubro del gasto público del Gobierno central son las transferencias o subsidios al sector privado, tanto a los hogares como a las empresas.
  5. Señale cuál es la afirmación incorrecta cuando se produce un aumento en la tasa de interés:
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Macroeconomía: Tipo de Cambio, Inversión, Empleo y Más" »

Estrategias Fundamentales para la Optimización de la Producción y Operaciones

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,75 KB

La Producción Adaptativa

Se refiere a la capacidad o habilidad que tiene un sistema de producción para responder de forma eficaz y eficiente a situaciones cambiantes. Ante un cambio, la organización demuestra su habilidad para adaptar el sistema y dar respuesta de manera eficaz.

Estos cambios pueden ocurrir en:

  • Productos
  • Maquinaria
  • Procesos
  • Transporte y almacenamiento de materiales
  • Estructura organizativa

Requiere un diseño organizativo flexible y la implementación de Sistemas de Fabricación Flexible (FMS).

Eficacia en Costes de Operarios

Implica conjugar adecuadamente el talento productivo de los Recursos Humanos (RRHH) con niveles competitivos de salarios. Una organización será eficaz en costes de operarios cuando, dada una aportación productiva... Continuar leyendo "Estrategias Fundamentales para la Optimización de la Producción y Operaciones" »

Tipos de Sociedades Mercantiles y Civiles: Características y Diferencias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,33 KB

Tipos de Sociedades: Características y Diferencias

Sociedad Civil

El pacto debe ser público para que tenga personalidad jurídica. Deben ser dos socios como mínimo.

Sociedad Mercantil

Las sociedades personalistas no limitan la responsabilidad de los socios, y las sociedades capitalistas limitan la responsabilidad de los socios.

Sociedad Colectiva

Es aquella en la que los socios, en nombre de todos y bajo una razón social, constituyen un patrimonio común y persiguen un fin para generar ganancias a repartir.

Sociedad Comanditaria Simple

Bajo una razón social, unos socios colectivos responden con todos sus bienes del resultado de la gestión social, mientras que los socios comanditarios responden únicamente con los fondos que han aportado a la... Continuar leyendo "Tipos de Sociedades Mercantiles y Civiles: Características y Diferencias" »

Fuentes de Financiación para Empresas: Guía Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 17,87 KB

Financiación Interna o Autofinanciación

Son fondos que la empresa obtiene por sí misma sin necesidad de recurrir a las instituciones financieras o solicitar una ampliación de capital a los socios. Hay dos tipos de autofinanciación:

Autofinanciación de Enriquecimiento

Cantidad de patrimonio neto que posee que va a permitir que la empresa crezca. Cuando las empresas venden van ganando beneficios pueden repartirse o retenerlos en la empresa para cubrir sus necesidades, las reservas son los beneficios no distribuidos por la empresa, sin embargo, si se tienen muchas reservas no se razonan tan bien las inversiones porque es un dinero “tuyo”.Todas estas reservas son de enriquecimiento porque hacen que el patrimonio neto crezca y gracias a ellas... Continuar leyendo "Fuentes de Financiación para Empresas: Guía Completa" »

Funciones del Sector Público y Política Económica: Regulación, Producción y Estabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,53 KB

Funciones del Sector Público y la Política Económica

El sector público desempeña un papel crucial en la economía, interviniendo en diversos aspectos para garantizar su correcto funcionamiento y el bienestar de la sociedad. Sus funciones principales son:

a) Regulación de la Actividad Económica

El Estado establece el marco legal y normativo que rige la actividad de los agentes económicos (empresas, familias y el propio sector público). Esto se realiza a través de leyes, decretos y otras disposiciones que regulan, por ejemplo, los contratos laborales, la competencia en los mercados, la protección del medio ambiente, etc.

b) Producción y Provisión de Bienes y Servicios

El Estado produce y proporciona bienes y servicios públicos que,... Continuar leyendo "Funciones del Sector Público y Política Económica: Regulación, Producción y Estabilidad" »

Crecimiento y estrategias para pymes

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

T1) Crecimiento:

Representa el desarrollo que se está alcanzando la misma, manifestado x el incremento de las magnitudes ecos, cambios en estructura eco i organizativa i objetivo: mantener la viabilidad futura de la empresa. Hechos macroeconómicos: Incremento de flujos financieros entre países, internacionalización de la producción, empresas supranacionales, liberalización del comercio. Oferta i D Agregada: Mrcado de bienes, afectación del consumo, rentas, ¿mayor rentas? ¿Mayor consumo. Info contable: Relevante, fiable, integra, comparable, clara. Principios contables: Empresa en funcionamiento (en un futuro previsible= Partidas valoradas x precio adquisición/ si está en liquidación: partidas valoradas a valor razonable)- Devengo:... Continuar leyendo "Crecimiento y estrategias para pymes" »

Actius, Passius i Patrimoni Net: Guia Completa

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,04 KB

Actiu No Corrent: Definicions i Exemples

L'actiu no corrent inclou els elements patrimonials destinats a servir de forma duradora a l'empresa (més d'un any).

Immobilitzat Intangible

Béns que no es poden tocar però que l'empresa posseeix. Per exemple: aplicacions informàtiques.

Immobilitzat Material

Béns tangibles que l'empresa utilitza en la seva activitat. Per exemple: cadires, edificis, vehicles, terrenys.

Inversions Immobiliàries

Immobles que l'empresa no utilitza per a la seva activitat principal i que, per exemple, lloga a tercers.

Inversions Financeres

Inversions en altres empreses, com ara accions, o préstecs concedits per l'empresa.

Actiu Corrent: Realitzable i Disponible

L'actiu corrent inclou els elements patrimonials que s'espera vendre,... Continuar leyendo "Actius, Passius i Patrimoni Net: Guia Completa" »

Instrumentos de selección y técnicas de entrevista

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

TEMA 4

1. Instrumentos de selección imprescindibles

  • Las entrevistas

2. Pruebas de selección inadecuadas para directivos

3. Selección de técnico administrativo sin experiencia

  • Pruebas profesionales
  • Dinámica de grupos

4. Interpretación objetiva de los test

5. Realización de test de inteligencia

  • El tiempo está limitado

6. Indicador de inteligencia general

  • Coeficiente intelectual

7. Medición de aptitudes de candidatos

  • Test psicomotores

8. Assessment center para seleccionar director de RRHH

9. Interpretación de inclinación de cabeza

10. Planificación de entrevista

  • Comparación con perfil del puesto

11. Entrevista a personas con experiencia laboral

12. Técnica STAR para indagar sobre competencias

13. Actitudes erróneas durante la entrevista

14. Signo positivo

... Continuar leyendo "Instrumentos de selección y técnicas de entrevista" »

Relación de la contabilidad con el presupuesto

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,4 KB

                                     Presupuesto

Clasificación:

1) Presupuesto fijo o estático : Considera un único volumen de 

actividad de la empresa. Son los diseñados para un nivel fijo de actividad o

 un solo objetivo de ventas.

2) Presupuesto variable o flexible: Es el diseñado desde cualquier nivel

 de actividad, proporcionando una base dinámica que se iguala de forma automática a los cambios de actividad, por ello es una base o punto

 de referencia útil.

     2.1) Planificación de sucesos cuando los niveles de venta son menores               

de los previsto o existen excesos de demanda que han de ser 

satisfechos.

2.2) Comparación de la producción real con la prevista para el nivel

alcanzado.... Continuar leyendo "Relación de la contabilidad con el presupuesto" »