Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedad de responsabilidad limitada características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

clientes (poder negociador d los clientes) dependen de: Num de clientes, importancia del cliente para la empresa, grado diferenciación, información q tenga el cliente//Proveedores (Poder negociador proveedores) dependen de: Num de proveedores, grado diferenciación, existencia productos sustitutivos al del proveedor// Tipos de entorno: Dinamismo(Velocidad y profundidad d los cambios, Estático-Dinámico), Complejidad(Diversidad y dificultad d controlar los cambios, simple-Complejo), Incertidumbre (dificultad para prever la evolución futura, Cierto-Incierto)// Responsabilidades básicas: Conjunto obligaciones d una empresa derivadas d imperativos d carácter legal o económico q tienen su origen tanto en las normas establecidas como en la
... Continuar leyendo "Sociedad de responsabilidad limitada características" »

Gestión de Stock: Tipos, Objetivos y Optimización para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,56 KB

Tipos de Stock y su Gestión en la Empresa

El stock, existencias o mercancías (mds) se define como el conjunto de productos que una empresa tiene almacenados hasta su utilización o venta posterior. La composición del stock varía según el tipo de empresa:

  • Stock en empresas industriales: Incluye materias primas (mmpp) y otros materiales para la elaboración del producto, productos en curso de fabricación y productos terminados listos para la venta.
  • Stock en empresas comerciales: Se compone de mercancías y artículos adquiridos para su reventa.

Clasificación del Stock

Existen diversas formas de clasificar el stock, según diferentes criterios:

  • Stock económico o administrativo: Conjunto de productos, mercancías o materiales propiedad de la
... Continuar leyendo "Gestión de Stock: Tipos, Objetivos y Optimización para Empresas" »

Métricas Financieras Esenciales: Periodo Medio de Maduración y Ratios Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,91 KB

Periodo Medio de Maduración (PMM)

El periodo de maduración de una empresa es la suma de cuatro subperiodos, y se calcula como:

PMM = PMa + PMf + PMv + PMc

Variables para el Cálculo del PMM

Las variables necesarias para calcular los periodos anteriores son:

  • m: Stock medio de materias primas en el almacén (en unidades monetarias).
  • f: Stock medio de productos en curso (en unidades monetarias).
  • v: Stock medio de productos acabados (en unidades monetarias).
  • c: Saldo medio de la deuda de clientes (en unidades monetarias).
  • p: Saldo medio de la deuda con proveedores (en unidades monetarias).
  • M: Consumo de materiales durante el ejercicio (en unidades monetarias).
  • F: Coste de producción o de fabricación durante el ejercicio (en unidades monetarias).
  • V: Ventas
... Continuar leyendo "Métricas Financieras Esenciales: Periodo Medio de Maduración y Ratios Clave" »

Valoración del Coste del Proyecto y Gastos en la Ejecución

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Valoración del Coste del Proyecto

Constituye la segunda parte de los documentos del presupuesto. En esencia consiste en valorar y aplicar precios a las distintas unidades de obras detalladas en los estados de mediciones. Según sea este tipo de medición se puede distinguir:

A) Presupuesto detallado

Es el completo y el que normalmente se exige en los concursos y subastas así como en obras de carácter público y/o que controla la Administración.

B) Presupuesto resumido

Consiste en la aplicación directa de los precios a las distintas partidas, o unidades de obra. Se utiliza en Memorias Valoradas o proyectos de poca entidad.

C) Presupuesto estimado

Consiste en un adelanto aproximado del coste del proyecto, basado principalmente en la experiencia... Continuar leyendo "Valoración del Coste del Proyecto y Gastos en la Ejecución" »

Intermediarios Financieros: Tipos y Características

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,22 KB

Entidades de Dinero Electrónico

Se dedican a emitir dinero electrónico, que es admitido como medio de pago por empresas distintas a la entidad emisora. Se entiende por dinero electrónico el valor monetario representado por un crédito exigible a su emisor, en el que se dan las tres características siguientes:

  • Almacenado por medios electrónicos o magnéticos.

Según el mecanismo de almacenamiento pueden dividirse en:

  • Productos basados en hardware: el poder adquisitivo reside en un instrumento que contiene elementos de seguridad basados en hardware, normalmente un chip incorporado a una tarjeta de plástico.
  • Productos basados en software: utilizan el software especializado de un ordenador personal que permite que el valor electrónico se transmita
... Continuar leyendo "Intermediarios Financieros: Tipos y Características" »

Planificació i organització empresarial: guia completa

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,42 KB

Planificació

Consisteix a fixar uns objectius, marcar estratègies per aconseguir-los, definir les polítiques de l'empresa i establir criteris de decisió.

Naturalesa i característiques

  • Metes: Fins perseguits per l'empresa. Exemple: Empresa tèxtil – teixits de llana.
  • Objectius: De caràcter general i engloben tota l'empresa. Exemple: Incrementar les vendes.
  • Subobjectius: Afecten àrees concretes de l'organització i decisions específiques. Exemple: Políticament personal estable.
  • Procediments: Passos a seguir per executar una acció.
  • Regles: Indiquen què es pot fer i què no, són molt estrictes. Exemple: No fumar.
  • Pressupostos: Expressió numèrica del pla escrit. Exemple: Campanya publicitària.

Dimensió temporal

  • A llarg termini: Aquells plans
... Continuar leyendo "Planificació i organització empresarial: guia completa" »

Estrategias de Diferenciación para Jumbo en un Mercado Competitivo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,13 KB

Para cada propuesta, se plantean alternativas de acción o soluciones innovadoras y viables, incluyendo pasos a seguir y criterios para la toma de decisiones. El objetivo es fortalecer a Jumbo frente al impacto de la dinámica competitiva de la industria.

Rivalidad entre Competidores

La rivalidad en el sector de supermercados en Chile es intensa. Jumbo enfrenta una fuerte competencia por parte de grandes cadenas como Walmart (33,4% de participación de mercado), SMU (Unimarc, 16,8%), Tottus (5,9%) y Supermercados del Sur (Bigger, 7,1%). En conjunto, estas cadenas representan el 63,2% del mercado. A esto se suma la presencia de pequeños minimarkets de barrio, que capturan un 17% adicional de las ventas totales del comercio.

Estrategia de Diferenciación

... Continuar leyendo "Estrategias de Diferenciación para Jumbo en un Mercado Competitivo" »

Contabilidad Básica: Activo, Pasivo, Patrimonio y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,98 KB

Activo, Pasivo y Patrimonio Neto

El Activo es el conjunto de bienes económicos, es decir, objetos materiales o inmateriales que tienen un valor en dinero, por ejemplo: una casa, la llave de un negocio, efectivo, etc.; más los derechos a cobrar (créditos a favor del comerciante o empresa).

El Pasivo está representado por las obligaciones a pagar, es decir, las deudas que tiene un comerciante o empresa a favor de terceros.

El Patrimonio Neto es la diferencia entre el Activo y el Pasivo.

Variaciones Patrimoniales

Se denominan variaciones a las modificaciones o cambios que se producen en el patrimonio de una empresa o comerciante.

Las variaciones patrimoniales se pueden clasificar en:

  • Variaciones Permutativas: son aquellas operaciones comerciales
... Continuar leyendo "Contabilidad Básica: Activo, Pasivo, Patrimonio y Más" »

Clasificación de Bienes y Servicios: Estructura de Decisiones Operativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Estructura en la Toma de Decisiones Operativas

Dado que la administración de operaciones se relaciona con la toma de decisiones para los sistemas de transformación y la función de operaciones, es necesaria una estructura que establezca categorías y defina las decisiones en operaciones. Podrían existir varias, pero la estructura principal más utilizada es de tipo funcional para agrupar las decisiones.

Productos: Bienes y Servicios

Bienes y Servicios: Conceptos Fundamentales

Las personas de una sociedad adquieren en el mercado distintos bienes y servicios con el objetivo de satisfacer sus necesidades. A continuación, se definen estos conceptos y se explican las principales formas de clasificarlos.

Definición de Bienes

Los bienes son mercancías... Continuar leyendo "Clasificación de Bienes y Servicios: Estructura de Decisiones Operativas" »

Publicidad Engañosa y Cláusulas Abusivas: Protección al Consumidor

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Según el Art. 1101 del CCyCom:

Queda prohibido que la publicidad contenga indicaciones falsas o de tal naturaleza que induzcan o puedan inducir a error al consumidor, cuando recaigan sobre elementos esenciales del producto o servicio. Si analizamos el Art. 42 de la CN, la información debe ser siempre gratuita para el consumidor y proporcionada con la claridad necesaria que permita su comprensión. Es así que si el consumidor - que es la parte débil de la relación - cuenta con la información debida, podrá dar un consentimiento libre de vicios. Cabe señalar que en la relación consumidor/proveedor nos encontramos frente al binomio débil/experto, siendo el primero el consumidor porque es quien generalmente carece de todos los conocimientos... Continuar leyendo "Publicidad Engañosa y Cláusulas Abusivas: Protección al Consumidor" »