Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Glosario de Términos Empresariales y Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

ESTRUCTURA ORGANIZATIVA DE LÍNEA DE STAFF

Estructura central de forma jerárquica con el soporte de los departamentos de asesoramiento, que sirven para asesorar y ayudar, pero no tienen ningún tipo de autoridad dentro de la organización. Tiene como finalidad el asesoramiento por parte de especialistas, por ejemplo, asesores fiscales o abogados.

AUTOFINANCIACIÓN DE ENRIQUECIMIENTO

Fuente de financiación que supone recursos que la empresa no tiene que devolver (financiación propia). Es la que proviene de beneficios generados por la propia empresa a través de su actividad.

AUTOFINANCIACIÓN DE MANTENIMIENTO

Las amortizaciones que la empresa realiza anualmente y que le suponen un ahorro con el que hacer frente a una futura reposición de los... Continuar leyendo "Glosario de Términos Empresariales y Financieros" »

Planificación de la Producción: Estrategias y Métodos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

Planificación Push y Pull

Sistema Pull

  • Inicia como reacción a la demanda (JIT)

Sistema Push

  • Pronostica la demanda
  • Utiliza sistemas MRP para determinar el tamaño de los lotes

Planificación de la Capacidad

  • Planificación de la capacidad (LP)
  • Planificación agregada (MP)
  • Programa maestro (MP)
  • MRP (MP)
  • Programación (CP)

Planificación Agregada

  • Determina la cantidad y los tiempos de producción necesarios
  • Objetivo: minimizar costos a través de mano de obra, inventario, subcontratación y tasas de producción

Estrategias

  • Utilizar inventario para absorber cambios en la demanda
  • Variar la fuerza de trabajo (trabajadores a tiempo parcial, subcontratación)
  • Cambiar precios

Opciones de Demanda

Influir en la Demanda

  • Publicidad, promociones, descuentos
  • Órdenes pendientes
  • Mezclar
... Continuar leyendo "Planificación de la Producción: Estrategias y Métodos" »

Diru Fiduziarioa, Nazioarteko Merkataritza eta Protekzionismoa

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 2,55 KB

Diru Fiduziario Motak

Diru fiduziarioa bi motatakoa izan daiteke:

  • Legezko dirua: arlo horretan eskumena duen erakundeak jaulkitako billeteak eta txanponak.
  • Banku dirua: idazpenetan jasota dagoena, baina modu birtualean soilik existitzen dena, bankuan dagoelako.

Nazioarteko Merkataritza

Hainbat faktorek eragiten dute nazioarteko merkataritzan:

  • Ekoizpen-kostuak

    Ekoizpen-kostuek eragin erabakigarria dute ondasunen eta zerbitzuen salmentarako ezarritako prezioetan, eta bi faktore hauen araberakoak dira: zer ekoizpen-bitarteko dauden eta zer teknologia erabiltzen den.

  • Eskaria

    Eskariak nazioarteko merkataritza sustatzen du. Izan ere, praktikan, oso zaila da herrialde batek bere kabuz bertako biztanleen lehentasunak edo zaletasunak asetzeko beharrezko guztia

... Continuar leyendo "Diru Fiduziarioa, Nazioarteko Merkataritza eta Protekzionismoa" »

Clasificación y Elementos Esenciales de los Tributos en la Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,51 KB

Tipos de Tributos

Los tributos son cargas obligatorias que las personas y empresas deben pagar para financiar al Estado. Se dividen en dos categorías principales, según su finalidad:

  • Fin Fiscal: Aquellos tributos que satisfacen la necesidad social a través del gasto público.
  • Fines Extrafiscales: Aquellos tributos que cubren requerimientos o motivaciones de orden económico.

Tasa

La tasa es el dinero que cobra el Estado a personas que se benefician por la prestación de un servicio público, ya sea coactivo (tasa libre, puede ser de un servicio utilizado o no) o libre, por haber obtenido un beneficio o uso del dominio público.

Contribuciones Especiales

Las contribuciones especiales se refieren a la obtención de un beneficio o aumento de valor... Continuar leyendo "Clasificación y Elementos Esenciales de los Tributos en la Economía" »

Impacto de la Calidad en Proyectos: Formulación de Política y Alcance del SGC para Empresas de Demolición

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,85 KB

¿Cuál es el efecto de la calidad en los proyectos? Justifique su respuesta. (6 Puntos)

La calidad en los proyectos es fundamental ya que permite asegurar el cumplimiento de los requisitos establecidos, tanto por el cliente como los normativos y de la propia organización. Esto conlleva a una significativa reducción de costos, no solo durante la ejecución de los proyectos (minimizando reprocesos, desperdicios y fallos) sino también en el período de explotación o vida útil del producto o servicio generado. Adicionalmente, una gestión de calidad proactiva facilita la eliminación, reducción y mitigación de los riesgos inherentes en todas las etapas del ciclo de vida del proyecto y en las fases posteriores de operación y mantenimiento.... Continuar leyendo "Impacto de la Calidad en Proyectos: Formulación de Política y Alcance del SGC para Empresas de Demolición" »

Cálculo de Rendimientos en Estimación Objetiva, Impuestos Locales y Otros Conceptos Fiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Cálculo de Rendimientos en Estimación Objetiva

¿Cómo se calculan los rendimientos en el sistema de estimación objetiva? Para calcular el rendimiento de cada actividad, se han determinado una serie de índices, signos o módulos con valores específicos. Una vez conocidos los módulos y sus valoraciones, se procede al cálculo multiplicando el número de cada módulo por su valor. La suma de estos productos da como resultado el Rendimiento Neto Previo.

Del Rendimiento Neto Previo se deducen ciertos incentivos por motivos concretos. Al rendimiento neto así obtenido se le denomina Rendimiento Neto Minorado.

Impuesto de Actividades Económicas (IAE)

¿Qué grava y quién paga el Impuesto de Actividades Económicas? Es un impuesto municipal que... Continuar leyendo "Cálculo de Rendimientos en Estimación Objetiva, Impuestos Locales y Otros Conceptos Fiscales" »

Optimización de RRHH: SIRH, Planificación y Diseño Estratégico de Puestos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,04 KB

Alineación Estratégica del SIRH y Planificación de Recursos Humanos

Vinculación del SIRH con la Estrategia Empresarial

La estrategia empresarial orienta la configuración de la organización del futuro. Un inventario actualizado del personal y los procesos existentes es crucial para realizar un análisis de las necesidades, que incluye:

  • Reclutamiento y selección
  • Planificación y promoción
  • Formación y perfeccionamiento
  • Rendimiento y recompensa

Métodos Fundamentales para la Planificación de RRHH

Enfoques Cualitativos

  • Estimaciones de la gerencia
  • Estimaciones pluripersonales
  • Grupo nominativo
  • Método Delphi

Enfoques Cuantitativos

  • Método universal
  • Análisis de tendencia
  • Técnica basada en el ratio de proporcionalidad
  • Regresión

Estructura y Definición de

... Continuar leyendo "Optimización de RRHH: SIRH, Planificación y Diseño Estratégico de Puestos" »

Evaluación de Proyectos: Costos, Ingresos y Rentabilidad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

EVALUACIÓN DEL PROYECTO:

  • Proceso para determinar la pertinencia, eficiencia, eficacia e impacto de actividades en búsqueda de objetivos.
  • Consiste en valorar los costos y beneficios del proyecto y reducirlos.
  • Comparar costos con beneficios.

COSTOS:

  • Inversión.
  • Operación.
  • Mantenimiento.
  • Financiero.

TIPOS POR VARIACIÓN DE COSTOS:

  • FIJO: no varían con los cambios del volumen de la producción, alquileres, salarios.
  • VARIABLE: la variación del costo en relación a lo producido como agua, materia prima.

EN RELACIÓN FACTORES DE PRODUCCIÓN Y PRODUCTOS:

  • INDIRECTOS: tiene consecuencia sobre la producción, aquí costos se reparten equitativamente.
  • DIRECTOS: relacionado con la producción de un bien y asignados a cada bien en particular.

SEGÚN EL HORIZONTE:

  • COSTO
... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Costos, Ingresos y Rentabilidad" »

Estrategias de Precio y Promoción en el Marketing Mix: Claves para el Éxito Comercial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

El Precio en el Marketing Mix: Estrategias y Métodos de Fijación

El precio es la cantidad de dinero que se paga por la adquisición de un producto o servicio. Constituye un aspecto fundamental del marketing mix, destacando por su facilidad de modificación y la rapidez con la que genera una respuesta en el consumidor.

Métodos de Fijación de Precios

  • Margen sobre costes: Consiste en añadir un porcentaje al coste total del producto (margen de beneficio) para determinar el precio de venta final. Este método es comúnmente utilizado en el comercio minorista o para productos fabricados por encargo.
  • Precios en relación con la competencia: La fijación del precio se realiza considerando la estrategia de precios de los competidores.
    • Por debajo
... Continuar leyendo "Estrategias de Precio y Promoción en el Marketing Mix: Claves para el Éxito Comercial" »

Rentabilidad Empresarial, Balance Social y Marco Fiscal: Conceptos Esenciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,27 KB

Conceptos Clave de Rentabilidad Empresarial

Rentabilidad de la Empresa

La rentabilidad de la empresa se obtiene mediante la relación por cociente entre los beneficios obtenidos y el capital invertido durante un periodo de tiempo, normalmente un año. Esta relación se suele expresar en porcentajes.

Rentabilidad = (Beneficios / Capital Invertido) × 100

Tipos de Rentabilidad

  • Rentabilidad Económica

    La rentabilidad económica relaciona los beneficios obtenidos con el total de capitales invertidos, que están representados por el activo total o por el neto + pasivo.

    RE = (Resultado de Explotación / Activo Total) × 100

  • Rentabilidad Financiera

    La rentabilidad financiera relaciona los beneficios netos obtenidos con los capitales o recursos propios de la

... Continuar leyendo "Rentabilidad Empresarial, Balance Social y Marco Fiscal: Conceptos Esenciales" »