Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Rentas Vitalicias: Gestión de Riesgos de Longevidad y Capital para la Jubilación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,23 KB

Longevidad y Rentabilidad del Capital: Riesgos Asociados

¿Qué es un Seguro de Renta Vitalicia?

Un seguro de renta vitalicia permite al individuo traspasar los riesgos de longevidad y rentabilidad de su capital a una compañía de seguros de vida. Al entregar un capital como prima, la aseguradora asume estos riesgos, garantizando el pago de una renta vitalicia de por vida, ya sea de forma anual o mensual. Este mecanismo asegura ingresos estables, mitigando la incertidumbre sobre la duración de la vida y la gestión del capital.

Rol y Requisitos de las Compañías de Seguros

Cumplimiento de Regulaciones de Solvencia

Reservas Técnicas

Las compañías deben constituir un pasivo denominado reservas técnicas, que representa la obligación de pago... Continuar leyendo "Rentas Vitalicias: Gestión de Riesgos de Longevidad y Capital para la Jubilación" »

La importancia del sector público en las economías modernas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

Importancia del sector público en las economías modernas

(14). Importancia del sector público en las economías modernas: Llamamos estado organización de la sociedad que permite definir, supervisar, controlar y garantizar el marco institucional que rige las relaciones económicas. Su actuación será decisiva en la consecución de los objetivos económicos que se fije la sociedad: crecimiento, estabilidad interna y externa… Pero, también tendrá otras consecuencias como la reducción de la flexibilidad del sistema económico, alojamiento de los desequilibrios a corto plazo, el desplazamiento al sector privado la reducción de la eficiencia del mercado.

Intervención de las administraciones públicas en la economía: la función principal... Continuar leyendo "La importancia del sector público en las economías modernas" »

Conceptos Fundamentales en Comercio Exterior

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Zonas Aduaneras

Zona Primaria

Es el área donde se realizan las operaciones de importación y exportación, habilitada para la ejecución de operaciones aduaneras y sujeta a normas especiales. Un ejemplo son los puertos de Buenos Aires.

Zona Secundaria

Según el Art. 6, el territorio aduanero, excluyendo la zona primaria, se considera zona secundaria aduanera.

Zona de Vigilancia Especial

El Art. 7 la define como la franja de la zona secundaria aduanera sujeta a disposiciones especiales de control.

Base Imponible

Se define como el valor en aduana de las mercancías que se importan o exportan para consumo.

Importación y Exportación

Art. 9

  • Importación: Introducción de cualquier mercancía a un territorio aduanero.
  • Exportación: Extracción de cualquier
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales en Comercio Exterior" »

Sistema Tributario Español: Fundamentos y Clasificación de Impuestos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

El Derecho Fiscal y la Financiación del Estado

El Derecho Fiscal surge por la necesidad del Estado de obtener los ingresos necesarios para cubrir los gastos públicos, que se recogen de forma detallada cada año en la Ley de los Presupuestos Generales del Estado (PGE).

Los PGE incluyen la relación anual económica y financiera que realiza el Gobierno de forma detallada para cubrir todas las necesidades económicas del Estado para el año siguiente (debe entrar en vigor el 1 de enero de cada año).

Los Tributos y sus Clases

Los tributos son ingresos de derecho público y, aunque la Ley General Tributaria no los define, los clasifica en: tasas, contribuciones especiales e impuestos.

Tasas

Las tasas son ingresos exigidos por una Administración Pública... Continuar leyendo "Sistema Tributario Español: Fundamentos y Clasificación de Impuestos" »

Conceptos Fundamentales de Marketing

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

La Marca

La marca es el nombre, símbolo o logotipo, o una combinación de ellos, que identifica los productos de una empresa y los diferencia de los de la competencia.

Estrategias de Marca

  • Marca única: Una empresa utiliza la misma marca para toda su gama de productos.
  • Marcas múltiples: Otras empresas utilizan marcas distintas para cada uno de sus productos.
  • Marcas blancas: Los grandes distribuidores suelen comercializar productos con sus propias marcas (Mercadona).

El Ciclo de Vida del Producto

El ciclo de vida del producto es un modelo que establece que las ventas de un producto pasan por cuatro etapas desde que se lanza al mercado hasta que desaparece.

Etapas

1. Etapa de Introducción o de Lanzamiento

Cuando aparece un producto nuevo, la empresa... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Marketing" »

Facturación y obligaciones fiscales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,77 KB

EL DEBER DE FACTURACIÓN. Todo empresario y profesionales tienen el deber de expedir y entregar facturas por cada una de las operaciones que realicen en el desarrollo de su actividad y el deber de conservar una copia de las facturas expedidas.

Las facturas sirven al destinatario de justificante de los gastos y deducciones. En el IGIC tiene un papel fundamental, ya que a través de las facturas se repercute el impuesto y la posesión de la factura sirve al empresario y al profesional para deducir las cuotas de soportado.

Clase de facturas:

FACTURA COMPLETA que son las que se usan con mayor frecuencia y sirve para justificar y dejar constancia de las operaciones realizadas. Esta factura puede ser sustituida por la FACTURA SIMPLIFICADA en algunos... Continuar leyendo "Facturación y obligaciones fiscales" »

Cálculo del Beneficio por Acción y Consolidación Financiera: Conceptos Clave

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,92 KB

Cálculo del Beneficio por Acción (BPA)

El Beneficio por Acción (BPA) es un indicador financiero que mide la rentabilidad de una empresa por cada acción en circulación. Se calcula dividiendo el beneficio atribuible a los accionistas de la sociedad dominante entre el número medio de acciones en circulación, excluyendo la autocartera.

BPA Básico (BPA B)

El BPA Básico se calcula de la siguiente manera:

BPA B = Beneficio atribuible a los accionistas de la sociedad dominante / (Número medio de acciones - Autocartera)

BPA Diluido (BPA D)

El BPA Diluido tiene en cuenta el efecto de la posible conversión de instrumentos financieros en acciones ordinarias. Se calcula ajustando tanto el numerador como el denominador de la fórmula del BPA Básico.

... Continuar leyendo "Cálculo del Beneficio por Acción y Consolidación Financiera: Conceptos Clave" »

Contabilidad de empresa y balance financiero

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

1. Compra de aceite industrial

La empresa realiza una compra de aceite industrial el 2 de diciembre de 2010 por 6000 euros. En la factura aparece un descuento comercial de 1500 euros. Posteriormente, la empresa firma letras de cambio a 60 días por la deuda pendiente de la compra anterior.

Registro contable

  • (600) Compra de mercaderías 4500 euros a (400) Proveedores 4500 euros
  • (400) Proveedores 4500 euros a (401) Efectos comerciales a pagar 4500 euros

2. Gastos anticipados y balance

Los gastos anticipados del balance corresponden a la factura del arrendamiento de un almacén que se pagó en el ejercicio anterior y que corresponde en su totalidad al ejercicio 2010. La totalidad de los ingresos por servicios al personal que aparecen en el balance corresponden... Continuar leyendo "Contabilidad de empresa y balance financiero" »

Principios Fundamentales del Sistema Tributario Español: Igualdad, Generalidad, Progresividad y No Confiscatoriedad

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,96 KB

Principio de Igualdad Tributaria

¿Los beneficios fiscales atentan contra el principio de igualdad? ¿El hecho de que no todo el mundo pague lo mismo atenta contra este principio? No. Desde la perspectiva de la capacidad económica, situaciones económicamente iguales tienen que ser tratadas de igual forma.

La Sentencia del Tribunal Constitucional (STC) 26 de abril de 1990 establece que iguales supuestos de hecho deben tener las mismas consecuencias jurídicas. Se entiende que son iguales cuando la introducción de elementos diferenciadores sea arbitraria o carezca de una justificación racional.

El principio de igualdad no prohíbe al legislador cualquier diferenciación de trato, sino aquellas artificiosas o no justificadas. Se entiende que... Continuar leyendo "Principios Fundamentales del Sistema Tributario Español: Igualdad, Generalidad, Progresividad y No Confiscatoriedad" »

Sistemas de Información Estratégicos: Transformación y Ventaja Competitiva en las Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

El Rol Estratégico de los Sistemas de Información

Los Sistemas de Información (SI) también se emplean en los negocios para conseguir una ventaja competitiva. Los sistemas estratégicos de información han transformado los productos y servicios de las instituciones, las estrategias de marketing, las relaciones con clientes y proveedores, y las operaciones internas. Para implementar estratégicamente los SI, las instituciones deben experimentar cambios tanto técnicos como sociales.

Los sistemas de información se definen en función de la estructura organizacional, la cultura de los procesos políticos y la administración, dado que la tecnología de la información puede influir significativamente en las instituciones.

Gestión de las Tecnologías

... Continuar leyendo "Sistemas de Información Estratégicos: Transformación y Ventaja Competitiva en las Empresas" »