Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Informes de Dirección: Elaboración, Clasificación y Análisis de Resultados

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,09 KB

Elaboración de Informes de Dirección con Herramientas Informáticas

  • Nombre de la campaña: Identificación de la campaña.
  • Presentación de la campaña: Descripción detallada de la campaña, incluyendo datos identificativos como la fecha de inicio, duración, eslogan y anuncios en diversos soportes. Se especifican la duración y los tamaños de las diferentes aplicaciones publicitarias.
  • Objetivos de la campaña: Definición clara de los objetivos que se pretenden alcanzar con la campaña. Estos objetivos servirán como base para evaluar los resultados.
  • Presupuesto de la campaña: Detalle de los costes asociados al montaje de la campaña, incluyendo el coste de la parte creativa y la asignación de recursos a cada medio.
  • Soportes de la campaña:
... Continuar leyendo "Informes de Dirección: Elaboración, Clasificación y Análisis de Resultados" »

Kontabilitatea eta Finantzazioa Enpresetan

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 5,26 KB

Kontabilitatea

Kontabilitatea deritzo enpresa baten eragiketa ekonomiko guztiak erregistratu eta emaitzen interpretazioa egiteko zientziari. Kontabilitatea elementu hauentzat ematen da: zuzendariarentzat, jabe edo akziodunentzat, langileentzat, hartzekodunentzat eta ogasunarentzat.

Kontabilitatearen Araudiak

Kontabilitatearen araudiak honako hauek dira: Merkataritza Kodea, Kontabilitate Plan Orokorra eta Kapital Sozietateen Legea.

Kontabilitate Plan Orokorra legezko testu bat da, enpresen kontabilitatearekin lotutako alderdiak arautzen dituena, eta enpresa handi, ertain eta txikiek erabili behar dute.

Ondare Multzoak

Ondare multzoak hiru multzotan bereizten dira:

  • Aktiboa: Enpresaren jabetzako ondasunak eta eskubideak dira.
  • Pasiboa: Ordaintzeko zorrak
... Continuar leyendo "Kontabilitatea eta Finantzazioa Enpresetan" »

Gestión Empresarial: De la Teoría a la Práctica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 11,53 KB

T1: Actividad Económica y Factores de Producción

Actividad Económica: Proceso de obtención de bienes y servicios para cubrir las necesidades de las personas.

Factores de Producción: Para producir bienes y servicios, la empresa necesita factores productivos que se clasifican en recursos naturales, trabajo y capital.

Agentes Económicos: Para que se pueda llevar a cabo la actividad económica es necesario que alguien tome las decisiones y de esto se encargan los agentes económicos (las familias, las empresas o el Estado).

Empresario: Es el que toma las decisiones en la empresa para conseguir los objetivos marcados e intentar mantener un equilibrio entre los elementos que la forman.

Objetivos Empresariales: El objetivo fundamental es crear riqueza,... Continuar leyendo "Gestión Empresarial: De la Teoría a la Práctica" »

El Rol Crucial del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

El Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz (DOMP/DPKO) trabaja para crear las condiciones adecuadas para una paz duradera en países afectados por conflictos. Una operación de mantenimiento de la paz está integrada por personal civil, militar y policial. El DOMP/DPKO proporciona una dirección política y ejecutiva a las operaciones de mantenimiento de la paz de las Naciones Unidas en todo el mundo. Además, se mantiene en contacto con el Consejo de Seguridad, las partes en conflicto y los países que aportan contingentes, fuerzas de policía o contribuciones financieras, con miras a cumplir los mandatos del Consejo de Seguridad.

Oficinas Principales del DOMP/DPKO

El DOMP/DPKO cuenta con cuatro oficinas principales:

  • Oficina de
... Continuar leyendo "El Rol Crucial del Departamento de Operaciones de Mantenimiento de la Paz de la ONU" »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno y Externo

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Estrategias de Crecimiento Empresarial

Crecimiento Interno

Penetración de Mercados

Se busca incrementar las ventas en clientes habituales o buscar nuevos clientes para productos habituales.

Desarrollo de Mercados

La empresa introduce sus productos actuales en nuevos mercados.

Desarrollo de Productos

La empresa se mantiene en el mismo mercado pero desarrolla nuevos productos relacionados o complementarios a los actuales.

Diversificación

Horizontal o Relacionada

Se da cuando existe alguna conexión o similitud entre los productos nuevos y antiguos de la empresa.

Vertical

Consiste en crecer añadiendo nuevas actividades a las actuales pero dentro del mismo sector, añadiendo actividades dentro de su cadena de creación de valor.

Ventajas de la Diversificación
  • Disminuyen
... Continuar leyendo "Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno y Externo" »

Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno, Externo y Cooperación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Crecimiento Interno

Se realiza mediante inversiones en la propia estructura de la empresa para aumentar su capacidad productiva.

Características:

  • La empresa desarrolla sus competencias esenciales.
  • Aumento de la inmovilización de recursos en la empresa.
  • Contratación de nuevos factores.
  • Creación de capacidad productiva nueva en el sistema.
  • Es la forma más habitual de crecimiento.

Crecimiento Externo

Crecimiento mediante adquisición, participación o control de otra empresa que ya estaba en funcionamiento, no implica el aumento de la capacidad productiva del sector.

Características:

  • No existe contratación de nuevos factores productivos.
  • No se crea capacidad productiva nueva en el sistema.
  • Es la forma típica de crecimiento en países avanzados.

Desarrollo

... Continuar leyendo "Estrategias de Crecimiento Empresarial: Interno, Externo y Cooperación" »

Política de Financiamiento, Fondos Mutuos y Valoración de Activos: Perspectivas Económicas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

a) Considerando la existencia de un mercado de capitales perfecto, ¿es relevante la política de financiamiento? ¿Cambia su respuesta si considera un mercado de capitales como el chileno? Explique por qué.

Si el mercado de capitales es perfecto, la política de financiamiento es irrelevante. El valor de la empresa es el mismo ya sea se financie con deuda o capital propio.

Si se introducen imperfecciones de mercado (como las del mercado chileno), la política de financiamiento se vuelve relevante pues afecta el valor de una empresa. Por ejemplo, la existencia de impuestos genera una ventaja tributaria de la Deuda, y ya no se puede prestar ni pedir prestado ilimitadamente a la misma tasa, con lo que los proyectos de inversión de una empresa

... Continuar leyendo "Política de Financiamiento, Fondos Mutuos y Valoración de Activos: Perspectivas Económicas" »

Dinámica Macroeconómica: Impulsores del Crecimiento y la Demanda Agregada

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Fundamentos de la Macroeconomía: Objetivos y Factores Clave

El conjunto de los objetivos macroeconómicos se puede resumir en uno fundamental: lograr un nivel de crecimiento económico sostenido que permita satisfacer cada vez más necesidades de la población, garantizando el pleno empleo de los recursos disponibles y manteniendo la estabilidad de precios.

En la realidad económica de un país, diversos factores influyen y condicionan su progreso. Estos pueden clasificarse en:

  • Las fuerzas internas del mercado: Incluyen las variaciones demográficas de la población, el comportamiento del consumo y la inversión de los agentes económicos, y la innovación tecnológica.
  • Las perturbaciones externas: Tales como los conflictos políticos y bélicos
... Continuar leyendo "Dinámica Macroeconómica: Impulsores del Crecimiento y la Demanda Agregada" »

Factores Clave de la Productividad, I+D+i y Gestión de Inventarios Empresariales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Determinantes de la Productividad

Los principales determinantes de la productividad son:

  1. La inversión en bienes de capital (K) que se utilizan para producir, es decir, el capital productivo de la empresa.
  2. La mejora del capital humano, es decir, los conocimientos y las cualificaciones que adquieren los trabajadores a través de la educación, la formación y la experiencia.
  3. El cambio tecnológico o los avances del conocimiento tecnológico.
  4. La calidad de la gestión de los recursos.

El Significado de I+D+i

I+D+i se refiere a:

  1. Investigación básica y aplicada: Su finalidad es obtener conocimiento científico no orientado a una aplicación práctica específica. El propósito de la investigación aplicada es descubrir posibles usos prácticos de los
... Continuar leyendo "Factores Clave de la Productividad, I+D+i y Gestión de Inventarios Empresariales" »

Estrategias y Fundamentos del Desarrollo Local Sostenible

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,49 KB

Desarrollo Local

Proceso de organización del futuro de un territorio que resulta del esfuerzo de concertación y planificación emprendido por los actores locales con el fin de valorizar los recursos de un territorio (materiales y humanos), manteniendo un diálogo con los centros de decisión económicos, sociales y políticos de los que dependen.

Principios del Desarrollo Local

  • Iniciativa: La población local, a través de sus representantes, expone propuestas para solucionar sus problemas.
  • Recursos Endógenos: Uso de recursos propios (materiales, RR. HH., etc.).
  • Promoción Social y Generación de Empleo y Riqueza: Debe servir para satisfacer las necesidades de la comunidad.
  • Compatibilidad y Mutua Dependencia: Entre la conservación del patrimonio
... Continuar leyendo "Estrategias y Fundamentos del Desarrollo Local Sostenible" »