Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Medición del Producto y las Rentas Nacionales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,6 KB

Producto Interior Bruto (PIB)

El PIB representa el valor total de los bienes y servicios finales producidos en una economía durante un período específico. Se puede calcular desde diferentes enfoques:

  • Enfoque del producto o flujo de bienes: PIB = Consumo (C) + Inversión privada (I) + Gasto público (G) + Exportaciones netas (X - M)
  • Enfoque de la renta o ingresos: Suma de los ingresos derivados de la propiedad, beneficios, impuestos indirectos y depreciación.
  • Enfoque del valor añadido: Suma del valor añadido de cada sector productivo.

Valor Agregado = Valor de las ventas - Coste de producción

PIB a coste de factores: PIB a precios de mercado + Subvenciones - Impuestos

PIB a precios de mercado: PIB a coste de factores - Subvenciones + Impuestos

Otros

... Continuar leyendo "Medición del Producto y las Rentas Nacionales" »

Áreas Funcionales y Gestión de Recursos Humanos en la Empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Áreas Funcionales de la Empresa

Dirección

Establecer los objetivos, organizar los recursos, vigilar...

Aprovisionamiento

Obtener del exterior los recursos necesarios para la actividad.

Producción

Elaborar los productos que la empresa pretende poner en el mercado.

Comercial

Promocionar, distribuir y comercializar.

Administración

Realizar las tareas administrativas que genera la empresa.

Contabilidad

Gestionar las cuentas según las disposiciones legales.

Económica

Buscar recursos financieros necesarios para la actividad.

RRHH

Realizar todas las tareas relacionadas con la gestión y administración del personal.

Organigrama de la Empresa

Es la representación gráfica de su estructura organizativa.

Organización de los RRHH

Estructura en Línea

Formada por trabajadores... Continuar leyendo "Áreas Funcionales y Gestión de Recursos Humanos en la Empresa" »

Evaluación del Desempeño: Proceso y Beneficios

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

EVALUACION DEL DESEMPEÑO

1. OBJETIVO

La Evaluación del Desempeño es un proceso técnico que tiene por objetivo poder hacer una estimación cuantitativa y cualitativa, por parte de los jefes inmediatos, del grado de eficacia con que los trabajadores llevan a cabo las actividades, objetivos y responsabilidades en sus puestos de trabajo.

2. METODOLOGÍA

Para evaluar cómo responden las personas en sus puestos de trabajo, es prioritario tener identificadas las actividades y objetivos que cada persona debe desarrollar en su puesto de trabajo y cuyo desempeño será evaluado.

Sistema 1: Evaluación del Desempeño según las Actividades

Sistema 2: Evaluación del Desempeño por Objetivos

3. PARTICIPANTES

El superior jerárquico: es el que asume la responsabilidad

... Continuar leyendo "Evaluación del Desempeño: Proceso y Beneficios" »

Dinámica de los Mercados: Trabajo, Capital y Tierra en Economía

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Mercado de Trabajo: Oferta, Demografía y Equilibrio

Oferta de Trabajo del Mercado

La curva de oferta de trabajo representa, para cada salario, el número total de personas dispuestas a trabajar en el sector.

Tasa de Actividad y Demografía

La oferta de trabajo requiere el análisis de la tasa de actividad y los factores demográficos. La tasa de actividad es el porcentaje de población activa respecto a la población en edad de trabajar. También se ve afectada por factores demográficos como la tasa de natalidad y los movimientos migratorios.

El Equilibrio del Mercado de Trabajo

Se determina mediante la intersección de la curva de la oferta de trabajo y la de demanda de trabajo.

Desequilibrio en el Mercado de Trabajo: El Desempleo

El funcionamiento

... Continuar leyendo "Dinámica de los Mercados: Trabajo, Capital y Tierra en Economía" »

Análisis financiero y rentabilidad de la empresa

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La empresa presenta una RDI positivo y crea en los dos años un 1,05%. Este resultado procede de la R. de explotación, ya que el R. financiero apenas trae incidencia. El EBIT es positivo en ambos años y crece un 1,30%. La fuente principal de ingresos es la cifra de negocios que aumenta un 58,27% y este crecimiento se traslada también al MB, que crece de manera similar, ya que el coste de las ventas es inferior a la cifra de negocios.

El EBITDA en ambos años es positivo y se produce un aumento del 144,81%. Siendo el crecimiento de los gastos de explotación del 18,71% de los reales incrementado en los gastos del personal del 8,8%, de los salarios 34,54% y servicios exteriores, un 23,10%. Es importante señalar el margen del resultado de los... Continuar leyendo "Análisis financiero y rentabilidad de la empresa" »

Estrategias de Compras y Gestión Empresarial: OTB, VMI, Alianzas Estratégicas y Más

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Estrategias de Compras y Gestión Empresarial

OTB (Open To Buy)

Estrategia que permite independizar el precio cliente/proveedor, negociaciones a largo plazo, órdenes de compra abiertas y mejora de los procesos de compra.

VMI (Vendor Managed Inventory)

Ejemplo: Al comprar un perfume, la cajera se lo compra a la marca para luego venderlo a nosotros.

Administración de Categoría (AdmxCat)

Incluye los siguientes procesos:

  • Proceso de capacitación (formar futuros administradores de categoría).
  • Administración de categoría (conocer la forma más adecuada).
  • Mediciones de desempeño global.
  • Implantación en línea.

Reposición Automática

Se caracteriza por la no participación humana y se define un lead time (número de días que el proveedor demora en traer... Continuar leyendo "Estrategias de Compras y Gestión Empresarial: OTB, VMI, Alianzas Estratégicas y Más" »

Expansión Internacional: Estrategias, Motivos y Obstáculos para Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

La Internacionalización: Tendencia de los Mercados

La internalización es la tendencia de los mercados y las empresas a extenderse, sobrepasando las fronteras nacionales.

Motivos para la Internacionalización

  • Exceso de stock: La empresa busca comercializar excedentes de producción en otros mercados.
  • Productos innovadores: La empresa fabrica productos que no existen en otros mercados.
  • Mercado interno limitado: El mercado interno se ha quedado pequeño para la empresa.
  • Prestigio internacional: La empresa desea obtener prestigio a nivel internacional.
  • Incentivos fiscales: Se busca la obtención de incentivos fiscales en otros países.
  • Mejora de la competitividad: Se quiere mejorar la capacidad competitiva de la empresa.

Causas de la Expansión Internacional

  • Desarrollo
... Continuar leyendo "Expansión Internacional: Estrategias, Motivos y Obstáculos para Empresas" »

Gestión de Existencias: Tipos, Valoración y Clasificación ABC

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

1. Las Existencias

Las existencias, también denominadas stocks, son el conjunto de materiales o artículos que se almacenan, tanto para la venta como para atender al proceso productivo de la empresa.

1.1 Tipos de Existencias

  • Mercaderías
  • Materias primas
  • Repuestos
  • Materiales
  • Combustibles
  • Embalajes
  • Envases
  • Material de oficina
  • Productos semiterminados
  • Productos terminados
  • Residuos
  • Productos recuperables

1.2 Existencias Según la Empresa

  • Empresas comerciales: Adquieren productos para revenderlos posteriormente sin ser transformados. En estas empresas, las existencias se denominan mercaderías, bienes adquiridos por la empresa y destinados a la venta sin transformaciones (por ejemplo, adquisición de muebles).
  • Empresas industriales: Materias primas y productos
... Continuar leyendo "Gestión de Existencias: Tipos, Valoración y Clasificación ABC" »

Sistema Financiero y Eurosistema: Estructura y Funcionamiento

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,24 KB

Sistema Financiero: Estructura y Funcionamiento

El sistema financiero está compuesto por un conjunto de intermediarios que, regulados por organismos públicos, canalizan el ahorro de recursos hacia la financiación del consumo familiar, la inversión empresarial y el gasto público.

Intermediarios Financieros

Los intermediarios financieros son instituciones especializadas en la mediación entre ahorradores e inversores. Existen dos tipos:

  • Intermediarios Bancarios: ofrecen productos financieros que son aceptados como medio de pago.
  • Intermediarios No Bancarios: se diferencian de los anteriores en que no pueden ofrecer productos financieros válidos como dinero (no crean dinero bancario).

Eurosistema y SEBC

El término Eurosistema se utiliza para designar

... Continuar leyendo "Sistema Financiero y Eurosistema: Estructura y Funcionamiento" »

Sistema Tributario Español: Impuestos, Tasas y Presupuestos Públicos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

Impuestos en España

Impuestos Directos

Gravan la renta o la riqueza de las personas y empresas en función de sus circunstancias económicas y familiares. Permiten que quienes ganan o tienen más dinero paguen más que quienes tienen menos ingresos o riquezas. Los más importantes son:

a) Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas (IRPF)

Grava la obtención de renta de los ciudadanos.

b) Impuesto sobre el Patrimonio

Recae sobre el conjunto de bienes que posee una persona.

Impuestos Indirectos

Gravan el consumo, independientemente de las circunstancias de la persona que los realiza. Todos pagan por igual. El principal es el IVA, que se paga al comprar un producto o contratar un servicio. También están los impuestos especiales sobre productos... Continuar leyendo "Sistema Tributario Español: Impuestos, Tasas y Presupuestos Públicos" »