Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Administración del Capital de Trabajo: Optimización y Estrategias

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

Administración del Capital de Trabajo

El capital de trabajo representa los recursos necesarios para financiar el ciclo del efectivo de un negocio y se expresa numéricamente como la diferencia entre el activo circulante y el pasivo circulante:

  • Capital de trabajo = Activo circulante – Pasivo circulante
  • Activo total = Pasivo total + Patrimonio
  • (AC + AF) = (PC + PLP) + P
  • (AC - PC) = PLP + P – AF
  • Capital de trabajo = PLP + P – AF

El manejo adecuado del capital de trabajo tiene los siguientes objetivos:

  • Optimizar la disponibilidad de fondos.
  • Custodiar e invertir fondos.
  • Realizar gestiones de crédito.
  • Minimizar costos de financiamiento.
  • Alertar sobre las necesidades de capital.
  • Sugerir alternativas.

Importancia del Capital de Trabajo

  • Involucra operaciones
... Continuar leyendo "Administración del Capital de Trabajo: Optimización y Estrategias" »

Comercialización Agroalimentaria: Agentes, Estrategias y Normativas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 9,21 KB

Utilidad Comercial y Tipos de Agentes

La utilidad comercial se refiere a la capacidad de un producto para satisfacer las necesidades del consumidor. Se desglosa en:

  • Espacio: Disponibilidad del producto en el lugar adecuado.
  • Tiempo: Disponibilidad del producto en el momento oportuno.
  • Forma: Presentación y características físicas del producto.
  • Posición (transferencia): Facilita el cambio de propiedad del producto.

Las funciones principales en la comercialización son:

  • Acopio
  • Preparación para el consumo
  • Distribución

Los servicios asociados incluyen:

  • Transporte
  • Almacenamiento
  • Industrialización
  • Financiación

Tipos de Agentes Comerciales:

  • Corredor (Intermediario): Facilita el contacto entre compradores y vendedores sin tener posesión del producto.
  • Mayorista:
... Continuar leyendo "Comercialización Agroalimentaria: Agentes, Estrategias y Normativas" »

Documentos Mercantiles Esenciales: Facturas, Albaranes, Cheques y Recibos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,73 KB

Documentos Mercantiles Esenciales

Este documento describe los principales documentos mercantiles utilizados en las transacciones comerciales, incluyendo albaranes, facturas, recibos y cheques. Se detallan sus funciones, características y requisitos legales.

Albarán

El albarán es un documento que acompaña a las mercancías y describe el contenido del envío. Acredita la entrega de la mercancía, sirviendo al cliente para comprobar que lo recibido coincide con el pedido y al vendedor como justificante de la entrega.

  • Se expide por duplicado:
    • Una copia queda en el almacén del vendedor.
    • La otra para el departamento de facturación.
    • Las otras dos las recibe el cliente.
  • La persona receptora debe comprobar que lo que figura en el albarán es lo que ha
... Continuar leyendo "Documentos Mercantiles Esenciales: Facturas, Albaranes, Cheques y Recibos" »

Estrategias Empresariales y su Impacto en el Entorno Socioeconómico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,1 KB

Responsabilidad Social y Compromiso Empresarial

La responsabilidad social hace referencia al conjunto de obligaciones y compromisos legales y éticos que una empresa asume para cuidar y mejorar los impactos de su actividad sobre los ámbitos social, laboral y medioambiental.

Compromiso con la Sociedad

Las empresas se instalan tanto en la sociedad como en la comunidad local. Se espera que se comprometan con el desarrollo económico, social y cultural de la zona donde operan, generando empleo y evitando despidos o traslados.

Ejemplo: Coca-Cola busca voluntarios para reformar espacios públicos en áreas con pobreza.

Clima de Confianza con los Trabajadores

Los empleados y sindicatos buscan una gestión empresarial que fomente un clima de cooperación,

... Continuar leyendo "Estrategias Empresariales y su Impacto en el Entorno Socioeconómico" »

Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Producción, Costes y Financiación

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,55 KB

Calidad Total en la Gestión

Se refiere a un modelo de gestión empresarial en el que el objetivo es alcanzar la calidad en todas las áreas de actividad de la empresa. La calidad debe ser considerada en todos los niveles jerárquicos de la empresa, lo que exige un esfuerzo especial en información y motivación de todos los empleados. Se ha convertido en una estrategia empresarial, centrada en los siguientes aspectos: la motivación del empleado por la calidad facilitará la creación de círculos de calidad y grupos de resolución de problemas.

Área de Producción y Eficiencia

Área de Producción

Aquella área en la que se transforman las materias primas en productos acabados mediante la aplicación de una determinada tecnología.

Eficiencia

Es... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Gestión Empresarial: Producción, Costes y Financiación" »

Ingles secundario 2

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

TEMA1 Cuál de las siguientes opciones describe correctamente el componente del router y su función correspondiente. RAM: guarda las tablas de enrutamiento y el cache ARP Indique la secuencia de eventos que ocurre durante el proceso de arranque del router. Se realiza la autocomprobación de encendido /// Se ejecuta el cargador bootstrap desde la ROM /// Se ubica y se carga el sistema operativo // Se carga el archivo de configuración desde la NVRAM. Que comandos puede utilizar un técnico para determinar si los puertos seriales de un router tiene direcciones IP asignadas a estos. Show interfaces // Show ip interface brief  Cuál de los siguientes comandos establece la contraseña para el modo privilegiado en “quiz”. LAB_A(config)# enable... Continuar leyendo "Ingles secundario 2" »

Unidades perdidas en costos por procesos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 1,61 KB

Etapas en la determinación del costo

A) Flujo físico:se refieren a las unidades físicas que participan en el proceso.
B) Informe de costo:Incluye los costos acomulados mas costos agregados al proceso
C) Producción equivalente:
se refiere a las unidades físicas separadas por elementos del costo
D) Cálculo del costo:Los costos del informe del costo se dividen por las unidades recividas y por las unidades de la producción equivalente
E) Distribución de costo:Consiste en justificar el infome del costo

Producion equivqlente :
Son todas las unidades que participan en el proceso productivo y es igual a las unidades terminadas,mas las unidades equivalentes,mas las perdidas extraordinarias por cada elemento del costo

Unidades Equivalentes :es expresar
... Continuar leyendo "Unidades perdidas en costos por procesos" »

Análisis Estratégico de WowGames: Fortalezas, Debilidades y Oportunidades en el Mercado de Videojuegos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 6,56 KB

Análisis DAFO de WowGames

El análisis DAFO de WowGames revela las siguientes fortalezas, debilidades, oportunidades y amenazas:

Fortalezas

  • Reconocimiento de marca sólido.
  • Extenso catálogo de videojuegos.
  • Base de clientes leales.

Debilidades

  • Altos costos operativos.
  • Lenta adaptación a las nuevas tecnologías.

Oportunidades

  • Crecimiento constante del mercado de videojuegos.
  • Posibilidad de expansión a nuevos mercados.

Amenazas

  • Intensa competencia en el mercado.
  • Dependencia del éxito de nuevos lanzamientos.

Análisis PESTEL de WowGames

El análisis PESTEL destaca los siguientes factores externos que influyen en WowGames:

Políticos

  • Regulaciones de contenido en videojuegos.
  • Políticas de comercio internacional.

Económicos

  • Crecimiento económico global.
  • Tasas de
... Continuar leyendo "Análisis Estratégico de WowGames: Fortalezas, Debilidades y Oportunidades en el Mercado de Videojuegos" »

Guia Completa de Conceptes Financers: Préstecs i Avals

Clasificado en Economía

Escrito el en catalán con un tamaño de 5,81 KB

Càlcul i Conceptes Clau de Préstecs i Finances

Càlcul de Liquidació d'un Préstec

A continuació, es presenta el càlcul de liquidació del següent préstec:

  • Préstec: 72.727,59 €
  • Interès: 3,75% anual
  • Anys: 7

Quota (A)

Interessos (I)

Amortització Capital (QA)

Capital Amortitzat Acumulat (CA)

Capital Pendent (CPa)

0

72.727,59

1

13.116,93

2.727,28

10.389,65

10.389,65

62.337,94

2

12.727,32

2.337,67

10.389,65

20.779,30

51.948,29

3

12.337,71

1.948,06

10.389,65

31.168,95

41.558,64

4

11.948,09

1.558,44

10.389,65

41.558,63

31.169,00

5

11.558,48

1.168,83

10.389,65

51.948,25

20.779,35

6

11.168,87

779,22

10.389,65

62.337,90

10.389,70

7

10.779,26

389,61

10.389,65

72.727,55

-0,04

Total pagat: 83.636,68 €

Definició i Exemple d'Aval Bancari

Un aval bancari és un producte financer en el qual l'entitat... Continuar leyendo "Guia Completa de Conceptes Financers: Préstecs i Avals" »

Homogeneidad del producto en el mercado

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

MERCADO:es un conjunto De personas que realizan procesos de intercambio. Esto podemos verlo desde un Concepto amplio: mercado está compuesto por el conjunto de compradores y Vendedores (oferta y demanda).O podemos Verlo desde el punto de vista estricto: mercado es el conjunto de individuos Que son o pueden ser consumidores del producto o servicio. Para que Exista mercado se necesitan tres factores:1.Demográfico: que existan personas.2.Económico: renta o poder adquisitivo.:3.Psicológico que tengan deseos de adquirir el Producto o servicio.

     TIPOS: El Mercado Competencia Perfecta se define como el mercado en el que existe un gran Número de compradores y vendedores de una mercancía, además de que se ofrecen Productos similares.
... Continuar leyendo "Homogeneidad del producto en el mercado" »