Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Regulación de la Facturación, Plazos y Tipos de Medios de Pago Financieros

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,43 KB

Plazo de Expedición y Entrega de la Factura

Las facturas se emitirán y entregarán en el momento de la entrega de los bienes o prestación de los servicios, en el caso de que el destinatario no sea empresario o profesional.

Plazos para Empresarios y Profesionales

Cuando el destinatario actúa como empresario o profesional, la emisión y envío de las facturas se realizará con carácter general en el plazo de un mes desde la operación, y siempre antes del día 16 del mes siguiente a la finalización.

La emisión de la factura por entregas parciales se realizará el último día del mes natural en que se hayan realizado dichas entregas, y el plazo para la entrega será el mismo que se aplica a las facturas generales.

Duplicados y Copias de Factura

Solamente... Continuar leyendo "Regulación de la Facturación, Plazos y Tipos de Medios de Pago Financieros" »

Programa de Doha para el Desarrollo: Impulso al Comercio y Crecimiento Global

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

El Programa de Doha para el Desarrollo surgió en la Conferencia de Doha (2001), tras varias cumbres de la Organización Mundial del Comercio (OMC) como la Cumbre del Milenio, la Cumbre de Doha (2001), la Cumbre de Cancún (2003), la Cumbre de Hong Kong (2005), la Cumbre de Ginebra (2009), la Cumbre de Ginebra (2011) y la Cumbre de Bali (2013).

En la Conferencia de Doha (2001), se acordó lanzar una nueva Ronda de negociaciones, con el propósito de ser más sensible a los intereses de los países en desarrollo. Por este motivo, a la agenda de trabajo de esta Ronda de negociación se le dio el nombre de Programa de Doha para el Desarrollo.

Objetivos del Programa de Doha

Entre los ámbitos de negociación que se incorporaron a la agenda de esta... Continuar leyendo "Programa de Doha para el Desarrollo: Impulso al Comercio y Crecimiento Global" »

Aranceles y sus Efectos Económicos: Impacto en el Bienestar y el Comercio Internacional

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,18 KB

El Arancel y sus Efectos en la Economía1

Los efectos de la protección comercial pueden entenderse a partir de las consecuencias de su instrumento más significativo: el arancel.

Genéricamente, un arancel es un impuesto que se aplica a los productos importados con el objetivo de proteger a las industrias nacionales de la competencia exterior. Existen dos tipos de aranceles:

  • Ad valorem o proporcional al valor del producto importado.
  • Fijo, específico o unitario, es decir, una cantidad fija por unidad de producto importado.

Un arancel es un impuesto que eleva el precio del producto importado. Como se puede comprobar en la figura adjunta2, la introducción del arancel aumenta el precio interior y reduce el consumo y las importaciones, mientras que... Continuar leyendo "Aranceles y sus Efectos Económicos: Impacto en el Bienestar y el Comercio Internacional" »

Fundamentos Esenciales de Gestión Empresarial: Personal, Administración y Marketing Estratégico

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 10,92 KB

Gestión de Personal (RR. HH.)

La Gestión de Personal (GdP) o Recursos Humanos (RR. HH.) abarca las prácticas y políticas necesarias para manejar los aspectos relacionados con el personal de una organización.

Estructuras Organizacionales

  • Formal: Establecida y definida por la organización.
  • Informal: Espontánea, surge de las interacciones sociales.

Ventajas del Diseño de Puestos

  • Optimización de la estrategia organizacional.
  • Clasificación y valorización de puestos.
  • Planificación y efectividad operativa.

Proceso de Selección de Personal

  • Entrevista.
  • Pruebas psicométricas.
  • Test de personalidad.
  • Exámenes profesionales.

Mantenimiento del Personal

  • Evaluación de cargos.
  • Reconocimientos.
  • Remuneraciones (monetarias y no monetarias).

Criterios de Desempeño

  • Rasgos
... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de Gestión Empresarial: Personal, Administración y Marketing Estratégico" »

Stock-aren Kudeaketako Oinarrizko Kontzeptuak

Clasificado en Economía

Escrito el en vasco con un tamaño de 3,53 KB

Stock-aren kudeaketan eragina duten kostuak

Stock-aren kudeaketan eragina duten lau kostu nagusi daude:

  • Erosketa kostua: Produktuak erostearekin lotutako kostua.
  • Eskaerak egitearen kostuak: Eskaerak prozesatu eta kudeatzearekin lotutako kostuak.
  • Mantentze-kostuak: Stocka biltegian mantentzeak sortzen dituen kostuak.
  • Haustura-kostuak: Stockik ez izateagatik sortzen diren kostuak (salmenta galduak, bezeroen desadostasuna, etab.).

Mantentze-kostuak eta kostu finantzario nuluak

Mantentze-kostuaz hitz egitean, biltegiko kostuak eta kostu finantzarioak aurkitzen ditugu. Kostu finantzarioak nuluak direla esateak esan nahi du:

Edozein artikuluk ibilgetu finantzario bat suposatzen du, eta honek kostu bat suposatzen du. Hau da, dirua inbertitu eta gero, diru... Continuar leyendo "Stock-aren Kudeaketako Oinarrizko Kontzeptuak" »

Conceptos Esenciales de la Empresa y Estructura de Sociedades Comerciales

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,59 KB

La Empresa: Conceptos Fundamentales y Estructura Jurídica

Definición de Empresa

La empresa es una unidad económica en la que se desarrollan procesos productivos para combinar factores de la producción.

Funciones Principales de la Empresa

  • Función Física: Producción de bienes o prestación de servicios.
  • Función Social: Satisfacción de las necesidades de la población.
  • Función Económica: Se lleva a cabo cuando se cumple la función social, ya que se genera riqueza a través de los bienes o servicios producidos.

Otras Funciones Relevantes

  • Ser creadora de puestos de trabajo o empleo.
  • Mejorar el nivel de vida de sus trabajadores a través de las prestaciones e incentivos que les otorgan.
  • Generar impuestos.
  • Ser un vínculo de creación y distribución
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Empresa y Estructura de Sociedades Comerciales" »

Bienes públicos no rentables

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

*La existencia de bienes públicos:este tipo de bienes que no son rentables para un inversor particular pero si lo son para el país se denominan bienes no rentables.La intervención del mercado suministro de bienes públicos:en estas situaciones en que la iniciativa privada consume una cantidad inferior de bienes y servicios de la que demanda la sociedad es el estado finalmente el que los suministra por razones de interés publico.El estado proporciona otro tipo de bienes y servicios que dada su importancia estratégica en el buen funcionamiento de una democracia deben ser gestionados directamente por la administración publica como el ejercito o la justicia.El suministro de bienes y servicios se concretan de varias formas:mediante la propia
... Continuar leyendo "Bienes públicos no rentables" »

Fundamentos Esenciales de la Dirección y Organización de Empresas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 7,4 KB

El Entorno Empresarial

Factores del Entorno General

  • Factores económicos
  • Factores socioculturales
  • Factores político-legales
  • Factores tecnológicos

Factores del Entorno Específico

  • Proveedores y suministradores
  • Clientes o consumidores
  • Competidores
  • Intermediarios o distribuidores

Entorno Específico Sectorial

  • Sector
  • Producción del sector y cuota de mercado (volumen de negocio, facturación, cuota de mercado, líder de mercado)

Fuerzas Competitivas del Sector (Modelo de Porter)

  • Grado de rivalidad entre competidores
  • Amenaza de entrada de nuevos competidores
  • Amenaza de productos sustitutivos
  • Poder negociador de proveedores y clientes

Herramientas de Planificación Estratégica

Método DAFO (FODA)

Es una herramienta para analizar los puntos fuertes y débiles de una... Continuar leyendo "Fundamentos Esenciales de la Dirección y Organización de Empresas" »

Fundamentos de la Gestión Empresarial y Tipos de Producción

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Fundamentos de la Gestión Empresarial y la Producción

Conceptos Económicos y Productivos

  • Empresa en Marcha

    Su objetivo principal es **satisfacer necesidades** y velar por la calidad del **producto final**.

  • Producto

    Elemento susceptible de ser comercializado o consumido.

  • Economía Centralizada

    Modelo que se centra en la **producción**. Su objetivo principal es evitar la **cesantía** (desempleo).

  • Proceso de Producción

    Conjunto de **acciones interrelacionadas** que trabajan en la transformación de productos, involucrando factores y productos.

  • Materia Prima (M. Prima)

    Es el **elemento básico** del producto. En algunas empresas constituye el producto final y en otras es solo un factor de transformación.

  • Proceso Productivo

    Conjunto de operaciones que,

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Gestión Empresarial y Tipos de Producción" »

Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Contabilidad y Auditoría: Normativa y Aplicación Práctica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Principios Contables y Formulación de Cuentas Anuales

¿En qué nota de la memoria se recogería la información relativa a los principios contables obligatorios no aplicados por la empresa para la formulación de sus cuentas anuales?

Nota 2: Bases de presentación de las cuentas anuales.

Activo Corriente y Construcciones

¿Puede aparecer una construcción dentro del activo corriente?

Sí, si se dispone para su venta inmediata y esta es probable.

Flujos de Explotación y Método Indirecto

¿Qué método ha de emplearse según el PGC para determinar los flujos de explotación de una empresa?

El método indirecto.

Dividendos a Cuenta y Aplicación del Resultado

De los dividendos a cuenta realizados en el ejercicio, se informará en la memoria en la nota:

... Continuar leyendo "Preguntas y Respuestas Frecuentes sobre Contabilidad y Auditoría: Normativa y Aplicación Práctica" »