Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Economía de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Sociedades Anónimas Cerradas: Características, Ventajas, Cultura y Responsabilidad Empresarial

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Características, Ventajas y Desventajas de las Sociedades Anónimas Cerradas (SAC)

Las sociedades anónimas cerradas (SAC) presentan dos características fundamentales:

  • No existe separación entre propiedad y control. La propiedad y el control se concentran en la misma persona o grupo de personas.
  • Las acciones de esta Sociedad Anónima no cotizan en bolsa. Se pueden vender, pero no en el mercado abierto; se debe encontrar un comprador interesado directamente.

Ventajas de las SAC

  • Reducción de los costes de agencia: Al no haber separación entre propiedad y control, se minimizan los costes asociados a la supervisión y control de la gestión.
  • Ventajas legales: Pueden optimizarse los impuestos a pagar mediante la gestión del reparto de las ganancias
... Continuar leyendo "Sociedades Anónimas Cerradas: Características, Ventajas, Cultura y Responsabilidad Empresarial" »

Prestaciones de Inserción Laboral y Social en España

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Rentas de Inserción

Conjunto de ayudas económicas cuyo objetivo es proporcionar un mínimo para la subsistencia e inserción en el mercado de trabajo. Se distinguen principalmente dos tipos:

  • La Renta Activa de Inserción (RAI), ayuda a nivel estatal.
  • La Renta Mínima de Inserción (RMI), ayuda a nivel autonómico: cada comunidad autónoma tiene su propia normativa, aunque comparten características comunes.

Representan el último nivel de protección del trabajador.

Renta Activa de Inserción (RAI)

Programa cuyo objetivo es incrementar las oportunidades de retorno al mercado de trabajo de determinados colectivos de desempleados con especiales necesidades económicas y dificultad para encontrar empleo. Incluye medidas de reinserción laboral y una... Continuar leyendo "Prestaciones de Inserción Laboral y Social en España" »

Evaluación de Proyectos: Desde la Idea hasta el Impacto Ambiental

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 12,48 KB

Departamentalización y Etapas de la Empresa

Una empresa se organiza en diferentes departamentos para su correcto funcionamiento. Estos pueden incluir:

  • Dirección General: Encargada de la evaluación general.
  • Comercial: Realiza el estudio de mercado.
  • Producción: Lleva a cabo el estudio técnico.
  • Personal: Se encarga del estudio legal y organizacional.
  • Finanzas: Desarrolla el estudio financiero, incluyendo el flujo de caja (inversión, gastos, ingresos, costos) y la evaluación de la rentabilidad.

La Empresa y la Formulación de Proyectos

Una empresa es un proceso de inversión económica que requiere recursos para obtener beneficios. La formulación de proyectos busca el máximo nivel de certidumbre, transformando la incertidumbre en probabilidad.... Continuar leyendo "Evaluación de Proyectos: Desde la Idea hasta el Impacto Ambiental" »

Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas y Organizativas (1850-1973)

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

La Primera Globalización y Articulación de la Economía Internacional (1850-1914): La Segunda Revolución Tecnológica

Índice

  • Un crecimiento fuerte pero irregular
  • Las innovaciones tecnológicas
  • Los cambios en la organización del trabajo y la empresa

Cronología de la Segunda Revolución Tecnológica

1873-1940: Innovaciones Tecnológicas y Organizativas

  • Estados Unidos
  • Europa Noroccidental

1940-1973: Aprovechamiento del Potencial y Difusión

  • Aprovechamiento del potencial de las nuevas tecnologías y los cambios organizativos
  • Difusión generalizada

Principales Cambios Asociados a la Segunda Revolución Tecnológica

Cambios Tecnológicos

  • Nuevos materiales:
    • Acero
    • Química del carbono
  • Nuevas fuentes y formas de energía:
    • Electricidad
    • Petróleo
  • Mejoras en los
... Continuar leyendo "Segunda Revolución Tecnológica: Transformaciones Económicas y Organizativas (1850-1973)" »

Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Finanzas y Comercio

Enviado por Paquito y clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 5,16 KB

Impuesto al Valor Agregado (IVA)

El IVA es un impuesto que grava la entrega de bienes y prestaciones de servicios. Es un impuesto comunitario que se aplica a toda la Comunidad Económica Europea. Los tipos generales son: 21% (general), 10% (reducido) y 4% (superreducido).

Liquidación del IVA

  • IVA devengado o repercutido: Es el que cobra el empresario en sus entregas de bienes o prestaciones de servicios.
  • IVA deducible o soportado: Es el que paga el empresario en compras o prestaciones de servicios.

Cuando el IVA repercutido es mayor que el soportado, se genera un saldo a favor de Hacienda y el empresario tendrá que liquidarlo. En caso contrario, se genera un saldo a compensar.

Política Fiscal

Las decisiones del gobierno referentes al ingreso y gasto... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Economía: Impuestos, Finanzas y Comercio" »

Estructura Organizacional: Diagnóstico, Evaluación y Representación Gráfica

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,43 KB

1. Diagnóstico de Estructuras

En qué consiste: Presentar el problema y las consecuencias de su persistencia. Solución: Lograr el mejor funcionamiento y productividad para obtener las máximas utilidades.

2. Evaluación del Sistema Organizacional

En qué consiste: Definir el tiempo de ejecución, estableciendo metas, números, porcentajes, estadísticas, análisis de costo-beneficio y costo-eficacia.

3. Tipos de Evaluación en el Sistema Organizacional

Diagnóstica, sumativa y formativa.

4. Aportación de McClelland a los Sistemas de Organización

(El documento original no proporciona información sobre este punto. Se requiere información adicional para completar esta sección).

5. Concepto de Organigrama

Representación gráfica de la estructura... Continuar leyendo "Estructura Organizacional: Diagnóstico, Evaluación y Representación Gráfica" »

Conceptos Clave de la Reexpresión y Actualización de Información Financiera

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB

Preguntas Frecuentes sobre Reexpresión y Actualización Financiera

31. ¿Cómo se clasifica la información financiera para efectos de la reexpresión?

Se clasifica en:

  • a) De operación
  • b) De financiamiento
  • c) De inversión

32. ¿Qué es el efecto monetario de la primera actualización?

El efecto monetario favorable del periodo se llevará a los resultados hasta por un importe igual al del costo financiero neto formado por los intereses y las fluctuaciones cambiarias y, en general, todos los conceptos que se agrupan dentro de la cuenta de gastos y productos financieros. El excedente, en su caso, se llevará al capital contable. Prevalecen las demás disposiciones del B-10 referentes a este concepto, que establecen que el efecto monetario desfavorable... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Reexpresión y Actualización de Información Financiera" »

Comprensión de la Eficiencia en Mercados de Valores

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Eficiencia de los Mercados de Valores

Un mercado de valores es eficiente cuando la información que proporciona es idéntica para todos los inversores y los precios a lo largo del tiempo son independientes. Esto significa que los precios actuales y futuros no están relacionados con los del pasado. Por lo tanto, las series históricas de precios no son indicativas del comportamiento futuro y no sirven para predecir movimientos.

Cuando una nueva información influye en el valor intrínseco de un título, un mercado eficiente la reflejará inmediatamente. Aunque la información sea conocida por todos, los inversores más expertos pueden utilizarla a su favor desde el momento en que se rumorea hasta que se produce. Sin embargo, si el mercado reacciona... Continuar leyendo "Comprensión de la Eficiencia en Mercados de Valores" »

Planificación y Revisión Analítica en Auditoría: Claves y Mejores Prácticas

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

Planificación de la Auditoría

A. Actividades Previas al Contrato

  • Necesidad de establecer procedimientos para aceptar o retener un cliente.
  • Objetivo: Minimizar la posibilidad de que el auditor se asocie con clientes que puedan, en última instancia, tener riesgo de demandas judiciales.
  • Aspectos a considerar en la evaluación de nuevos clientes:
    • Obtener y revisar información financiera disponible (Cuentas anuales, información intermedia, etc.).
    • Preguntar a terceras partes sobre la integridad del futuro cliente y su gerencia (Bancos, miembros de la comunidad de negocios, etc.).
    • Comunicarse con el auditor anterior al objeto de analizar si el motivo del cambio ha sido la existencia de desacuerdos.
    • Considerar si el futuro cliente tiene circunstancias
... Continuar leyendo "Planificación y Revisión Analítica en Auditoría: Claves y Mejores Prácticas" »

Protección Legal de la Propiedad Industrial: Patentes, Marcas y Delitos

Clasificado en Economía

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

La Propiedad Industrial

Solo será objeto de propiedad intelectual aquello que tenga una determinada utilidad en el mercado. Para que goce de protección es necesario su registro. La obligación de registrar hace que se registren las cosas más inverosímiles.

El bien jurídico protegido son los derechos individuales (patentes) por un lado y por otro se protege al consumidor. La protección básica es una protección mercantil. Solo entra el Derecho Penal si se confunde al consumidor.

Delitos contra los Derechos de Patente (Art. 273 CP)

El Artículo 273 del Código Penal (CP) regula los delitos contra los derechos de patente. Se impondrá una pena de multa de 6 meses a 2 años, además de la multa correspondiente. Se castiga el uso de las patentes... Continuar leyendo "Protección Legal de la Propiedad Industrial: Patentes, Marcas y Delitos" »