Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Transformadores Eléctricos y Puesta a Tierra: Tipos, Acoplamiento y Protección en MT/BT

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Transformadores Eléctricos: Tipos, Acoplamiento y Protección

Tipos Constructivos de Transformadores

Los transformadores pueden clasificarse en transformadores de potencia, de distribución o especiales. En cuanto a sus tipos constructivos, se distinguen principalmente:

  1. Transformadores en Baño de Aceite Mineral

    Estos transformadores, en función del tipo de cuba, pueden ser:

    • Llenado integral (cuba elástica).
    • Hermético con cámara de expansión y válvula de sobrepresión.
    • Abierto con depósito de expansión y válvula de sobrepresión.
    • Abierto con depósito de expansión.
  2. Transformadores de Aislamiento Sólido (Secos)

    Basados en resinas, también conocidos como transformadores secos.

  3. Transformadores en Baño de Silicona Líquida

    Utilizan silicona líquida

... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos y Puesta a Tierra: Tipos, Acoplamiento y Protección en MT/BT" »

Máquinas AC: Par motor, par resistente, campo giratorio y más

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,29 KB

MAQUINAS AC:

PAR MOTOR: Par desarrollado por el motor para vencer el par resistente.

PAR RESISTENTE: Par que se produce por la carga que debe ser vencida por el motor.

CAMPO GIRATORIO: Se crea a partir de un cilindro de hierro ferromagnético con bobinas que separan las entradas y salidas 120º entre sí y se alimenta con corriente alterna, obteniendo un campo magnético.

VELOCIDAD DE SINCRONISMO: Es la velocidad a la que gira el campo magnético rotante.

FRECUENCIA (F = P * N/60)

MAQUINAS SINCRONAS:

Son aquellas en las que el rotor gira a velocidad de sincronismo. Tiene dos partes:

  • Estator: Armadura formada por varias chapas magnéticas embutidas en una carcasa, alojando las bobinas del devanado.
  • Rotor: Circuito de devanado de excitación. Hay dos
... Continuar leyendo "Máquinas AC: Par motor, par resistente, campo giratorio y más" »

El canal de video

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

Fuente de alimentación-se encarga de adecuar la tensión de la red eléctrica a la que necesitan los componentes del sistema, normalmente 12o15V AC/DC

Placa de calle-aloja los pulsadores, el micrófono y el altavoz que permite la comunicación con los teléfonos distribuidos. Video-se le incorpora una cámara.

Abre puertas-dispositivo instalado en la cerradura de la puerta de entrada/2hilos.

Teléfonos-establecen comunicación con la placa de calle con cada una de las viviendas, permite activar el abrepuertas.

El cable-numerosos hilos flexibles de 0,5mm² codificados por colores.

Configuración Teléfono analogico5hilos:1abrepuertas/2llamada/3microfono/4altavoz/5comun

Porteros elec digita-2hilos placa de calle y teléfonos, deben ser programados... Continuar leyendo "El canal de video" »

Explorando el Mundo de los Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

A continuación, se describen diversos tipos de sensores, su funcionamiento y aplicaciones:

  • Conmutador final de carrera: Cambia de posición al ser accionada la palanca de su posición NC (Normalmente Cerrado) a NA (Normalmente Abierto).

  • Sensor capacitivo: Se basa en la variación del campo eléctrico entre las placas de un condensador, al cambiar su capacidad. La capacidad de un condensador puede cambiar por la distancia entre sus placas, o al modificar el material dieléctrico que está entre ellas.

  • Sensor inductivo: Estos sensores detectan la variación del flujo magnético creado por una bobina cuando el campo magnético creado por ella es atravesado por un objeto metálico. Se emplean para detectar objetos de metal o ferromagnéticos. Son

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Motor de arranque coaxial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

1.Alternador partes: 1: Tuerca 2: Arandela 3: Polea 4: reten? 5: Tapa del lado de accionamiento 6: eje del inductor 7: inductor 8: Ventilador 9: casquillo 10: anillos rozantes 11: inducido 12: Tapa de colector 13: Puente rectificador 14: Regulador 15: Tapa de plástico 2.Dinamo partes: 1: Soporte lado colector 2: Muelle escobilla 3: Escobilla negativa 4: Rodamientos 5: Conjunto inductor 6: Expansión polar 7: Carcasa terminada 8: Inducido completo 9: Tornillo 10: Tornillo 11: Chaveta 12: Soporte lado accionamiento 13: Polea 14: Tuerca 3.Motor de arranque partes: 1:casquillo sinterizado 2:Tornillo 3:soporte del lado de accionamiento 4:casquillo 5:conjunto piñón 6:horquilla 7:contactor 8: Inducido 9:carcasa 10:expansión polar 11:inductor 12:
... Continuar leyendo "Motor de arranque coaxial" »

Comportamiento de Resistencias, Inductores y Condensadores en Circuitos de Corriente Alterna

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Efecto de una Resistencia en la Corriente con Tensión Sinusoidal

  • El valor de la **resistencia** es independiente de la frecuencia.
  • La corriente y la tensión están en fase; el ángulo de desfase es 0º.
  • **R** se considera normalmente constante.
  • La respuesta **i** tiene la misma frecuencia que la excitación **v**.

Efecto de un Inductor con Tensión Sinusoidal

  • La respuesta **i** tiene la misma frecuencia que la excitación **v**.
  • La **reactancia** produce una caída de tensión en el circuito de valor **V=IXL**.
  • La tensión y la corriente están desfasadas en 90º.
  • En valores eficaces, **I= V/XL**.

Efectos de un Condensador en la Corriente con Tensión Sinusoidal

  • La excitación a una onda senoidal **v** genera una respuesta **i** senoidal.
  • La tensión
... Continuar leyendo "Comportamiento de Resistencias, Inductores y Condensadores en Circuitos de Corriente Alterna" »

Cálculo y Selección de Conductores Eléctricos: Protección y Tableros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Verificación de la Intensidad de Cortocircuito (CC)

Surge de las tablas de fabricantes o de la siguiente fórmula:
K * S
donde K es un coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y de sus temperaturas al principio y al final del cortocircuito, y S es la sección. Algunos valores comunes de K son:

  • K = 115 (Cobre aislados en PVC)
  • K = 74 (Aluminio en PVC)
  • K = 143 (Cobre en XLPE)
  • K = 92 (Aluminio en XLPE)

Verificación por Caída de Tensión

Se origina porque el conductor opone una resistencia (R) al pasaje de la corriente (I), que es función del material, la longitud y la sección. Para circuitos monofásicos:
ΔU = (2 * L * R * I * cos φ) / (10 * Uf)
Donde Uf es la tensión entre tierra y fase. Para circuitos trifásicos:
ΔU = (√3 * L

... Continuar leyendo "Cálculo y Selección de Conductores Eléctricos: Protección y Tableros" »

Circuitos eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Elementos de un circuito eléctrico.

Elementos generadores:

Generadores de corriente continua se clasificas según el tipo de conversión energética efectuado.

Electroquímicos mas conocidos como pilas. Generan corriente eléctrica a partir de una reacción química de oxidación-reducción. Solares se basan en el efecto fotovoltaicopor el cual la energía solar se convierte directamente en energía eléctrica. Electromagnéticos convierten la energía mecánica de rotación de un eje en energía eléctrica gracias al fenómeno de la inducción electromagnética.

Generadores de corriente alterna se basan también en el fenómeno de inducción electromagnética. Los generadores se denominan genéricamente alternadores.

Elementos receptores:

Resistencia... Continuar leyendo "Circuitos eléctricos" »

Medición y Control de Velocidad Angular: Transductores Mecánicos y Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Medición y Control de la Velocidad Angular

Otro parámetro de interés en los sistemas de control es la medida y el control de la velocidad, especialmente la velocidad angular. Podemos destacar transductores mecánicos y eléctricos.

Transductores Mecánicos

Los elementos que permiten calcular la velocidad angular son los tacómetros.

  1. Contador de revoluciones: Dispone de dos diales concéntricos, de tal manera que el más externo mide el número de vueltas del eje y el interno el número de vueltas del externo. En el interior existe un tornillo sin fin que se acopla a una rueda dentada conectada a los diales. Bastará con contar el número de vueltas en un tiempo determinado y, de este modo, calcularemos la velocidad angular.
  2. Tacómetro centrífugo:
... Continuar leyendo "Medición y Control de Velocidad Angular: Transductores Mecánicos y Eléctricos" »

Principios y Tipos de Generadores Eléctricos y Transformadores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,67 KB

Generadores Eléctricos y Transformadores: Principios Fundamentales

Un generador eléctrico es cualquier dispositivo que transforma una determinada forma de energía en energía eléctrica.

Según el tipo de corriente eléctrica que generan, se clasifican en:

  • Si genera corriente eléctrica continua, recibe el nombre de dinamo.
  • Si la corriente eléctrica es alterna, se llama alternador.

Alternador

Consiste en girar una espira plana a una velocidad angular constante en un campo magnético uniforme creado por imanes.

Los extremos de la espira están conectados a dos anillos que giran con ella. A medida que la espira gira en el campo magnético, el flujo magnético que la atraviesa varía y se induce una fem (fuerza electromotriz) en la espira que hace... Continuar leyendo "Principios y Tipos de Generadores Eléctricos y Transformadores" »