Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Circuito puente de Wheatstone: Funcionamiento y cálculo de resistencia desconocida

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,34 KB

El siguiente circuito puente de Wheatstone se utiliza para medir resistencia eléctrica: Explicar cómo funciona y cómo se calcula el valor de la resistencia desconocida Rx

Principio de operación del puente

La corriente circula desde la batería se divide en el punto "1" con la corriente "I", circulando a través de R1 y R2 y la corriente I2 circulando a través de Rx y R3. En el punto 3, I y la corriente I2 se unen y regresan a la batería. Si los puntos 4 y 2 están a diferentes niveles de voltaje, se dice que el puente está desbalanceado, reduciendo o aumentando la resistencia R3 dependiendo de la lectura del galvanómetro. Estas condiciones se consideran que el puente se encuentra balanceado. Cuando el puente está en equilibrio se cumplen

... Continuar leyendo "Circuito puente de Wheatstone: Funcionamiento y cálculo de resistencia desconocida" »

Transformadores Eléctricos y Puesta a Tierra: Tipos, Acoplamiento y Protección en MT/BT

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,74 KB

Transformadores Eléctricos: Tipos, Acoplamiento y Protección

Tipos Constructivos de Transformadores

Los transformadores pueden clasificarse en transformadores de potencia, de distribución o especiales. En cuanto a sus tipos constructivos, se distinguen principalmente:

  1. Transformadores en Baño de Aceite Mineral

    Estos transformadores, en función del tipo de cuba, pueden ser:

    • Llenado integral (cuba elástica).
    • Hermético con cámara de expansión y válvula de sobrepresión.
    • Abierto con depósito de expansión y válvula de sobrepresión.
    • Abierto con depósito de expansión.
  2. Transformadores de Aislamiento Sólido (Secos)

    Basados en resinas, también conocidos como transformadores secos.

  3. Transformadores en Baño de Silicona Líquida

    Utilizan silicona líquida

... Continuar leyendo "Transformadores Eléctricos y Puesta a Tierra: Tipos, Acoplamiento y Protección en MT/BT" »

Explorando el Mundo de los Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

A continuación, se describen diversos tipos de sensores, su funcionamiento y aplicaciones:

  • Conmutador final de carrera: Cambia de posición al ser accionada la palanca de su posición NC (Normalmente Cerrado) a NA (Normalmente Abierto).

  • Sensor capacitivo: Se basa en la variación del campo eléctrico entre las placas de un condensador, al cambiar su capacidad. La capacidad de un condensador puede cambiar por la distancia entre sus placas, o al modificar el material dieléctrico que está entre ellas.

  • Sensor inductivo: Estos sensores detectan la variación del flujo magnético creado por una bobina cuando el campo magnético creado por ella es atravesado por un objeto metálico. Se emplean para detectar objetos de metal o ferromagnéticos. Son

... Continuar leyendo "Explorando el Mundo de los Sensores: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones" »

Motor de arranque coaxial

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,89 KB

1.Alternador partes: 1: Tuerca 2: Arandela 3: Polea 4: reten? 5: Tapa del lado de accionamiento 6: eje del inductor 7: inductor 8: Ventilador 9: casquillo 10: anillos rozantes 11: inducido 12: Tapa de colector 13: Puente rectificador 14: Regulador 15: Tapa de plástico 2.Dinamo partes: 1: Soporte lado colector 2: Muelle escobilla 3: Escobilla negativa 4: Rodamientos 5: Conjunto inductor 6: Expansión polar 7: Carcasa terminada 8: Inducido completo 9: Tornillo 10: Tornillo 11: Chaveta 12: Soporte lado accionamiento 13: Polea 14: Tuerca 3.Motor de arranque partes: 1:casquillo sinterizado 2:Tornillo 3:soporte del lado de accionamiento 4:casquillo 5:conjunto piñón 6:horquilla 7:contactor 8: Inducido 9:carcasa 10:expansión polar 11:inductor 12:
... Continuar leyendo "Motor de arranque coaxial" »

Fundamentos de Dispositivos de Potencia: Tiristores, TRIAC y DIAC

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

En el campo de la electrónica de potencia, diversos componentes semiconductores son fundamentales para el control y la gestión de la energía eléctrica. Este documento explora las características, funcionamiento y aplicaciones de algunos de los más importantes, como el tiristor, el TRIAC y el DIAC, así como otros dispositivos relacionados.

El Tiristor

El tiristor es un componente electrónico constituido por elementos semiconductores que utiliza realimentación interna para producir una conmutación. Se emplea principalmente para el control de la potencia eléctrica.

Trabaja de forma parecida a la de un diodo convencional, permitiendo el paso de corriente solo en un único sentido de circulación.

Está compuesto por cuatro capas PNPN y tres... Continuar leyendo "Fundamentos de Dispositivos de Potencia: Tiristores, TRIAC y DIAC" »

Comportamiento de Resistencias, Inductores y Condensadores en Circuitos de Corriente Alterna

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Efecto de una Resistencia en la Corriente con Tensión Sinusoidal

  • El valor de la **resistencia** es independiente de la frecuencia.
  • La corriente y la tensión están en fase; el ángulo de desfase es 0º.
  • **R** se considera normalmente constante.
  • La respuesta **i** tiene la misma frecuencia que la excitación **v**.

Efecto de un Inductor con Tensión Sinusoidal

  • La respuesta **i** tiene la misma frecuencia que la excitación **v**.
  • La **reactancia** produce una caída de tensión en el circuito de valor **V=IXL**.
  • La tensión y la corriente están desfasadas en 90º.
  • En valores eficaces, **I= V/XL**.

Efectos de un Condensador en la Corriente con Tensión Sinusoidal

  • La excitación a una onda senoidal **v** genera una respuesta **i** senoidal.
  • La tensión
... Continuar leyendo "Comportamiento de Resistencias, Inductores y Condensadores en Circuitos de Corriente Alterna" »

Cálculo y Selección de Conductores Eléctricos: Protección y Tableros

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

Verificación de la Intensidad de Cortocircuito (CC)

Surge de las tablas de fabricantes o de la siguiente fórmula:
K * S
donde K es un coeficiente que depende de la naturaleza del conductor y de sus temperaturas al principio y al final del cortocircuito, y S es la sección. Algunos valores comunes de K son:

  • K = 115 (Cobre aislados en PVC)
  • K = 74 (Aluminio en PVC)
  • K = 143 (Cobre en XLPE)
  • K = 92 (Aluminio en XLPE)

Verificación por Caída de Tensión

Se origina porque el conductor opone una resistencia (R) al pasaje de la corriente (I), que es función del material, la longitud y la sección. Para circuitos monofásicos:
ΔU = (2 * L * R * I * cos φ) / (10 * Uf)
Donde Uf es la tensión entre tierra y fase. Para circuitos trifásicos:
ΔU = (√3 * L

... Continuar leyendo "Cálculo y Selección de Conductores Eléctricos: Protección y Tableros" »

Circuitos eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,28 KB

Elementos de un circuito eléctrico.

Elementos generadores:

Generadores de corriente continua se clasificas según el tipo de conversión energética efectuado.

Electroquímicos mas conocidos como pilas. Generan corriente eléctrica a partir de una reacción química de oxidación-reducción. Solares se basan en el efecto fotovoltaicopor el cual la energía solar se convierte directamente en energía eléctrica. Electromagnéticos convierten la energía mecánica de rotación de un eje en energía eléctrica gracias al fenómeno de la inducción electromagnética.

Generadores de corriente alterna se basan también en el fenómeno de inducción electromagnética. Los generadores se denominan genéricamente alternadores.

Elementos receptores:

Resistencia... Continuar leyendo "Circuitos eléctricos" »

Medición y Control de Velocidad Angular: Transductores Mecánicos y Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Medición y Control de la Velocidad Angular

Otro parámetro de interés en los sistemas de control es la medida y el control de la velocidad, especialmente la velocidad angular. Podemos destacar transductores mecánicos y eléctricos.

Transductores Mecánicos

Los elementos que permiten calcular la velocidad angular son los tacómetros.

  1. Contador de revoluciones: Dispone de dos diales concéntricos, de tal manera que el más externo mide el número de vueltas del eje y el interno el número de vueltas del externo. En el interior existe un tornillo sin fin que se acopla a una rueda dentada conectada a los diales. Bastará con contar el número de vueltas en un tiempo determinado y, de este modo, calcularemos la velocidad angular.
  2. Tacómetro centrífugo:
... Continuar leyendo "Medición y Control de Velocidad Angular: Transductores Mecánicos y Eléctricos" »

Fundamentos de la Electrónica y Ondas Electromagnéticas: Conceptos Clave y Evolución Tecnológica

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,86 KB

Ondas Electromagnéticas: Conceptos Fundamentales

Las ondas electromagnéticas son ondas transversales que se propagan en el vacío a la misma velocidad de la luz (aproximadamente 300.000 km/s). Están formadas por un campo magnético y un campo eléctrico que oscilan perpendicularmente entre sí y a la dirección de propagación.

Características de las Ondas Electromagnéticas

Todas las ondas electromagnéticas comparten propiedades fundamentales:

  • Longitud de onda (λ): Distancia entre dos crestas o valles consecutivos.
  • Frecuencia (f): Número de ciclos por segundo (medida en Hertz, Hz).
  • Amplitud: Magnitud máxima de la oscilación de la onda.
  • Velocidad de propagación (c): Constante en el vacío (velocidad de la luz).

Clasificación del Espectro

... Continuar leyendo "Fundamentos de la Electrónica y Ondas Electromagnéticas: Conceptos Clave y Evolución Tecnológica" »