Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Bachillerato

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de las Instalaciones Eléctricas en Viviendas y Edificios

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 7,27 KB

Instalación Interior de una Vivienda

El número de circuitos dependerá del grado de electrificación. Consta de:

  • Cuadro General de Distribución

    Situado al comienzo de la instalación interior, está dotado de dispositivos de protección contra sobrecargas, cortocircuitos y contactos indirectos, y contiene:

    • Interruptor General Automático (IGA): Es de corte omnipolar que conecta y desconecta todos los conductores activos y cuenta con protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
    • Interruptor Diferencial: Es el que nos protege contra contactos indirectos.
    • Pequeños Interruptores Automáticos (PIAs): Son los que protegen a cada uno de los circuitos de la vivienda.
    • Controlador de Potencia (ICP): Es un dispositivo de medida y de control, pero no de
... Continuar leyendo "Fundamentos de las Instalaciones Eléctricas en Viviendas y Edificios" »

Componentes de Protección en Instalaciones Eléctricas: Fusibles, Interruptores Automáticos y Diferenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Características de los Fusibles

Los fusibles son dispositivos de protección esenciales en las instalaciones eléctricas. Sus características principales son:

  • Intensidad nominal: Intensidad que circula por la instalación en condiciones normales.
  • Tensión: Tensión a la que va a ser colocado para su uso.
  • Poder de corte: Valor máximo de la intensidad que es capaz de cortar.
  • Elemento percutor: Indicador de que el fusible está fundido.
  • Tipo de fusible: Hace referencia al principal uso para el que ha sido diseñado. Se identifica por dos letras:
    • 1º Letra:
      • g - Distribución
      • a - Acompañamiento
    • 2º Letra:
      • G - Uso general
      • L - Líneas eléctricas
      • M - Protección de motores
      • R - Actuación rápida

Selectividad en Instalaciones Eléctricas

La selectividad es crucial... Continuar leyendo "Componentes de Protección en Instalaciones Eléctricas: Fusibles, Interruptores Automáticos y Diferenciales" »

Altavoz electrodinámico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,3 KB

MICROS TME:-Electrodinámico de bobina móvil: La bobina recoge el movimiento del diafragma y al moverse dentro de un campo magnético generado por un imán se origina una corriente eléctrica y una tensión:V=B.I.V. Características: -Robustos y difíciles de averiar.-Salida de tensión de nivel bajo (S = 1 ‐ 5 mV/Pa).-Admiten niveles altos de presión sin saturarse.-Baja impedancia interna (aprox. 200 ohm).- Mala respuesta a alta frecuencia y pico de resonancia a frecuencias medias: imposible conseguir respuesta plana.-Respuesta lenta (distorsión de transitorios).-No necesita fuente.-Omnidireccionales o cardioides.Electrodinámico de Cinta: Se basan en el mismo principio que los de bobina, pero ahora el conductor que se mueve en el campo
... Continuar leyendo "Altavoz electrodinámico" »

Diccionari de paraules curioses en català

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,98 KB

A

  • Ablanir: Estovar.
  • Agutzil: Oficial municipal que executa manaments del municipi.
  • Aixada: Eina per cavar terra.
  • Apegalós: Massa sociable.
  • Ataüllar: Imaginar-se.

B

  • Badana: Pell de be o ovella.
  • Baster/Albarder: Persona amb ofici de vendre o adobar bastons.
  • Batussa: Baralla.
  • Borrall: Porció petita.
  • Bresca: Estructura de cera del rusc que fan les abelles.

C

  • Cafrada: Acció pròpia d'un bàrbar.
  • Catxamona: Bufetada amb la punta dels dits.
  • Celistia: Claror dels estels.
  • Conciliàbul: Reunió amb fins il·lícits.
  • Conjuminar: Ajustar, posar d'acord.
  • Consirós: Absent per un pensament preocupant.

E

  • Eixida: Sortida.
  • Eixir: Sortir.
  • Endergar: Endreçar.
  • Enjogassat: Deleitos de jugar.
  • Entrellucar: Entrebanc.
  • Esbravar-se: Alleujar l'ànima d'algú deixant que t'expliqui els
... Continuar leyendo "Diccionari de paraules curioses en català" »

Diferències MP i AT: Grups Malalties Professionals i Soroll

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 2,56 KB

Diferències MP i AT:

MP: (es contrauen pel treball ordinari/ Es pot detectar estudiant el medi ambient laboral/ No és fàcil la detecció de quan s'ha contraigut/ La tècnica per lluitar contra les MP és la higiene).

AT: (Succeeix per un esdeveniment anormal/ No es pot preveure quan passarà/ Es produeix en un moment concret/ La tècnica per evitar l'AT és la seguretat).

Grups Malalties Professionals:

  • GRUP 1: causades per agents químics
  • GRUP 2: Causades per agents físics
  • GRUP 3: Causades per agents biològics
  • GRUP 4: Causades per la inhalació de substàncies i agents no compresos en altres apartats
  • GRUP 5: Causades per substàncies i agents no compresos en altres apartats en relació amb la pell
  • GRUP 6: Causades per agents carcinògens

Drets treballador

... Continuar leyendo "Diferències MP i AT: Grups Malalties Professionals i Soroll" »

Regleta de Verificación: Componentes, Tipos y Medidas Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Es un dispositivo de comprobación obligatoria que se utiliza en equipos de medida de forma indirecta, siendo éstos comprendidos por transformadores de medida. Une los transformadores con los contadores. Permite el aislamiento de la red para poder realizar operaciones de mantenimiento en los contadores, sin tener que cortar el suministro al cliente.

Componentes de la Regleta de Verificación

Se diferencian diferentes elementos que la constituyen:

  1. Elementos de seccionamiento: Sirven para cortar el flujo de intensidad y así poder actuar sobre el contador. Es un tornillo que si está apretado pasa intensidad por la regleta y si está aflojado no pasa.
  2. Separadores: Son los tabiques que separan los elementos de seccionamiento. Están diseñados para
... Continuar leyendo "Regleta de Verificación: Componentes, Tipos y Medidas Esenciales" »

Fonètica i Fonologia: Teoria sobre l'aparell fonador

Clasificado en Electrónica

Escrito el en catalán con un tamaño de 4,08 KB

Teoria sobre l'aparell fonador

- Punt d'articulació: punt on s'origina el so. Bilabial: entre els dos llavis (superior i inferior) [p], [b], [β], [m]. Labiodental: llavi inferior i dents incisives [f], [v], [ɱ]. Dental: àpex de la llengua i dents incisives [t], [d], [ð], [n̪], [ɫ̪]. Alveolar: àpex de la llengua i alvèols [s], [z], [ts], [dz], [n], [l], [ɾ], [r/rr]. Palatal: dors de la llengua i paladar [ʃ], [ʒ], [tʃ], [dʒ], [ɲ], [ʎ]. Velar: vel del paladar, al final [k], [g], [g], [h], [ɫ]. Mode d'articulació: Com surt l'aire, quins obstacles troba al seu pas i la posició de la boca. Oclusiu: tancament de la boca i sortida de l'aire en forma d'explosió [p], [b], [t], [d], [k], [g]. Aproximant: [β], [ð], [g]. Fricatiu:... Continuar leyendo "Fonètica i Fonologia: Teoria sobre l'aparell fonador" »

Fundamentos de Electrónica: Distorsión, Audio Digital y Sistemas de Control

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 6,84 KB

Tipos de Distorsión en Amplificadores

  • Distorsión No Lineal: Se produce por el **diodo de emisor** y afecta principalmente a los **preamplificadores**. Su corrección se basa en hacer trabajar el **transistor** en su **zona más lineal** mediante el ajuste de un **potenciómetro** entre la base y masa.
  • Distorsión por Armónicos: Causada por la generación de **múltiplos y submúltiplos en frecuencia** de la señal original. Se evita mediante el uso de un **filtro subsónico**.
  • Distorsión de Cruce: Ocurre en los **amplificadores de potencia** debido a un **desequilibrio en las ganancias** de los dos transistores en configuración de **simetría complementaria**. Se corrige ajustando el **potenciómetro** en la base de ambos transistores.
  • Distorsión
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electrónica: Distorsión, Audio Digital y Sistemas de Control" »

Fundamentos de Electricidad: Átomos, Corriente y Materiales Conductores

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,47 KB

Composición de la Materia

La materia está formada por moléculas y estas, a su vez, por átomos. Dependiendo de la composición de la materia, podemos distinguir:

  • Elementos: moléculas formadas por un solo tipo de átomo.
  • Compuestos: moléculas formadas por varios tipos de átomos.
  • Mezclas: distintos tipos de moléculas formadas por distintos átomos.

Estructura del Átomo

Los átomos están formados por:

  • Electrones: se encuentran alrededor del núcleo, en movimiento orbital. Definen las características eléctricas del átomo y poseen carga negativa.
  • Núcleo: formado por protones y neutrones. Contiene el mismo número de protones que de electrones. Los protones tienen carga positiva. El número de protones determina el número atómico del elemento.
... Continuar leyendo "Fundamentos de Electricidad: Átomos, Corriente y Materiales Conductores" »

Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave

Enviado por y clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

Motores Asíncronos

Motor Trifásico Asíncrono

Componentes:

  • Estator: carcasa, 3 bobinas inductoras desfasadas 120°.
  • Rotor: jaula de ardilla (barras metálicas cortocircuitadas entre sí) o bobinado.

Características:

  • Par de arranque muy elevado.
  • Consume mucha intensidad (I) en el arranque.
  • Velocidad (v) poco regulable.
  • Robusto y económico.

Aplicaciones Comunes: ventiladores, herramientas, elevadores.

Control de Velocidad:

  • Modificando la frecuencia (freq) con un variador de frecuencia.
  • Modificando el número de pares de polos (a más polos, menor velocidad).
  • Modificando el deslizamiento.
  • Modificando la resistencia (resist) del rotor.

Cambio de Sentido de Giro: invirtiendo dos de las fases.

Frenado: reostático o regenerativo (genera electricidad).

Motor Monofásico

... Continuar leyendo "Motores Eléctricos: Tipos, Funcionamiento y Aplicaciones Clave" »