Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Electrónica de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Detección de Fallos en Máquinas Rotativas: Síntomas y Diagnóstico

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Síntomas y Diagnóstico de Fallos Comunes en Máquinas Rotativas

Cavitación

La cavitación normalmente genera una energía de banda ancha aleatoria de alta frecuencia. Algunas veces se sobrepone con los armónicos de la BPF (frecuencia de paso de álabes). Por lo general, la cavitación se debe a un flujo interno insuficiente. Puede ocurrir durante una inspección y desaparecer en la siguiente inspección (si cambia el ajuste de la válvula de succión o el nivel del tanque).

Desgaste de Dientes de Engranaje

El desgaste de dientes es la excitación de la frecuencia natural del engranaje (f0). Junto con las bandas laterales alrededor espaciadas a la velocidad de giro del engranaje dañado. La Frecuencia de Engrane (GMF) puede o no cambiar en amplitud,... Continuar leyendo "Detección de Fallos en Máquinas Rotativas: Síntomas y Diagnóstico" »

Automatismos Eléctricos

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

ELECTRICIDAD: EXAMEN

4.1 AUTOMATISMOS

Sin la intervención de un hombre pueden ser cableados y programados, los cableados funcionarán mediante cables y los programados mediante dispositivos electrónicos.

4.2 CONTACTOR

Dispositivo electromagnético que es capaz de conectar y desconectar receptores eléctricos de potencia.

PRINCIPALESAUXILIARES
Circuitos a los que se conectanfuerza o potenciamando o maniobra de señalización
Identificación de bornes de contactoNº: 1-2, 3-4, 5-6Nº de 2 cifras: 1er dígito orden del contacto, 2do abierto o cerrado
Número de contactos y posición
  • bipolar, tripolar, tetra.
  • abierto
  • variable. abiertos (3-4), cerrados (1-2)

Elementos complementarios

  • Auxiliares: accesorio auxiliar que va encima del KM
  • Temporizadores: accesorio
... Continuar leyendo "Automatismos Eléctricos" »

Telecomunicaciones: Conceptos Básicos y Tipos de Medios de Transmisión

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 4,82 KB

Conceptos Básicos de las Telecomunicaciones

La comunicación consiste en la transmisión de información de un emisor hacia un receptor. Esa información llega a través de un canal o medio. A partir del siglo XIX, comienza el desarrollo acelerado de las telecomunicaciones cuando los mensajes se empiezan a transmitir a través de la corriente eléctrica mediante el telégrafo.

Tipos de Comunicaciones

Las comunicaciones pueden ser:

  • Alámbricas: Cuando la información se transmite por la corriente eléctrica o por ondas.
  • Inalámbricas: Cuando la información se transmite por el aire.

Medios de Transmisión Alámbrica

Consiste en que la señal se transmite de forma eléctrica a través de un cable. Existen diferentes tipos de cable:

  • Trenzado: Es el cable
... Continuar leyendo "Telecomunicaciones: Conceptos Básicos y Tipos de Medios de Transmisión" »

Servofreno mastervac

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,36 KB

El servofreno: es un mecanismo que proporciona asistencia en el proceso de frenado, amplificando y modulando la fuerza ejercida por el conductor al pisar el pedal de freno. Los servofrenos utilizados en los vehículos los hay de dos tipo:
-servofrenos por vacío: utilizan como fuente de energía la depresión generada en el colector de admisión o mediante bombas de vacío específicas.
-servofrenos hidráulicos: utilizan la presión hidráulica generada por una bomba


Servofreno de vacío (Mastervac): El servofreno de vacío utiliza para su funcionamiento la presión de la atmósfera y la depresión que se genera en el colector de admisión del motor o en bombas de vacío. Se sitúa entre el pedal y la bomba de freno. Hay varios tipos de servofreno
... Continuar leyendo "Servofreno mastervac" »

Conceptos básicos de electricidad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 1,49 KB

Voltaje

El voltaje es la cantidad de voltios que tiene un circuito. Cuantifica la energía que llevan los electrones al pasar entre dos puntos de un circuito electrónico. Todos los generadores de corriente eléctrica, como las pilas, baterías, dinamos y alternadores de corriente, tienen un voltaje característico.

Corriente continua

La producen las baterías, las pilas y las dinamos. Entre los extremos de los generadores se crea una tensión constante que no varía con el tiempo. Por ejemplo, si la pila tiene 12 voltios, la corriente será de 12 voltios. Pero si la pila está gastada, estará a menor voltaje.

Corriente alterna

Cambia la polaridad cada centésima de segundo, de forma que el polo positivo y el polo negativo cambian constantemente.... Continuar leyendo "Conceptos básicos de electricidad" »

Clasificación de mercancías para el comercio internacional

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Sección I Animales vivos y productos del reino animal

Sección II Productos del reino vegetal

Sección III Grasas y aceites, animales y vegetales; y productos de su desdoblamiento; grasas alimenticias elaboradas; ceras de origen animal o vegetal

Sección IV Productos de las industrias alimentarias; bebidas, líquidos alcohólicos y vinagre; tabacos y sucedáneos del tabaco manufacturados

Sección V Productos minerales

Sección VI Productos de las industrias químicas o de las industrias conexas

Sección VII Plástico y sus manufacturas; caucho y sus manufacturas

Sección VIII Pieles, cueros, peletería y manufacturas de estas materias; artículos de guarnicionería o de talabartería; artículos de viaje, bolsos de mano y contenedores similares;... Continuar leyendo "Clasificación de mercancías para el comercio internacional" »

Explorando las Antenas: Características, Tipos y Aplicaciones

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Antenas: Fundamentos y Características

Antenas:

Las antenas son las partes de los sistemas de telecomunicación específicamente diseñadas para radiar o recibir ondas electromagnéticas.

También se pueden definir como los dispositivos que adaptan las ondas guiadas, que se transmiten por conductores o guías, a las ondas que se propagan en el espacio libre. Los sistemas de Comunicaciones utilizan antenas para realizar enlaces punto a punto, difundir señales de televisión o radio, o bien transmitir o recibir señales en equipos portátiles.

Parámetros Clave de las Antenas

Densidad de Potencia Radiada

La densidad de potencia radiada se define como la potencia por unidad de superficie en una determinada dirección. Las unidades son vatios por metro... Continuar leyendo "Explorando las Antenas: Características, Tipos y Aplicaciones" »

Inspección Eléctrica en Viviendas: Procedimientos y Equipos Esenciales

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

1. Verificación de las Instalaciones Eléctricas Previas a la Puesta en Servicio

Se realizan dos verificaciones: 1. Verificación por examen visual. 2. Verificación con equipos de medida.

2. Equipos Necesarios para la Categoría Básica

  • Medidor de aislamiento
  • Telurómetro
  • Multímetro
  • Detector de tensión
  • Medidor de corriente de fuga

3. Medida de Continuidad

1. Bajar el PIA y puentear las fases y el neutro con el conductor de tierra.
2. Medir entre el conductor de fase y el de tierra.
3. Medir entre el conductor neutro y el de protección.

4. Puesta a Tierra

La puesta a tierra es la unión eléctrica directa, mediante conductores eléctricos sin fusibles ni protecciones, de todas las masas metálicas accesibles de la instalación. En edificios de viviendas,... Continuar leyendo "Inspección Eléctrica en Viviendas: Procedimientos y Equipos Esenciales" »

Riesgos Eléctricos: Efectos en el Cuerpo Humano y Medidas de Seguridad

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 3,85 KB

Variaciones de Riesgo Eléctrico en el Cuerpo Humano

La vulnerabilidad a las descargas eléctricas varía según la edad, el sexo, el estado de salud, etc. Por ejemplo, las mujeres y los niños son más vulnerables que los hombres a las descargas debido a diferencias en el tipo de piel.

Intensidad de Corriente y sus Efectos

  • 1 a 2 mA: Cosquilleo.
  • 9 mA: Contracción muscular, aún se puede soltar.
  • 10 mA: Soportable.
  • 15 mA: Tetanización. Músculos agarrotados del brazo.
  • 25 mA: Tetanización muscular del tórax, asfixia si no se interrumpe.
  • 50 mA: Fibrilación ventricular del corazón (requiere respiración artificial y masaje cardíaco).
  • 1 A: Muerte segura.

Riesgo de Incendios

Los incendios pueden originarse por:

  • Sobrecalentamiento de las instalaciones debido
... Continuar leyendo "Riesgos Eléctricos: Efectos en el Cuerpo Humano y Medidas de Seguridad" »

Conceptos Esenciales de Amplificadores Electrónicos: Clases, Distorsión y Respuesta en Frecuencia

Clasificado en Electrónica

Escrito el en español con un tamaño de 5,56 KB

Clases de Amplificadores

Clase de Amplificador AB

La señal de salida en un amplificador de Clase AB es una combinación de las características de las clases A y B, lo que resulta en una pequeña distorsión.

Tipos de Amplificadores por Rango de Frecuencia

Amplificador de Audiofrecuencia

Son aquellos que operan con frecuencias audibles, típicamente en un margen de 20 Hz a 20 kHz.

Amplificador de Videofrecuencia

Se emplean para señales en un margen de frecuencias que va desde los 20 Hz hasta los 15 MHz.

Amplificador de Radiofrecuencia

Se utilizan en sistemas de transmisión de señales de radio, manejando frecuencias que oscilan entre los 200 kHz y los 300 MHz.

Conceptos de Distorsión en Amplificadores

¿Qué es la Distorsión?

La distorsión es la... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Amplificadores Electrónicos: Clases, Distorsión y Respuesta en Frecuencia" »