Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Exploración del Nivel Morfosintáctico en el Arte Verbal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,9 KB

El Nivel Morfosintáctico de la Obra de Arte Verbal

Tras el nivel fónico, encontramos el nivel morfosintáctico, que significa un gradiente más hacia las formas de las palabras y su estructuración dentro de la oración. El plano morfosintáctico atañe a la fase de la retórica de la elocutio. La morfología atañe a la composición de palabras y la sintaxis se ocupa de la composición y estructura de las mismas en el texto. En el plano morfológico encontramos el uso de sustantivos, adjetivos, verbos y adverbios dentro del texto, artículos, etc. La oración también puede ser de dos maneras: simple y compuesta. Esta última puede ser coordinada, subordinada o yuxtapuesta.

Las Figuras Retóricas en el Plano Morfosintáctico

Las figuras retóricas... Continuar leyendo "Exploración del Nivel Morfosintáctico en el Arte Verbal" »

La novela española en los años 40: El tremendismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,23 KB

La novela española en los años 40

El tremendismo: nada más terminar la guerra abundó la novela de temática bélica y propósito propagandístico. Una novela de escasa calidad literaria, preocupada sobre todo en difundir las ideas patrióticas y que intenta ocultar la dura realidad de la España de la inmediata posguerra.
A la novela de posguerra le costó desarrollarse, hubo una fuerte censura de las obras de autores extranjeros que simpatizaron con la República.

Autores destacados

  • Autores que continúan con el realismo sin introducir innovaciones técnicas ni temáticas como José María Zunzunegui y José María Gironella.
  • Novelistas que se proponen innovar el realismo como Camilo José Cela y Carmen Laforet.

El tremendismo

Es la primera corriente
... Continuar leyendo "La novela española en los años 40: El tremendismo" »

Intertextualidad y Recursos Sonoros en Publicidad: Conceptos Fundamentales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Intertextualidad

La intertextualidad es un texto atravesado por multitud de otros textos situados a su alrededor. El término fue acuñado por Julia Kristeva en 1967. Está ligado al ámbito original de la semiótica y puede ser aplicado a cualquier texto, incluido el publicitario.

Definiciones de Intertextualidad

  • En sentido general: Puede definirse como un sinónimo de transtextualidad, ya que abarca todas las relaciones que se pueden producir entre textos.
  • En sentido restringido: Es una de las formas posibles de la relación entre textos (es decir, es tanto la definición general como una de las opciones de la intertextualidad que podemos encontrar en una imagen).

Recursos Sonoros en Publicidad

Jingle

Un jingle es una melodía original con letra... Continuar leyendo "Intertextualidad y Recursos Sonoros en Publicidad: Conceptos Fundamentales" »

El Patrimonio: Su Importancia y Tipos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,26 KB

El Patrimonio y Su Importancia en el Mundo

"Se puede decir que el Patrimonio es el conjunto de bienes culturales y naturales, tangibles e intangibles, generados localmente y que una generación hereda/ transmite a la siguiente con el propósito de preservar, continuar y acrecentar dicha herencia." (De Carli, 2007)

Este título, "El Patrimonio y su importancia en el mundo", se eligió porque al hablar de patrimonio nos referimos a todos los aspectos del pasado y del presente: pinturas, libros, monumentos, celebraciones, saberes, etcétera, que consideramos valiosos porque nos representan como sociedad y queremos que perduren en el tiempo, transmitiéndose de generación en generación.

Importancia del Patrimonio

El patrimonio es parte fundamental... Continuar leyendo "El Patrimonio: Su Importancia y Tipos" »

Análisis de las Técnicas Narrativas y el Estilo del Romancero Gitano de Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,56 KB

Base Realista

En el Romancero Gitano, Lorca logra una perfecta armonía entre la imaginación audaz, creando metáforas e imágenes sorprendentes, y una base sólidamente realista. Parte de acontecimientos reales y los transforma en un mundo propio. Un ejemplo es el primer romance, donde la muerte de un niño se presenta con la luna como ejecutora activa.

Vivificación

Lorca da vida a lo inerte, humaniza animales y animaliza objetos o elementos atmosféricos (ej. "los olivos palidecen", "los faroles tiemblan"). Atribuye a elementos no humanos reacciones de simpatía o conmiseración, o incluso hostilidad, hacia los personajes. Esto crea una atmósfera dramática, un paisaje impregnado de las emociones de los personajes.

Sensualismo y Atención

... Continuar leyendo "Análisis de las Técnicas Narrativas y el Estilo del Romancero Gitano de Lorca" »

Estructuralismo y Postestructuralismo en Francia: Autores y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,9 KB

Estructuralismo Francés

La Francia de los años sesenta tuvo un momento de efervescencia de ideas, tanto en el pensamiento como en los aspectos sociopolíticos. El partido comunista con sus problemas, las huelgas, la pérdida de las colonias, la guerra de Vietnam y las revueltas populares causadas por obreros y estudiantes coinciden con el momento de máximo esplendor para el pensamiento francés. Por lo tanto, la capital acaba siendo catalizador de intelectuales, y la institución de l'École des Hautes Études funciona como élite del país, y es aquí donde se juntan estas personalidades. Debido a esto, se genera una consolidación de varias corrientes críticas conocidas como la nouvelle critique. Se produce entonces una renovación de... Continuar leyendo "Estructuralismo y Postestructuralismo en Francia: Autores y Características" »

España en el Siglo XIX: Sociedad, Cultura y Literatura Romántica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Historia, Cultura y Sociedad en la España del Siglo XIX

Durante el siglo XIX se produjo una serie de cambios y acontecimientos trascendentales en España que dieron lugar a una nueva forma de entender la vida: se pasó del absolutismo de Carlos IV y Fernando VII al liberalismo de la Restauración. Este siglo fue uno de los periodos más inestables, conflictivos y sangrientos de nuestra historia. En el terreno social, los aspectos más destacados son: el enfrentamiento entre conservadores y liberales; la consolidación de la burguesía como clase dominante; la aparición de los movimientos obreros, que defendían los derechos de los trabajadores; el desarrollo industrial, que transformó las estructuras económicas y sociales, aunque en España... Continuar leyendo "España en el Siglo XIX: Sociedad, Cultura y Literatura Romántica" »

Impersonalidad: Tipos y ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,25 KB

Impersonalidad:

Se denomina tradicionalmente oración impersonal la que no lleva sujeto expreso ni lo posee sobrentendido.

Oraciones como “nieva”;“hace calor”; “ya es de día” están formadas por verbos que carecen de un argumento al que corresponda la función sintáctica de sujeto. Estos verbos se suelen denominar impersonales léxicos porque la ausencia de sujeto está determinada por su propio significado.


Tipos:

Impersonalidad con verbos atmosféricos: verbos como “llover”, “anochecer”, “nevar” y “truenar” forman parte de los verbos atmosféricos, que no llevan sujeto y se conjugan en 3era persona del singular. Ejemplo: “mañana lloverá”

Impersonalidad con verbos HACER, ESTAR y SER: cuando los verbos HACER,... Continuar leyendo "Impersonalidad: Tipos y ejemplos" »

Vocabulario Esencial: Definiciones y Conceptos Clave de la Lengua Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

Definiciones y Conceptos Clave de la Lengua Española

Sección 1: Conceptos Generales

  • Ensalzar: Alabar a una persona o a una cosa.
  • Hazaña: Acción de gran esfuerzo y valor.
  • Héroe: Persona que se distingue de las demás por haber realizado una hazaña extraordinaria.
  • Pauta: Norma o modelo que sirve de guía para hacer algo.
  • Lealtad: Sentimiento de respeto y fidelidad a los propios principios morales.
  • Felicidad: Estado de ánimo de la persona que se siente plenamente satisfecha.
  • Edad: Tiempo que ha vivido una persona o un ser vivo contando desde su nacimiento.
  • Auge: Adquirir mayor importancia o intensidad.
  • Vasallo: Persona que está bajo la autoridad de un rey o un gobernante.
  • Escarnio: Burla cruel que se hace a una persona para humillarla.
  • Afrenta: Vergüenza
... Continuar leyendo "Vocabulario Esencial: Definiciones y Conceptos Clave de la Lengua Española" »

Valor Estilístico de Adjetivos y Verbos en la Narrativa de la Guerra Civil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,6 KB

Valor Estilístico de los Adjetivos del Primer Párrafo

Los adjetivos que encontramos en este párrafo están, sobre todo, en las cuatro primeras líneas, que son una descripción efectuada según los ojos del cura de los primeros días de la Guerra Civil en el pueblo. En este sentido, hallamos estructuras atributivas propias de la descripción: se sentía atribulado y confuso (2) con un verbo semicopulativo; parecía educada (4). De los adjetivos que modifican directamente al sustantivo, hay dos especificativos, necesarios porque seleccionan al nombre: gente forastera (3) y trigo limpio (7); y otros dos explicativos, antepuestos, que proyectan subjetividad, como son los recuerdos de una persona al describir los acontecimientos que rememora:... Continuar leyendo "Valor Estilístico de Adjetivos y Verbos en la Narrativa de la Guerra Civil" »