Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,25 KB

Un ejemplo puede ser una conversación en la que una persona pregunta: '¿Sabes qué hora es?'

A un nivel de contenido, parece claro que la persona está preguntando por la información referida al tiempo en que se encuentran, pero en un nivel de comunicación esa persona puede estar transmitiendo más información como 'Llegas tarde' o simplemente: 'No sé qué hora es y me gustaría que me lo dijeras'.

El nivel de contenido de un mensaje trasmite la información y el relacional trasmite el tipo de relación que quiero lograr con mi interlocutor, delimita el tipo de relación deseable. El receptor en la comunicación puede rechazar, descalificar o aceptar el mensaje recibido.

3. La naturaleza de una relación depende de la graduación entre los

... Continuar leyendo "La importancia de la comunicación en las relaciones interpersonales" »

Panorama de la Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Destacados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Panorama de la Novela Española Contemporánea

El Resurgimiento de la Narrativa en los Años 70

A principios de la década de 1970, con Gonzalo Torrente Ballester a la cabeza, se inicia una recuperación de los pilares de la narración y del arte de contar historias como base fundamental de la novela. Esta época marca el comienzo de una nueva etapa para la novela española, caracterizada por la diversidad de tendencias y la aparición de autores de renombre.

Tendencias Destacadas

Novela Histórica

Autores como Luis Mateo Díez (El Imsomnio de un Día de Invierno, Palos de Ciego) y Alberto Méndez (Los Girasoles Ciegos) exploran el pasado a través de la ficción, recreando épocas y eventos históricos con gran detalle y sensibilidad. Los Girasoles

... Continuar leyendo "Panorama de la Novela Española Contemporánea: Tendencias y Autores Destacados" »

Ciencia de la Literatura: Orígenes, Evolución y Disciplinas Relacionadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

La Ciencia de la Literatura: Orígenes y Desarrollo

La ciencia de la literatura se inicia en la cultura occidental con la Poética de Aristóteles, obra cuya gran aportación teórica no se puede discutir, pero que se caracteriza por una total ausencia de reflexión epistemológica. El conocimiento científico es posible, según las tesis kantianas, por la concurrencia de dos factores:

  • Uno aportado por el sujeto: los juicios a priori (de aquí la vinculación, tantas veces señalada, de Kant con los idealismos), que son esquemas abstractos de validez universal, previos a la experiencia, que se proyectan sobre ésta para ordenarla y convertirla en objeto de conocimiento.
  • Un segundo factor, referido al objeto estudiado, que confirmará la validez
... Continuar leyendo "Ciencia de la Literatura: Orígenes, Evolución y Disciplinas Relacionadas" »

Evolución del Lenguaje Literario: De la Retórica al Formalismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,44 KB

Evolución del Lenguaje Literario: De la Retórica a las Teorías Formalistas

Lenguaje literario: de la retórica a las aportaciones de las teorías formalistas.

Durante la segunda mitad del siglo XIX, los estudios literarios estuvieron dominados por el **positivismo**, que establecía los textos literarios como hechos positivos con valor de documentos que remitían, para su sentido, a la propia historia literaria y se interpretaban en relación con la biografía de su autor. Su ambición era evitar el juicio subjetivo del intérprete o crítico y acercar la investigación a los métodos imperantes en las ciencias naturales, ocupadas en la empiricidad demostrable del dato positivo. G. Lanson quería evitar cualquier prejuicio estético y postulaba... Continuar leyendo "Evolución del Lenguaje Literario: De la Retórica al Formalismo" »

El léxico castellano y la estructura de las palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

El léxico castellano

Existen 2 tipos de subconjuntos de palabras: léxico culto o patrimonial (ambos tienen su origen en el latín).

Léxico patrimonial

Son palabras latinas que con el tiempo se transforman hasta las de hoy.

Los cultismos

Son palabras latinas que no sufrieron transformaciones y mantienen una estructura fónica cercana a su etimo latino. No se han adaptado a nuestro sistema fónico y morfológico.

Doblete

Son 2 palabras, una patrimonial y otra culta, que derivan de la misma.

Semicultismo

Su evolución ha sido frenada por influencia de eclesiásticos o letrados.

Latinismo

Son palabras formadas directamente del latín.

Préstamo léxico

Es el proceso en el que una lengua obtiene un término del que carecía para nombrar una realidad y pertenece... Continuar leyendo "El léxico castellano y la estructura de las palabras" »

Variables, Tipos y Técnicas de Investigación: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Variables de la Investigación

Una variable es una propiedad que puede variar (adquirir diversos valores) y cuya variación es susceptible de medirse y comprobarse. El indicador es cada una de las partes en que se ha dividido una variable.

Las variables pueden ser:

  • Cuantitativas: Son medibles.
  • Cualitativas: Son atributos que pueden presentarse o no.
  • Independientes: Es la causa que se manipula.
  • Dependientes: Es el efecto que da como resultado la predicción.

Tipos de Investigación

El tipo de investigación se selecciona de acuerdo con los siguientes criterios:

De acuerdo con la profundidad del estudio

  • Explorativa: Se utiliza cuando el objetivo es examinar un tema o problema de investigación poco estudiado, del cual se tienen dudas o posiblemente no
... Continuar leyendo "Variables, Tipos y Técnicas de Investigación: Conceptos Clave" »

El Cine Negro: Orígenes, Características y Debate

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

CINE NEGRO

Referencias:

RELATO CONTEMPORÁNEO DEL CINE NEGRO

  • Novela policiaca clásica (Francia, serie noir)
    • Atmósferas densas, importancia de los diálogos.
    • Detective como héroe, novelas años 30: Charie Chan, Philo Vance, Perry Mason, Buldog Drummond
  • Acontecimientos sociales

* Reflejo gánster: críticas sociales vs. violencia e inmoralidad.

- Género o estilo: dos influencias para que el cine negro cobre cuerpo:

  • Cinematográfica: soluciones técnicas y expresivas (Welles/Toland), Fotografía contrastada, profundidad de campo. Los espacios son protagonistas al igual que los personajes. Toland avanza en este sentido con la profundidad de campo ya que lo quería todo a foco (gran angular).
  • Literaria: narrativa, Dashiel Hammett, Raymond Chardler, James
... Continuar leyendo "El Cine Negro: Orígenes, Características y Debate" »

Categorías Gramaticales del Español y el Realismo Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,23 KB

Categorías Gramaticales del Español

Determinantes

Palabras que acompañan al nombre y lo determinan.

  • El Artículo: el, la, lo, los, las, al, del.
  • Demostrativos: este, esta, estos, ese, esa, esos, aquel, aquella, aquellos.
  • Indefinidos: un, uno, una, unos, algún, alguno, ningún, ningunos, poco, pocas, escasos, mucho, mucha, demasiado, todo, varias, otros, misma, tanto, cualquier, tal, bastante.
  • Posesivos: mío, mi, tuyo, tu, vuestro, suyo, su, míos, tuyos, tus, sus, mía, nuestra.
  • Numerales: uno, dos, tres, primero, doble, mitad, tercio, triple, decimocuarto, cuadragésimo.
  • Interrogativos: ¿qué?, ¿cuánto?, ¿cuáles?, ¿dónde?, ¿quién?, ¿cuándo?
  • Exclamativos: ¡qué!, ¡cuánto!, ¡dónde!, ¡quién!

Pronombres

  • Personales: yo, tú, él, ella,
... Continuar leyendo "Categorías Gramaticales del Español y el Realismo Literario" »

Comentario de Texto Periodístico de Opinión: Estructura y Elementos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Introducción: Clasificación del Texto

El texto firmado por (autor) para el periódico (canal) lo podemos incluir en la categoría de textos periodísticos y en el género de opinión, ya que representa una manera subjetiva de dar su opinión con el objetivo de convencer al lector (receptor) con su tesis. Además, se puede clasificar en el subgénero de columna puesto que nos transmite su opinión sobre un hecho real.

Al ser un texto periodístico y de opinión, sabemos que la finalidad de este es informar y convencer a los lectores con unos argumentos concretos. Por ello, se emplean las funciones del lenguaje expresiva y apelativa, con las que se encarga de hacer referencia y centrarse en el emisor del texto.

Idea Principal y Tema

Centrándonos... Continuar leyendo "Comentario de Texto Periodístico de Opinión: Estructura y Elementos Clave" »

Estilos de comunicación y sus características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

Estilos de comunicación

Estilo asertivo: La persona es capaz de expresar sus deseos, intereses o necesidades sin manipular ni someterse.

Estilo pasivo: Personas que no se sienten seguras para expresar sus necesidades, intereses, opiniones o sentimientos.

Estilo agresivo: Manipular al interlocutor basándose en su incapacidad por defenderse.

Código

Conjunto de leyes ordenadas que sirven para convertir ideas en palabras. Debe ser conocido por ambos.

  • Palabra: Idioma
  • Dibujos: Pictograma del cartonaje

Procesos de comunicación

  • Receptor: Aquel a quien va dirigido el mensaje: lo recibe, lo decodifica y lo interpreta.
  • Codificador: Mecanismos por los cuales se transforma la idea del mensaje utilizando un código.
  • Decodificador: Mecanismo por el cual el receptor
... Continuar leyendo "Estilos de comunicación y sus características" »