Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación Oral No Presencial: Claves para una Comunicación Efectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Comunicación Oral No Presencial

La comunicación oral no presencial es la difusión de un mensaje por parte del emisor y percibido por el receptor, mediante el idioma utilizado (código) que debe ser conocido por ambas partes y emitido por el aire (canal). El emisor y receptor no se encuentran en el mismo lugar. Se clasifican en 2 grupos:

Tipos de Comunicación Oral No Presencial

Comunicación Auditiva:

  • Medio natural: el aire
  • Medio técnico: el teléfono
  • Se percibe por el oído

Comunicación Audiovisual:

  • Medio natural: aire y luz
  • Medio técnico: ordenadores, móviles
  • Se percibe por la vista y el oído

Características de la Comunicación Oral No Presencial

  • Debe existir emisor y receptor
  • Canales como: natural (aire-luz), técnico (teléfono)
  • Puede ser un
... Continuar leyendo "Comunicación Oral No Presencial: Claves para una Comunicación Efectiva" »

Aficiones estéticas y evolución poética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,16 KB

AFINIDADES ESTETICAS

Un estilo común, cabe observar gustos y afirmaciones comunes.

Entre lo intelectual y sentimental

Se les acusó de intelectualismos. Es cierto que la emoción tiende a ser referencia. Jarnes veía en ellos emociones estranguladas, Bergamin, inteligencia, sentimiento y sensibilidad vs intelectualismo, sentimentalismo y sensiblería.

Concepción casi-mística de la poesía y una lucidez en la elaboración del poema

No está muy lejano de lo religioso. Para Aleixandre, es fusión del hombre con lo creado, pero Lorca dijo que si era a poeta por la gracia de Dios o del demonio, por la gracia de la técnica y del esfuerzo.

Pureza estética y autenticidad humana

Poesía pone las ansias de belleza en todos ellos, con los años la preocupación... Continuar leyendo "Aficiones estéticas y evolución poética" »

Comunicación Oral Efectiva: Tipos, Características y Estrategias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Comunicación Oral: Principios y Características

La comunicación oral implica la emisión de información o un mensaje a través de un emisor y una respuesta por parte del receptor. Se rige por los siguientes principios:

  • Definición: Se debe indicar claramente el motivo de la exposición.
  • Estructura: El mensaje debe estar bien ordenado y ser coherente.
  • Énfasis: Hay que resaltar las palabras o frases clave.
  • Repetición: Repetir palabras y frases importantes para captar la atención.
  • Sencillez: Exponer las ideas de forma clara y sencilla.

Características de una Comunicación Oral Efectiva

  • Claridad: Evitar palabras rebuscadas y expresiones técnicas; emplear frases cortas.
  • Brevedad: Centrarse en el tema principal.
  • Cortesía: Saludar y presentarse antes
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Tipos, Características y Estrategias" »

Análisis Comparativo del Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Larra

Larra fue un profesional del periodismo, que publicó en diversos folletos, revistas y periódicos de la época, como El Duende Satírico del Día y El Pobrecito Hablador, en español. Muchos de ellos bajo seudónimos como Fígaro. Los artículos de Larra se caracterizan por el uso del humor, un hondo pesimismo y su carácter europeísta. La ironía, la caricaturización de tipos y personajes, y la narración en primera persona de una anécdota a partir de la cual se extrae una reflexión de carácter general serán algunas de las estrategias empleadas por el autor.

Clasificación de sus artículos

Artículos de costumbre

Desde una óptica reformista, Larra censura la ignorancia, el atraso y aislamiento de España, y aboga por la modernización... Continuar leyendo "Análisis Comparativo del Romanticismo, Realismo y Naturalismo en la Literatura Española" »

Exploración Literaria Galega: Xoana Torres, Bernandino Graña e Análise Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,28 KB

Xoana Torres: pasou a súa infancia en Ferrol, onde comezou a súa actividade poética e teatral. Na actualidade vive en Vigo. A súa obra literaria cultiva todos os xéneros: a poesía trata temas intimistas como a angustia, a soidade, o paso do tempo e sociais como a preocupación por Galicia. Como poeta publicou ata o de agora 'Do sulco', 'Estacións ao mar' e 'Tempo de ría'. Como narradora escribiu 'Adios María', obra que se encadra dentro da nova narrativa galega. Tamén publicou teatro: 'A outra banda do Íberr' e 'Un hotel de primeira sobre o río'.

Bernandino Graña

Bernandino Graña: realizou estudos universitarios en Santiago, Salamanca e Madrid, onde entrou en relación co grupo Brais Pinto e publicou o seu primeiro poemario. A súa... Continuar leyendo "Exploración Literaria Galega: Xoana Torres, Bernandino Graña e Análise Lingüística" »

Autoría y Participación Penal: Teoría y Código Chileno

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

CONTROL 2 -> Penal 2

Autoría y Participación

Los tipos penales de la parte especial (Libro Segundo del Código Penal) y las leyes especiales, en su mayoría, describen la conducta típica realizada por un sujeto activo. Generalmente, se asume que este sujeto activo es el autor directo e inmediato.

Sin embargo, en la actualidad, en la comisión de un delito se ven involucradas con frecuencia más personas.

En nuestra materia, generalmente hay una pluralidad de participantes, no solo un autor directo e inmediato.

Preguntas Fundamentales

¿Por qué debemos abordar esto?

¿Cómo van a responder penalmente? (¿Debe responder igual el que solo accede carnalmente al que solo la...)

Enfoques sobre la Participación

Otros sistemas: Todos son autores, cualquiera... Continuar leyendo "Autoría y Participación Penal: Teoría y Código Chileno" »

Clases de Anunciados y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Clases de Anunciados

  • Enunciativos

    : presentan un hecho o pensamiento
  • Interrogativos

    : expresan una pregunta
  • Exclamativos

    : son pronunciados en forma de exclamación
  • Imperativos

    : expresan un consejo, ruego, mandato o prohibición
  • Desiderativos

    : expresan un deseo

Tópicos Literarios

  • Tempus fugit (el tiempo huye)
  • Carpe diem (aprovecha el momento)
  • Vita flumen (la vida como río)
  • Ubi sunt (¿dónde están?)
  • Homo viator (la vida es un cambio)

Recursos

  1. Idea principal
  2. Desarrolla la idea anterior
  3. Se añade otra idea
  4. Se desarrolla la idea anterior

Personajes Literarios

  • Personaje Independiente y Autónomo

    : tiene su propia personalidad, son una creación original del autor y normalmente presentan cierta complejidad
  • Personajes de Tipo

    : desempeñan un papel definido
  • Narrador Externo

    :
... Continuar leyendo "Clases de Anunciados y Recursos Literarios" »

Evolución de la novela española de posguerra: Del existencialismo al realismo social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,45 KB

Años 40: Novela existencial y tremendismo

Los principales condicionantes de que la producción literaria se hiciera comprometida fueron:

  1. Fuerte censura externa y autocensura.
  2. Desconocimiento de los novelistas jóvenes de muchos de los autores españoles y extranjeros, prohibidos por el Régimen, lo que supuso la ruptura con la narrativa anterior.
  3. Esa ruptura se agudiza por la muerte de Unamuno, Valle-Inclán o Lorca, el agotamiento creador de Baroja o Azorín y el exilio de jóvenes valiosos como Sender.

El pesimismo se refleja en las obras con la pobreza y las duras condiciones de vida que imperan en la sociedad. Pero la censura no permite una crítica directa, así que se traspone el malestar a la esfera de lo personal y existencial, tratando... Continuar leyendo "Evolución de la novela española de posguerra: Del existencialismo al realismo social" »

Manifiesto Futurista: Fundamentos y Análisis Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,33 KB

Introducción

Un manifiesto es un texto pragmático que busca difundir ideas y ganar adeptos en un contexto político. Existen manifiestos generales (como el Futurista) y específicos, que abordan temas particulares como la literatura o la pintura.

Estructura del Manifiesto Futurista

El"Fundación y Manifiesto del Futurism" consta de tres partes:

1. Narrativa

2. Postulados

3. Explicación y Ampliación de Conceptos

Título Emblemático

El título anticipa el tema del manifiesto: la fundación del movimiento futurista.

Primera Parte: Narrativa

La parte narrativa contiene elementos literarios como:

Narrador

* Voz ficticia en primera persona del plural, interna, equisciente y subjetiva.

Análisis

*"Habíamos velado toda la noch": Tiempo = noche. *"Mis amigos... Continuar leyendo "Manifiesto Futurista: Fundamentos y Análisis Literario" »

Explorando la Lengua Española: Desde Préstamos hasta Funciones Sintácticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,25 KB

1. Préstamos Lingüísticos

El inglés es la lengua de la que proceden la mayoría de las palabras, pero también tenemos galicismos (tupé), arabismos (alcalde), germanismos (guerra), italianismos (esdrújulo), catalanismos (alioli), euskerismos (izquierda), galleguismos (vieira), voces amerindias (hamaca), gitanismos (churumbel), etc.

Según su proceso de adaptación, distinguimos:

  • a) Sin adaptación / extranjerismo. Ej.: reality show
  • b) Adaptación fonética, morfológica o gráfica. Ej.: hamburguesa
  • c) Calco semántico: traducción literal. Ej.: perrito caliente < hot dog
  • d) Por imitación: ridículo (significado original de bolsa con red para guardar pertenencias, adoptó el significado inglés de “absurdo”)

2. Definiciones

  • a) Prefijo:
... Continuar leyendo "Explorando la Lengua Española: Desde Préstamos hasta Funciones Sintácticas" »