Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de palabras compuestas preposición mas sustantivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La transposición es el paso de un sintagma o grupo sintagmático de una categoría a otra, quedando así capacitado para establecer que por si mismo no podría mantener.Transpositor, sera el signo sobre el que recae la expresión de dicho mecanismo.1.Transposición del adj: puede ser: a) Ascendente (sustantivo): -Sustantivación sincrónica con un morfema nominal, el articulo o sin el, ejemplo: *Los buenos recibirán el premio *Buenos y malos recibirán el premio -Sustantivación neutra con el art. lo: *Lo bueno, si breve, 2 veces bueno b) Descendente a termino terciario(adverbialización): -Por medio de un sufijo derivativo, mente.Ej:felizmente -Por el desmpeño de la función del adverbio: habla claro -Por medio de preposición: la tiño
... Continuar leyendo "Ejemplos de palabras compuestas preposición mas sustantivo" »

Emisor receptor mensaje código canal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Comunicación: Proceso de interrelación entre dos a mas personas donde se trans una inf de un emisor a un receptor.
Fuente: Lugar donde emana la información.
Emisor: Punto(persona, etc), que selecciona signos para enviar un mensaje.
Receptor:Punto al que se destina el mensaje( receptor pasivo=solo recibe el msj) (receptor activo= recibe y representa el msj)
Código: Conjunto de signos o símbolos que utiliza el emisor utiliza para transmitir su msj.
Mensaje: Información expresada por el emisor y que desea transmitir al receptor.
Canal: Medio a través del cual se transmite la inf entre el emisor y el receptor.
Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje (todo lo descrito en el)
Situación: Tiempo y lugar donde
... Continuar leyendo "Emisor receptor mensaje código canal" »

Que papel desempeña en la comunicación el que escribe una carta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La correspondencia:desempeña un papel determinante en las relaciones mercantiles de la empresa y debe contemplar esta norma: ·Ke sea de fácil comprensión. ·Ke haga una exposición adecuada de los asuntos. ·Ke evite adornos o palabras excesivas. ·Ke atienda el motivo de la comunicación con precisión. · No cometer faltas de ortografía. ·Utilizar un vocabulario amplio. ·Tratar los temas independientemente. ·Evitar los pleonasmos. ·Huir el empleo excesivo del gerundio en el comienzo y en la despedida. ·Evitar las frases con formulismo. ·No cometer cacofonías. Elementos utilizados:·Sobre- es la cubierta dnde se introduce la carta para el envío posterior, deben de figurar los datos del destinatario, los del remitente, y el frankeo.

... Continuar leyendo "Que papel desempeña en la comunicación el que escribe una carta" »

Poesía Española de Posguerra: Evolución y Tendencias (1940-Actualidad)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Autores (1940-Actualidad)

La lírica fue el género literario que más acusó las consecuencias de la Guerra Civil, ya que la muerte de algunos poetas, como Unamuno, Machado, Lorca, y el exilio de otros, como Salinas o Alberti, interrumpió su natural evolución. Dámaso Alonso dará paso a la poesía de temática existencial. Miguel Hernández, de quien parte la poesía de temática social, y Machado, de la Generación del 98, cuya sensibilidad para representar el paisaje y su relación con el estado de ánimo fue ampliamente imitada, son figuras clave.

La Lírica en los Años 40: Entre el Arraigo y el Desarraigo

Se distinguen dos tipos de poesía:

  1. Poesía Arraigada: Se identifica
... Continuar leyendo "Poesía Española de Posguerra: Evolución y Tendencias (1940-Actualidad)" »

Penal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,01 KB

Principios:
1.- Principio de la territoriedad: es aquel en que la ley de un estado pretende regir todo hecho unible cometido dentro de su territorio, cualquiera sea la nacionalidad del autor, la víctima o los intereses jurídicos protegidos.
2.- Principio de la nacionalidad: según el cual la ley de un estado, sigue a sus nacionales en donde quiera que estos se encuentren, prescindiendo del lugar donde se haya cometido el hecho pulible.
3.- Principio real o de defensa: es aquel en que la ley del estado pretende regir los hechos punibles cometidos fuera de su territorio, pero que atacan bienes jurídicos ubicados dentro de él.
4.- Principio de la universalidad: según esto la ley de un estado puede y debe ser aplicada a todo delincuente que se... Continuar leyendo "Penal" »

Interpretación del Patrimonio: Métodos, Sistemas y Planificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Método, Sistemas y Planificación de la Interpretación

Etnografía

La etnografía es una disciplina que describe las costumbres y tradiciones de un pueblo. Está estrechamente ligada a la antropología. Existe un interés por el patrimonio cultural, etnográfico y natural. A partir de una identidad, se debe trabajar y dar a conocer. Teniendo los recursos y el público, solo se ha de agregar la información básica con los aspectos esenciales del puesto, se obtiene la interpretación y el producto turístico. Se necesita:

  • Una buena planificación
  • Dinamización
  • Gestión y difusión

Método para acercar el legado cultural y natural al público

Una buena comunicación ayuda a conectar intelectual y emocionalmente al visitante con el recurso patrimonial... Continuar leyendo "Interpretación del Patrimonio: Métodos, Sistemas y Planificación" »

Requisitos de la comunicación escrita (claridad cortesía,

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

LA Comunicación ESCRITA: ELEMENTOS Y TIPOS

ELEMENTOS DE LA Comunicación ESCRITA

Emisor: vendedor,Mensaje: factura de compra, Medio: papel, Contexto: entorno laboral, Canal: correo ordinario, Receptor: cliente, Interferencias: distinto idioma, pérdida de la factura, la codificación del artículo vendido, etc., Código: lenguaje escrito.

características de la comunicación escrita

-No hay retroalimentación inmediata, -lo escrito supone una prueba del contenido del mensaje, -posibilita el envío de documentación adjunta, -dominio de las palabras y de la gramática, -no hay posibilidad de comunicación no verbal

NORMAS PARA UNA ADECUADA Redacción

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES DE Redacción DE DOCUMENTOS

-CLARIDAD: las Características son: fácil de
... Continuar leyendo "Requisitos de la comunicación escrita (claridad cortesía," »

Comunicación Oral Efectiva: Técnicas y Estrategias para el Éxito Profesional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,11 KB

1. Fundamentos de la Comunicación Oral

La comunicación oral efectiva se basa en la emisión de un mensaje por parte de un emisor y la recepción de una respuesta por parte del receptor. Para optimizar este proceso, se deben considerar los siguientes aspectos:

  • Definición: Es crucial indicar el motivo de la exposición antes de comenzar.
  • Estructura: Organizar el contenido por etapas y de forma coherente.
  • Énfasis: Resaltar las palabras o frases que refuercen el mensaje.
  • Repetición: Reiterar las ideas clave para captar la atención del interlocutor.
  • Sencillez: Exponer las ideas de forma clara y concisa.

Las características esenciales de una buena comunicación oral son:

  • Claridad
  • Brevedad
  • Cortesía
  • Cercanía

2. Elementos del Lenguaje No Verbal

El lenguaje... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Técnicas y Estrategias para el Éxito Profesional" »

Transacciones Esenciales en Amadeus: Códigos y Procedimientos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,93 KB

Transacciones y Códigos en Amadeus: Una Guía Práctica

Códigos de Transacción Básicos

  • DAN: DANVALENCIA
  • DAC: DACLON
  • DC: Codifica y decodifica países.
  • DNS: Codifica y decodifica países y estados.
  • DNA: Codifica y decodifica compañías aéreas.
  • DNE: DNEBOEING
  • DM: Tiempo mínimo para una conexión, dentro de un mismo aeropuerto o de un aeropuerto a otro.
  • DO: Informa sobre el vuelo y las operaciones.
  • DDLAX: Hora, fecha y día en Los Ángeles.
  • DDLAX/TYO: Diferencia horaria entre Tokio y Los Ángeles.
  • DD20MAY/40: Fecha dentro de 40 días.
  • DD24FEB/20APR: Días entre ambas fechas.

Transacciones de Disponibilidad y Horarios

  • TN (Time Table Neutra): Para consultar los horarios de los vuelos. No permite hacer reservas.
  • AN (Availability Neutral): Muestra la disponibilidad
... Continuar leyendo "Transacciones Esenciales en Amadeus: Códigos y Procedimientos Clave" »

Tendencias de la Novela Española: 1960-1990

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

La Novela Española de los Años 60 a los 90

La narrativa española tardó en encontrar una nueva orientación tras el experimentalismo narrativo de los años 60, a pesar del ambiente de libertad de expresión que supuso la desaparición de la censura durante la Transición. Fue en 1975, con la publicación de La verdad sobre el caso Savolta, de Eduardo Mendoza, cuando ya se percibió una nueva forma de hacer novela, pese a que incorporaba elementos formales de la novela experimental. Esta narrativa retomó el interés por la trama, que fue el vínculo de las novelas que se escribieron en ese periodo. Los temas habituales fueron el choque entre el individuo y la sociedad, y la importancia de la memoria en la construcción de la historia.

Principales

... Continuar leyendo "Tendencias de la Novela Española: 1960-1990" »