Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Clave de Literatura y Teatro: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Qué es la Literalidad y la Función Poética

La Literalidad

Es la cualidad esencial de lo literario. La literatura utiliza un código verbal singular que se distingue de la lengua estándar. En este contexto, la literalidad se define como el elemento que hace que un texto sea literario, enfatizando su forma única y artística.

La Función Poética

Según Roman Jakobson, esta función del lenguaje se centra en la forma del mensaje. Se activa cuando el autor utiliza recursos del lenguaje para llamar la atención sobre la estructura y estética del texto.

Dimensiones de la Lírica

La lírica incluye las siguientes dimensiones:

  • Emotiva: Expresa sentimientos y emociones personales del autor.
  • Condensación: Tiende a ser breve y a seleccionar aspectos particulares
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Literatura y Teatro: Un Recorrido Esencial" »

La Evolución Histórica de los Derechos Humanos Universales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Los Derechos Humanos: Un Reconocimiento Histórico

El reconocimiento explícito de una serie de derechos comunes a todos los seres humanos, plasmado en documentos legales, ha sido un proceso gradual. Si bien existen antecedentes, dos documentos fundacionales son la Constitución de Virginia de 1776, que afirmaba la existencia de derechos inherentes a las personas, y la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano, redactada tras la Revolución Francesa de 1789. Sin embargo, el documento de mayor relevancia es la Declaración Universal de Derechos Humanos de la ONU, adoptada en 1948 tras la Segunda Guerra Mundial, la cual sentó las bases de los derechos universales reconocidos en la actualidad. Se considera que los derechos humanos... Continuar leyendo "La Evolución Histórica de los Derechos Humanos Universales" »

Ejemplos de palabras compuestas preposición mas sustantivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,42 KB

La transposición es el paso de un sintagma o grupo sintagmático de una categoría a otra, quedando así capacitado para establecer que por si mismo no podría mantener.Transpositor, sera el signo sobre el que recae la expresión de dicho mecanismo.1.Transposición del adj: puede ser: a) Ascendente (sustantivo): -Sustantivación sincrónica con un morfema nominal, el articulo o sin el, ejemplo: *Los buenos recibirán el premio *Buenos y malos recibirán el premio -Sustantivación neutra con el art. lo: *Lo bueno, si breve, 2 veces bueno b) Descendente a termino terciario(adverbialización): -Por medio de un sufijo derivativo, mente.Ej:felizmente -Por el desmpeño de la función del adverbio: habla claro -Por medio de preposición: la tiño
... Continuar leyendo "Ejemplos de palabras compuestas preposición mas sustantivo" »

Emisor receptor mensaje código canal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Comunicación: Proceso de interrelación entre dos a mas personas donde se trans una inf de un emisor a un receptor.
Fuente: Lugar donde emana la información.
Emisor: Punto(persona, etc), que selecciona signos para enviar un mensaje.
Receptor:Punto al que se destina el mensaje( receptor pasivo=solo recibe el msj) (receptor activo= recibe y representa el msj)
Código: Conjunto de signos o símbolos que utiliza el emisor utiliza para transmitir su msj.
Mensaje: Información expresada por el emisor y que desea transmitir al receptor.
Canal: Medio a través del cual se transmite la inf entre el emisor y el receptor.
Referente: Realidad que es percibida gracias al mensaje (todo lo descrito en el)
Situación: Tiempo y lugar donde
... Continuar leyendo "Emisor receptor mensaje código canal" »

Que papel desempeña en la comunicación el que escribe una carta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

La correspondencia:desempeña un papel determinante en las relaciones mercantiles de la empresa y debe contemplar esta norma: ·Ke sea de fácil comprensión. ·Ke haga una exposición adecuada de los asuntos. ·Ke evite adornos o palabras excesivas. ·Ke atienda el motivo de la comunicación con precisión. · No cometer faltas de ortografía. ·Utilizar un vocabulario amplio. ·Tratar los temas independientemente. ·Evitar los pleonasmos. ·Huir el empleo excesivo del gerundio en el comienzo y en la despedida. ·Evitar las frases con formulismo. ·No cometer cacofonías. Elementos utilizados:·Sobre- es la cubierta dnde se introduce la carta para el envío posterior, deben de figurar los datos del destinatario, los del remitente, y el frankeo.

... Continuar leyendo "Que papel desempeña en la comunicación el que escribe una carta" »

La Revolución Sonora de Schönberg: Atonalidad y Emancipación de la Disonancia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

En la actualidad, el término atonal se utiliza para referirse a la música que no se basa en relaciones armónicas y melódicas que giran alrededor de un centro tonal, característica de casi toda la música de los siglos XVIII y XIX. Actualmente, el término ya no se aplica a la música basada en principios seriales, como la dodecafónica. Entre 1908 y 1923, Schönberg compuso música “atonal” en el sentido de que no estaba vinculada a las tonalidades tradicionales. Después de 1923, compuso música fundamentada en series de doce notas. Sin embargo, la música dodecafónica no tiene por qué ser necesariamente atonal; puede obedecer a un centro tonal. Gran parte de la música posromántica, especialmente en Alemania, tendía hacia la... Continuar leyendo "La Revolución Sonora de Schönberg: Atonalidad y Emancipación de la Disonancia" »

Poesía Española de Posguerra: Evolución y Tendencias (1940-Actualidad)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,13 KB

La Poesía Española de Posguerra: Un Recorrido por sus Etapas y Autores (1940-Actualidad)

La lírica fue el género literario que más acusó las consecuencias de la Guerra Civil, ya que la muerte de algunos poetas, como Unamuno, Machado, Lorca, y el exilio de otros, como Salinas o Alberti, interrumpió su natural evolución. Dámaso Alonso dará paso a la poesía de temática existencial. Miguel Hernández, de quien parte la poesía de temática social, y Machado, de la Generación del 98, cuya sensibilidad para representar el paisaje y su relación con el estado de ánimo fue ampliamente imitada, son figuras clave.

La Lírica en los Años 40: Entre el Arraigo y el Desarraigo

Se distinguen dos tipos de poesía:

  1. Poesía Arraigada: Se identifica
... Continuar leyendo "Poesía Española de Posguerra: Evolución y Tendencias (1940-Actualidad)" »

Modernismo Catalán: Arte, Cultura y Legado de una Época Dorada

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

El Modernismo Catalán: Un Movimiento Cultural Emblemático

El modernismo catalán fue un movimiento cultural que se desarrolló en Cataluña entre finales del siglo XIX y principios del XX. Se manifestó en diversas disciplinas artísticas como la arquitectura, la pintura, la escultura, y también en la literatura, la música y otras expresiones culturales. Fue la culminación de un proceso de renacimiento cultural —la Renaixença— que implicó tanto la revalorización de la lengua catalana como un período de esplendor en todos los campos de la cultura. Este fue uno de los pocos momentos en los que la cultura catalana fue equiparable a la de los principales focos artísticos del continente europeo, acompañado por un período de bienestar

... Continuar leyendo "Modernismo Catalán: Arte, Cultura y Legado de una Época Dorada" »

Penal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 21,01 KB

Principios:
1.- Principio de la territoriedad: es aquel en que la ley de un estado pretende regir todo hecho unible cometido dentro de su territorio, cualquiera sea la nacionalidad del autor, la víctima o los intereses jurídicos protegidos.
2.- Principio de la nacionalidad: según el cual la ley de un estado, sigue a sus nacionales en donde quiera que estos se encuentren, prescindiendo del lugar donde se haya cometido el hecho pulible.
3.- Principio real o de defensa: es aquel en que la ley del estado pretende regir los hechos punibles cometidos fuera de su territorio, pero que atacan bienes jurídicos ubicados dentro de él.
4.- Principio de la universalidad: según esto la ley de un estado puede y debe ser aplicada a todo delincuente que se... Continuar leyendo "Penal" »

Interpretación del Patrimonio: Métodos, Sistemas y Planificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Método, Sistemas y Planificación de la Interpretación

Etnografía

La etnografía es una disciplina que describe las costumbres y tradiciones de un pueblo. Está estrechamente ligada a la antropología. Existe un interés por el patrimonio cultural, etnográfico y natural. A partir de una identidad, se debe trabajar y dar a conocer. Teniendo los recursos y el público, solo se ha de agregar la información básica con los aspectos esenciales del puesto, se obtiene la interpretación y el producto turístico. Se necesita:

  • Una buena planificación
  • Dinamización
  • Gestión y difusión

Método para acercar el legado cultural y natural al público

Una buena comunicación ayuda a conectar intelectual y emocionalmente al visitante con el recurso patrimonial... Continuar leyendo "Interpretación del Patrimonio: Métodos, Sistemas y Planificación" »