Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Comunicación y habilidades sociales en el entorno laboral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,71 KB

Estilos de liderazgo

Estilo autoritario: el directivo decide y ordena sin consultar sus subordinadas. Estilo participativo: los subordinados participan de forma cooperativa en las decisiones. Estilo permisivo: los empleados realizan libremente su trabajo, tomando sus propias decisiones, dentro de unos límites definidos por el directivo.

Canales de comunicación

Formales: son los que están establecidos formalmente por la política de comunicación de la empresa y se desarrollan de acuerdo con unas normas y organigramas previamente establecidos. Informales: son aquellos a través de los que circula la información entre personas y departamentos de manera informal. Rumores: son especulaciones que se intentan dar por ciertas y que se transmiten... Continuar leyendo "Comunicación y habilidades sociales en el entorno laboral" »

Panorama de la Literatura Medieval Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Jarchas

Las jarchas son breves composiciones líricas tradicionales y anónimas, transmitidas oralmente entre el pueblo llano. Escritas en romance mozárabe, un poeta culto se sentía atraído por esta lírica popular y componía una moaxaja de introducción. La dificultad radicaba en el empleo de la grafía árabe. Suelen desarrollar contenido amoroso desde el punto de vista femenino, siendo el motivo principal la queja de una muchacha que se lamenta ante una confidente por la ausencia del amado. Predominan la concisión, la repetición y las fórmulas afectivas. La métrica es irregular y de arte menor.

Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son obras de género épico que narran en verso hazañas de héroes. En España aparecen hacia el siglo... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Medieval Española" »

Análisis del Barroco Español: Características y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,41 KB

Análisis del Barroco Español

Temas y Resumen

El Barroco español se caracteriza por explorar temas como el desengaño, la vacuidad del mundo, la vida como ilusión o sueño, el pesimismo, el materialismo, la protesta, la queja y la angustia existencial.

Aspectos Formales

Un ejemplo claro de la poesía barroca es el soneto, estructurado en dos cuartetos y dos tercetos con rima ABBA. El lenguaje empleado es culto y formal, utilizando figuras retóricas como la metáfora, el hipérbaton y la exageración. Se observa un estilo directo, alusiones mitológicas, juegos verbales (doble significado, contraposición de palabras y frases como "la blanca casa" y "la casa blanca"), y la presencia de tópicos literarios como el tempus fugit (el tiempo vuela)... Continuar leyendo "Análisis del Barroco Español: Características y Autores Clave" »

Variaciones Lingüísticas y Estructura Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,74 KB

Variaciones Lingüísticas

  • El factor temporal. Las lenguas cambian con el paso del tiempo: variación diacrónica o histórica.

  • El factor geográfico. Una lengua varía en los distintos lugares donde se habla: variación diatópica o geográfica.

  • El factor sociocultural: no hablan de la misma manera un niño y un anciano o una persona sin estudios y un profesor universitario. La variación diastrática o social.



  • La situación comunicativa: utilizamos la lengua de una forma cuando estamos con nuestros amigos o con nuestra familia y de otra cuando nos dirigimos al profesor: la variación diafásica.

    • Jergas profesionales. Se caracterizan por poseer un léxico específico relacionado con la actividad que se desarrolla. Son jergas profesionales la jerga

... Continuar leyendo "Variaciones Lingüísticas y Estructura Textual" »

Composición de la Trama en la Obra de Gabriel García Márquez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Estructura Narrativa: Crónica de una Muerte Anunciada

Este documento detalla la organización del discurso narrativo en la obra, estructurado en cinco partes clave. A pesar de su extensión homogénea, la reconstrucción de los hechos es compleja debido al juego con diversos planos temporales.

Primera Parte: El Despliegue del Crimen

Esta sección inicial cumple la función de desplegar el conjunto de la trama. Se revela a quién matan, cómo, cuándo y cuáles son algunas de las fatales circunstancias que contribuyen a que tenga lugar el crimen. El eje vertebrador es el personaje de Santiago Nasar y su entorno familiar. Sorprende el contraste entre la ajustada precisión de algunos datos y el desmesuramiento fantástico de otros. El sarcasmo... Continuar leyendo "Composición de la Trama en la Obra de Gabriel García Márquez" »

Evolución del Léxico Castellano: Cultismos, Préstamos y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,68 KB

Evolución y Estructura del Léxico Castellano

Clasificación de Palabras Según su Origen

  • Cultismo: Palabras de origen latino que se han incorporado al castellano sin apenas sufrir cambios ni transformaciones.
  • Patrimoniales: Palabras castellanas que tienen su origen en el latín y que sufrieron algunas transformaciones fonéticas y semánticas.
  • Dobletes: Formadas por una palabra culta y otra patrimonial que proceden de una misma palabra latina.
  • Préstamo lingüístico: Palabra adoptada de otro idioma.

Tipos de Préstamos Lingüísticos

  • Prerromanas: Lenguas habladas antes de la colonización romana.
  • Germanismos: Lenguas germánicas.
  • Helenismos: Griego.
  • Arabismos: Árabe.
  • Galicismos: Francés.
  • Americanismos: Lenguas indígenas de América.
  • Italianismos:
... Continuar leyendo "Evolución del Léxico Castellano: Cultismos, Préstamos y Formación de Palabras" »

Renacimiento y Barroco: Evolución Literaria y Lingüística en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,68 KB

Renacimiento Literario Español (Siglo XVI - XVII)

Aplicamos la etiqueta de “Renacimiento” a la literatura producida, principalmente, a lo largo del siglo XVI y en parte del XVII. El Renacimiento se caracteriza por la adopción de una filosofía humanista, que vuelve a situar al ser humano en el centro de la reflexión y presta atención a la Antigüedad Grecolatina y sus valores. Este es un período en el que el estudio de la naturaleza adquiere una gran importancia y se expande, siempre desde la perspectiva Occidental, en tanto que la conquista de nuevos territorios implica nuevos descubrimientos. No podemos olvidar que esta época se sustenta, en parte, en el proyecto imperial de las potencias europeas, entre las que destacan los reinos... Continuar leyendo "Renacimiento y Barroco: Evolución Literaria y Lingüística en España" »

Explorando El Quijote: Temas, Personajes y Estilo de la Obra Maestra de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Introducción a la Obra Maestra de Cervantes

La narrativa de Don Quijote de la Mancha se estructura a través de un diálogo inicial entre Don Quijote y Sancho, seguido de diversas aventuras y un diálogo posterior que profundiza la relación entre ambos personajes.

Temas Centrales en El Quijote

La obra cumbre de Miguel de Cervantes aborda una riqueza de temas que reflejan la complejidad de la condición humana y la sociedad de su tiempo:

  • Utopía y Realidad

    Se manifiesta en el conflicto entre el individuo que anhela alcanzar su sueño, su "locura" idealista, y el entorno familiar y social que se lo impide. Esta tensión es un eje fundamental de la novela.

  • La Justicia

    El héroe, Don Quijote, es impulsado por un profundo espíritu justiciero, con la

... Continuar leyendo "Explorando El Quijote: Temas, Personajes y Estilo de la Obra Maestra de Cervantes" »

Fundamentos de la Lingüística Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,81 KB

1. Propiedades del Texto

Propiedades del texto: propiedad: coherencia, cohesión, adecuación, corrección. Procesos de cohesión: recurrencia (mera reiteración léxica, repetición léxica sinónima), Sustitución (proformas léxicas, pronombres, proverbios), Elipsis (telegráfica, contextual (nominal, comparativa, verbal)), función informativa y orden de los constituyentes (Categóricos (sujeto+verbo), Téticos (verbo+sujeto), Topical o tematización (posición inicial, expresiones topicalizadoras, reduplicación léxica infinitivo+conjugado, extrayendo el atributo con adjetivo, Sintagma Nominal por un pronombre)), Marcadores y operadores discursivos.

2. Variedades de la Lengua Española

Variedades de la lengua española: no es homogénea... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lingüística Española" »

Problemas en el proceso de comunicación oral: La emisión, el código, el canal, el contexto y el receptor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,7 KB

Problemas en el proceso de comunicación oral: La emisión

que puede suponer un inconveniente en la cantidad de información porque puede ser excesiva o escasa. La voz y el tono van a determinar la comunicación. El código que utiliza palabras sarcásticas o con doble sentido. Un canal que puede llegar a dar rumores que cambien el mensaje original. El contexto siempre condiciona a los individuos y el receptor que siempre lo va a interpretar en función de su propia subjetividad.

Posibles soluciones:

Pensar antes de hablar y transmitir la información justa. Practicarse la escucha activa con atención y cuidado. La retroalimentación debe ser calmada y evitar la contestación automática y agresiva.

Videoconferencia:

Sistema de comunicación... Continuar leyendo "Problemas en el proceso de comunicación oral: La emisión, el código, el canal, el contexto y el receptor" »