Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

España en el Primer Tercio del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,04 KB

España en el Primer Tercio del Siglo XX

Contexto Histórico y Político

En el primer tercio del siglo XX, las grandes potencias europeas y Estados Unidos compartían el poder en Europa y en vastos territorios coloniales en África y Asia. En España, a inicios del siglo (1902), reinaba Alfonso XIII. La evolución política de la época se caracterizó por la necesidad de los gobiernos de reformar el sistema político y mejorar la economía.

El Modernismo

El Modernismo surge a finales del siglo XIX en Hispanoamérica. Se caracteriza por la presencia de elementos decorativos y ornamentales, la exaltación de la imaginación y la fantasía como reacción al realismo del siglo XIX, y el énfasis en el arte de los sentidos, especialmente la vista.

La

... Continuar leyendo "España en el Primer Tercio del Siglo XX: Modernismo, Generación del 98 y Teatro" »

Análisis del poema "En el principio" de Blas de Otero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,15 KB

Tema

El poema es una defensa de la palabra, de la voz del hombre y del poeta, como último recurso para mejorar el mundo y para darle un sentido a la existencia.

Métrica

El poema está formado por tres coplas parecidas a las de pie quebrado. Son versos endecasílabos los tres primeros y heptasílabos el cuarto, que riman en asonante los pares y quedan sueltos los impares. El esquema de rimas presenta una variante que ayuda a unificar las tres coplas, ya que riman entre sí los versos iniciales de cada estrofa, bien en consonante ("todo"), bien en asonante ("rostro").

El poema se estructura en dos momentos y la estructura de cada estrofa es muy similar: empieza con la prótasis (condición "si") para acabar con la apódosis en el último verso.... Continuar leyendo "Análisis del poema "En el principio" de Blas de Otero" »

Autores de la Generación del 27

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,27 KB

AUTORES GEN. 27 T.5

AUTORES GEN. 27 T.5

Rafael Alberti. Se inicia en la poesía popular, con Marinero en tierra, El surrealismo aparece en obras como Cal y canto y Sobre los ángeles. En esta última obra manifiesta una profunda desolación existencial. Durante la Guerra Civil fue uno de los intelectuales más combativos. La última etapa de su poesía es la época del exilio. La nostalgia del exiliado está presente en sus obras.

Jorge Guillén. Está cercano a la poesía pura, es un poeta intelectual. Persigue la perfección formal, tanto en la exigencia estética, como en el lenguaje muy elaborado y el rigor en la composición. Por ello se le considera el más fiel representante de la Generación del 27. Su obra más importante es Cántico,

... Continuar leyendo "Autores de la Generación del 27" »

Estrategias y Recursos en la Publicidad: Un Análisis Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos de Mensajes Publicitarios

  • Comerciales: Buscan persuadir al consumidor para que adquiera un producto o servicio.
  • Propagandísticos: Informan y buscan la adhesión del receptor a una causa (campañas sociales, voluntariados, etc.).

Recursos Lingüísticos

Mecanismos de Motivación

Se emplean para captar la atención del receptor, enfocándose tanto en el producto como en el anuncio en sí.

Mecanismos de Grabación

Sirven para facilitar el recuerdo del anuncio.

Mecanismos de Persuasión

Se utilizan para superar la resistencia inicial del receptor y convencerlo.

Recursos Fónicos

Los anuncios transmitidos a través de canales auditivos presentan una gran riqueza fónica.

  • La aliteración, la paranomasia, la onomatopeya y la rima contribuyen a la grabación.
... Continuar leyendo "Estrategias y Recursos en la Publicidad: Un Análisis Detallado" »

Guía Completa de Tipos de Texto y Recursos Estilísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

Tipos de Texto y Recursos Estilísticos

Texto Argumentativo

Objetivo: Defender una opinión con pruebas.

Funciones: Conativa o apelativa, referencial o representativa, emotiva o expresiva, poética o estética.

Tesis: Paralelo, encuadrado, deductivo, inductivo.

Cuerpo: Razones y argumentos para convencer.

Conclusión: Resumen de la idea principal.

Tipos de Argumentos: De autoridad, ejemplificación, objetivos.

Modalidad Enunciativa: Objetividad mediante oraciones enunciativas.

Subjetividad: Uso de oraciones exclamativas, dubitativas, etc.

Lenguaje: Claro, preciso, convincente.

Texto Expositivo

Objetivo: Difundir conocimientos sobre un tema.

Propósito: Informativo.

Función: Referencial o representativa.

Tipos: Divulgativo (público no especializado), especializado... Continuar leyendo "Guía Completa de Tipos de Texto y Recursos Estilísticos" »

Valle-Inclán y el esperpento en la literatura española del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,94 KB

Los años 20 y 30 fueron tiempos dramáticos para España. Durante esta época, la postura de Valle-Inclán fue de compromiso ante las circunstancias sociopolíticas de un país atrasado y empobrecido. Pretendía mostrar la realidad de un modo distinto.

Puntos de vista del escritor

Valle-Inclán distingue 3 puntos de vista para contemplar el mundo:

  1. De rodillas: el modo más antiguo, da una condición superior a la condición humana, lo utiliza para crear admiración.
  2. De pie: modo en que se contemplan los protagonistas como si fueran ellos nosotros mismos, el personaje es un desdoblamiento de quien lo crea.
  3. Levantado en el aire: realidad desde la perspectiva esperpéntica, seres inferiores. El dramaturgo no mira a los hombres como iguales, sino como
... Continuar leyendo "Valle-Inclán y el esperpento en la literatura española del siglo XX" »

Análisis de los Pactos Narrativos entre Autor y Lector

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

Para llevar a cabo este análisis, nos basaremos en el cuadro del catedrático universitario J.M. Pozuelo Yvancos. Según este autor, lector y autor forman una serie de posibles pactos en la comunicación narrativa, que pasaremos a desarrollar. En primer lugar, definiremos cada uno de sus términos:

Términos Clave

  • Autor real: Es el escritor del texto. Nos referimos a un personaje histórico concreto que ha tenido unas experiencias vitales que le han conducido a la escritura.
  • Lector real: Es el lector concreto del texto, su existencia se limita al espacio físico y sus vivencias configuran su lectura.
  • Autor implícito no representado: Es la imagen del autor construida por el texto y deducida por el lector, sujeta a interpretación ideológica.
... Continuar leyendo "Análisis de los Pactos Narrativos entre Autor y Lector" »

Análisis de la estructura y argumentación de un texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,43 KB

En cuanto a la estructura externa del texto, este está dividido en párrafos de igual/diferente extensión. La introducción, que sirve para presentar el tema sobre el que se va a hablar, está formada por... El cuerpo argumentativo, en el que se encuentran los diversos argumentos empleados por el autor para apoyar su tesis, se corresponde con... Y, por último, la conclusión corresponde a..., donde se plantea la tesis y se cierra el texto con rotundidad. Así pues, en cuanto a la estructura interna, en función de la ubicación de la tesis, estamos ante un texto...

Actualidad del tema

En lo que respecta a la actualidad del tema, esta resulta incuestionable, en tanto que es un asunto que está presente de forma recurrente en los medios de comunicación... Continuar leyendo "Análisis de la estructura y argumentación de un texto" »

Textos Publicitarios y Narrativos: Características y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

Textos Publicitarios

Los textos publicitarios son una forma de comunicación que tiene como objetivo principal promover la venta de un artículo, producto o servicio. Para lograrlo, se valen de diversas funciones lingüísticas, entre las que podemos destacar:

  • Conativa o apelativa: Busca persuadir al receptor y generar una respuesta.
  • Referencial o representativa: Presenta información sobre el producto o servicio.
  • Estética o poética: Emplea recursos literarios para embellecer el mensaje.
  • Fática o de contacto: Establece y mantiene la comunicación con el receptor.

Tipos de Textos Publicitarios

Los textos publicitarios se pueden clasificar en tres tipos principales:

  • Comercial: Enfocado en la venta directa de productos o servicios.
  • Preventivo o informativo:
... Continuar leyendo "Textos Publicitarios y Narrativos: Características y Estructura" »

Exploración del Texto 'GL': Estructura, Argumentación y Visión sobre el Glaucoma

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,86 KB

Exploración del Texto "GL": Estructura, Argumentación y Visión sobre el Glaucoma

El texto "GL", escrito por [Autor/a], fue publicado el [...] en el diario "E".

Estructura Externa del Texto

En cuanto a su estructura externa, el texto consta de cuatro párrafos de extensión similar. Asimismo, presenta un título temático, ya que anticipa al lector cuál será el tema que se desarrollará a lo largo del texto: la enfermedad del glaucoma.

Estructura Interna y Desarrollo Argumentativo

Por lo que respecta a la estructura interna, el texto presenta la división típica de los textos expositivo-argumentativos: introducción, cuerpo argumentativo y conclusión, una estructura tan usual en los discursos de opinión.

Introducción (Líneas 1-4)

En la introducción,... Continuar leyendo "Exploración del Texto 'GL': Estructura, Argumentación y Visión sobre el Glaucoma" »