Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Guion preliminar

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Guión: 1ª herramienta de trabajo. Solo se cumple para género dramático, y En ocasiones para documentales, concursos e informativos. Guionistas Y redactores, realizadores y productores.

Creación Y desarrollo guión: Un solo guionista, Conjunto de guionistas o Guionista que coincide con la Figura de realizador, productor o ambas.

Etapas Configuración de proyecto:

- TÍTULO - IDEA

- SINOPSIS (resumen del Proyecto, descripción detallada de idea. Plantea desarrollo de Acción, carácter de protas, relaciona escenarios y emplea Expresiones cercanas a lo audiovisual)

- ARGUMENTO (desarrollo Narrativo de idea escena por escena, cuenta la historia y su Finalidad)

- ESCALETA (narración Concisa de la acción, desarrollo en el tiempo, desarrollo de los

... Continuar leyendo "Guion preliminar" »

Dominio de la Gramática Española: Sustantivos, Adjetivos y más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Gramática Española

Morfología y Sintaxis

Analizar una oración implica separar sus componentes para estudiar sus funciones y relaciones. El análisis morfológico estudia las palabras individualmente, señalando su clase y accidentes gramaticales (número, género, etc.). El análisis sintáctico estudia las estructuras o sintagmas de la oración, considerando sus funciones y relaciones.

Partes Variables de la Oración

Son las palabras que cambian en su estructura. Estos cambios se llaman accidentes gramaticales o categorías gramaticales:

  • Género: Indica si la palabra es masculina o femenina.
  • Número: Indica si la palabra es singular o plural. La letra 's' marca el plural. Si la palabra singular termina en consonante, el plural se forma con '
... Continuar leyendo "Dominio de la Gramática Española: Sustantivos, Adjetivos y más" »

Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 15,67 KB

XARLESBLISS1965objetivoGenerar1SistemaQPermitieraComunicarseAPersonasQAblaranDistintasLenguasComo1LenguajeUniversalEn1971LCentroDDiscapacidadDOntarioComenzoAImplementarLSistemaBlissXaLaComunicacionDPersonasConDiscapacidad.ConLAsesoramientoDelAutorSuUsoSExpandioGlobalmente.LBlissS1SistemaSimbolicoConSignosGeometricosDDiferentesTamañosYOrientacionesQRepresentanDistintosSignifica2Agrupa2EnCategoriasSemanticasIdentificadasXColoresylENGUAJEBLISSS1SistemaGraficoVisualQPermiteCrearSimbolosCombinando1VocabularioEsencialSSimpleYCompuestoXSimbolosPictoricosFacilitan2uUsoInclusoSinSaberLeerOEscribir.OfreceRetroalimentacionConstantePotenciaLDesarroyoDInteraccionesComunicativasAumentaLaVelocidadDTransmisionDInformacionYPermiteLaTransmisionDMensajesXDiferentesViaspictograficos.

... Continuar leyendo "Sistemas de comunicación alternativa y aumentativa" »

Evolución de la Novela Española: Del Neorrealismo a la Década de 1970

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

Tendencia Neorrealista

Los autores neorrealistas consideraban que la realidad implicaba también las vivencias personales del individuo, lo que les permitió mostrar otro aspecto del mundo a través de temas como la soledad, la frustración y la decepción.

Autores

  • Rafael Sánchez Ferlosio: alcanzó la fama con su obra El Jarama. Esta novela es un ejemplo de la técnica conductista y se convirtió en la obra de mayor repercusión de la tendencia neorrealista. Se destaca la extrema reducción de la historia, una visión fatalista de la vida, la reducción del tiempo y la vivencia de los personajes que muestra la diferencia entre el tiempo objetivo. También se observa un protagonismo colectivo. La narración es mínima.
  • Ignacio Aldecoa: la narrativa
... Continuar leyendo "Evolución de la Novela Española: Del Neorrealismo a la Década de 1970" »

Explorando el Género Lírico: Características, Métrica y Subgéneros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

El Género Lírico

La poesía lírica ha sido definida como la expresión de los sentimientos por medio de la palabra, escrita u oralmente. El poema es la unión de un fondo emotivo y sentimental y de unas determinadas características formales que lo caracterizan a simple vista, incluso a personas que no han leído poesía. La mayor parte de los poemas están escritos en verso. La expresión de la emotividad del poeta se puede llevar a cabo a través de otros vehículos de expresión como la prosa poética.

Características del Género Lírico

  • El autor transmite un determinado estado de ánimo.
  • El poeta no narra una historia propiamente dicha, en él no se desarrolla una acción, sino que el poeta expresa una emoción determinada.
  • La poesía lírica
... Continuar leyendo "Explorando el Género Lírico: Características, Métrica y Subgéneros" »

Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Opinión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,89 KB

La Noticia: Fundamentos del Periodismo Informativo

La noticia es el relato de un suceso de actualidad, que tenga interés para un gran número de lectores. De esta definición podemos extraer las tres características básicas de toda noticia:

  • Actualidad
  • Novedad
  • Genericidad (interés general)

Elementos Clave: Las 6 W

Los elementos que debe reunir una noticia se conocen en el argot periodístico con el nombre de las 6 W (del inglés: Who, What, When, Where, Why, How; en español: Quién, Qué, Cuándo, Dónde, Por qué, Cómo). Estos 6 elementos no siempre serán necesarios en todas las noticias.

Estructura de la Noticia

Titulares

Los titulares de la noticia deben recoger lo esencial de dicha noticia y procurar atraer la atención de los lectores. Suelen... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Periodísticos: Noticia, Reportaje y Opinión" »

Características de la novela social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,66 KB

TEMA 9:1.EL Realismo SOCIAL:la publicación de la colmena de camilo José cela en 1951 señala el paso a un nuevo tipo de narrativa,la novela social tiene como obj de testimonio de los problemas de españa y contribuir mediante la denuncia de la injusticia a la transformación social. 1.1.RASGOS Característicos: los rasgos mas sign de la década de los 50 son: a)el enfoque realista que oscila la actitud de los escritores estre estas dos actitudes el objetivismo (el autor no interviene y se limita a dar testimono de la conducta y personajes,como por ejemplo el jarama de rafael Sánchez ferlosio) y el Realismo critico( se adoptan planteaminetos del marxismo,se denuncian injustciias u se buscan una toma de conciencia por parte del lector,como
... Continuar leyendo "Características de la novela social" »

La Lírica y el Teatro Español Después de 1939: Un Recorrido por la Posguerra y la Transición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,8 KB

La Lírica y el Teatro Español Después de 1939

Años 40

1.1 Poesía

Tras la Guerra Civil, se instauró la dictadura fascista de Franco, que suprimió libertades, estableció una fuerte censura y ejecutó a sus opositores. España estaba sumida en la autarquía y aislada del mundo.

- Poesía arraigada

Poesía afín al régimen de Franco. Sus principales temas eran el amor, la fe católica y el paisaje. Sus autores rechazaban la tradición anterior y proponían la vuelta al Siglo de Oro. Poesía clasicista de estilo sobrio, empleo del soneto, intimismo y cotidianidad.

  • Revistas: Escorial y Garcilaso
  • Autor: Luis Rosales (La casa encendida)
- Poesía desarraigada

Poesía escrita por autores opuestos al régimen franquista, sometidos a la censura y autocensura... Continuar leyendo "La Lírica y el Teatro Español Después de 1939: Un Recorrido por la Posguerra y la Transición" »

Literatura intimista definición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

Literatura de los años 20 y 30:-La Actv. Cultural esta presente en la vida social. Es un periodo de eclosión Literaria.-La libertad creativa y la búsqueda de nuevas forms de expresión Enriquecen la literatura.-Los autores de este periodo Gen.27 tratan los grandes Temas del ser humano desde la serenidad vital.-Los escritores tienden a la Experimentación y a la búsqueda de su expresión personal. Hay una síntesis Entre tradición y modernidad.Literatura de posguerra:-El arte queda Reducido a un plano secundario de la vida. La producc literaria baja.-La falta De libertad y la censura empobrece la literatura y el arte en todas sus Facetas.-La literatura tiene un tono intimista,existencial y pesimista q Refleja la miseria de España.-Los
... Continuar leyendo "Literatura intimista definición" »

Dirección Empresarial: Funciones, Estilos y Comunicación Interna

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,54 KB

La Dirección: Funciones y Estilos

La dirección es el órgano que determina los objetivos y los planes de actuación, dota a la empresa de la organización y los recursos. Dado que ostenta la autoridad y la responsabilidad última, estimula, manda, coordina y evalúa para que se ejecuten los planes y se consigan los objetivos.

Características de la Dirección

  • Decisor: Toma decisiones, emprendedor.
  • Interpersonal: Representa a la empresa.
  • Informativo: Busca y recibe información sobre el entorno.

Funciones de la Dirección

  • Planificación: Realizar un plan o proyecto.
  • Organización: Estructuras del organigrama, se delega autoridad y responsabilidad.
  • Ejecución: Acciones, se ejecuta; fase importante: tomar decisiones y transmitirlas.
  • Coordinación: Forma
... Continuar leyendo "Dirección Empresarial: Funciones, Estilos y Comunicación Interna" »