Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Géneros Literarios: Clasificación y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,93 KB

Introducción a los Géneros Literarios

Los géneros literarios son los diferentes grupos en los que se pueden clasificar las obras literarias según su estructura y contenido.

Género Épico

Agrupa obras, generalmente en verso, que narran hazañas heroicas protagonizadas por héroes. Sus principales subgéneros son:

  • Epopeya: Poema extenso que narra hazañas heroicas de gran trascendencia (ej. Ilíada, Odisea).
  • Poema épico: Narra hechos heroicos y decisivos para un pueblo o una civilización, exaltando las hazañas de los héroes nacionales (ej. Os Lusíadas).
  • Cantar de gesta: Poema épico característico de la Edad Media que ensalza a un héroe local o nacional (ej. Cantar de Mio Cid).
  • Romances: Poemas breves de carácter popular, que a menudo proceden
... Continuar leyendo "Explorando los Géneros Literarios: Clasificación y Características" »

El Ajuste en el Doblaje: Adaptando Diálogos para la Pantalla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

AJUSTE

El ajuste consiste en modificar el guion sin alterar su contenido para que se adapte a los movimientos de la boca de los actores originales. Factores como los cambios de plano, el tamaño de los planos o los "fuera de campo" influyen en esta tarea.

La función principal del adaptador es alargar o acortar frases, buscar sinónimos o cambiar el orden de las palabras.

Tipos de Sincronismo en el Doblaje

En el proceso de doblaje, existen tres tipos de sincronismo que deben respetarse:

Sincronismo de Caracterización

Es la armonía entre la voz del actor de doblaje y el aspecto y la gesticulación del actor original. Esta responsabilidad recae en el director de doblaje.

Sincronismo de Contenido

Se refiere a la concordancia entre la nueva versión... Continuar leyendo "El Ajuste en el Doblaje: Adaptando Diálogos para la Pantalla" »

Modernismo y la Generación del 98: Renovación literaria y reforma nacional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,78 KB

Modernismo y la Generación del 98

A finales del siglo XIX se produce en Europa y América una serie de cambios políticos, filosóficos y científicos que afectan a la literatura. Tiene lugar un fuerte rechazo del espíritu práctico y surge un afán de renovación de las formas de expresión.

En el ámbito de habla hispana, este movimiento reformador recibe el nombre de Modernismo. El Modernismo es más bien una actitud: una actitud de rebeldía y búsqueda de nuevas formas artísticas que tienen como fin la exploración de la belleza a través de los sentidos.

Rubén Darío, el creador del Modernismo literario, con su obra Azul, y a Juan Ramón Jiménez, el representante español más genuino.

La Generación del 98

Los escritores de esta generación... Continuar leyendo "Modernismo y la Generación del 98: Renovación literaria y reforma nacional" »

Renacentista y barroca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,68 KB

Siglo XVI Edad Media: honrar a Dios teocentrismo. Garcilaso de la Vega obras: tres éplogas,38 sonetos,5canciones,una epístola,2 elgías (poema triste)temas: amor nat. Mitología.fray Luis de león tema: vida retirada,noche serena,Francisco salina,Felipe ruiz(conocer verdad pura y absoluta. san Juan de la cruz romances, villancicos.. Noche oscura del alma, cántico espiritual, llama de amor viva. Siglo XVII poesía barroca temas: morales,políticos burlescos legendarios. CULTERANISMO Luis de góngora romances, letrillas,sonetos, fábula de polifermo y galatea,soledades.CONCEPTISMO Francisco de Quevedo, tema moral,amoroso, burlesco. Lope de Vega obras lírica: rimas,sacras, humanas. Poesía épica: la hemosura de angélica, dragontea, isidro,
... Continuar leyendo "Renacentista y barroca" »

Farmacologia

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 1,2 KB

T8 AP.DIGESTIU ANTIACID (1.1) NEUTRALITZANS SISTEMICS BICARBONAT SODIC// NO SISTEMIC: ALMAGATO, SALS DE MAGNESI PROTECTORS: SUCRALFAT I CARBEXOLONA INHIBIDORSdeSECRECIO:ANTIHISTAMINICSH2RAMITIDINA,FAMOTIDINA)//INHIBIDORS BOMBA DE PLOTONS: OMEOPRASOLOL ANTIESPASMODICS(1.2) ANTICOLINERGICS ARTOPINA // ANALGESICS: METANIZOL MAGNESICAMETICS(APOMORFINA)ANTIEMETIC(METROCLOPRAMIDA,CLEBOPRIDE) ANTIFLATULENTS() ANTIDIARREICS: CODEINA LOPEDAMINA, TANINS LAXANS:LUBRI(SUPOSITORIS DE GLICERINALAXA.USMOTI:SALS DE MAGNESI I LACTULOSA ESTIMU.CONTACTE SEN,OLI DE RICINO BISA..PICCOSUL.

Virtudes de un héroe castellano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,92 KB

El concepto de edad media fue establecido por los historiadores del siglo 17, quienes fijaron su comienzo en la caída del Imperio romano y su termino, en la caída de constantinopla
Temprana y alta Edad Media:Luego de la desaparición del imperioromano de Occidente como resultado de las invaciones y migraciones de los pueblso germánicos del centro de Europa, se inicio un periodo que se puede llamar la Temprana Edad Media
Con Carlomagno se inicio una nueva etapa histórica, laalta Edad Media, en la que hubo un importante florecimiento de la cultura, conocido como Renacimiento carolingio
La baja Edad Media:La crisis de este sistema político y económico(creo q el feudalismo xd) inaguro la ultima etapa de la baja Edad Media, aquí apareció
... Continuar leyendo "Virtudes de un héroe castellano" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Habilidades Sociales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,79 KB

El Emisor

El emisor es quien inicia el proceso de comunicación. Emite el mensaje, selecciona el código (lenguaje verbal, gestos, etc.) y elige el momento adecuado para iniciar la comunicación.

Proceso que realiza el emisor:

  • Piensa el mensaje
  • Codifica el mensaje
  • Transmite el mensaje
  • Espera la respuesta del receptor

La eficacia de la comunicación depende de que el mensaje sea transmitido y llegue al receptor de forma clara, con el objetivo de producir una respuesta y lograr un cambio.

Factores que influyen en el emisor:

  • Aptitud: Habilidad para elaborar, transmitir e interpretar los mensajes. Implica:
    • Capacidad para elaborar y estructurar adecuadamente las ideas.
    • Capacidad para utilizar un vocabulario adecuado.
    • Capacidad para utilizar las artes mecánicas
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Tipos y Habilidades Sociales" »

Figuras Retóricas Comunes en la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Recursos Literarios

Los recursos literarios, también conocidos como figuras retóricas, son herramientas del lenguaje que los escritores utilizan para embellecer sus textos, dotarlos de mayor expresividad y generar un impacto más profundo en el lector. A continuación, se presentan algunos de los recursos literarios más comunes:

Hipérbaton

Consiste en la alteración del orden lógico de la oración. Se usa para destacar algo que interesa al hablante.

Ejemplo: "Cuando por el monte oscuro baja Soledad Montoya" (en lugar de "Cuando Soledad Montoya baja por el monte oscuro").

Repetición o Reiteración

Se puede repetir una palabra o frase al principio, al medio o al final para dar mayor intensidad a los sentimientos.

Ejemplo: "Ay mis camisas de luto,... Continuar leyendo "Figuras Retóricas Comunes en la Literatura" »

Modernismo y Generación del 98 en el Marco Sociocultural del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Marco sociocultural del siglo XX: Modernismo y Generación del 98

Marco sociopolítico y literario

  • Desastre del 98 (1898): Inicio del Modernismo.
  • Dictadura de Primo de Rivera (1923-1930): Novecentismo.
  • Segunda República (1931-1939): Vanguardismo y Generación del 27.
  • Franquismo (1939-1975): Literatura de posguerra.
  • Democracia (1975-...): Literatura contemporánea.

Modernismo

Rubén Darío

Diplomático nicaragüense que rechazó a España en su juventud. Obras principales: Azul, Prosas profanas, Cantos de vida y esperanza.

  • Azul (1888): Obra que da inicio al Modernismo.

Características del Modernismo:

  • Exotismo: Uso de lugares exóticos que aportan musicalidad.
  • Lenguaje culto y refinado.
  • Erotismo.
  • Sentimentalismo inspirado en el Romanticismo.

Etapas del Modernismo:

... Continuar leyendo "Modernismo y Generación del 98 en el Marco Sociocultural del Siglo XX" »

El Signo, la Cultura y la Información: Pilares de la Comunicación Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,34 KB

El Signo: Fundamento de la Comunicación

El signo tiene diferentes funciones. Una de ellas es identificar. La identificación requiere de un signo que denomine y represente el objeto identificado.

Además, el signo tiene valor; es decir, el signo vale por lo que significa o representa. La palabra tiene valor, por eso no se emplea cualquier palabra para expresar algo.

El signo es un objeto que representa la idea de otro objeto.

Componentes del Signo

El signo consta de dos partes: lo que se ve o percibe por medio de los sentidos, que constituye la forma del signo; y el contenido, que constituye la idea expresada por el signo. Es una unidad mínima que dota de un significado a un objeto dentro de una cultura determinada. El patrimonio de una cultura... Continuar leyendo "El Signo, la Cultura y la Información: Pilares de la Comunicación Humana" »