Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Formación Profesional

Ordenar por
Materia
Nivel

Lexicografía española del siglo XVIII: Diccionario de Autoridades y Esteban de Terreros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,09 KB

Lexicografía Española del Siglo XVIII

Diccionario de Autoridades (1726-1739)

El Diccionario de Autoridades, primer proyecto de la Real Academia Española (RAE), fundada en 1714, se publicó en seis volúmenes entre 1726 y 1739. Su finalidad era defender el honor y el prestigio de la lengua española, mostrando la riqueza de su léxico. Esta obra marca el inicio de la lexicografía moderna del español.

El primer volumen incluye "Discursos proemiales" que tratan sobre las advertencias de uso, la historia de la Academia y de la lengua, y etimologías. El prólogo señala a Sebastián de Covarrubias como precedente, buscando suplir sus carencias. Aunque aprovecha su información lexicográfica, el Diccionario de Autoridades no utiliza sus etimologías... Continuar leyendo "Lexicografía española del siglo XVIII: Diccionario de Autoridades y Esteban de Terreros" »

Explorando la Diversidad Lingüística Mundial y Europea

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,19 KB

Diversidad Lingüística Mundial

Lenguas Habladas en el Mundo

Actualmente, se estima que se hablan más de 6000 lenguas en el mundo. El número de hablantes de cada una es desigual. Existen lenguas como el chino, hablado por más de 1000 millones de personas, mientras que otras tienen apenas 4000 hablantes.

Familias Lingüísticas

Las principales familias lingüísticas se distribuyen geográficamente de la siguiente manera:

  • Europa y Asia:
    • Indoeuropea: La más grande, abarca la mayor parte de los idiomas de Europa, América y Asia.
    • Urálica: Se extiende desde el norte de Noruega hasta el Mar Blanco, incluyendo Finlandia y Estonia. La componen el húngaro, finlandés, mordovo y estonio.
    • Altaica: Comprende la zona que va desde la península de los Balcanes
... Continuar leyendo "Explorando la Diversidad Lingüística Mundial y Europea" »

Análisis Temático de la Poesía de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

El Paisaje

El paisaje, objeto y símbolo del pasado de Castilla, se transforma en un reflejo de realidades íntimas. Los elementos del paisaje castellano se convierten en imágenes del pasado histórico, presente a través del lenguaje figurado.

Temas

España

Machado aborda temas de la Castilla rural y temas sociales de una España concreta, en un momento bien definido. Cuando habla de Soria, habla de Castilla en general, y Castilla se convierte en símbolo de España. Retrata el atraso, el primitivismo y la tosquedad de los españoles, representados por los campesinos. La emigración de españoles a otras tierras, huyendo de la decadencia del país, es otro tema recurrente. Critica la falsa religiosidad española, de devoción a Cristo y las vírgenes,... Continuar leyendo "Análisis Temático de la Poesía de Antonio Machado" »

Resumen de la Literatura Española: Del Romanticismo al Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,06 KB

Romanticismo: Gustavo Adolfo Bécquer

Vida y Obra

Gustavo Adolfo Bécquer fue uno de los poetas más conocidos de la literatura española. Nació en Sevilla en 1836. Su obra se divide en dos publicaciones principales: Rimas y Leyendas.

Rimas

Son poemas breves, populares y de una gran musicalidad. El tema central es el amor y todo lo que conlleva: celos, desesperación, pasión y engaño.

Leyendas

En prosa, se recrean ambientes históricos y temas fantásticos, llenos de misterio y musicalidad. Algunas de las más conocidas son: Los ojos verdes, El rayo de luna y El monte de las ánimas.

Generación del 98

Contexto Histórico

Grupo de escritores nacidos a finales del siglo XIX, movidos por un acontecimiento crucial de su época: la pérdida de las últimas... Continuar leyendo "Resumen de la Literatura Española: Del Romanticismo al Siglo XX" »

Trabajo Asalariado y Doméstico: Impacto del Género en el Mercado Laboral

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

Impacto de las Posiciones de Género en el Mercado Laboral y la División Sexual del Trabajo

Las diferentes posiciones que ocupan hombres y mujeres en nuestra sociedad, y en particular en el mercado laboral, revelan que las categorizaciones sociales, originadas en las estructuras de parentesco y el sistema de género, continúan operando. Su interacción con los procesos sociales, derivados de la generalización de la relación salarial, modifica constantemente las fronteras de la división sexual del trabajo.

El análisis de la relación salarial es fundamental, ya que no representa un contenido fijo, sino una relación condicional del trabajador con su función y su trayectoria profesional. Por lo tanto, las formas de socialización y de... Continuar leyendo "Trabajo Asalariado y Doméstico: Impacto del Género en el Mercado Laboral" »

Recursos Estilísticos y Figuras Retóricas en la Literatura Española: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Figuras Retóricas de Pensamiento y Significado

Figuras de Amplificación

  • Dilogía: Empleo de una palabra con dos sentidos diferentes.
  • Pleonasmo: Empleo de palabras redundantes. Ejemplo: "De los sus ojos tan fuertemente llorando".
  • Preterición: Se finge omitir lo que en realidad se está diciendo. Ejemplo: "No quiero recordarte que fuiste tú quien lo dijo".

Figuras de Oposición

  • Antítesis: Contraposición de palabras semánticamente contrarias. Ejemplo: "La carne que tienta con sus tiernos racimos, tumba que aguarda con sus fúnebres ramos".
  • Oxímoron: Oposición entre dos palabras juntas de significado contrario. Ejemplo: "La soledad sonora".
  • Paradoja o Antilogía: Unión de dos ideas aparentemente incompatibles. Ejemplo: "La cantidad enorme de
... Continuar leyendo "Recursos Estilísticos y Figuras Retóricas en la Literatura Española: Definiciones y Ejemplos" »

Narrativa Española en los Siglos XVIII y XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Siglo XVIII

Barroco Tardío

Se caracteriza por traducciones adaptadas de novelas extranjeras. Destacan autores como Diego Torres Villarroel, con sátira y alegoría, y José Francisco de Isla, con la recuperación de exempla medievales.

Renovación Narrativa

Se aleja del didactismo y la moral, expresando los propios impulsos. Se marca el sentimentalismo y la diversión. Pedro Montengón escribe El Eusebio, una novela pedagógica con un relato lineal y análisis psicológico de los personajes. José Cadalso, en Noches lúgubres, muestra rasgos románticos y un estilo dialogado.

Siglo XIX

Romanticismo

  • Novela Moral: Publicaciones femeninas que buscan educar a la mujer en la sumisión, sin tolerar el amor-pasión.
  • Novela de Terror: Toma como modelo los
... Continuar leyendo "Narrativa Española en los Siglos XVIII y XIX" »

Realismo Mágico Latinoamericano: Origen, Exponentes y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,63 KB

¿Qué es el Realismo Mágico?

El Realismo Mágico es una corriente de la nueva narrativa hispanoamericana que busca romper con los cánones de la literatura de principios del siglo XX. Se acerca a la realidad latinoamericana desde una estética que, aunque predominantemente realista, incorpora elementos fantásticos y maravillosos.

¿Cuándo surge el Realismo Mágico?

Aunque sus primeras manifestaciones se dan en las primeras décadas del siglo XX, el Realismo Mágico alcanza su mayor relevancia a partir de la década de 1960.

Principales exponentes del Realismo Mágico

  • Miguel Ángel Asturias
  • Alejo Carpentier
  • Jorge Luis Borges
  • Mario Vargas Llosa
  • Gabriel García Márquez

Características principales del Realismo Mágico

  • Presentación de lo real como maravilloso
... Continuar leyendo "Realismo Mágico Latinoamericano: Origen, Exponentes y Características" »

Teatro español en los siglos XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

Teatro español en los siglos XVIII y XIX

Siglo XVIII: Neoclasicismo e Ilustración

Teatro Barroco tardío:

Comedias de figurón con evolución hacia la sátira de la conducta social.

Renovación teatral:

Valores de la razón, la moral pública y el orden social, expresados con equilibrio entre deleite y utilidad.

Tragedia neoclásica:

Utilizada por los ilustrados para introducir su pensamiento. Tragedia nacional ajustada a las reglas neoclásicas y con regularidad métrica.

Comedia de costumbres y sainete:

Géneros menores que se imponen por los nuevos hábitos sociales, debido a modas extranjeras y a los progresos de la vida cotidiana. Autores con obras ceñidas a la regla de las tres unidades y con finalidad educativa para los jóvenes.

El sainete:

... Continuar leyendo "Teatro español en los siglos XVIII y XIX: Neoclasicismo, Romanticismo y Realismo" »

Insomnio de Dámaso Alonso: Reflexiones sobre el Sufrimiento Humano y la Existencia de Dios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Insomnio: Un Diálogo con Dios sobre el Dolor y la Angustia

La Transición a la Segunda Parte del Poema

La quinta estrofa marca el inicio de la segunda parte del poema, aunque repite la anáfora de la primera. Tras esta repetición inicial, y como en un arrebato de furia, comienza la segunda parte del poema propiamente dicha.

Cuestionamientos a la Divinidad (Versos 17-20)

En los versos 17-20, el poeta expone sus cavilaciones a Dios. Implora a un ser superior, mano “en la sombra” de todo lo que acontece en el mundo, y le hace culpable de la angustia de los hombres. Se observa una gradación ascendente en la magnitud de la pregunta:

  1. Inicialmente, es una pregunta a secas.
  2. Luego, la pregunta se convierte en la podredumbre del alma del poeta.
  3. Después,
... Continuar leyendo "Insomnio de Dámaso Alonso: Reflexiones sobre el Sufrimiento Humano y la Existencia de Dios" »