Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Biblia: Origen, Lenguas y Versiones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Origen de la Biblia

“Biblia” es un nombre singular y femenino en la mayoría de las lenguas modernas, pero en la forma griega es plural y neutro. En su origen significó “los libros”, “Sagradas Escrituras” y “Libro Santo”. En cambio, los hebreos la llamaban T.N.K., siglas que refieren a los nombres de tres grandes grupos en que se dividían sus libros: Torah (La Ley), Nebiim (Profetas) y Ketubiim (Otros Escritos).

Es una obra múltiple que consiste en una colección de diversas obras, de diferentes épocas, autores, géneros y lenguas, pero con innegable unidad, por su carácter sagrado.

Las antiguas versiones completas de la Biblia son del siglo IV (el Codex Vaticanus y el Codex Sinaiticus). Consideramos la versión más famosa... Continuar leyendo "La Biblia: Origen, Lenguas y Versiones" »

Explorando los Subgéneros Narrativos: Características y Componentes Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Subgéneros Narrativos

  • Poema épico: Narra en verso las hazañas de un héroe. Es un género especialmente medieval.
  • Cuento: Narración breve con finalidad didáctica. Si es especialmente breve hablamos de microcuento o microrrelato.
  • Fábula: Cuento protagonizado por animales, con marcado carácter didáctico.
  • Leyenda: Relato oral o escrito de un hecho legendario. Pueden mezclarse realidad y fantasía.
  • Libros de viajes: Describe un espacio determinado. Aquí los personajes son secundarios.
  • Biografía: Cuenta la vida completa de un personaje real. Un tipo especial de este subgénero es la autobiografía.
  • Novela: Principal subgénero narrativo. Presenta una trama compleja en la que varios personajes viven sucesos diversos. Suelen estructurarse en capítulos
... Continuar leyendo "Explorando los Subgéneros Narrativos: Características y Componentes Clave" »

Desarrollo del Individuo: Influencia Social y Elementos Culturales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,02 KB

El Individuo como Producto Social

J. Mira: La naturaleza humana no es algo con lo que nacemos; se aprende, se adquiere de los otros. El aprendizaje es un proceso permanente.

Jiménez Blanco: Se aprende durante toda la vida, tanto por el simple hecho de vivir como de manera formal.

Chinoy: Somos producto de la cultura: los rasgos genéticos se desarrollan al recibir un estímulo social.

Elementos de una Cultura

Lucas Marín:

  • Técnicas: Herramientas o procedimientos.
  • Códigos simbólicos: Lenguaje, bandera.
  • Modelos de la realidad: Concepciones del mundo.

Taylor: La cultura es un todo que incluye los elementos cognitivos (ideas, conocimientos), las creencias (religión, ideologías), los valores, las normas, los signos culturales y la conducta no normativa... Continuar leyendo "Desarrollo del Individuo: Influencia Social y Elementos Culturales" »

Presencia e influencia del español en el mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

El Español en el Mundo

El español compite con el francés por el segundo puesto, a gran distancia del primer puesto del inglés.

El poder de una lengua en el mundo se mide por su índice de importancia lingüística, el cual se obtiene tras considerar el valor ponderado de seis factores:

Factores de Importancia Lingüística

  1. Número de hablantes: Con aproximadamente 450 millones de usuarios, el español es la tercera lengua del mundo por número de hablantes, tras el chino y el inglés.
  2. Extensión geográfica como lengua oficial: Cuarta lengua en extensión geográfica, abarca sobre unos 12 millones de kilómetros.
  3. Estatus oficial en organismos internacionales: Lengua oficial de trabajo en multitud de organismos.
  4. Interés por ser adquirida como
... Continuar leyendo "Presencia e influencia del español en el mundo" »

Diversidad del español en América y otras variantes en el mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Características generales del español de América:

Natural diversidad geográfica, distinguimos el español de las zonas centroamericana/ caribeña/ rioplatense/ andina.

Gran parte de los hispanohablantes son bilingües.

Pese a ello, mantienen un elevado índice de homogeneidad.

Causas de la diversidad:

La extracción de los colonizadores: la mayoría de marinos y soldados procedían de Andalucía, Extremadura y Canarias. La norma sevillana domina el registro informal; la mayoría de administradores proceden de Castilla o de Vizcaya, con lo que la variedad septentrional es la norma en la gobernación.

Las transformaciones demográficas: continuo flujo de pueblos que modifican el vocabulario y la entonación: son los esclavos africanos de presencia... Continuar leyendo "Diversidad del español en América y otras variantes en el mundo" »

Análisis de "El Buscón" de Francisco de Quevedo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Francisco de Quevedo

Francisco de Quevedo nació en Madrid en el año 1580. Estudió en un colegio de jesuitas, pasando luego a Alcalá de Henares y Valladolid. Doctor en Teología, hablaba hebreo, griego y latín. Vivió un tiempo en Italia y murió en el año 1645, en Villanueva de los Infantes (Ciudad Real).

Su lengua viperina, reflejada en sus escritos satíricos y su extraordinario dominio del lenguaje le convierten en uno de los más admirados autores españoles. En su tiempo tuvo fama de crítico severo y sus letras satírico-burlescas le proporcionaron enemistades entre sus coetáneos.

Escribió poemas satíricos y burlescos. En cuanto a su poesía amorosa, está considerada la más importante del siglo XVII: probablemente Amor constante

... Continuar leyendo "Análisis de "El Buscón" de Francisco de Quevedo" »

Formación de Palabras, Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,59 KB

Formación de Palabras en la Lengua Española

La riqueza de una lengua se manifiesta, entre otras cosas, en su capacidad para generar nuevos términos y adaptarse a las necesidades comunicativas de sus hablantes. En español, existen diversos mecanismos para la creación de palabras:

  • Préstamos: Incorporación de palabras de otros idiomas. Ejemplos: ferry (inglés), póster (inglés), azúcar (árabe).
  • Derivación y Composición:
    • Derivación: Formación de palabras añadiendo prefijos o sufijos a una raíz. Ejemplo: zapatero (de zapato).
    • Composición: Unión de dos o más palabras para crear una nueva. Ejemplo: cachorros (podría considerarse composición si se analiza como unión de dos raíces, aunque etimológicamente no lo sea).
  • Acronimia: Formación
... Continuar leyendo "Formación de Palabras, Ilustración, Neoclasicismo y Romanticismo en la Literatura Española" »

Dominando la Estructura de Documentos Académicos y Tipos de Introducción Efectivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

Estructura Fundamental de un Documento Académico

La organización de un trabajo académico es crucial para su claridad y coherencia. A continuación, se detalla una estructura recomendada para la elaboración de documentos:

  1. Carátula: Página de presentación que incluye el título, autor, institución y fecha.
  2. Índice: Tabla de contenidos que facilita la navegación por las secciones del documento.
  3. Introducción: Presentación general del tema, objetivos y alcance del trabajo.
  4. Antecedentes Históricos: Contextualización del tema a través de su evolución y estudios previos relevantes.
  5. Desarrollo del Trabajo: Esta sección constituye el cuerpo principal del documento y puede incluir:
    • Investigación:
      • Problema y Solución: Definición clara del problema
... Continuar leyendo "Dominando la Estructura de Documentos Académicos y Tipos de Introducción Efectivos" »

Exploración de la Narrativa: Géneros, Elementos y Estructuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,47 KB

Tipp-Ex: Lápiz corrector blanco. Agitar antes de usar.

La Épica o Narrativa

La épica o narrativa es el género literario al que pertenecen todas las obras en las que el autor cuenta o narra, de manera más o menos objetiva, en verso o en prosa, las acciones reales o imaginarias llevadas a cabo por unos personajes, en un espacio y tiempo concretos.

La Novela

La novela es un relato en prosa, de extensión variable, que cuenta la vida, o parte de ella, de unos personajes con personalidad propia, en un ambiente preciso y bien descrito. En este subgénero narrativo se combinan, con mucha frecuencia, distintas formas de expresión como la narración, la descripción y el diálogo.

Clases de Novelas

Las novelas suelen clasificarse según el tipo de relato... Continuar leyendo "Exploración de la Narrativa: Géneros, Elementos y Estructuras" »

Mecanismos de Cohesión Textual: Conectores, Repetición y Elipsis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Mecanismos de Cohesión Textual: Conectores, Repetición y Elipsis

Los mecanismos de cohesión son un conjunto de recursos lingüísticos que nos ayudan a percibir la relación de unidad y coherencia que mantienen las partes de un texto entre sí y en relación con el todo.

Los Conectores o Marcadores del Discurso

Son elementos que van indicando la unión, avance y relación de unos enunciados con otros. Se clasifican en:

  • Conectores semánticos: Relacionan partes de un texto. Se utilizan con diversos fines: para continuar con la misma idea, para oponerse a otra idea o para indicar una consecuencia.
  • Marcadores metadiscursivos:
    • Los organizadores, que indican orden, introducen un comentario o señalan una digresión.
    • Los reformuladores, que explican,
... Continuar leyendo "Mecanismos de Cohesión Textual: Conectores, Repetición y Elipsis" »