Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

Sistemas de Escritura: Logográfico, Silábico y Alfabético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Sistema de Escritura Logográfico

En este sistema de escritura se utilizan caracteres escritos diferentes a las letras que utilizamos en nuestra lengua. Estos caracteres escritos se representan mediante pictogramas. La mayor desventaja de este sistema es la necesidad de memorizar todos los caracteres para poder entender su significado.

Sistema de Escritura Silábico

En este sistema de escritura cada signo gráfico representa una sílaba, es decir, para la composición de palabras se hace uso de un silabario.

Sistema de Escritura Alfabético

Es un sistema de escritura que representa con el mismo tipo de grafías todos los fonemas de la lengua, tanto los consonánticos como los vocálicos. Este sistema se divide en dos:

  • Alfabético fonológico: Hay
... Continuar leyendo "Sistemas de Escritura: Logográfico, Silábico y Alfabético" »

Claves del Español: Oraciones Reflejas, Romanticismo y Recursos Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Tipos de Oraciones con "Se"

Veamos los diferentes tipos de oraciones que se pueden formar con la partícula "se":

  • Impersonal Refleja: Se vive bien aquí.
  • Pasiva Refleja: Se venden pisos.
  • Reflexiva (CD/CI): La niña se peina.
  • Recíproca: Los novios se besan.
  • Variante de "le/les" (CD/CI): Se la compraré.
  • Dativo: Se bebió todo el vaso.
  • Morfema: Se divorció.

Métrica y Rima

  • Sinalefa: Consiste en formar una sílaba con la última vocal de una palabra y la primera vocal de la siguiente.
  • Última palabra aguda: Se añade una sílaba al verso.
  • Última palabra esdrújula: Se resta una sílaba al verso.
  • Rima Consonante: Se repiten vocales y consonantes en el mismo orden a partir de la última vocal acentuada.
  • Rima Asonante: La repetición solo afecta a las vocales
... Continuar leyendo "Claves del Español: Oraciones Reflejas, Romanticismo y Recursos Literarios" »

Fundamentos del Lenguaje Español: Funciones, Variedades, Niveles y Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,35 KB

Introducción al Estudio del Lenguaje

Funciones del Lenguaje

  • Expresiva: ¡Qué día más feliz! (Expresa sentimientos del emisor).
  • Referencial o Representativa: El tren sale a las 2. (Informa objetivamente sobre la realidad).
  • Apelativa o Conativa: Raúl, recoge eso. (Busca influir en el receptor).
  • Fática o de Contacto: ¿Oiga? ¿Me escucha? (Comprueba o mantiene el canal de comunicación).
  • Poética o Estética: (Se centra en la forma del mensaje, buscando belleza o expresividad. Ejemplo no proporcionado en el original).
  • Metalingüística: En es una preposición. (Usa el lenguaje para hablar del propio lenguaje).

Variedades Sociales (Sociolectos)

Factores que influyen en la forma de hablar:

  • El nivel sociocultural: El grado de educación y cultura de
... Continuar leyendo "Fundamentos del Lenguaje Español: Funciones, Variedades, Niveles y Textos" »

Guía Completa de Recursos Estilísticos y Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,29 KB

Lenguaje: familiar/coloquial, natural, literario, técnico/científico.
Estilo: sobrio-directo y claro, sencillo-claridad antes q comparar????Exageración, nítido-elegancia y propiedad, elegante-adornos,armónía en figuras poéticas, cortado-sin rodeos,forma rápida, florido-empleo recargado de las imágenes,vivacidad, humorista-sentido cómico, vivo-animación y alegría, energético-¡!, vehemente-pasión,viveza, dramático.
Corrientes: Barroco-ornamentación,juego de palabras,emosión, pesimismo(adjetivación,hipérbaton,elipsis,metáfora,perífrasis,antítesis,alusiones mitológicas), Romantisismo-temas preindustriales,naturaleza, los mitos grecolatinos y medievales,liberal, Vanguardismo-libertad de exresión,innovación,experntción, Modernismo-
... Continuar leyendo "Guía Completa de Recursos Estilísticos y Literarios" »

El Lenguaje y los Valores en la Comunicación Publicitaria

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

Particularidades Lingüísticas en el Lenguaje Publicitario

El lenguaje publicitario presenta particularidades que afectan a la forma o al contenido de las palabras:

  • Restricciones en el léxico: Se utiliza habitualmente un vocabulario muy limitado y de carácter genérico. Los términos son sustituidos muchas veces por explicaciones, por deícticos o por palabras que adquieren gran extensión semántica, los llamados verba omnibus.
  • Vocabulario expresivo: Con un mayor empleo de frases hechas, términos de argot, localismos y dialectalismos, interjecciones, diminutivos, aumentativos y despectivos, y deformaciones en las palabras, especialmente en la conversación oral.
  • Numerosos apelativos y referencias al interlocutor: Vocativos, imperativos deslexicalizados,
... Continuar leyendo "El Lenguaje y los Valores en la Comunicación Publicitaria" »

Cohesión Textual: Claves para la Unidad y Claridad del Discurso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,82 KB

Mecanismos de Cohesión Textual: Léxica y Gramatical

Cohesión Léxica

Denominamos cohesión a la propiedad del texto que muestra que las ideas y los enunciados están relacionados entre sí, asegurando su unidad estructural y temática. Esta propiedad se manifiesta por medio de diversos procedimientos que pueden ser léxico-semánticos o gramaticales.

La cohesión léxica se fundamenta en las relaciones léxico-semánticas que se establecen entre los distintos términos del texto y que determinarán el significado y los ejes temáticos del mismo.

Elementos de Cohesión Léxica

  • Palabras clave: Repetición léxica y derivaciones. De igual modo, encontramos sinonimia.
  • Sinónimos: Para evitar la repetición.
  • Preformas léxicas: El sujeto.
  • Pronombres:
... Continuar leyendo "Cohesión Textual: Claves para la Unidad y Claridad del Discurso" »

La Renovación de la Novela Española en los Años 60: Experimentalismo y Ruptura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Renovación de la Novela en los Años 60

El Cansancio del Realismo y la Influencia Extranjera

A partir de 1960 se manifestaron signos de cansancio del realismo. Algunos críticos manifestaban la necesidad de fantasía. Los autores tenían cada vez más en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros. En 1962 surge Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, considerada como la inaugural de la nueva etapa. De 1966 son tres novelas clave: Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, Señas de identidad de Juan Goytisolo, y Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé.

La Literatura Experimental: Ruptura con la Lucha Política

La gran diferencia entre los autores de esta corriente experimentalista es la concepción ideológica de la literatura.... Continuar leyendo "La Renovación de la Novela Española en los Años 60: Experimentalismo y Ruptura" »

El Renacimiento en España: Etapas, Géneros y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Etapas del Renacimiento en España

Reinado de Carlos I - Primera Mitad del Siglo XVI (Primer Renacimiento)

Reinado de Felipe II - Segunda Mitad del Siglo XVI (Segundo Renacimiento)

Géneros, Autores y Obras

Primer Renacimiento - Renovación de la Poesía

  • Garcilaso de la Vega
    • Temas
    • Métrica
    • Géneros

Segundo Renacimiento

  • Poesía Ascético-Moral - Fray Luis de León
  • Poesía Mística - San Juan de la Cruz

Prosa

  • Didáctica - Juan de Valdés, Fray Antonio de Guevara
  • Narrativa
    • Libros de Caballería: Amadís de Gaula
    • Novela Bizantina
    • Novela Pastoril
    • Novela Corta
    • Novela Morisca
    • Novela Picaresca: Lazarillo

Teatro

  • Pasos - Entremeses
  • Lope de Vega
  • Cervantes
  • Tragedias y Comedia

Poesía Petrarquista

Culmina el proceso de espiritualización que experimenta el amor cortés de los trovadores... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Etapas, Géneros y Autores" »

Generación del 27: Poetas y Obras Destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

-Pedro Salinas (poeta amor): Madrid - Boston. Sufríó el exilio. Ejercíó en universidades norteamericanas. La voz a ti debida y Razón de amor. El amor fuerza que da plenitud a la vida. Los pronombres personales “yo” y “tú” representan lo más profundo de los amantes (quintaesencia)


-Jorge Guillén (La alegría de vivir): Valladolid - Málaga 1984. Se exilió a Estados Unidos. Poemas: goce de la vida. 
CÁNTICO: expresa acción de gracias y de alabanza hacia la vida, “El mundo está bien hecho”
CLAMOR: se refiere a un “grito de protesta”. El optimismo del poeta no le impide ver las injusticias, la miseria, la guerra. “Este mundo del hombre está mal hecho”


-Rafael Alberti (variedad): Cádiz* - 1999. Transladó Madrid
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poetas y Obras Destacadas" »

El Teatro Español del Siglo XX hasta 1939: Innovación y Tradición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Revolución Teatral Europea y el Estancamiento Español

El inicio del siglo XX en Europa se caracterizó por una auténtica revolución teatral. Surgieron grandes autores como:

  • Henrik Ibsen (Noruega): Considerado el padre del teatro moderno, sus obras, entre realistas y naturalistas, exploran la búsqueda de la verdad. Casa de muñecas es su obra capital, que abrió las puertas a la modernidad dramatúrgica con su desenlace que rompía con el tradicional final feliz.
  • Antón Chéjov (Rusia): Sus obras se centran en la introspección de los personajes, como en La gaviota y El jardín de los cerezos. Son personajes fracasados, soñadores y cansados que reflejan la monotonía de la vida.
  • Óscar Wilde (Irlanda): Representante del dandismo, una variante
... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX hasta 1939: Innovación y Tradición" »