Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Oposición

Ordenar por
Materia
Nivel

La Renovación de la Novela Española en los Años 60: Experimentalismo y Ruptura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

La Renovación de la Novela en los Años 60

El Cansancio del Realismo y la Influencia Extranjera

A partir de 1960 se manifestaron signos de cansancio del realismo. Algunos críticos manifestaban la necesidad de fantasía. Los autores tenían cada vez más en cuenta las aportaciones de los grandes novelistas extranjeros. En 1962 surge Tiempo de silencio de Luis Martín Santos, considerada como la inaugural de la nueva etapa. De 1966 son tres novelas clave: Cinco horas con Mario de Miguel Delibes, Señas de identidad de Juan Goytisolo, y Últimas tardes con Teresa de Juan Marsé.

La Literatura Experimental: Ruptura con la Lucha Política

La gran diferencia entre los autores de esta corriente experimentalista es la concepción ideológica de la literatura.... Continuar leyendo "La Renovación de la Novela Española en los Años 60: Experimentalismo y Ruptura" »

El Renacimiento en España: Etapas, Géneros y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Etapas del Renacimiento en España

Reinado de Carlos I - Primera Mitad del Siglo XVI (Primer Renacimiento)

Reinado de Felipe II - Segunda Mitad del Siglo XVI (Segundo Renacimiento)

Géneros, Autores y Obras

Primer Renacimiento - Renovación de la Poesía

  • Garcilaso de la Vega
    • Temas
    • Métrica
    • Géneros

Segundo Renacimiento

  • Poesía Ascético-Moral - Fray Luis de León
  • Poesía Mística - San Juan de la Cruz

Prosa

  • Didáctica - Juan de Valdés, Fray Antonio de Guevara
  • Narrativa
    • Libros de Caballería: Amadís de Gaula
    • Novela Bizantina
    • Novela Pastoril
    • Novela Corta
    • Novela Morisca
    • Novela Picaresca: Lazarillo

Teatro

  • Pasos - Entremeses
  • Lope de Vega
  • Cervantes
  • Tragedias y Comedia

Poesía Petrarquista

Culmina el proceso de espiritualización que experimenta el amor cortés de los trovadores... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: Etapas, Géneros y Autores" »

Generación del 27: Poetas y Obras Destacadas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,13 KB

-Pedro Salinas (poeta amor): Madrid - Boston. Sufríó el exilio. Ejercíó en universidades norteamericanas. La voz a ti debida y Razón de amor. El amor fuerza que da plenitud a la vida. Los pronombres personales “yo” y “tú” representan lo más profundo de los amantes (quintaesencia)


-Jorge Guillén (La alegría de vivir): Valladolid - Málaga 1984. Se exilió a Estados Unidos. Poemas: goce de la vida. 
CÁNTICO: expresa acción de gracias y de alabanza hacia la vida, “El mundo está bien hecho”
CLAMOR: se refiere a un “grito de protesta”. El optimismo del poeta no le impide ver las injusticias, la miseria, la guerra. “Este mundo del hombre está mal hecho”


-Rafael Alberti (variedad): Cádiz* - 1999. Transladó Madrid
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poetas y Obras Destacadas" »

El Teatro Español del Siglo XX hasta 1939: Innovación y Tradición

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

La Revolución Teatral Europea y el Estancamiento Español

El inicio del siglo XX en Europa se caracterizó por una auténtica revolución teatral. Surgieron grandes autores como:

  • Henrik Ibsen (Noruega): Considerado el padre del teatro moderno, sus obras, entre realistas y naturalistas, exploran la búsqueda de la verdad. Casa de muñecas es su obra capital, que abrió las puertas a la modernidad dramatúrgica con su desenlace que rompía con el tradicional final feliz.
  • Antón Chéjov (Rusia): Sus obras se centran en la introspección de los personajes, como en La gaviota y El jardín de los cerezos. Son personajes fracasados, soñadores y cansados que reflejan la monotonía de la vida.
  • Óscar Wilde (Irlanda): Representante del dandismo, una variante
... Continuar leyendo "El Teatro Español del Siglo XX hasta 1939: Innovación y Tradición" »

Introducción a la Literatura: Métrica, Rima y Épocas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,97 KB

Introducción a la Literatura

El Lenguaje Literario

La literatura es un arte que utiliza como medio de expresión las palabras. En la literatura, el emisor es el autor, el artista que dirige un mensaje (una poesía, un cuento, etc.) y el receptor es el lector, oyente o espectador. El código tiene como base la lengua estándar. El lenguaje literario es aquel que utiliza la función poética o estética del lenguaje, donde el autor pretende alejarse del uso habitual de la lengua.

Verso y Prosa

El verso y la prosa son formas de expresión, no géneros literarios. La prosa es la forma natural del lenguaje para expresar ideas. El verso es una forma de expresión con la que se somete el lenguaje a un ritmo particular.

Métrica

La métrica estudia la tipología... Continuar leyendo "Introducción a la Literatura: Métrica, Rima y Épocas" »

El Español en el Mundo: Presencia e Influencia Global

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,54 KB

El Español en el Mundo

El español es hoy una realidad mundial incuestionable. Es una de las lenguas más importantes del mundo, diseminada en varios continentes. Su presencia es enorme, concentrándose principalmente en España y los países de América Central y del Sur. También se habla en zonas de Estados Unidos y en algunos lugares que estuvieron bajo el dominio español. Tras los siglos XVI y XVII, el español decayó en Europa hasta el siglo XIX, donde se produce un cambio de perspectiva debido a las nuevas relaciones con el exterior. En el siglo XX, España ha ganado peso en el concierto internacional tanto por su incorporación política, económica, comercial como social. Actualmente, hay numerosas instituciones encaminadas a ofrecer... Continuar leyendo "El Español en el Mundo: Presencia e Influencia Global" »

Explorando el Universo Sonoro: Desde la Música en Vivo hasta la Ópera y el Musical

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Música: Un Fenómeno Social y Temporal

La música posee dos características esenciales que la definen:

  • Es un fenómeno social y participativo.
  • Se desarrolla en el tiempo, al igual que otras manifestaciones artísticas como la pintura o la escultura se expresan en el espacio.

Música en Vivo: Una Experiencia Irrepetible

Se denomina música en vivo a aquella que se realiza en el mismo lugar donde se encuentra el público. Sus características principales son:

  • Es una experiencia irrepetible.
  • Es una experiencia personal; solo se puede apreciar plenamente la interpretación si se está viéndola en directo.
  • La interpretación de música en vivo permite al oyente entrar en contacto directo con el intérprete.
  • La sensación del público añade una experiencia
... Continuar leyendo "Explorando el Universo Sonoro: Desde la Música en Vivo hasta la Ópera y el Musical" »

Historia del Teatro Español Contemporáneo: Desde el Siglo XX hasta la Actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,81 KB

Teatro Español Contemporáneo: Siglo XX - Actualidad

Teatro Convencional (Comercial)

Continuador: Proveniente de la comedia benaventina.

Temas: Infidelidades y conflictos.

  • José María Pemán: Los 3 etcéteras de Don Simón
  • Calvo Sotelo

Teatro Renovador Crítico

Destaca el teatro de humor, lo inverosímil y absurdo son fundamentales. Se utiliza un lenguaje agudo y crítico con la burguesía convencional.

  • Arniches
  • Enrique Jardiel Poncela: Eloísa está debajo de un almendro
  • Miguel Mihura: Tres sombreros de copa

Teatro Comprometido e Innovador

De carácter existencial, muestra el descontento y la angustia social.

  • Antonio Buero Vallejo: Historia de una escalera

Temas: Denuncia de la injusticia, sufrimiento, búsqueda de la verdad.

Personajes: Antagonistas,... Continuar leyendo "Historia del Teatro Español Contemporáneo: Desde el Siglo XX hasta la Actualidad" »

Barcelona 1917: Contexto Histórico, Estructura y Géneros Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Barcelona en 1917: Contexto, Estructura y Géneros Literarios

Ambientación de Barcelona en 1917

La **neutralidad de España** en la Primera Guerra Mundial marcó un periodo de profundas transformaciones. Las fábricas españolas suministraban materiales bélicos, lo que generó un rápido enriquecimiento de la burguesía. Sin embargo, en Barcelona, esta situación provocó una **fractura social** evidente: mientras la **burguesía** prosperaba, la **clase obrera** sufría la escasez de productos de primera necesidad. A lo largo de 1917, esta tensión escaló, dando lugar a numerosos **conflictos laborales** entre los obreros y la patronal.

Estructura Narrativa

La obra se divide en **dos partes**, compuestas por 5 y 10 capítulos respectivamente;... Continuar leyendo "Barcelona 1917: Contexto Histórico, Estructura y Géneros Literarios" »

Elementos Clave de la Narrativa: Personajes, Espacio y Tiempo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,79 KB

Elementos Clave de la Narrativa

NARRADOR: persona que cuenta los hechos.

NARRATARIO: personaje ficticio al que se dirige la historia (receptor): “Vuestra Merced” del Lazarillo.

PUNTO DE VISTA NARRATIVO: perspectiva desde la que se cuenta la historia.

  • PUNTO DE VISTA EXTERNO: si se narra desde fuera de la historia en tercera persona.
  • NARRADOR OMNISCIENTE: lo sabe todo acerca de los personajes (La Regenta de Clarín).
  • OBSERVADOR EXTERNO: sólo cuenta lo que puede observar (novela negra).
  • PUNTO DE VISTA INTERNO: si se narra desde dentro de la historia en primera persona.
  • NARRADOR PROTAGONISTA: el protagonista de la historia cuenta los hechos: Lazarillo.
  • NARRADOR PERSONAJE SECUNDARIO: testigo de unos hechos a los que ha asistido. Crónica de una muerte
... Continuar leyendo "Elementos Clave de la Narrativa: Personajes, Espacio y Tiempo" »