Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Competencia Comunicativa: Más Allá del Código Lingüístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

Competencia Comunicativa

Este concepto surge en los años 70, en el seno de una ciencia del lenguaje denominada “etnografía de la comunicación”, como reacción al establecimiento de los conceptos formulados por los generativistas de competencia (conocimiento de la estructura de la lengua por parte del hablante-oyente ideal) y actuación (actualización de la competencia en un acto concreto de habla por parte del hablante-oyente real).

Dell H. Hymes (1972) afirma que la corriente de estudio lingüístico del generativismo no había tenido en cuenta la influencia de los rasgos socioculturales de los hablantes ni la heterogeneidad de usos lingüísticos existentes en las comunidades de habla. Hymes afirma que la competencia es el conocimiento... Continuar leyendo "Competencia Comunicativa: Más Allá del Código Lingüístico" »

Características del horario autónomo y estrategias de aprendizaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,83 KB

Características del horario autónomo

- Flexible, Personalizado, Revisable, Equilibrado, Escrito, Realista.

Qué se necesita para hacer un horario autónomo

- Horario de clases, Calendario académico, Lista diaria de pendientes, Una agenda

Estrategias de aprendizaje

- Capacidades aprendidas e internamente organizadas de las que se vale una persona para lograr sus objetivos de aprendizaje.

Recomendaciones al subrayar

- Lee primero el texto, no subrayar más de la mitad del texto, lo subrayado debe tener sentido por sí mismo, subrayar lo que tiene mayor significado, utilizar código personal.

Técnicas para entrenar la memoria

- Visualización, Iniciales, Narraciones, Agrupaciones.

Mapa conceptual

- Recurso esquemático para representar significados conceptuales... Continuar leyendo "Características del horario autónomo y estrategias de aprendizaje" »

Palabras derivadas de ballena

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

3) RELACIONES DE Oposición: ANTONIMIA significados De dos palabras se oponen, son contrarios: siempre/nunca. TIPOS: Antónimos graduales: admiten grados intermedios (siempre/nunca, caliente/frío)Complementarios: la negación de uno supone la afirmación del otro (masculino/femenino, vivo/muerto, Mortal/inmortal,…)Recíprocos: los significados se implican mutuamente (tía/sobrina, comprar/vender,..)
2 TIPOS Formación: Lexicales: presentan lexemas distintos (frío/caliente, Alto/bajo,…) Gramaticales: formados por derivación con prefijos negativos (móvil/inmóvil, vestir/desvestir,….)
4) RELACIONES DE Jerarquización: HIPERONIMIA E HIPONIMIA
 El hiperónimo Tiene un significado más amplio y el hipónimo es más específico. Un hipónimo... Continuar leyendo "Palabras derivadas de ballena" »

Descubre Todo Sobre el Texto Expositivo: Claves y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,07 KB

¿Qué es un Texto Expositivo?

El texto expositivo es un tipo de discurso que se caracteriza por contener información explícita y clara sobre algún tema en específico. Cumple una función referencial, y su principal objetivo es informar, incluyendo comentarios aclaratorios, incorporando explicaciones y utilizando claves explícitas.

Tipos de Textos Expositivos

  • Divulgativos: Dirigidos a un público amplio, abordan temas de interés general desde una perspectiva simple y accesible, sin exigir al lector conocimientos previos profundos en la materia.
  • Especializados: Utilizan un lenguaje técnico propio de la materia tratada, lo que supone un alto grado de dificultad para lectores no especializados.

Características del Texto Expositivo

  • La principal
... Continuar leyendo "Descubre Todo Sobre el Texto Expositivo: Claves y Ejemplos" »

Textualidad y Propiedades del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,95 KB

Textualidad y Propiedades del Texto

La textualidad es el entramado de relaciones de significados y relaciones gramaticales, tanto a nivel local como global. Se manifiesta como una textura con diversas capas donde se evidencian la coherencia y la cohesión textual.

Adecuación

La adecuación es la propiedad pragmática que relaciona el texto con su contexto. El contexto, inherente a todo texto, comprende los elementos no lingüísticos de la producción textual. Este aspecto exige una adecuación pragmática del texto y sus características. La adecuación es la forma en que el discurso se ajusta al contexto extralingüístico, a la situación comunicativa y a cómo esta condiciona la producción e interpretación textual.

Factores de la Adecuación

  • Los
... Continuar leyendo "Textualidad y Propiedades del Texto: Coherencia, Cohesión y Adecuación" »

Poemas de Lorca sobre la deshumanización del capitalismo en Nueva York y la crítica a la Iglesia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,76 KB

POEMA 12: LA AURORA

Localización: Poeta en NY, 3º etapa / Título: Engañoso porque nos da expectativas de algo positivo y sin embargo el poema refleja pesimismo y el sentimiento trágico de todo lo contemplado y vivido en NY por Lorca / Tema: La imposibilidad de realización personal en NY como consecuencia del capitalismo deshumanizado y cruel / Resumen: A partir de la descripción de un amanecer en NY, se detallan las sensaciones negativas del poeta en esta ciudad, que queda retratada como una ciudad en la que el capitalismo salvaje ha aniquilado tanto la vida humana como la naturaleza. Por ello se contempla como negra, sucia, violenta y podrida. Clara crítica al sistema capitalista norteamericano deshumanizador e injusto. Además, encontramos... Continuar leyendo "Poemas de Lorca sobre la deshumanización del capitalismo en Nueva York y la crítica a la Iglesia" »

La Generación del 98: Renovación Literaria y Preocupaciones Existenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,5 KB

La Generación del 98: Una Profunda Renovación Literaria

Contexto Histórico y Rechazo al Realismo

A principios del siglo XX, la literatura española experimentó una transformación radical impulsada por eventos históricos y sociopolíticos como el Desastre del 98, problemas económicos y sociales, y la falta de integración nacional en regiones como Cataluña y el País Vasco. Este contexto llevó a un rechazo de la literatura anterior, basada en el Realismo y Naturalismo, y al surgimiento de dos movimientos clave: el Modernismo y la Generación del 98.

Modernismo vs. Generación del 98: Una Relación Compleja

Tradicionalmente, se ha establecido una contraposición entre el Modernismo y la Generación del 98. Se consideraba a los modernistas... Continuar leyendo "La Generación del 98: Renovación Literaria y Preocupaciones Existenciales" »

El Teatro Español Posterior a la Guerra Civil: Renovación y Compromiso

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

El Teatro Español Posterior a la Guerra Civil

El Teatro de Posguerra

Al finalizar la Guerra Civil, el teatro español había perdido a sus autores más importantes, quienes habían muerto o se encontraban en el exilio. La escena española estaba dominada por un teatro burgués o de humor, mientras que en Europa se representaba un teatro innovador.

Además, la censura impedía la representación de obras que atentaran contra los valores morales establecidos.

El Teatro Social

A mediados de la década de 1950, los dramaturgos disconformes con el teatro vigente buscaron reflejar y denunciar la violencia y la injusticia social de la posguerra. Su teatro se caracterizó por:

  • Contenido: Preocupación por el contenido social y político.
  • Forma: Poco innovador,
... Continuar leyendo "El Teatro Español Posterior a la Guerra Civil: Renovación y Compromiso" »

El Cantar del Mío Cid: La Epopeya del Cid Campeador

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 744 bytes

El Cantar del Mío Cid

Es el único cantar de gesta castellano que se conserva completo. El Cantar de Mío Cid narra las hazañas del caballero Rodrigo Díaz de Vivar, conocido como el Cid Campeador. Esta obra anónima data del siglo XIV. Aunque Rodrigo Díaz existió en la realidad, el cantar no es histórico. En la obra se realiza una reconstrucción ficticia de la vida de este noble, resaltando aspectos y hechos de su personalidad que podrían atraer mejor al público receptor. El cantar se divide en tres partes: 1. Cantar del Destierro, 2. Cantar de Bodas y 3. Cantar de la Afrenta de Corpes.

Luis Cernuda: El poeta de la generación del 27 y su lucha por la libertad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,34 KB

Luis Cernuda

Sus primeros contactos literarios son con la poesía de Bécquer y a través de su profesor Pedro Salinas con los simbolistas franceses. Se trata del poeta de la generación del 27 en el que existe mayor relación entre su experiencia vital y su poesía. La antítesis entre las aspiraciones individuales y la sociedad que nos oprime es una problemática de la literatura del siglo XX, pero vinculada a las vivencias del poeta sevillano y tuvo la valentía de decir que era homosexual.

Dos etapas de la poesía:

Primera etapa: En su primera etapa, conjuga la influencia de los clásicos con la de las vanguardias, sobre todo el surrealismo.

Segunda etapa: En su segunda etapa, estaba por Las nubes, en la que se ve el impacto que causó en él... Continuar leyendo "Luis Cernuda: El poeta de la generación del 27 y su lucha por la libertad" »