Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La novela española de 1975: un giro hacia la historia y la intriga

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,2 KB

La novela española de 1975

La narrativa se aleja del experimentalismo y del juego literario. Vuelve el interés por la historia, el argumento y la intriga, pero no se vuelve al realismo típico de la narrativa del XIX, ni al más próximo del realismo social. La ambientación realista sólo sirve de marco verosímil a las preocupaciones estrictamente individuales de los personajes.

Las novelas de hoy son deudoras en recursos y procedimientos técnicos. Se utiliza la tercera persona narrativa, también la primera y el monólogo interior; se vuelve al relato lineal, encontramos cierto desorden cronológico.

El inicio del nuevo giro

La verdad sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo Mendoza utiliza documentos, cartas, de un proceso judicial para el... Continuar leyendo "La novela española de 1975: un giro hacia la historia y la intriga" »

Francisco de Quevedo: Vida, Obra y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,18 KB

Francisco de Quevedo

Su abundante obra poética circulaba en canciones, compilaciones y manuscritos. La mayor parte fue recogida en 1 libro tras su muerte, El Parnaso español.

Temas y Obra

La gran variedad temática de sus composiciones representa las múltiples variedades barrocas y de la perspectiva particular del escritor.

Poesía metafísica y moral:

Quevedo escribe sobre la fugacidad de la vida, la decadencia de todo lo humano y la presencia de la muerte. Parte de su fe cristiana. El tono que domina este tipo de composiciones es desengañado y melancólico.

Poesía amorosa:

En sonetos, romances y canciones, recoge los tópicos amorosos del petraquismo, vistos a través de la angustia que produce la brevedad de la vida y la presencia de la muerte.... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Vida, Obra y Estilo" »

Modelo SPEAKING: Estudio de los elementos y estructura de un evento comunicativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,47 KB

HYMES: Postula un modelo llamado SPEAKING, para poder estudiar los elementos, así como también su estructura dentro de un evento comunicativo, ya que dice que en él, hay un discurso que analizar. Dentro de ese evento, hay elementos como: situación, espacio, tiempo, participantes, finalidades (objetivos), actos (ordenar, informar), clave (oral/escrita), instrumentos (registro a la hora de hablar formal o no formal), normas (pautas para la comunicación oral y escrita) y género (encierra todos los elementos).

Géneros discursivos

Una propuesta integradora para el análisis de los géneros: Maingueneau, en el análisis del discurso, propone utilizar género de discurso para referirse a situaciones de comunicaciones sociohistóricamente definidas,... Continuar leyendo "Modelo SPEAKING: Estudio de los elementos y estructura de un evento comunicativo" »

Análisis de la novela picaresca y autores del Siglo de Oro español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,14 KB

Novela picaresca

En 1554, El Lazarillo de Tormes da inicio a un nuevo género literario: la novela picaresca. Sus características principales son:

  • Presentación autobiográfica en primera persona.
  • El protagonista, el pícaro, pertenece a una clase social baja y tiene orígenes deshonrosos.
  • Utiliza su astucia para sobrevivir, lo que lo convierte en un cínico.
  • Sirve a diferentes amos y aspira a ascender en la escala social, pero nunca lo consigue.
  • Presenta y critica diferentes personajes y ambientes.
  • No narra hechos fantásticos.
  • Enseñanza moral: aprender de los errores del protagonista.

Lazarillo de Tormes

Autoría

La obra ha sido atribuida a Diego Hurtado de Mendoza, Sebastián de Orozco y Juan de Ortega.

Temas

  • La honra, tratada subjetivamente y en contraste
... Continuar leyendo "Análisis de la novela picaresca y autores del Siglo de Oro español" »

La poesía en los años cuarenta durante la guerra civil

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,65 KB

10.1 La poesía en los años cuarenta (guerra civil)

La poesía alcanza una gran actividad como arma de propaganda política y abundan las revistas poéticas, las colecciones de lírica y las antologías. En la zona franquista se editaron colecciones y antologías, como Corona de sonetos en honor de José Antonio Primo de Rivera. Poeta que destacó en esta zona fue José María Pemán (Poema de la bestia y el ángel).

En la zona republicana, destacó Miguel Hernández. Los temas predominantes en este autor muestran una lírica llena de sentimientos humanos: el amor, la vida, la muerte, la denuncia de la opresión y de la falta de libertades. Sin embargo, su producción literaria se inserta en un tríptico temático: la vida, el amor y la muerte.... Continuar leyendo "La poesía en los años cuarenta durante la guerra civil" »

Variedades geográficas del español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Los dialectos son las variedades divergentes nacidas de una misma lengua; así el catalán, el gallego, el italiano, son dialectos del latín. Por otra parte son las variantes condicionadas geográficamente.

En nuestro país se distinguen como variedades dialectales del español: las variedades de las zonas bilingües, las variedades de las zonas en contacto con los dialectos leonés y aragonés, las variedades septentrionales y las meridionales. Fuera de España, existen otras variantes.

1. El español en zonas bilingües

En las comunidades autónomas bilingües, el español ha adoptado realizaciones peculiares como interferencias de elementos fonéticos, morfosintácticos y léxicos; y los préstamos léxicos.

 El catalán ha transmitido algunos... Continuar leyendo "Variedades geográficas del español" »

Variedades Meridionales del Español: Andaluz, Extremeño y Murciano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Variedades Meridionales del Español

Corresponden a la zona sur de la expansión de Castilla, donde la evolución de la lengua fue diferente. Se relacionan con el español hablado en Hispanoamérica y presentan características comunes:

Características Comunes

  • Yeísmo: La oposición ll/y se pierde. La /ll/ pasa a realizarse como la /y/.
  • Relajación de la –s: Se asimila a la consonante siguiente.
  • Caída de consonantes sonoras intervocálicas b/d/g: Se produce en los sufijos del participio (sabío, estudiao, salao)
  • Confusión de –r/-l finales: En unas zonas se realiza como r, en otras como l

El Andaluz

Sus principales características son:

Características del Andaluz

  • Seseo y ceceo: No se distinguen s y z (caza/casa). El fenómeno no afecta a gran
... Continuar leyendo "Variedades Meridionales del Español: Andaluz, Extremeño y Murciano" »

Panorama de la Literatura Española: Desde el Siglo XVI hasta el XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,52 KB

Autores Claves de la Literatura Española

Benito Pérez Galdós

Benito Pérez Galdós fue un destacado escritor español del siglo XIX, conocido por su contribución al realismo literario. A través de sus más de 80 obras, especialmente sus novelas, retrató de manera realista la sociedad española de la época, abordando temas sociales y políticos relevantes. Su estilo narrativo, caracterizado por la creación de personajes complejos y la utilización del narrador omnisciente, le permitió capturar la vida cotidiana y reflejar las contradicciones y conflictos de la época.

Lope de Vega

Lope de Vega fue un destacado dramaturgo y poeta español del siglo XVI y XVII, reconocido como uno de los máximos exponentes del teatro barroco. Su contribución... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española: Desde el Siglo XVI hasta el XX" »

El Poema 'Retrato' de Antonio Machado: Significado, Estructura y Contexto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Contexto y Origen del Poema "Retrato" de Machado

Es uno de los poemas más célebres de Machado, no solo por su valor poético intrínseco, sino también por el entrañable reflejo de su figura y de su orientación poética. Se ha popularizado, en parte, gracias a las versiones musicadas de A. Córtez y J.M. Serrat.
Probablemente lo escribió tras la lectura de los autorretratos elaborados por su hermano Manuel en los poemarios Alma y El mal poema.
Machado escribió este poema en 1906, a la edad de treinta y un años, y lo publicó en Campos de Castilla (1912). Frente al Autorretrato de Manuel, el título Retrato en la obra de Antonio Machado aporta un matiz de deseo de distanciamiento (a pesar de la inevitable subjetividad), de presentarse a
... Continuar leyendo "El Poema 'Retrato' de Antonio Machado: Significado, Estructura y Contexto" »

Propiedades exclusivas del lenguaje humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

DUALIDAD: o doble articulación: dentro de cada lengua existen fonemas (son unidades que no tienen significado), los cuales podemos combinar de infinitas maneras articulándolas con otros fonemas que estos producen. Por ejemplo: para articular la palabra sopa, articulamos los fonemas s-o-p-a s+o:so p+a:pa= sopa.

PRODUCTIVIDAD:

El repertorio gramatical permite construir estructuras lingüísticas infinitas y también crear nuevas estructuras semánticas que formarán parte del catálogo léxico de cada lengua. Por ejemplo: Cuando creamos o utilizamos términos como twitear para referirnos a escribir un texto en la red social Twitter.

DESPLAZAMIENTO:

Con el lenguaje podemos referirnos a cosas, lugares, hechos que no están presentes en los planos... Continuar leyendo "Propiedades exclusivas del lenguaje humano" »