Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

La cohesión y adecuación textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,29 KB

Cohesión textual

Cohesión gramatical

Característica de todo texto bien construido gracias a la cual las partes constitutivas que lo integran están perfectamente interrelacionadas entre sí, y con ello en la progresión de las ideas llegan al lector de forma ordenada y lógica captando la plena unidad del sentido textual.

  • Anáfora: repetir algo que la relaciona (antes). Ejemplo: Juan ha venido, es raro que él haya venido.
  • Catáfora: repetir algo que la relaciona (después).
  • Elipsis: ausencia de una palabra.
  • Presente atemporal: sirve para todos los tiempos.
  • Adverbios temporales y de lugar.
  • Deixis: indican el espacio y el tiempo.

Encontrar conectores y marcadores; decir para qué sirven (2 o 3). Los conectores empleados consiguen dotar al texto de... Continuar leyendo "La cohesión y adecuación textual" »

Vocals obertes i tancades en català: regles i exemples

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 3,22 KB

Vocal E oberta

Perquè una e siga oberta ha de ser tònica, si no és tònica no podrà ser oberta i serà tancada. En paraules derivades si una e deixa de ser tònica deixarà de ser oberta. Per exemple: tela [](porta //) -> teler [](porta /e/)

Regles per a la vocal E oberta

  • Anar davant de síl·laba en i. Per exemple: conveni, col·legi
  • Anar davant de síl·laba en u, o formant diftong eu. Per exemple: cèl·lula, ingenu, peu, fideu
  • Anar davant de l o r+consonant. Per exemple: mel, arrel, novel·la, cel·la, terra, ferro, comerç, cert. Excepcions: cérvol, erm, ferm, herba, serp
  • A les paraules esdrúixoles. Per exemple: anècdota, València Excepcions: església, grémola, llémena, sémola, témpora, térbola
  • A
... Continuar leyendo "Vocals obertes i tancades en català: regles i exemples" »

Prosa Renacentista del Siglo XVI: Subgéneros Narrativos y Autores Destacados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,41 KB

La Prosa del Siglo XVI

En el siglo XVI, la lengua castellana experimentó una notable evolución. Se consolidó tanto en la pronunciación como en la escritura, y su vocabulario se enriqueció con la incorporación de cultismos, italianismos y americanismos provenientes del Nuevo Mundo. Además, el castellano ganó un prestigio considerable, llegando a utilizarse como lengua de cultura al mismo nivel que el latín.

La prosa renacentista, tanto en obras literarias como en libros de historia, didáctica o filosofía, experimentó un importante impulso. El ideal estilístico de la época se basaba en la naturalidad.

Dejando para más adelante el análisis de la narrativa, cabe mencionar a algunos prosistas destacados del reinado de Carlos I, como... Continuar leyendo "Prosa Renacentista del Siglo XVI: Subgéneros Narrativos y Autores Destacados" »

Variedades del castellano: septentrionales y meridionales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,93 KB

Variedades septentrionales del castellano

Las variedades septentrionales del castellano ocupan el área geográfica donde nació el castellano y la de su primera expansión, incluidas las expansiones horizontales que ocuparon las zonas históricas del leonés y aragonés y zonas bilingües como Cataluña, Valencia, País Vasco, etc.

Variedad norteña central

Esta variedad coincide con la Castilla vieja, incluyendo Madrid, Guadalajara y zonas del norte de Toledo. Presenta rasgos como leísmo, laísmo, loísmo, relajación y pérdida de la d intervocálica, y pronunciación descuidada de la s analógica.

Variedad aragonesa

Mantiene rasgos peculiares por el contacto de las antiguas fablas, como el alargamiento de la vocal final y el uso del diminutivo... Continuar leyendo "Variedades del castellano: septentrionales y meridionales" »

Análisis de Textos Periodísticos: Opinión e Informativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Análisis de Textos Periodísticos

Texto Periodístico de Opinión

Este texto periodístico de opinión, firmado por (nombre/editorial) y publicado en ...., aborda el tema...con un enfoque subjetivo. Se dirige a un receptor universal y el acto comunicativo es unidireccional, pero busca compartir una opinión. Predomina la función apelativa del lenguaje, con una modalidad oracional enunciativa y desiderativa/dubitativa. La función referencial proporciona información objetiva para respaldar los argumentos del emisor. La modalidad textual es principalmente argumentativa y expositiva, respaldada por datos concretos que avalan los argumentos. Se emplean sustantivos principalmente concretos, con presencia ocasional de sustantivos propios. Los adjetivos... Continuar leyendo "Análisis de Textos Periodísticos: Opinión e Informativo" »

El tiempo histórico y su percepción en niños

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,53 KB

Tiempo histórico

Tiempo histórico: Es la simultaneidad de duraciones, movimientos y cambios que se dan en una comunidad humana a lo largo de un periodo concreto. Se divide en pasado, presente y futuro. Está formado no solo por el ordenamiento de fechas o la cronología, sino también por las cosas que suceden durante ese tiempo, es decir, las relaciones causa-efecto tanto inmediatas como remotas. Dentro del tiempo histórico encontramos tres conceptos:

  • Cronología

    es la métrica de la historia. Permite establecer la duración y el orden de los hechos históricos, dividiéndolos en diferentes periodos o eras históricas.

A los 5-6 años el horizonte temporal de los niños es muy pequeño, y no será hasta los 11 años en adelante cuando empiece... Continuar leyendo "El tiempo histórico y su percepción en niños" »

Goberno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958): Intervencionismo e Inflación

Clasificado en Español

Escrito el en gallego con un tamaño de 2,7 KB

Segundo goberno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958)

Contexto e obxectivos

Carlos Ibáñez del Campo asumiu por segunda vez o mando do país en novembro de 1952, cunha base de apoio heteroxénea, composta por pequenas agrupacións distantes dos partidos políticos tradicionais.

Inicialmente, os obxectivos do goberno foron:

  • Aumentar o control do Estado na economía
  • Implementar políticas de redistribución da renda
  • Profundizar a democratización social
  • Fortalecer o empresariado local
  • Xerar unha organización de traballadores proclive á súa administración

Intervención estatal na economía

En canto á intervención estatal, continuou coas políticas económicas dos gobernos radicais. En 1953 creou, a través da CORFO, a Industria Azucrareira Nacional

... Continuar leyendo "Goberno de Carlos Ibáñez del Campo (1952-1958): Intervencionismo e Inflación" »

Conciencia Ambiental: Reflexiones sobre la Tierra y la Responsabilidad Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Reflexiones sobre la Importancia del Medio Ambiente y la Responsabilidad Humana

Puntos clave:

  • La importancia del medio ambiente para el ser humano y la necesidad de su cuidado.
  • La expropiación y explotación de terrenos como causa de la degradación ambiental.
  • La despreocupación del hombre por la naturaleza en busca de beneficios propios.

"Esto sabemos: la tierra no pertenece al hombre; el hombre pertenece a la tierra. Esto sabemos. Todo va enlazado, como la sangre que une a una familia. Todo va enlazado." Esta frase sintetiza la idea principal del documento, reflejando la conexión entre el ser humano y la Tierra, un concepto clave en Ciencias Ambientales.

La Importancia de la Educación Ambiental

Como futuros profesores, debemos inculcar a nuestros... Continuar leyendo "Conciencia Ambiental: Reflexiones sobre la Tierra y la Responsabilidad Humana" »

Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,46 KB

Competencia y Actuación Lingüística

Según los generativistas, la competencia lingüística es la capacidad que todos los hablantes tenemos para reconocer y generar oraciones gramaticales. Al igual que los estructuralistas con la dicotomía ‘lengua’-‘habla’, los generativistas distinguen entre lo abstracto (‘competencia lingüística’) y lo concreto (‘actuación’), que es el uso real que el hablante-oyente hace de las oraciones de una lengua. Esta última se considera irrelevante para el estudio científico, una especie de degradación de la competencia lingüística sujeta a las particularidades de los hablantes. La competencia lingüística, por el contrario, sí constituye un objeto de estudio científico.

Ciencias del

... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Lingüística" »

Un recorrido por la literatura española del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,07 KB

MODERNISMO Y GENERACIÓN DEL 98

En el paso del siglo XIX al XX encontramos dos movimientos literarios: el Modernismo y la Generación del 98. Los modernistas son poetas preocupados por la estética sin apenas dar importancia al mensaje, buscando la evasión en mundos o épocas pretéritas o idealizadas; aunque evolucionarán hacia un intimismo existencial y pesimista. Los noventayochistas serán ensayistas y novelistas que querrán renovar la sociedad. Se fijarán en los problemas de España y del hombre y les buscarán soluciones. (Azul en 1888 de Rubén Darío)

NOVECENTISMO Y VANGUARDIAS

El Novecentismo está compuesto por un grupo de intelectuales liberales comprometidos con la modernización y europeización de la sociedad.

Algunas características... Continuar leyendo "Un recorrido por la literatura española del siglo XX" »