Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando los Géneros de la Novela Renacentista y el Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,77 KB

Tipos de Novela en el Renacimiento Español

Novela Idealista

La más abundante en el Renacimiento, cuenta la historia de paisajes, héroes y personas irreconocibles.

Novela Bizantina

También conocida como novela de aventuras. Contaba las aventuras que transcurrían en típicos viajes en barco. Solía descubrir pequeñas islas y paisajes exóticos. Esta novela se centra en un viaje. En este viaje, los jóvenes deben enfrentarse a múltiples impedimentos. Los impedimentos son tópicos: piratas, tormentas, islas y rapto.

Novela Pastoril

Constituye también un viaje; los personajes viajan en busca de la felicidad. Se distinguen dos tipos de acciones: una en presente, lenta; y otra en pasado, formada por relatos de los pastores. Los personajes son pastores... Continuar leyendo "Explorando los Géneros de la Novela Renacentista y el Lazarillo de Tormes" »

Primitiu de glaçada

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 956 bytes

Paraula: 

braçades,facis,defensar,cisir,cinc,çero,quince,fossin,il-lusió,cigrons, vosaltres,camises,potser,posar,sabessis.conservar,surten,coses,país,setçe, resiclatge,progressiu,esforç,selectivita,brossa,tradicional,llenci,districte,ciutat,empreses,envasos,principal,paciència,temença,transistor,residuos,dansa,agreció,gasa,metgesa,impressió,emissora,cervesa,missió,episodi,russa,trossos,anestèsia 

Plural: nas-nassos,ós-ossos,arròs-arròssos,cabàs-cabassos,gris-grisos,mes-mesos,pas-passos,congrés-congressos,cos-cossos,terròs-terròssos,tros-trossos,gos-gossos



Primitiu: endolcir-dolor,tercer-terç,ajaçar-agafar,glaçada-glaç,llecet-lluç,eficàcia-eficaç,felicitar-feliç,atrocitat-atros,excursionisme-excursió

mots: civil,passos,... Continuar leyendo "Primitiu de glaçada" »

Metodología para el Comentario Crítico de Textos Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,64 KB

Guía para el Comentario Crítico de Textos

Este documento proporciona una estructura detallada para el comentario crítico de textos, especialmente aquellos de índole periodística y argumentativa.

1. Frase Célebre o Reflexión Inicial

Comienza tu comentario con una frase célebre o una pequeña reflexión que introduzca el tema principal del texto a analizar o que establezca un punto de partida relevante para tu crítica.

2. Contexto y Tipología Textual

Nos encontramos ante un texto periodístico, de carácter expositivo-argumentativo, específicamente un artículo del subgénero de opinión. Fue publicado en un periódico de ámbito (nacional o regional) y escrito por el conocido autor [Nombre del Autor], reconocido por obras como [Título

... Continuar leyendo "Metodología para el Comentario Crítico de Textos Periodísticos" »

Mundos Literarios y Comunicación: Una Exploración Narrativa y No Verbal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Mundos Literarios

Tipos de Mundos Literarios

  • Mundo Maravilloso

Este tipo de cuento, también llamado tradicional o de hadas, integra elementos mágicos para resolver o crear los problemas de los protagonistas. Sus personajes (príncipes, dragones, hadas, brujas, etc.) se entrelazan en historias que reflejan problemas humanos universales, miedos y maneras de enfrentarlos. Se exploran valores y disvalores, invitando a la reflexión. Autores destacados: Hans Christian Andersen, Charles Perrault y los Hermanos Grimm.

Mundo Cotidiano

Este mundo se centra en obras que buscan verosimilitud con la realidad diaria. Es importante considerar que la percepción del mundo cotidiano varía según la experiencia individual y la época histórica.

Mundo Onírico

Según... Continuar leyendo "Mundos Literarios y Comunicación: Una Exploración Narrativa y No Verbal" »

Literatura Medieval Española: Épica, Sociedad y Cultura (Siglos V-XV)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,97 KB

Época Histórica: La Edad Media en España

Se considera Edad Media al periodo comprendido entre la caída del Imperio Romano (año 476) y el año 1492, fecha del descubrimiento de América y de la conquista de Granada, que determinó el fin de la Reconquista. Es un periodo de convivencia cultural entre judíos, cristianos y árabes, lo cual supone un enriquecimiento que tiene como ejemplo la Escuela de Traductores de Toledo, fundada por el arzobispo Raimundo durante el reinado de Alfonso X el Sabio. La literatura medieval incluye desde las primeras manifestaciones literarias en castellano hasta las que se producen durante el inicio del reinado de los Reyes Católicos.

Etapas de la Literatura Medieval

  • 1ª. Comprende hasta el siglo XIII y se caracteriza
... Continuar leyendo "Literatura Medieval Española: Épica, Sociedad y Cultura (Siglos V-XV)" »

Conceptos Clave de Sintaxis y Morfología Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,26 KB

Conceptos Fundamentales de Sintaxis y Morfología Española

Este documento recopila y organiza definiciones clave y características esenciales de diversos conceptos gramaticales y lingüísticos, optimizado para facilitar su comprensión y estudio.

Complementos Verbales Esenciales

Complemento Predicativo

  • No es conmutable por el pronombre "lo".
  • Se puede omitir sin que la oración pierda sentido gramatical.
  • Concuerda con el sujeto y/o el Complemento Directo (CD) en género y número.
  • Siempre es un Sintagma Adjetival (S. Adj.) que complementa al verbo, al sujeto o al CD.
  • Responde a la pregunta "¿Cómo?", indicando una cualidad del sujeto o del CD en relación con la acción verbal.

Atributo

  • Aparece con verbos copulativos (ser, estar, parecer).
  • Es conmutable
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Sintaxis y Morfología Española" »

El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Transformador

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,18 KB

Orígenes y Expansión

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió en Alemania e Inglaterra entre fines del siglo XVIII y principios del XIX, propagándose rápidamente por toda Europa. Representó el inicio de la modernidad y se caracterizó por una serie de principios fundamentales.

Características del Romanticismo

Libertad

El Romanticismo defendió la libertad del individuo en todos sus aspectos: moral, social, político y artístico. Se buscaba dejar a un lado las convicciones anteriores en pos de la creación y la libertad en sí misma.

Subjetivismo

Se exaltó la importancia del individuo y su particular visión del mundo, reivindicando la concepción subjetiva de la realidad. La literatura se convirtió en expresión... Continuar leyendo "El Romanticismo: Un Movimiento Cultural Transformador" »

Propiedades Textuales: Cohesión, Adecuación y Coherencia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Propiedades Textuales

Cohesión

La cohesión es una propiedad que establece conexiones entre las unidades del texto mediante el uso de diversos recursos:

  • Recursos léxicos: Conectan palabras por su forma y significado. Algunos ejemplos son:
    • Repetición de un vocablo o lexema.
    • Campo semántico.
    • Sinonimia.
    • Antonimia.
    • Hiponimia e hiperonimia.
  • Recursos morfológicos: Utilizan la misma persona gramatical, el mismo tiempo verbal o la misma construcción sintáctica en distintas partes del texto.
  • Recursos textuales: Emplean marcadores o conectores discursivos (nexos) para combinar oraciones y conectar segmentos del discurso. Algunos tipos son:
    • Causativos: Señalan causas de un hecho (e.g., pues).
    • Consecutivos: Indican consecuencia (e.g., de ahí que).
    • Condicionales:
... Continuar leyendo "Propiedades Textuales: Cohesión, Adecuación y Coherencia" »

Nuevas canciones de Antonio Machado argumento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,54 KB

5.2. LA POESÍA DE Miguel DE Unamuno Y DE Antonio Machado: Antonio Machado: La producción poética de Machado: publica Soledades en 1903, pero se reedita y se publica en 1907 con el título de Soledades. Galerías. Otros poemas. En 1912 publica Campos de Castilla. Su último libro autónomo es Nuevas canciones.

Soledades. Galerías.Otros poemas: Predomina en sus poemas un tono melancólico, los temas son los propios del intimismo posromántico. Es muy carácterístico también el uso de símbolos, con los que el poeta pretende escudriñar el misterio de los escondido. En la segunda edición. Se evoca constantemente un pasado perdido. Es notable una sensación de angustia por el fluir incontenible del tiempo y por la premonición de la muerte.... Continuar leyendo "Nuevas canciones de Antonio Machado argumento" »

Resumen de la gaviota de cecilia bohl

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

¡Escribe tu texto aquí!LA GAVIOTA

La Trama de la novela, estructurada en dos partes, transcurre entre los habitantes De

 una olvidada aldea de pescadores en la costa Andaluza, Villamar, y los miembros de

 una de las más distinguidas familias de la Aristocracia sevillana. La única comunicación que

 existe entre ambos ambientes sociales es el Traslado de los protagonistas de Villamar a Sevilla, de

 manera que, con el cambio de escenario, se Produce también un cambio en la naturaleza de las

 costumbres, el habla de los personajes y la Índole de sus intereses.

Puede Afirmarse que la construcción ambiental de la novela es de carácter polar: del Escenario popular

 pasamos, sin transacción alguna, al Aristocrático, y de este regresamos a... Continuar leyendo "Resumen de la gaviota de cecilia bohl" »