Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Explorando el Renacimiento: Arte, Ciencia y la Nueva Visión del Mundo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

Otras Características del Renacimiento

El Renacimiento es importante para las artes, pero también para la ciencia y la técnica. Así, por ejemplo:

  • Magallanes y Elcano (1522) navegan alrededor del mundo y confirman la redondez de la Tierra.
  • Copérnico demuestra que ésta gira alrededor del Sol.
  • Se traduce a médicos del pasado, como Hipócrates y Galeno, produciéndose avances en medicina.
  • El italiano Galileo Galilei da pasos gigantescos en astronomía, matemáticas y física.

Desde el punto de vista filosófico, se adopta como filosofía dominante la del griego Platón, rehabilitada y glorificada por el Neoplatonismo, que, desde el punto de vista poético, considera la belleza de la amada como emanación de su belleza interior, que, a su vez,... Continuar leyendo "Explorando el Renacimiento: Arte, Ciencia y la Nueva Visión del Mundo" »

Marcadores espaciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 967 bytes

conexión:los conectores son nexos o enlaces que sirven para guiar y cohesionar los fragmentos del discurso.1.marcadores de organizacion y estructuracion de la informacion:-iniciacion y ordenacion en serie:para empezar,antes de nada,en primer lugar,en ultimo lugar,por un lado,finalmente,etc/-introduccion de un tema:en relacion con,en cuanto a.../incorporacion de un comentario lateral o digresión:por cierto,a propósito, de paso.../reformulacion:o sea,en otras palabras,quiero decir,mas bien...
2.marcadores de relacion lógica:-suma y refuerzo:además,encima,incluso,asimismo,de hecho.../-contraste:pero,no obstante,sin embargo,por el contrario.../-ejemplificación:por ejemplo,así,en concreto,en particular.../-causa:porque,por eso,por ello,a causa
... Continuar leyendo "Marcadores espaciales" »

Historia de las Lenguas de España: Origen, Evolución e Influencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,12 KB

1. El Latín y las Lenguas Prerromanas en Hispania

El latín vulgar, traído a Hispania por militares y colonos romanos, entró en contacto con diversas lenguas prerromanas: el celtibérico y el lusitano (de la familia indoeuropea), el ibérico, el tartesio y el vasco (de familia desconocida). Todas estas lenguas, excepto el vasco, desaparecieron, aunque dejaron su influjo en los latines hispánicos.

2. El Surgimiento de las Lenguas Romances

Con la caída del Imperio Romano (siglo V) y la posterior Reconquista (siglos VIII-XV), el latín en Hispania se diversificó, dando lugar a las lenguas romances o neolatinas. De oeste a este, estas lenguas son: gallego-portugués, asturleonés, castellano, navarro-aragonés y catalán.

3. La Evolución del

... Continuar leyendo "Historia de las Lenguas de España: Origen, Evolución e Influencias" »

Aspectos Fundamentales del Idioma Estándar y la Diversidad Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,1 KB

Funciones del Idioma Estándar

Marco de Referencia: Esta función hace que el I.E. pueda servir de referencia para la corrección gramatical y punto de referencia para medir esta variación, entendida como el conjunto de obligaciones y restricciones que operan de hecho en una comunidad lingüística.

Unificadora y Separadora: Dos palabras opuestas cuya función básica consiste en mantener y acrecentar la identidad de una comunidad hablante. La función unificadora favorece la cohesión de los hablantes en tanto grupo reconocible, y la separadora diferencia una comunidad hablante de otra por contraste.

Prestigio y Participación: La primera actúa dentro de una comunidad hablante y tiene que ver con la percepción del idioma como institución... Continuar leyendo "Aspectos Fundamentales del Idioma Estándar y la Diversidad Lingüística" »

Influencia del psicoanálisis en la nueva narrativa hispanoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,82 KB

TEATRO S.20-39 El teatro tradicional se difundea través de 3 corrientes-El drama ROMántico. Muy declamatorio y riposo. Abordo temas históricos o fantásticos intentando rememorar el pasado glorioso español. Eduardo Marquina (en Flandes se ha puesto el sol)-La comedia burguesa. Jacinto Benavente es su máx. Cultivador, se caracteriza x sus ambientes de alta burguésía o no ahonda en preocu. Burguesa. " Los intereses creados"-El teatro cómico. Carlos Arniches, quien cultia el sainete de costumbres populares madrileñas, "El Santo de la Isidra" y la tragedia grotesca. Pedro Muñoz Seca, creador del atracán, "la venganza de don Mendo"El teatro renovador es minoritario. Adriá Gual crea el Teatro Íntim y La Escolá d'art dramaticUnamuno... Continuar leyendo "Influencia del psicoanálisis en la nueva narrativa hispanoamericana" »

Definiciones Esenciales: Movimientos Culturales y Literarios Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

Conceptos Clave en Movimientos Artísticos y Literarios

Lenguas Embrionarias

Son lenguas que no han alcanzado un estado de normalización comparable al del resto; generalmente, han sido absorbidas por una lengua próxima empleada en un poder político.

Noucentisme

Movimiento político y cultural que aunó los intereses hegemónicos de la burguesía catalana con los de los intelectuales y artistas que se apartaban de algunas manifestaciones importantes del Modernismo, por ejemplo, la expresión de la tensión y los conflictos del artista y de la sociedad.

Modernismo

Movimiento de renovación artística aparecido en Europa al final del s. XIX. Tuvo una incidencia especial en Cataluña, donde el movimiento representó una transformación y modernización

... Continuar leyendo "Definiciones Esenciales: Movimientos Culturales y Literarios Clave" »

Modernismo y Novecentismo en Cataluña: Arte, Literatura y Cultura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,79 KB

Modernismo

El Modernismo es un movimiento cultural que se desarrolló en Europa durante la última década del siglo XIX y la primera del XX. Suele identificarse con las corrientes artísticas, especialmente las arquitectónicas y decorativas, más que con las literarias. Algunos monumentos típicos de este estilo son en Barcelona la Sagrada Familia y La Casa Milà, y en Valencia la Estación del Norte o El Mercado Central. En Literatura, los modernistas catalanes tuvieron como objetivo construir una literatura nacional superando el regionalismo y el desfase de la literatura catalana respecto a otras lenguas europeas. Para lograr este objetivo, promovieron la apertura indiscriminada a todas las novedades culturales del momento. Por ello:

  1. Traducen
... Continuar leyendo "Modernismo y Novecentismo en Cataluña: Arte, Literatura y Cultura" »

Dominio del Infinitivo y Verbos en Español: Reglas y Excepciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Verbos en Infinitivo Terminados en -ER y -RE

Los verbos en infinitivo terminados en -ER o -RE, cuyo lexema termina en vocal (por ejemplo, cobre, llover), llevan diéresis en las terminaciones -ía, -ías, -ían del pretérito imperfecto de indicativo. Si el lexema es tónico, no se coloca diéresis.

Ejemplos:

  • Cocía, cocías, cocía, cocíamos, cocíais, cocían.
  • Sacaba, sacabas, sacaba, sacábamos, sacabais, sacaban.

Tercera Conjugación: Verbos Terminados en -IR

  • En la segunda persona del singular del presente de indicativo, se añade una "e" eufónica entre el lexema y la "s" de la terminación.
  • Los verbos venir, abrir, rellenar ya incluyen la "e" en la segunda persona del singular.
  • Los verbos cuyo lexema termina en vocal llevan diéresis en las
... Continuar leyendo "Dominio del Infinitivo y Verbos en Español: Reglas y Excepciones" »

Explorando la Poesía Medieval y Renacentista Española: Formas y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,1 KB

Poesía Medieval Española

Poesía Tradicional

De transmisión oral, es anónima, pero según su origen hay un creador individual. Al ser cantada o recitada, se transforma en una pieza tradicional. En la Edad Media, los principales transmisores fueron los juglares.

Poesía Lírica

Trata los sentimientos, como la tristeza. Su tema principal es el amor, generalmente desde el punto de vista de la dama. Tiene escasez de detalles, lo que otorga misterio a la narración.

Principales formas líricas medievales:

  • Las jarchas: Una manifestación de estrofas breves (5 o 6 versos) compuestas en una mezcla de árabe y hebreo vulgar y romance, que aparece al final de los escritos en árabe (moaxajas).
  • Las cantigas de amigo: Surgidas en Galicia, son poemas formados
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Medieval y Renacentista Española: Formas y Autores Clave" »

Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Comunicación, Gramática y Poesía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,96 KB

Elementos o factores que intervienen en el proceso de la comunicación

  • Emisor: es aquel que envía el mensaje para el receptor. Para enviar un mensaje debe tener una necesidad.
  • Mensaje: es lo que se quiere transmitir.
  • Receptor: es quien recibe el mensaje.
  • Contexto: es el lugar donde se desarrolla el mensaje.
  • Código: se refiere a la lengua, que debe ser común entre el emisor y el receptor.
  • Canal: es la vía o el medio a través del cual se logra el proceso de comunicación.
  • Aire: hace posible el sonido, a través de él sale el sonido.

Comprensión Lectora

  • Idea principal: es lo más importante de un párrafo, está relacionada con el propósito del autor y siempre se acompaña de otras ideas que la amplían.
  • Idea secundaria: es aquella que acompaña
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de la Lengua Española: Comunicación, Gramática y Poesía" »