Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Lengua, Literatura y Periodismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Comunicación Oral

La Comunicación Oral: El lenguaje verbal es el mejor y el más eficaz. Puede ser oral o escrito. La comunicación oral es el tipo de comunicación verbal más frecuente, ya que solo se usa la voz.

Características de la Comunicación Oral

  • Efímera: No permanece si no es grabada.
  • Emotiva: Es espontánea y desordenada (implica emisor y receptor).
  • Rectificable inmediatamente: Podemos corregir inmediatamente lo que decimos, además de alternarnos en funciones de emisor y receptor.
  • Solemos adaptar nuestros estilos expresivos a las circunstancias y a su formalidad.

Tipos de Comunicación Oral

  • Según el número de participantes:
    • Individual: Expresión oral.
    • Colectiva: Debates, ruedas de prensa.
  • Según la preparación:
    • Planificada: Debates,
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lengua, Literatura y Periodismo" »

Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Teorías y Trastornos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 17,54 KB

Psicolingüística: Teorías sobre el Desarrollo y Aprendizaje del Lenguaje

Teoría Innatista (o Nativista)

Representante: Noam Chomsky.

Esta teoría postula que el niño tiene una capacidad innata para el lenguaje, adoptando una actitud inteligente, creadora y deductiva, en lugar de ser un mero imitador pasivo. La adquisición del lenguaje es, por tanto, una cuestión de maduración de la gramática interna del niño, que la enseñanza escolar debe propiciar.

Constructivismo

Representante: Jean Piaget.

El lenguaje es el resultado de la acción constructiva del sujeto. Piaget establece un paralelismo entre las actividades de manipulación y las del lenguaje, otorgando prioridad al pensamiento sobre el lenguaje.

Piaget distingue dos categorías en... Continuar leyendo "Desarrollo del Lenguaje Infantil: Etapas, Teorías y Trastornos" »

Exploración del Cansancio Existencial en "Walking Around" de Pablo Neruda

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,28 KB

Walking Around

Contexto del Poema

"Walking Around" pertenece al poemario Segunda Residencia en la Tierra, perteneciente al segundo ciclo de la producción poética de Pablo Neruda, comprendido entre los años 1931 y 1935. Este ciclo se caracteriza por la exploración del mundo interior.

En este periodo, la producción literaria de Neruda muestra influencias del surrealismo, con una visión del mundo desintegrada y dolorosa. El poeta se transforma en un explorador del inconsciente.

Residencia en la Tierra es producto de la soledad y el aislamiento que experimentó Neruda durante su estadía en Oriente como diplomático, una etapa dolorosa de su vida que él mismo denominó "temporada en el infierno".

La poesía en esta obra es pesimista y angustiada.... Continuar leyendo "Exploración del Cansancio Existencial en "Walking Around" de Pablo Neruda" »

J.D. Salinger: Biografía y Análisis Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,39 KB

J.D. Salinger

Vida

J.D. Salinger fue un escritor estadounidense conocido, sobre todo, por su obra El guardián entre el centeno, que se ha convertido en un clásico de la literatura moderna norteamericana. De padre polaco, se convirtió al judaísmo después de casarse. Creció en Manhattan y estudió en una academia militar donde escribió sus primeros cuentos. Durante su participación en la Segunda Guerra Mundial, conoció a Hemingway y fue testigo de los horrores de la guerra, lo que le dejó una profunda marca emocional reflejada en sus obras. Se casó varias veces, pero no logró encontrar la felicidad plena. Tras el éxito de El guardián entre el centeno, se recluyó en sí mismo y huyó del mundo exterior, abrazándose al judaísmo.... Continuar leyendo "J.D. Salinger: Biografía y Análisis Literario" »

Dominando el Análisis Textual: Oraciones, Polifonía e Intertextualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Análisis Textual: Oraciones, Polifonía e Intertextualidad

Tipos de oraciones predicativas: transitiva / intransitiva / activa / pasiva / reflexiva / recíproca / impersonal (sin sujeto: hay, llueve). Modalidad: enunciativa / interrogativa / exclamativa / dubitativa / desiderativas / imperativa.

Verbos: pasado perifrástico: me comeré / pasado simple: comí / perfecto: he comido.

Polifonía

Conjunto de voces que participan en la elaboración de cualquier situación comunicativa. Distinguimos entre:

  • Realidad externa:
    1. El autor real del texto, el emisor que produce realmente el texto, el lector real, el receptor real.
    2. Del autor modelo o la imagen que cada lector se hace del autor real a partir de la lectura. También hay un lector modelo, tipo de lector
... Continuar leyendo "Dominando el Análisis Textual: Oraciones, Polifonía e Intertextualidad" »

Organización del Discurso: Estructuras, Procedimientos y Géneros Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Estructuras Textuales Básicas

Problema-Solución

Se relaciona con la estructura causal pero es más organizado. Ordena la información de un texto en torno a dos categorías básicas: problema y solución. Algunos indicadores pueden ser: "un problema que debe resolverse es...", "las soluciones que se proponen son...".

Comparación

Mediante ella, dos entidades o fenómenos son confrontados entre sí, haciendo notar sus diferencias y semejanzas. Las señales pueden ser: "a diferencia de...", "mientras que...", "por el contrario...", "igualmente...", "en cambio...", etc.

Procedimientos Discursivos

Estos son mecanismos utilizados para desarrollar y aclarar la información en un texto explicativo:

  • La Definición: Es un proceso habitual en los discursos
... Continuar leyendo "Organización del Discurso: Estructuras, Procedimientos y Géneros Textuales" »

Recursos Esenciales del Lenguaje: Figuras Retóricas, Niveles de Habla y Métrica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,21 KB

Elementos Fundamentales del Lenguaje

Figuras Retóricas

  • Comparación: Relación entre dos elementos basada en una característica que los asemeja.

    Ejemplo: Su vida fue tan breve como un minuto.

  • Metáfora: Sustitución de un elemento (sustantivo) por otro en virtud de su semejanza o característica compartida.

    Ejemplo: Su vida fue un minuto.

  • Imagen: Es una metáfora que se extiende a lo largo de dos o más versos.

    Ejemplo:
    Su vida fue un minuto bendito
    Entre tantas horas muertas.

  • Anáfora: Repetición de una o más palabras al principio de versos o frases semejantes.
  • Antítesis (Contraste): Contrapone dos ideas o pensamientos; es una asociación de conceptos por contraste. El contraste puede ser por oposición de palabras (antónimos) o por oposición
... Continuar leyendo "Recursos Esenciales del Lenguaje: Figuras Retóricas, Niveles de Habla y Métrica" »

Explorando la Sociedad y la Cultura Contemporánea: Pensadores y Movimientos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,62 KB

Jameson y la Posmodernidad

Fredric Jameson aborda la desaparición de la frontera entre la cultura de masas y la cultura de élite, cuestionando si esto da lugar a producciones posmodernas y a una creciente mercantilización.

Contrasta los modelos de profundidad (hermenéutico, dialéctico, freudiano, existencialista, semiótico) con las prácticas de superficialidad, que incluyen:

  • Fragmentación
  • Fin del estilo
  • Simulacro
  • Pastiche
  • Nostalgia
  • Euforia de intensidades

Estos elementos configuran una nueva pauta cultural, ejemplificada por el Hotel Bonaventure. Jameson distingue entre la Modernidad, caracterizada por la búsqueda de una "gran verdad", y la Posmodernidad, donde solo existen "parcelas de verdad". En este contexto, percibe una ausencia de opciones... Continuar leyendo "Explorando la Sociedad y la Cultura Contemporánea: Pensadores y Movimientos Clave" »

Fonética y Fonología: Los Sonidos del Español y su Articulación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,23 KB

El Plano Fónico

Fonética

Ciencia que se ocupa del estudio de los sonidos de una lengua, en el plano del habla.

Fonología

Se ocupa del reconocimiento y establecimiento de las unidades básicas de la lengua. Su objeto de estudio ya no está presente en la actividad que llamamos habla, sino en la abstracción mental que denominamos lengua. La unidad que la fonología estudia y establece son los fonemas de la lengua.

Las Tres Fonéticas

  • Fonética Acústica

    Fonética física, trata de las propiedades físicas de los sonidos del habla, considerándolos como ondas y de su emisión a través de un canal. Son los sonidos de la voz desde un punto de vista físico.

  • Fonética Articulatoria o Fisiológica

    Se ocupa de la producción de los sonidos de la lengua

... Continuar leyendo "Fonética y Fonología: Los Sonidos del Español y su Articulación" »

Fundamentos de Gramática y Habilidades de Comprensión en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,69 KB

Habilidades Cognitivas Esenciales

  • Identificar o Conocer: Reconocer elementos de forma explícita.
  • Comprender: Asimilar el significado de la información.
  • Describir: Responder a la pregunta ¿cómo es algo?
  • Caracterizar: Responder a la pregunta ¿cómo es alguien o algo en particular?
  • Comparar: Establecer semejanzas o diferencias entre dos elementos.
  • Analizar: Descomponer un todo para entender sus partes; responder a ¿de qué se trata?
  • Sintetizar: Resumir información de manera local o global.
  • Inferir: Deducir información implícita.
  • Interpretar: Otorgar sentido o significado a algo.
  • Transformar: Convertir información de un formato a otro.
  • Evaluar: Emitir un juicio de opinión fundamentado.

Conectores Gramaticales

Preposiciones

  • A: Indica situación (tiempo,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Gramática y Habilidades de Comprensión en Español" »