Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Guía completa de literatura y lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,26 KB

Gramática y lenguaje

Conjunciones

Copulativas: i, ni
Disyuntivas: o, o bé
Adversativas: però, sinó, tanmateix
Distributivas: o..., o..., ni..., ni..., ara..., ara...
Explicativas: és a dir
Continuativas: a més, i encara.

Oraciones impersonales

Verbos de fenómenos naturales: llover, nevar, etc.
Haber-hi: hay
Fer y ser: hacer y ser (en expresiones impersonales)

Oraciones subordinadas

Nexos de anterioridad: abans que
Nexos de simultaneidad: quan, mentre, sempre que
Nexos de posterioridad: després que, des que, així que, tan prompte

Tipos de textos

Textos instructivos

Contienen instrucciones que indican cómo se realiza una tarea.

Textos normativos

Regulan la actuación o el comportamiento de individuos o colectivos.

Instancias

Escritos que se utilizan para... Continuar leyendo "Guía completa de literatura y lenguaje" »

Explorando las Variedades del Español: Registros y Dialectos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,22 KB

Variedades Lingüísticas del Español

Variedades Sociales

Registro Coloquial (Amigos)

  • Expresividad, acompañada de gestos, usando signos de interrogación y exclamación.
  • Muletillas (ej: "Eee...").
  • Omisión de elementos lingüísticos por economía del lenguaje (ej: "¡Ah! Vale.").
  • Empleo de sufijos aumentativos y diminutivos (ej: "Cochazo").
  • Apócopes (ej: "vici").
  • Léxico impreciso, lenguaje vago, palabras comodín (ej: "cosa").
  • Uso de proverbios, refranes y frases hechas (ej: "Matar a dos pájaros de un tiro").
  • Sintaxis sencilla y a veces desordenada (ej: "A la mía voy a ir").
  • Uso de coloquialismos (ej: "Currar" por "trabajar").

Registro Culto (Académicos, Disciplina)

  • Adecuada vocalización y entonación.
  • Uso de tecnicismos, términos abstractos.
  • Sintaxis
... Continuar leyendo "Explorando las Variedades del Español: Registros y Dialectos" »

La poesía española desde los años 60 hasta 1975: De la experiencia individual a la experimentación vanguardista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,09 KB

La poesía española desde los años sesenta hasta 1975

La promoción de los años sesenta

A mediados de los años 50, surge un nuevo grupo de poetas que retoman la preocupación por la finalidad artística de la poesía, sin dejar de lado los problemas humanos y sociales. Entre los poetas más relevantes se encuentran Ángel González, José Agustín Goytisolo, Jaime Gil de Biedma, Claudio Rodríguez y José Ángel Valente. Antonio Machado se convierte en un referente ético y estético para esta generación.

La comunicación es solo un elemento de la poesía, pero no el principal. La poesía se concibe como un medio de conocimiento de una realidad más profunda y como la expresión de las vivencias personales.

Temática y estilo

Los temas se inclinan... Continuar leyendo "La poesía española desde los años 60 hasta 1975: De la experiencia individual a la experimentación vanguardista" »

Las Lenguas Cooficiales de España: Un Recorrido por su Historia y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,79 KB

Las Lenguas de España

España es un país plurilingüe cuya lengua oficial es el castellano. Además, el catalán, valenciano, gallego y vasco son cooficiales según el Artículo 3 de la Constitución.

1. El Catalán

A) Historia

Lengua románica de raíz latina vulgar, el catalán surgió en el noroeste de la península, en la antigua Marca Hispánica. Los primeros textos escritos datan del siglo XII (Iudicum XII). Durante los siglos XIII, XIV y XV, la literatura catalana vivió una época de esplendor con escritores como Ramon Llull. Sin embargo, a partir de finales del siglo XV, el catalán sufrió un periodo de decadencia.

Fue lengua administrativa hasta principios del siglo XVIII. En la segunda mitad del siglo XIX, con la Renaixença, un movimiento... Continuar leyendo "Las Lenguas Cooficiales de España: Un Recorrido por su Historia y Características" »

Características del Barroco en Arte y Literatura: Un Análisis Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

Características Artísticas del Barroco

La ideología del Barroco se sustenta en el contraste entre la actitud de desengaño ante la vida, sentida como un sueño efímero y fugaz, y el ansia de los goces mundanos. Esa actitud vital se plasmará en la cultura y el arte del momento a través del desequilibrio de las formas estéticas y el gusto desmesurado por la exageración y la artificiosa complicación.

Rasgos Principales:

  1. La búsqueda del efectismo y la originalidad creativa: El arte intenta provocar en el receptor sorpresa en la sensibilidad, la inteligencia y en sus sentimientos.
  2. La creación basada en el ingenio del artista: Los clásicos permiten desarrollar la individualidad y la creatividad del artista.
  3. La tendencia a la desmesura y exageración:
... Continuar leyendo "Características del Barroco en Arte y Literatura: Un Análisis Completo" »

Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Introducción y Definición

Con el término Generación del 27 se conoce a un conjunto de poetas españoles del siglo XX que alcanzaron notoriedad en la década de 1920 y publicaron sus obras más representativas entre 1920 y 1935. Su origen se encuentra en la participación de la mayoría de ellos en el homenaje a Luis de Góngora por el tercer centenario de su muerte.

Coincidencias y Afinidades

  • Pertenecientes en su mayoría a la burguesía acomodada, casi todos con formación universitaria, coincidiendo directa o indirectamente en la Residencia de Estudiantes.
  • Actitudes políticas poco marcadas, aunque predominan las posiciones liberales.
  • Afinidades estéticas, fundamentalmente en el uso de la metáfora.

Contexto Cultural

  • Influencia poética de
... Continuar leyendo "Generación del 27: Poesía Española del Siglo XX" »

Folclore Venezolano: Origen, Expresiones y Conservación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Historia de Venezuela

El Folclore Venezolano

Origen y Significado de la Palabra Folclore

La palabra folclore es un término inglés que proviene de la unión de las palabras folk (pueblo) y lore (ciencia o saber). Por lo tanto, se refiere al "saber del pueblo".

Objeto de Estudio del Folclore

El folclore es la disciplina que estudia las expresiones de la cultura popular, es decir, las tradiciones, costumbres, usos y las artes populares.

Originalidad del Folclore Venezolano

En materia de cultura venezolana, el folclore es lo que más se aproxima a la originalidad porque es la expresión más pura de las raíces de nuestra cultura inicial, cuando comenzó la formación del pueblo venezolano como un producto de los aportes indígenas, españoles y africanos.... Continuar leyendo "Folclore Venezolano: Origen, Expresiones y Conservación" »

Poetas de la Generación del 27: Trayectorias y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,92 KB

Pedro Salinas (1891-1951)

A.2) Trayectoria poética

  • Poesía pura: Influencia del futurismo (Fábula y Signo)
  • Poesía amorosa: El amor como plenitud existencial (La voz a ti debida)
  • Poesía del exilio: Contacto con la sociedad, lucha entre fe y angustia (El contemplado)

Jorge Guillén (1893-1984)

B.2) Trayectoria poética

  • Aire nuestro: Recopilación de tres libros
  • Cántico: Exaltación de la vida y la Creación, optimismo vital
  • Clamor: Cambio de actitud, elementos negativos
  • Homenaje y otros poemas: Poemas dedicados a escritores

Gerardo Diego (1896-1987)

C.2) Trayectoria poética

  • Popular y tradicional: Temática variada, estrofas clásicas (Versos humanos)
  • Vanguardista: Obras creacionistas, temas diversos, apariencia irracional (Manual de espumas)

Vicente Aleixandre

... Continuar leyendo "Poetas de la Generación del 27: Trayectorias y Características" »

Generación del 27: Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Rafael Alberti

A.1. Vida y obra

Rafael Alberti (1902-1999) tuvo una vida azarosa. Inició su carrera en la pintura y tuvo contacto con la Residencia de Estudiantes. Durante la Guerra Civil, perteneció al bando republicano y se exilió a Argentina, regresando a España en 1977.

Escribió una extensa obra poética con una variada temática y posee una gran destreza verbal.

A.2. Trayectoria poética

  • Poesía neopopular y neotradicional: centrada en la literatura tradicional con acercamiento a las tendencias vanguardistas. Marinero en tierra
  • Poesía culta: influencia del culteranismo barroco con temáticas futuristas. Cal y canto
  • Poesía vanguardista: primeros contactos vanguardistas, atracción hacia el surrealismo. Sobre los ángeles
  • Poesía comprometida:
... Continuar leyendo "Generación del 27: Rafael Alberti, Luis Cernuda y Federico García Lorca" »

La Narrativa Española del Exilio y los Años Cuarenta

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Tema 10
10.1. L
A) LA NARRATIVA DEL EXILIO.
Desde 1939 hasta 1975 los novelistas del bando republicano tuvieron que Exiliarse y seguir escribiendo fuera de España, principalmente en América o Europa. Son la  Generación perdida, desvinculada De la sociedad española de posguerra. Los novelistas  vuelven  a los temas éticos y humanos con técnicas Innovadoras.
 temas
 El pasado de España. El añoro por la Patria perdida; La Guerra Civil y sus consecuencias
 La añoranza de España. Imagen inventada De la nueva España
 La realidad del exiliado. la Adaptación al país de acogida.
Los novelistas más Importantes fueron:
A.3) Ramón J. Sender (1902-1982). Vida azarosa , Se exilió a Francia, y después a Estados Unidos, donde se dedicó a... Continuar leyendo "La Narrativa Española del Exilio y los Años Cuarenta" »