Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Otros cursos

Ordenar por
Materia
Nivel

Maneig Prehospitalari: Pacient Politraumatitzat i Intoxicació Opiacis

Clasificado en Español

Escrito el en catalán con un tamaño de 7,11 KB

Part 1: Cas Clínic - Pacient Politraumatitzat

Escenari Inicial i Valoració Primària

Estàs treballant a l'UVI mòbil quan l'equip rep un avís des de la central. Un obrer de 48 anys s'ha precipitat al buit en una nau del polígon, des d'una alçada aproximada de 9-10 metres, travessant un sostre d'uralita i caient sobre uns mobles d'oficina.

Quan arribeu al lloc del succés, trobeu l'obrer estès a terra en decúbit supí, amb talls que sagnen lleument a la cara i braços. Presenta otorràgia i sang a la boca. Està conscient, amb els ulls oberts, obeeix ordres i quan se li pregunta com es troba, contesta de forma confusa: "m'he caigut? Què ha passat?"

El despullem el tors i procedim al monitoratge:

  • TA: 95/43 mmHg
  • FC: 118 lpm (ritme sinusal)
  • SpO₂:
... Continuar leyendo "Maneig Prehospitalari: Pacient Politraumatitzat i Intoxicació Opiacis" »

Explorando la Generación del 98 y los Usos Clave de los Tiempos Verbales en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

La Generación del 98: Contexto, Características y Figuras Clave

La Generación del 98 es un grupo de escritores españoles que comparten características comunes, como una edad similar, problemas e inquietudes compartidas, una formación semejante, contactos entre ellos y rasgos estilísticos distintivos.

Características Principales de la Generación del 98

  • En su juventud, manifestaron ideas muy avanzadas y un profundo compromiso social.
  • Se preocupaban intensamente por los problemas de España, especialmente tras la crisis de 1898.
  • Mostraron un gran interés por el paisaje español, sobre todo el castellano, viéndolo como reflejo del alma nacional.
  • Sentían un fuerte interés por la literatura medieval española, buscando en ella las raíces
... Continuar leyendo "Explorando la Generación del 98 y los Usos Clave de los Tiempos Verbales en Español" »

El Cómic y la Literatura del Prerrenacimiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

El Cómic

Definición

Cómic: Narración en la que se combinan dibujo y texto. La historieta del cómic se desarrolla en una serie de viñetas en las que los pensamientos, sentimientos y diálogos se escriben en globos. Las viñetas se leen de izquierda a derecha y se pueden presentar en distintas formas y tamaños, que expresan los cambios de ritmo en la narración.

Planos y ángulos de visión

  • Plano general: Sirve para dar una visión de conjunto del escenario donde sucede la acción y situar a los personajes.
  • Plano entero: Sirve para describir al personaje entero y se utiliza en escenas de acción.
  • Plano americano: Se usa en las escenas donde hay diálogo, a los personajes se les corta por las rodillas.
  • Plano medio: Expresa los rasgos del personaje.
... Continuar leyendo "El Cómic y la Literatura del Prerrenacimiento" »

Edward P. Thompson y el Marxismo Inglés: De la Crítica Literaria a la Historia Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Uno de los rasgos distintivos del marxismo inglés frente al resto de marxismos fue la búsqueda de una síntesis reconstructiva entre estructuras económicas y políticas y estructuras profundas de la existencia. La conciencia de clase no puede desvincularse de las tradiciones populares y de los recuerdos de una memoria colectiva que aporta transparencia interpretativa a las relaciones sociales y económicas más amplias. Desde los fabianos y la Sociedad Fabiana, fundada en 1884, hasta la obra del novelista utópico William Morris (19), el socialismo británico se enmarca en unos puntos de referencia que tratan de resituar lo cotidiano en lo social. La especificidad, pues, de este proyecto consistirá en romper con el modelo dualista que diferencia... Continuar leyendo "Edward P. Thompson y el Marxismo Inglés: De la Crítica Literaria a la Historia Social" »

Estrategias de Cognición, Razonamiento y Comprensión Textual

Enviado por maykol y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 8,12 KB

Conceptos Clave

Cognición: Son los conocimientos base usados para resolver problemas.

Metacognición: Se refiere al uso de estrategias de autoexplicación y autorregulación en el proceso de solución de problemas.

Inferencia: Es cuando disponemos de una cadena de procesos tales que una de ellas es consecuencia de las que le anteceden.

Razonamiento: Es un conjunto de proposiciones que satisface la condición de que una de ellas se derive de las anteriores.

Tipos de Textos

Expositivos: Aquellos que desean informar al lector sobre algún tema determinado.

Narrativo: Está compuesto por una secuencia, posee una serie de personajes, espacio y tiempo donde es desarrollada la historia y pueden tener un esquema de solución de problemas.

Tipos de Textos

... Continuar leyendo "Estrategias de Cognición, Razonamiento y Comprensión Textual" »

Dominando Locuciones, Sintagmas y Expresiones Latinas en Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Explorando los Tipos de Locuciones en Español

Locución Nominal
Equivale a un sustantivo y funciona como tal. Ejemplos: fin de semana, el qué dirán.
Locución Determinante
Funciona como un determinante. Ejemplos: multitud de, algún que otro.
Locución Pronominal
Equivale a un pronombre. Ejemplos: cada uno, alguno que otro, uno de estos.
Locución Adjetiva
Funciona como un adjetivo. Ejemplos: como una casa, de cine, de tomo y lomo.
Locución Verbal
Equivalente a un verbo y funciona como tal. Ejemplos: echar de menos, caer en la cuenta.
Locución Adverbial
Funciona como un adverbio. Ejemplos: a manos llenas, de antemano.
Locución Preposicional
Equivale a una preposición. Ejemplos: en virtud de, con objeto de, en torno a.
Locución Conjuntiva
Funciona como
... Continuar leyendo "Dominando Locuciones, Sintagmas y Expresiones Latinas en Español" »

Claves de los Textos Periodísticos y Humanísticos: Estructura y Estilo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Textos Periodísticos: Estructura y Características

Tipos de Textos Periodísticos

  • Informativos:
    • Noticia
    • Reportaje
    • Entrevista
  • De Opinión:
    • Editorial
    • Artículo de fondo

La Noticia: Estructura y Elementos Clave

La noticia se compone de:

  • Titular
  • Entrada (o entradilla)
  • Cuerpo de la noticia

El titular puede ir acompañado de antetítulo y subtítulo, y debe conseguir la función conativa mediante la concisión y el ingenio. Cuando la noticia es larga, pueden aparecer titulares intermedios.

La entrada es un resumen sumario de la noticia, destacando en negrita o cursiva.

El cuerpo es el desarrollo de la entradilla en forma de pirámide invertida, ordenada según la importancia que le concede el periodista.

Criterios de Importancia en la Publicación Periodística

  1. Ubicación
... Continuar leyendo "Claves de los Textos Periodísticos y Humanísticos: Estructura y Estilo" »

Técnicas de Entrevista en Trabajo Social: Narrativas, Testimonios y Exploración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,66 KB

Aunque difiere en su objetivo respecto a otro tipo de entrevistas cualitativas abiertas, metodológicamente es muy similar. Por este motivo, la hemos incluido como un tipo de entrevista más que puede resultar de mucho interés para el trabajador social a la hora de contextualizar mejor las situaciones de emergencia que viven aquellas personas que demandan su ayuda. La narración puede ser grabada o, en su defecto (caso de rechazo por parte del entrevistado), escuchada con registro de anotaciones y puede oscilar en su duración, aunque en general va a ser mucho más breve que una prototípica historia de vida en la que se pueden llegar a necesitar horas y horas de grabación durante días consecutivos. Interesan más las historias breves que... Continuar leyendo "Técnicas de Entrevista en Trabajo Social: Narrativas, Testimonios y Exploración" »

Últimas tardes con Teresa: Resumen Argumental, Contexto Social y Estructura Narrativa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

Argumento

La obra comienza en una verbena de San Juan donde se conocen el Pijoaparte (chico de clase baja) y la criada de Teresa (una joven burguesa), Maruja. Maruja y él viven un romance. Un día del verano siguiente, Maruja cae al suelo y se da un golpe en la cabeza; a causa del golpe, entra en un profundo coma del cual no volverá a despertar.

Durante el tiempo que Maruja permanece en el hospital, Teresa y el Pijoaparte se enamoran y comienzan a salir juntos. Una vez que Maruja fallece, Teresa es obligada a volver a la villa de veraneo junto a sus padres y pierde el contacto con el Pijoaparte. Él, al enterarse de que está en la villa, decide ir a verla. Roba una moto para ir y, en el trayecto, es detenido por la Guardia Civil y llevado... Continuar leyendo "Últimas tardes con Teresa: Resumen Argumental, Contexto Social y Estructura Narrativa" »

Guía Práctica para el Análisis Textual

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,05 KB

Cómo Realizar un Comentario de Texto Efectivo

I. Ideas Generales del Texto

  1. Identificar el idioma: Determinar si el texto está escrito en latín o en lengua vernácula. El latín sugiere una audiencia de humanistas cultos, mientras que la lengua vernácula implica un público más amplio y un enfoque más didáctico.

  2. Tipo de texto: Distinguir si es un diálogo o no, un discurso oratorio o no. Prestar atención a los vocativos.

  3. Estilo antiguo: Observar si el texto sigue un estilo escolástico, dividiendo y subdividiendo las explicaciones, lo cual es característico de la Edad Media.

  4. Tono: Identificar si el tono es coloquial (o pretende serlo) o erudito, grandilocuente o distante del lector. En el humanismo, se busca un lenguaje elegante y aparentemente

... Continuar leyendo "Guía Práctica para el Análisis Textual" »