Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Existencialismo en 'Nada' y Modalización: Claves de Expresión y Sentido

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Existencialismo en "Nada" de Carmen Laforet

En la novela "Nada" de Carmen Laforet, el existencialismo se refleja profundamente en la angustia y la búsqueda de sentido de su protagonista. La angustia se manifiesta en Andrea, quien se enfrenta a una vida llena de incertidumbre, soledad y conflictos emocionales, sintiendo que no encaja en ningún lugar. La búsqueda de sentido emerge en su intento por encontrar una identidad propia, alejándose de la opresión de su familia y explorando el mundo por sí misma. A lo largo de la novela, Andrea confronta un vacío existencial, sin respuestas claras, lo que refuerza el tono desolador y filosófico de la obra.

La Modalización Lingüística: Recursos y Subjetividad

La modalización es el conjunto de... Continuar leyendo "Existencialismo en 'Nada' y Modalización: Claves de Expresión y Sentido" »

El Auge de la Telerrealidad: De la Pantalla Viral al Debate Social

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

El Fenómeno Viral de la Telerrealidad y su Eco en los Medios

Una escena de un programa de telerrealidad, en la que un concursante presencia la infidelidad de su pareja, ha generado un gran impacto mediático. La reacción del protagonista, llena de dramatismo y confusión, ha sido ampliamente comentada y ridiculizada en redes sociales. El fragmento ha alcanzado tal viralidad que incluso ha sido referenciado en medios internacionales, convirtiéndose en un fenómeno global. La facilidad con la que este tipo de contenido se convierte en entretenimiento demuestra el poder de los realities para captar la atención del público. Este tipo de programas sorprende por su capacidad de generar situaciones humanas inesperadas dentro de un entorno artificial.... Continuar leyendo "El Auge de la Telerrealidad: De la Pantalla Viral al Debate Social" »

Explorando el Realismo y la Generación del 27: Técnicas Literarias y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,74 KB

Realismo: Características Esenciales

El Realismo es un movimiento literario que se distingue por la observación minuciosa de la realidad. Es la característica esencial del movimiento. El mundo novelesco es un reflejo más o menos fiel del entorno cotidiano. Se realizan descripciones detalladas para mostrar la realidad tal y como es.

El Diálogo como Elemento Capital

El uso del diálogo es un elemento capital que proporciona al lector, además de una impresión más próxima a la realidad, el contacto inmediato con los personajes. Se distinguen varios tipos:

  • Varias posturas en torno a un tema concreto.
  • Declaraciones amorosas.
  • Diálogos narrativos.
  • Diálogos que no afectan esencialmente al desarrollo de la trama, alternándose normalmente con la
... Continuar leyendo "Explorando el Realismo y la Generación del 27: Técnicas Literarias y Autores Clave" »

Explorando la Literatura de la Edad Media en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,85 KB

Marco Histórico de la Literatura Medieval

Edad Media

Periodo que abarca desde el Siglo V (caída del Imperio Romano en 476 d.C.) hasta el Siglo XV (descubrimiento de América y fin de la Reconquista en 1492).

Lenguas

Durante este periodo coexistieron diversas lenguas: el latín (lengua culta y de la Iglesia), las nacientes lenguas romances (castellano, catalán, gallego), el mozárabe y el euskera.

Reconquista

Proceso de recuperación de los territorios de la península ibérica ocupados por los musulmanes, que se extendió a lo largo de varios siglos y culminó en 1492.

Mestizaje Cultural

La península ibérica fue un crisol de culturas debido a la convivencia de cristianos, musulmanes y judíos. Este mestizaje cultural se reflejó en la literatura... Continuar leyendo "Explorando la Literatura de la Edad Media en España" »

15 Pasajes Clave del Quijote para Entender la Obra de Cervantes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,88 KB

1. La locura de Don Quijote se debe a su obsesión con los libros de caballerías, que lo llevan a creer que es un caballero andante. Realiza tres salidas: la primera solo, la segunda con Sancho Panza y la tercera también con Sancho, pero con un desenlace más trágico.

2. Se le considera caballero cuando un ventero lo arma caballero en una parodia de la ceremonia tradicional, en una venta que Don Quijote cree que es un castillo.

3. En el escrutinio, realizado por el cura y el barbero para "curar" a Don Quijote de su locura, se salvan algunos libros como Amadís de Gaula.

4. Don Quijote convence a Sancho Panza, un labrador, de que lo acompañe como su escudero prometiéndole una ínsula para gobernar.

5. Don Quijote se encuentra con un grupo de... Continuar leyendo "15 Pasajes Clave del Quijote para Entender la Obra de Cervantes" »

Renacimiento y Novela Picaresca: Pilares Culturales y Literarios de España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,42 KB

El Renacimiento: Un Movimiento Transformador

El Renacimiento es un movimiento cultural, no solamente literario. Es una concepción de la vida y las artes que se manifiesta en las artes, las letras, las ciencias, la política y las costumbres. Por lo tanto, abarca todas las actividades humanas.

Cronología del Renacimiento

  • Origen y Difusión: En Italia surge a mediados del siglo XIV y se difunde por Europa hasta finales del siglo XVI; a España llegará en el siglo XVI.

El Humanismo: Corazón del Renacimiento

  • El Renacimiento es fruto de la difusión de las ideas del humanismo en Italia, que determinaron una nueva concepción del hombre y del mundo.

Con este término, se hace referencia al renacer de los clásicos y a la veneración por los autores... Continuar leyendo "Renacimiento y Novela Picaresca: Pilares Culturales y Literarios de España" »

Clasificación de Palabras en Español: Una Referencia Completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,83 KB

Este documento presenta una clasificación detallada de las principales categorías gramaticales del español, con ejemplos claros para facilitar su comprensión y aplicación.

Sustantivos

Los sustantivos son palabras que nombran personas, animales, cosas, ideas o lugares. Se clasifican de diversas maneras:

Tipos de Sustantivos

  • Comunes: Nombran seres u objetos de una misma clase. Ejemplos: niño, huracán, pueblo.
  • Propios: Nombran seres u objetos específicos, distinguiéndolos de los demás. Se escriben con mayúscula inicial.
    • Antropónimos: Nombres de personas. Ejemplos: Gloria, Hernández, Zeus.
    • Zoónimos: Nombres de animales específicos. Ejemplos: Rocinante, Milú, Yogui.
    • Topónimos: Nombres de lugares. Ejemplos: Ribeira, Portugal, París.
  • Concretos:
... Continuar leyendo "Clasificación de Palabras en Español: Una Referencia Completa" »

Figuras Retóricas y Tópicos Literarios: Conceptos Clave y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,75 KB

Figuras Retóricas

Aliteración

Repetición de **sonidos** o fonemas idénticos o similares en una secuencia de palabras.

Ejemplo: Mi mamá me mima.

Anadiplosis

Repetición de la última palabra o grupo de palabras de un verso o frase al **comienzo** del siguiente.

Ejemplo: Es una invención del cuerpo. El cuerpo es mágico.

Anáfora

Repetición de una o varias palabras al **principio** de versos o frases sucesivas.

Ejemplo: Cada día te quiero más, cada día te extraño más.

Epanadiplosis

Repetición de una palabra o grupo de palabras al **principio y al final** de un mismo verso o frase.

Ejemplo: Verde que te quiero verde.

Epífora

Repetición de una o varias palabras al **final** de versos o frases sucesivas.

Ejemplo: Se levanta tarde, va a palacio tarde,

... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Tópicos Literarios: Conceptos Clave y Ejemplos" »

Características Lingüísticas del Texto Expositivo Divulgativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,4 KB

Modalidad Textual: Texto Expositivo

El texto propuesto es un texto expositivo, en el que el emisor, especialista en el tema, transmite información de manera clara, ordenada y objetiva sobre el origen plural y diverso de la cultura de un individuo. Al estar dirigida a un público amplio y no especializado en el tema, esta exposición tiene un carácter divulgativo y el emisor emplea la variedad estándar de la lengua y el registro formal; no obstante, hay que destacar la aparición de algunos vocablos, como "hereje", "ortodoxia" o "babilónicos", que podrían dificultar la comprensión del texto si no se tienen determinados conocimientos históricos.

En el texto se observan varios rasgos lingüísticos propios de la modalidad expositiva y podemos... Continuar leyendo "Características Lingüísticas del Texto Expositivo Divulgativo" »

Exploración de La Fundación: Desvelando sus Recursos, Personajes y Mensajes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Técnicas y Recursos Dramáticos en "La Fundación"

Efecto de inmersión
El espectador vive la transformación de la "Fundación" a la celda de prisión junto a Tomás, revelando la verdad progresivamente. Esta técnica sumerge al público en la experiencia del protagonista.
Manipulación de la percepción
El público ve y siente lo que Tomás percibe, siendo engañado por el autor hasta que la realidad emerge completamente, creando un impacto dramático.
Desdoblamiento psicológico
Personajes como Berta reflejan el subconsciente del protagonista, ofreciendo una ventana a su estado mental y conflictos internos.
Temporalidad in medias res
La acción comienza con eventos ya sucedidos, y el pasado se revela gradualmente, manteniendo la intriga y la tensión
... Continuar leyendo "Exploración de La Fundación: Desvelando sus Recursos, Personajes y Mensajes" »