Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Método para la Interpretación de Caricaturas Históricas: Un Enfoque Sistemático

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Introducción

Para un acercamiento más sistemático y profundo a la caricatura propuesta, basaremos nuestro comentario en el modelo propuesto por Manuel Barrero en “Orígenes de la historieta española, 1857-1906”, una obra de referencia escrita en 2011. Este marco metodológico es fundamental para comprender el papel de la caricatura en la historia de la España contemporánea, siguiendo una estructura clara que abarca la clasificación, el examen, el comentario detallado y una conclusión contextualizadora.

Clasificación de la Caricatura

Este apartado se centra en categorizar la imagen para establecer su contexto inicial.

Naturaleza

  • Política: Personajes, carteles electorales, propaganda ideológica, etc.
  • Económica: Infraestructuras, propaganda
... Continuar leyendo "Método para la Interpretación de Caricaturas Históricas: Un Enfoque Sistemático" »

Conceptos Clave de Literatura y Teatro: Un Recorrido Esencial

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Qué es la Literalidad y la Función Poética

La Literalidad

Es la cualidad esencial de lo literario. La literatura utiliza un código verbal singular que se distingue de la lengua estándar. En este contexto, la literalidad se define como el elemento que hace que un texto sea literario, enfatizando su forma única y artística.

La Función Poética

Según Roman Jakobson, esta función del lenguaje se centra en la forma del mensaje. Se activa cuando el autor utiliza recursos del lenguaje para llamar la atención sobre la estructura y estética del texto.

Dimensiones de la Lírica

La lírica incluye las siguientes dimensiones:

  • Emotiva: Expresa sentimientos y emociones personales del autor.
  • Condensación: Tiende a ser breve y a seleccionar aspectos particulares
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de Literatura y Teatro: Un Recorrido Esencial" »

Figuras Retóricas y Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de la Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,14 KB

Figuras Retóricas y Estilísticas

Las figuras retóricas, también conocidas como figuras estilísticas, son recursos del lenguaje que se utilizan para embellecer o dar mayor expresividad a un texto. Se clasifican en diferentes categorías según su función:

Figuras Fónicas

  • Aliteración: Repetición de dos o más sonidos iguales en un verso o frase.
  • Onomatopeya: Imitación de sonidos de la naturaleza o de objetos.
  • Paranomasia: Uso de palabras semejantes en la forma, pero de distinto significado, próximas entre sí.

Figuras de Supresión

  • Elipsis: Omisión de elementos de la oración que se sobreentienden.
  • Asíndeton: Supresión de nexos coordinantes (conjunciones) entre palabras, frases o proposiciones.

Figuras de Repetición

  • Anáfora: Repetición
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Modelos Pedagógicos en la Enseñanza de la Literatura" »

Cirugía Estética: Impacto Social, Autoestima y Bienestar Psicológico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

La Normalización de las Cirugías Estéticas en la Sociedad Actual

A medida que avanza el tiempo, las cirugías estéticas se están normalizando cada vez más en nuestra sociedad. Lo que antes era un tema tabú o solo apto para celebridades, ahora se ha convertido en una opción accesible para muchas personas, generando un debate crucial sobre sus implicaciones.

Influencia de las Figuras Públicas y Riesgos Asociados

En primer lugar, cabe destacar que las figuras públicas deben ser más conscientes de los mensajes que transmiten, ya que promover las operaciones estéticas puede influir negativamente en su audiencia. Como señala el Dr. Ricardo de Erenchun, jefe de Cirugía Plástica, Reparadora y Estética del Hospital Quirón Salud Bizkaia,... Continuar leyendo "Cirugía Estética: Impacto Social, Autoestima y Bienestar Psicológico" »

Significado Denotativo y Connotativo en el Lenguaje

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,67 KB

El Significado de las Palabras: Denotación y Connotación

El significado de las palabras puede dividirse en dos grandes categorías: denotativo y connotativo. El significado denotativo es la parte básica y objetiva del contenido de una palabra. Es común a todos los hablantes de una lengua, estable, constante y no incluye valoraciones personales. Por ejemplo, “caballo” denota al animal equino, sin importar si se trata de un poni, un percherón o un pura sangre. Este significado permanece invariable en cualquier contexto y es esencial para garantizar una comunicación clara.

Sin embargo, las palabras también adquieren significados connotativos o asociativos, que son valores añadidos que surgen del contexto, la cultura o las emociones del... Continuar leyendo "Significado Denotativo y Connotativo en el Lenguaje" »

Características y Estructura del Registro Lingüístico en Textos Periodísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,39 KB

Registro Lingüístico en Textos Periodísticos

Cuando se habla de registro lingüístico, hay que tener en cuenta que el idioma es un producto social. Por ello, todo discurso está condicionado por las circunstancias en las que se produce.

Características del Registro Formal

El registro lingüístico utilizado en este texto es el habitual en la prensa escrita. Se puede denominar estándar y se caracteriza por ser un registro formal que se acerca al culto y que hace pocas concesiones a un registro más coloquial. Los rasgos del nivel culto podemos observarlos en los diferentes tiempos verbales, que se usan con precisión. Gran parte del texto tiene un carácter hipotético y se utiliza el subjuntivo para marcar ese carácter. Esta utilización... Continuar leyendo "Características y Estructura del Registro Lingüístico en Textos Periodísticos" »

Comunicación Oral Efectiva: Claves y Componentes Esenciales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

La expresión oral es la capacidad de comunicarse mediante el habla, y se caracteriza por ser una destreza lingüística que implica el dominio de la pronunciación, la gramática y el léxico de un idioma. También requiere conocimientos socioculturales y pragmáticos.

Aspectos Clave para una Comunicación Oral Efectiva

Para comunicarse de manera efectiva, es importante tener en cuenta algunos aspectos, como:

  • La voz: Puede transmitir sentimientos y actitudes.
  • La dicción: Implica un dominio adecuado de la pronunciación.
  • La estructura del mensaje: Se planifica con anterioridad.
  • La fluidez: Implica utilizar las palabras de manera continua.
  • El volumen: Es la intensidad de la voz.
  • El ritmo: Es la armonía y acentuación.
  • La claridad: Implica expresarse
... Continuar leyendo "Comunicación Oral Efectiva: Claves y Componentes Esenciales" »

Habilidades Clave: Proceso de Lectura, Exposición Oral y Resumen

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Etapas del Proceso de Lectura

  • Planeación: Se plantea el tema y se toma en cuenta su intención comunicativa.
  • Redacción: Comienzas a escribir el borrador del texto, tomando en cuenta sus propiedades textuales.
  • Coherencia: Permite estructurar y dar sentido a partir de ideas principales y secundarias.
  • Cohesión: Asegura la comprensión global.
  • Adecuación: Basada en la observación de ciertos principios relacionados con el emisor, el receptor, el tema y la situación.
  • Revisión: Confirmación de que el texto cumpla con su propósito. Crea la necesidad de agregar signos, de suprimir ideas irrelevantes y de adecuar el texto a los lectores.
  • Preescritura: Atención a las cuestiones de fondo, a problemas globales, después de recibir los aspectos puntuales.
... Continuar leyendo "Habilidades Clave: Proceso de Lectura, Exposición Oral y Resumen" »

Las Aventuras de Lázaro: Un Recorrido por sus Amos y Desventuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,15 KB

Tratado 1: El ciego

Lázaro empieza desde abajo, su madre lo entrega a un ciego avaricioso y cruel para que lo cuide. Pero el ciego es un explotador, apenas le da de comer y lo trata fatal. Aquí Lázaro aprende a buscarse la vida y a ser más listo que el hambre.

Momentos icónicos:

  • El ciego le da un cabezazo contra un toro de piedra para que "abra los ojos".
  • Lázaro roba vino con una pajita y el ciego lo pilla.
  • Lázaro se venga y hace que el ciego se estampe contra un poste al final del tratado.

Tratado 2: El clérigo

Ahora Lázaro sirve a un clérigo aún peor que el ciego: un tacaño de cuidado. El pobre Lázaro pasa hambre porque el cura guarda la comida bajo llave. Pero el chico espabila y se las apaña para robar pan de la arca como un pro.... Continuar leyendo "Las Aventuras de Lázaro: Un Recorrido por sus Amos y Desventuras" »

Elementos de Cohesión y Modalización en Textos: Claves para la Comprensión Lectora

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,36 KB

1. Evaluación de la Cohesión Textual

1.1. Elementos de cohesión basados en la correferencia léxico-semántica

  • Repeticiones: Cuando una misma palabra se repite varias veces.
  • Familias léxicas: Palabras que provienen de la misma raíz (como "amar", "amor" y "amable").
  • Metáforas: Expresiones que comparan algo de manera figurada.
  • Antonimia: Palabras que son opuestas (como "frío" y "calor").
  • Sinonimia: Palabras con significados parecidos (como "feliz" y "contento").

1.2. Elementos de cohesión basados en la correferencia morfosintáctica

  • Deícticos: Palabras que apuntan a personas (como "yo", "nosotros"), lugares (como "aquí") y tiempos (como "ahora").
  • Anáforas: Cuando se usa un pronombre para referirse a algo ya mencionado (por ejemplo, "El perro
... Continuar leyendo "Elementos de Cohesión y Modalización en Textos: Claves para la Comprensión Lectora" »