Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Reseña de Tres sombreros de copa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 183,26 KB

Mi profe de lengua, ¡un crack!

El profe de lengua, Guillermo, es un tío majo, ni muy joven ni muy viejo, rondando los 40 y pico. Está delgao y es alto, con el pelo castaño canoso peinado hacia atrás y unas gafas de pasta que le dan un aire inteligente. Aunque a primera vista parece serio, en realidad es un tío genial. Se preocupa por nosotros y quiere que aprendamos, pero no se anda con tonterías: si te pilla copiando o sin hacer los deberes, te cae la del pulpo.

Lo bueno es que es justo y comprensivo. Sabe que cada uno va a su ritmo y que no todos somos iguales, por eso se adapta a cada uno. Explica las cosas de forma clara y sencilla, y si no entiendes algo, te lo repite las veces que haga falta.

En resumen, Guillermo es un profe de 10.... Continuar leyendo "Reseña de Tres sombreros de copa" »

Explorando la Historia Oral: Relatos de Vida y Memoria Colectiva

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

La historia oral es una forma de investigación sociohistórica que se basa en los relatos verbales de grupos o colectivos acerca de prácticas específicas o periodos determinados. Estos relatos incluyen la elaboración y la memoria de las personas que los cuentan.

La historia de vida implica la elaboración de los relatos orales y otras fuentes documentales sobre los recorridos de vida de una persona. En estos relatos, el valor subjetivo es esencial, ya que es lo que ha dado sentido a la vida de esa comunidad: los valores, sistemas de creencias y reglas que circulan en ella. A menudo, el intento objetivista del positivismo ha ignorado esta subjetividad vivida y creída por una población determinada, lo mismo que crea las identidades colectivas.... Continuar leyendo "Explorando la Historia Oral: Relatos de Vida y Memoria Colectiva" »

La Mujer: Una Historia de Resistencia y Lucha por la Igualdad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,05 KB

Las Mujeres

1. Análisis del Texto de Manuel Vicent

El texto que nos ocupa es continuo y pertenece al ámbito periodístico de opinión. Se trata de una columna titulada "Las mujeres", escrita por Manuel Vicent y publicada en el diario "El País". Externamente está organizada en un solo párrafo. Predomina la modalidad discursiva expositiva (información clara y ordenada sobre la representación de la mujer en el tiempo) y argumentativa (empleo de la

Cabe destacar también las funciones de lenguaje representativa (uso del modo indicativo "fueron", línea 1) y expresiva ("todos hemos llegado a este mundo", línea 6). Por último, destacar el desajuste entre la estructura externa (un párrafo) y la interna (tripartita).

En cuanto a su contenido,... Continuar leyendo "La Mujer: Una Historia de Resistencia y Lucha por la Igualdad" »

Textos Periodísticos: Estructura, Tipos y Variedades Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

La noticia es el principal ejemplo de texto periodístico informativo. Se emplea para dar cuenta de un suceso de actualidad que se considera de interés general desde un punto de vista objetivo. Su estructura incluye:

  • Titulares: El título va destacado gráficamente y resume el contenido de la noticia.
  • Subtítulo: Sirve para matizar la información del titular o para adelantar algún contenido.
  • Entradilla: Constituye el comienzo de la redacción. Resume las claves informativas.
  • Cuerpo: Se desarrolla la información y se amplían los detalles.

Las estructuras más comunes son:

  • Pirámide invertida: El interés de los sucesos se presenta en orden decreciente.
  • Narración cronológica: El relato obedece el orden temporal en el que sucedieron los hechos.
... Continuar leyendo "Textos Periodísticos: Estructura, Tipos y Variedades Lingüísticas" »

La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 10,9 KB

La Edad Media y su Literatura

Convencionalmente, se considera que la Edad Media se inicia en el año 476, con la caída del Imperio romano de Occidente, cuando Roma, su capital, es conquistada por los hérulos, uno de los pueblos considerados bárbaros por los latinos. Un milenio después, tres hitos históricos delimitan la frontera entre la Edad Media y el Renacimiento: la caída de Constantinopla en manos del Imperio otomano (1453), la invención de la imprenta (h. 1440) por Johannes Gutenberg (h. 1400-1467) y el descubrimiento de América (1492).

Durante este largo periodo, el latín se va fragmentando en las diferentes lenguas románicas, pero no es hasta finales del siglo X o a principios del siglo XI cuando se documentan los primeros textos... Continuar leyendo "La Edad Media: Sociedad, Cultura y Literatura" »

Desarrollo Lingüístico en Niños: Características, Niveles y Estrategias de Apoyo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,57 KB

Programa Lingüístico

El programa lingüístico se centra en dos áreas principales:

  • Abordar el desarrollo de los niveles del lenguaje.
  • Abordar la comprensión y la expresión de palabras funcionales y oraciones con fines comunicativos (según corresponda).

Habilidades Lingüísticas

Etapa Prelingüística

  • Se prolonga hasta los 2-3 años.
  • Vocalizaciones y balbuceo dentro de rangos normales; sin embargo, este último se presenta de manera inestable.
  • La sonrisa social aparece después de los 5 meses.
  • Menor iniciativa comunicativa.
  • Reducido contacto visual y dificultades en la atención conjunta.

Etapa Lingüística

Se caracteriza por un déficit en los niveles del lenguaje:

  • Fonético-fonológico
  • Morfosintáctico
  • Léxico-semántico
  • Pragmático

Nivel Fonético

  • Ausencia
... Continuar leyendo "Desarrollo Lingüístico en Niños: Características, Niveles y Estrategias de Apoyo" »

Diálogo y comunicación: características y estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,11 KB

El diálogo y sus características

El diálogo es un texto en el que intervienen dos o más personas que se alternan en los turnos de palabra. El diálogo más habitual es el oral, pero también existen diálogos escritos que intentan imitar los diálogos hablados.

Características del diálogo oral

  • Es la forma más habitual de comunicación entre las personas.
  • Utiliza una sintaxis poco elaborada: enunciados breves e incompletos, repeticiones, elipsis, muletillas, referencias al interlocutor.
  • Predomina la expresión de la subjetividad de los interlocutores.
  • Hace uso con frecuencia de exclamaciones y preguntas.
  • Va acompañado de elementos no lingüísticos: gestos de la cara, movimientos del cuerpo (comunicación no verbal).
  • Se manifiesta en las más
... Continuar leyendo "Diálogo y comunicación: características y estructura" »

Modalidades Textuales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

MODALIDAD TEXTUAL

Textos en donde aparecen

Estructura y elementos

Rasgos lingüísticos

Narración

Contar, relatar acontecimientos, sucesos, hechos.

Novelas, cuentos, noticias, biografías, textos históricos…

Tema, argumento, narrador, personajes, espacio, tiempo y estructura (planteamiento, nudo y desenlace).

  • Abundancia de verbos, especialmente de acción.

  • Predominio del pretérito perfecto simple, presente histórico y pretérito imperfecto (este último en descripciones de acciones).

  • Marcadores y adverbios temporales y espaciales.

  • Subordinadas adverbiales, circunstanciales.

Descripción

Enumerar cualidades, mostrar cómo es algo o alguien.

Novelas, cuentos, reportajes, guías turísticas…

  • Según el objeto descrito (personas -prosopografía, etopeya…-

... Continuar leyendo "Modalidades Textuales" »

Conceptos Fundamentales de Lengua Española y Derechos Humanos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,45 KB

Conceptos Fundamentales de Lengua Española

  1. ¿Qué es la argumentación?

    Es un texto que tiene como fin persuadir al destinatario del punto de vista que se tiene sobre un asunto, o bien convencerlo de la falsedad o veracidad de una teoría, para lo cual debe aportar determinadas razones.
  2. ¿Qué son los signos lingüísticos?

    Llamamos signo lingüístico a cada uno de los signos orales que componen una lengua. Estos signos orales, dotados como todo signo de significante y significado, pueden ser de naturaleza muy diversa. Son, por ejemplo, signos lingüísticos los siguientes segmentos:
    Los enunciados: Luis se ahoga en un vaso de agua.
  3. Denuncia

    Se trata de una comunicación o declaración ante una autoridad pública en la que se informa de la existencia
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lengua Española y Derechos Humanos" »

El Romanticismo y la Literatura Universal: Características, Temas y Conceptos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,9 KB

Características del Romanticismo

1. Exaltación del"y": Egocentrismo y subjetivismo extremos que llevan a la fe inquebrantable en el"genio creado".

2. Desacuerdo con el mundo: El romántico choca con la realidad material y esto le provoca desencanto y frustración.

3. Sentimiento de no plenitud: Le genera una angustia vital conocida como malestar romántico que le inclina a asuntos como la muerte, la melancolía, las ruinas como símbolo de caducidad...

4. La libertad como valor absoluto: Rechazo a las leyes y a cualquier autoridad social, moral, civil y, por supuesto, artística.

5. Rebeldía contra todo lo establecido que supone el desafío y el reto ante un mundo que no comprende al artista romántico.

6. Necesidad de evasión: Huida en cuatro... Continuar leyendo "El Romanticismo y la Literatura Universal: Características, Temas y Conceptos" »