Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

Himen, Abuso Sexual y Medicina Legal

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Himen: Tipos, Características y Aspectos Médico-Legales

Tipos de Himen

  1. Himen Anular: La membrana presenta un orificio generalmente en el centro, que es circular.
  2. Himen Semilunar: La membrana presenta un orificio cuyo borde superior es de forma convexa y el inferior tiene forma cóncava.
  3. Himen Bilabiado: El himen presenta una hendidura superoinferior vertical, que constituye el orificio himeneal, quedando morfológicamente el himen en forma de dos labios laterales.
  4. Himen Cribiforme: El himen se encuentra invadido de múltiples orificios homogéneos.
  5. Himen con puente o brida: El orificio vulvovaginal se encuentra atravesado por una banda de tejido himeneal.
  6. Himen biperforado: El himen se encuentra con dos orificios himeneales, generalmente simétricos.
... Continuar leyendo "Himen, Abuso Sexual y Medicina Legal" »

Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Funciones, Lírica y Dramática

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,44 KB

Funciones del Lenguaje: Comunicación y Expresión

El lenguaje es una herramienta compleja y multifacética, utilizada para diversos propósitos comunicativos. A continuación, se detallan sus principales funciones:

Referencial o Informativa

Informa objetivamente sobre la realidad. Se utiliza predominantemente en textos científicos y técnicos, donde la precisión y la veracidad son clave. Ej.: "El agua hierve a 100°C."

Emotiva o Expresiva

Manifiesta los sentimientos, emociones y estados de ánimo del emisor. Su objetivo es comunicar el mundo interior del hablante. Ej.: "¡Estoy tan feliz hoy!"

Apelativa o Conativa

Busca influir en el receptor, persuadirlo o provocar una reacción. Se manifiesta a través de órdenes, consejos, peticiones o ruegos.... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Lengua y Literatura: Funciones, Lírica y Dramática" »

Compendio de Conceptos Esenciales: Sociedad, Digitalización y Derechos Humanos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,31 KB

Conceptos Clave sobre Violencia y Ciberseguridad

Historia Única

La Historia Única es aquella que crea estereotipos incompletos al ser narrada por una sola persona o perspectiva. Su principal consecuencia es la generación de estereotipos o la discriminación.

Violencia Digital y Violencia Afectiva

La violencia digital se refiere a comentarios o acciones agresivas realizadas a una persona X a través de medios digitales. En contraste, la violencia afectiva implica comentarios o agresiones dirigidas a alguien con quien se tiene una relación personal o emocional.

Términos de Ciberseguridad y Acoso

  • Catfish: Consiste en crear una cuenta falsa en redes sociales para suplantar la identidad de otra persona.

  • Ghosting: Se refiere a la acción de dejar de

... Continuar leyendo "Compendio de Conceptos Esenciales: Sociedad, Digitalización y Derechos Humanos" »

Adverbios en Español: Tipos, Léxico y Locuciones Comunes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,73 KB

Tipos de Adverbios en Español

Adverbios de lugar

Indican dónde.

  • aquí, ahí, allí, allá, cerca, lejos, dentro, fuera, encima, debajo, delante, detrás, alrededor.

Adverbios de tiempo

Indican cuándo.

  • ayer, hoy, mañana, antes, después, ahora, luego, siempre, nunca, todavía, ya, pronto, tarde, mientras.

Adverbios de modo

Indican cómo.

  • bien, mal, así, despacio, rápido, mejor, peor, claro, fuerte, suave.
  • También los terminados en "-mente": rápidamente, fácilmente, tranquilamente.

Adverbios de cantidad o grado

Indican intensidad.

  • mucho, poco, bastante, demasiado, más, menos, muy, casi, apenas, tanto, todo, nada, algo.

Adverbios de afirmación

Indican certeza.

  • sí, ciertamente, efectivamente, claro, también, obviamente, por supuesto, seguro.

Adverbios

... Continuar leyendo "Adverbios en Español: Tipos, Léxico y Locuciones Comunes" »

Características Fonéticas y Léxicas del Andaluz: Un Estudio Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,03 KB

El Andaluz: Rasgos Fonéticos y Léxicos en el Español Meridional

En el plano fonético-fonológico, que es el apartado en el que mayor diferenciación presenta el andaluz con respecto a la lengua española estándar, encontramos los siguientes rasgos:

Rasgos Fonético-Fonológicos del Andaluz

1. Rasgos Totalmente Aceptados y con Cierta Difusión en el Español General

  • Yeísmo: Consiste en la pronunciación de "ll" como "y" (ej. /aniyo/ por /anillo/).
  • Relajación y pérdida de -d- intervocálica: (ej. /sentao/ por /sentado/).

2. Rasgos Aceptados por la Norma Culta Andaluza

  • Seseo: Pronunciación de la "c" o "z" como "s" (ej. /sapato/ por /zapato/).
  • Aspiración de la "j": (ej. /empuhón/ por /empujón/).
  • Aspiración y/o pérdida de la -s en posición
... Continuar leyendo "Características Fonéticas y Léxicas del Andaluz: Un Estudio Detallado" »

Tipos de Palabras Según su Significado: Denotativo, Connotativo y Más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Significado Denotativo y Connotativo

Significado Denotativo

Es el significado objetivo y común a todos los hablantes de una misma lengua. Es el significado que se encuentra en los diccionarios.

Ejemplos:

  • Bolígrafo
  • Kilómetro
  • Soneto

Significado Connotativo

Es el significado subjetivo y adicional que una palabra puede adquirir, ya sea por asociación cultural, histórica o personal. Este significado puede variar según el contexto y la interpretación individual.

Ejemplos:

  • Pluma (puede connotar escritura, literatura, o incluso antigüedad)
  • Borrego (puede connotar inocencia o ser utilizado en sentido figurado)
  • Cruz (puede connotar sacrificio, religión o sufrimiento)

Clasificación de Palabras Según su Número de Significados

Palabras Monosémicas

Son aquellas... Continuar leyendo "Tipos de Palabras Según su Significado: Denotativo, Connotativo y Más" »

Tesoros de la Literatura Española: Un Viaje de la Edad Media al Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 20,23 KB

La Lírica Popular en la Edad Media

Introducción

La lírica popular es una expresión literaria antigua y profundamente arraigada en la cultura. Se caracteriza por:

  • Su transmisión oral de generación en generación.
  • El uso de un lenguaje sencillo y directo.
  • Un enfoque centrado en los sentimientos humanos universales, como el amor, el dolor, la alegría y la naturaleza.

Esta forma poética refleja las costumbres, emociones y tradiciones del pueblo en la época medieval.

Desarrollo

En la península ibérica, durante la Edad Media, destacan tres tipos principales de lírica popular:

  1. Jarchas (provenientes de Al-Ándalus):

    • Breves composiciones poéticas escritas en mozárabe (romance hablado por los cristianos en territorio musulmán), insertadas al final
... Continuar leyendo "Tesoros de la Literatura Española: Un Viaje de la Edad Media al Barroco" »

Explorando la Ciencia, la Ética y la Inteligencia Artificial: Conceptos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,2 KB

Es un cuerpo organizado de conocimiento racional que surge a partir de la necesidad de comprender, desarrollar e innovar para mejorar la calidad de vida: ciencia.

Es la ciencia madre de la cual se desprenden casi todas las disciplinas especializadas que hoy en día conocemos. Centra sus intereses en la reflexión, específicamente sobre temas como la moral, la belleza, la experiencia, el lenguaje y la existencia misma: filosofía.

¿Cómo demuestra la validez de sus argumentos la filosofía?: a través del conocimiento racional.

La característica más importante de la ciencia es: objetividad y racionalidad.

Aplicación de la Ciencia en la Vida Cotidiana

De acuerdo con la aplicación de la ciencia en la vida cotidiana, este aspecto ha pasado de... Continuar leyendo "Explorando la Ciencia, la Ética y la Inteligencia Artificial: Conceptos Clave" »

Elogio a la vida y a la muerte: Estudio de las Coplas de Jorge Manrique

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,84 KB

Coplas a la muerte de su padre, de Jorge Manrique (1440-1479)

Jorge Manrique (1440-1479) nació en Paredes de Nava (Palencia), en el seno de una familia de la alta nobleza castellana. Participó en el levantamiento nobiliario contra Enrique IV de Castilla a favor de Isabel I, ganando con ello prestigio militar. Sobrino del también poeta Gómez Manrique, aunó su afición por las letras con la carrera de las armas, que le correspondía como noble. Escribió medio centenar de canciones amorosas según las convenciones de la poesía cancioneril, pero destaca por la elegía Coplas a la muerte de su padre (1476-1479), considerada una de las cimas de la poesía española.

4.1. Subgénero y métrica

Las Coplas a la muerte de su padre constituyen un... Continuar leyendo "Elogio a la vida y a la muerte: Estudio de las Coplas de Jorge Manrique" »

Evolución de la Enseñanza Lingüística: De la Gramática a la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,47 KB

Orígenes de la Lengua Oral y la Gramática

La lengua oral se adquiere de forma natural, no se aprende en un sentido formal (modelo tradicional). Con el desarrollo de la lengua escrita, surgida a partir de la lengua oral, nació la necesidad de enseñar gramática. Inicialmente, la enseñanza de la lengua estaba intrínsecamente ligada a la lengua escrita y se centraba en el estudio de la gramática. Aprender una lengua equivalía a aprender su gramática.

Modelo Tradicional de Enseñanza Lingüística

El modelo tradicional se fundamenta en:

  • Dionisio de Tracia: Autor de la primera gramática del griego.
  • Edad Media: Continuación del enfoque gramatical.
  • Gramática castellana (Antonio de Nebrija, 1492): Este hito marcó el inicio de la creación de
... Continuar leyendo "Evolución de la Enseñanza Lingüística: De la Gramática a la Comunicación" »