Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

El lenguaje periodístico en la era digital

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,53 KB

En los últimos años, los medios de comunicación tradicionales han visto ampliadas sus posibilidades con el uso de Internet. El desarrollo de las redes sociales ha alterado el esquema de comunicación, haciéndolo más horizontal, con mayor retroalimentación informativa e intercambiando los papeles de emisor y receptor. Esto dificulta la tarea de sintetizar los principales rasgos del lenguaje periodístico, debido a la variedad de aspectos que abarca, desde la prensa escrita hasta la formulación sucinta de 140 caracteres de Twitter.

Lenguaje icónico y verbal

En el periódico se combinan dos tipos de lenguaje: icónico o no verbal y el propiamente lingüístico o verbal.

Variaciones según el subgénero

El lenguaje varía según el subgénero... Continuar leyendo "El lenguaje periodístico en la era digital" »

Subgéneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Subgéneros Periodísticos

El periodismo no solo informa sobre la realidad, también la interpreta. Por ello, los textos periodísticos se clasifican en subgéneros informativos, de opinión y mixtos.

Subgéneros Informativos

Transmiten la información de manera objetiva.

La Noticia

Relato periodístico breve de acontecimientos importantes y recientes de interés general. Su contenido es variado (político, etc.). Principal subgénero informativo y su estructura es tomada como modelo para el resto. Se suelen distinguir las siguientes partes:

  • Titular: Tema o hecho principal de la noticia. Se destaca con letra negrita y de mayor tamaño. Consta de un título, a veces acompañado de un antetítulo o subtítulo.
  • Entrada: Primer párrafo de la noticia
... Continuar leyendo "Subgéneros Periodísticos: Informativos, de Opinión y Mixtos" »

Estructura y Características de un Texto Argumentativo: Claves para su Comprensión

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,02 KB

Estructura de un Texto Argumentativo

En un texto argumentativo, el autor busca expresar su punto de vista o criticar un tema específico. Predominan la función emotiva, a través de la cual transmite su idea o tema, reflejada en el uso de la primera persona o rasgos claros de subjetividad, y la función conativa, con la que intenta dirigir al lector hacia su propia teoría. También puede aparecer la función poética.

Ideas Principales y Estructura

Se deben identificar las ideas principales y relacionarlas con ejemplos. Si se observa una estructura inductiva o deductiva, se debe mencionar, prestando especial atención al principio y al final del texto.

Tiempo Verbal

Analizar el tiempo verbal predominante: presente, futuro o pasado, e incluir ejemplos.... Continuar leyendo "Estructura y Características de un Texto Argumentativo: Claves para su Comprensión" »

Lengua oral vs. escrita: una comparación completa

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

La lengua oral y escrita

Desde el punto de vista comunicativo, la lengua oral y la escrita son dos códigos con funciones diferentes que suelen utilizarse en situaciones distintas, aunque comparten la misma lengua.

La lengua oral se aprende espontáneamente, es natural. La escrita, en cambio, necesita un proceso de aprendizaje y es artificial. En gran parte del mundo no se usa el código escrito, mientras que la lengua oral se utiliza en todas las sociedades.

La lengua escrita amplía las posibilidades y funciones de la lengua oral, como la capacidad de guardar conocimientos, lo que favorece el desarrollo de las ciencias y de la técnica. No obstante, el prestigio de la lengua escrita no puede negar la primacía y la importancia de la lengua oral,... Continuar leyendo "Lengua oral vs. escrita: una comparación completa" »

Diseño y Componentes Clave del Estudio de Caso: Stake, Yin, Ragin y Becker

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,69 KB

Diseño para el Estudio de Caso según Robert Stake

1. Intrínseco: Es aquel en el que se busca una comprensión del caso en general, no de un aspecto particular.

2. Instrumental: Se profundiza en un caso particular, examinándolo para proveer ideas en torno a información o refinar la teoría.

3. Colectivo: Se estudian varios casos en conjunto para investigar un fenómeno en particular.

Componentes del Estudio de Caso según Robert Yin

1. Caso Sencillo-Holístico: Examina el fenómeno contemporáneo en su entorno real.

2. Múltiples Casos Holísticos: Se utilizan múltiples fuentes de datos.

3. Caso Sencillo-Incrustado: Las fronteras entre el fenómeno y su contexto no son claramente evidentes.

4. Múltiples Casos Incrustados: Se estudia un caso único... Continuar leyendo "Diseño y Componentes Clave del Estudio de Caso: Stake, Yin, Ragin y Becker" »

Historia de la Educación Física: Corrientes y Autores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,7 KB

Corriente Pedagógica

Erasmo de Rotterdam

Obra de educación donde defiende una educación libre y habla de 3 elementos que garantizan el progreso: la naturaleza, el ejercicio físico y la práctica. Defiende enseñar a través del juego. A favor de alimentación ligera y sin sobrecarga de especias. Vestimenta ligera y cómoda para hacer ejercicio físico. En cuanto al sueño, los niños tienen que dormir suficiente. Está en contra del ejercicio corporal. En la salud se cuida mediante paseos o juegos.

Baltasar Castiglione

Obra: El cortesano. Habla sobre la preparación física del gentil hombre mediante el adiestramiento militar y la fortaleza física. Considera la danza y flexibilidad un requisito indispensable para nobles.

Thomas Elyot

Obras:... Continuar leyendo "Historia de la Educación Física: Corrientes y Autores Clave" »

Análisis y formación de palabras: significado y connotaciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,4 KB

Análisis de las palabras

La raíz es la parte de la palabra que contiene el significado principal. A la raíz se le añaden afijos para modificar su significado o para expresar género, número, tiempo, etc.

Tipos de afijos

  • Afijos flexivos: Se colocan al final de la palabra, después de los derivativos en caso de que los haya. Expresan el género y el número de los adjetivos (feroc-es) y el tiempo, modo y número en los verbos (cantá-ra-mos).
  • Afijos derivativos: Permiten formar palabras nuevas a partir de otras. Según su posición, se clasifican en:
    • Prefijos: Se colocan antes de la raíz (des-hacer).
    • Sufijos: Se colocan después de la raíz (carbon-er-o).
    • Interfijos: No aportan significado a la palabra y se ubican entre la raíz y el sufijo derivativo
... Continuar leyendo "Análisis y formación de palabras: significado y connotaciones" »

Tipos de Oraciones: Impersonales, Simples y Compuestas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,69 KB

Clases de Oraciones Impersonales

Las oraciones impersonales son aquellas que carecen de un sujeto gramatical explícito o implícito.

  • Verbos meteorológicos: Se trata de verbos que refieren a fenómenos meteorológicos o naturales (llover, granizar, etc.).
  • Verbo ser: Cuando ofrece información cronológica (hora, etc.).
  • Verbos haber y hacer: Siempre en tercera persona del singular (Hace frío, etc.).
  • Impersonales ocasionales: Se constituyen con verbos en tercera persona del plural, pero no se refieren a un sujeto plural, sino desconocido o voluntariamente ignorado.
  • Impersonales reflejas: Se reconocen porque el verbo aparece acompañado por el pronombre se, que puede sustituirse por un sujeto indefinido (cualquiera, todo el mundo, etc.).

Complementos

... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones: Impersonales, Simples y Compuestas" »

Lengua, Idioma, Dialecto y Habla: Diferencias y Ejemplos en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,78 KB

Diferencias entre Lengua, Idioma, Dialecto y Habla

La lengua es un sistema de signos con una estructura y reglas propias. Se caracteriza por la diferenciación, nivelación y tradición literaria. Es utilizada por los miembros de una comunidad lingüística, ya sea regional, nacional o supranacional.

Idioma: Condiciones

  • Diferenciación: El sistema de una lengua debe ser distinto al de otras lenguas.
  • Nivelación: Los hablantes tienden a usar el modelo ideal de la lengua.
  • Tradición literaria: Se refiere al grado de desarrollo escrito de la lengua.

Dialecto

Un dialecto es una variante geográfica de una lengua. No requiere aprendizaje previo para ser comprendido por los hablantes de la lengua principal. Se referencia a la norma de la lengua de la que... Continuar leyendo "Lengua, Idioma, Dialecto y Habla: Diferencias y Ejemplos en España" »

Interpretación del Patrimonio: Métodos, Sistemas y Planificación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,78 KB

Método, Sistemas y Planificación de la Interpretación

Etnografía

La etnografía es una disciplina que describe las costumbres y tradiciones de un pueblo. Está estrechamente ligada a la antropología. Existe un interés por el patrimonio cultural, etnográfico y natural. A partir de una identidad, se debe trabajar y dar a conocer. Teniendo los recursos y el público, solo se ha de agregar la información básica con los aspectos esenciales del puesto, se obtiene la interpretación y el producto turístico. Se necesita:

  • Una buena planificación
  • Dinamización
  • Gestión y difusión

Método para acercar el legado cultural y natural al público

Una buena comunicación ayuda a conectar intelectual y emocionalmente al visitante con el recurso patrimonial... Continuar leyendo "Interpretación del Patrimonio: Métodos, Sistemas y Planificación" »