Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y problemas de Español

Ordenar por
Materia
Nivel

El Renacimiento: Movimiento cultural y literario que transformó la concepción del ser humano

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,11 KB

El Renacimiento

El Renacimiento: movimiento cultural surgido en Italia en el siglo XIV; promueve un cambio en la concepción del ser humano, que se convierte en el centro del mundo (antropocentrismo).

La base de la transformación es el humanismo

Valoración de la educación, recuperación de las letras clásicas, visión optimista del mundo, exaltación de la naturaleza y del placer; neoplatonismo.

Aparición del ideal de cortesano

Soldado y poeta, como Garcilaso de la Vega.

En España, se desarrolla desde finales del siglo XV

Destacan la labor del cardenal Cisneros, y la reivindicación y el estudio de la lengua española: gramática castellana, de Nebrija, y diálogo de la lengua, de Juan de Valdés.

Lírica renacentista

Recibe influencias de la... Continuar leyendo "El Renacimiento: Movimiento cultural y literario que transformó la concepción del ser humano" »

Variedades dialectales del español: características y evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Variedades dialectales del español

El extremeño

Considerada una variedad de tránsito entre el castellano y el andaluz. Algunos de los rasgos son:

  • Aspiración de la h inicial procedente de la f latina: hacha.
  • Aspiración de la j del castellano: maho (majo).
  • Aspiración de la s final: peloh.
  • Confusión de la r y l en el final de la sílaba: salten (sartén), sudó (sudor).
  • Empleo del diminutivo leonés -ino: chiquinino.
  • Uso del posesivo junto con el artículo: el mi perro.
  • Arcaísmos léxicos y leonesismos.

El murciano

Es una variedad de transición entre el castellano y el andaluz con influencia aragonesa, catalana y valenciana. El panocho es una variante. Los rasgos más característicos son:

  • Aspiración de la s al final de la sílaba.
  • Confusión de
... Continuar leyendo "Variedades dialectales del español: características y evolución" »

Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas: Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,49 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales

Las subordinadas adverbiales propias son aquellas que pueden sustituirse por un adverbio o locución adverbial, funcionando como complemento circunstancial del verbo principal. Se dividen en:

Tipos de Subordinadas Adverbiales Propias

  • Lugar: Indican el lugar de la acción. Ejemplo: Buscaré los libros donde me dijiste.
  • Tiempo: Señalan el momento de la acción. Ejemplo: Cuando tú quieras, visitaremos los viñedos.
  • Modo: Expresan la manera en que sucede la acción. Ejemplo: Seguimos todos los pasos como indicaban las instrucciones.

Las subordinadas adverbiales impropias no pueden sustituirse por un adverbio o locución adverbial. Incluyen:

Tipos de Subordinadas Adverbiales Impropias

  • Causales: Ejemplo: No llegué a
... Continuar leyendo "Clasificación y Funciones de las Oraciones Subordinadas: Adverbiales, Sustantivas y Adjetivas" »

Documentos Formales: Características, Tipos y Usos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,35 KB

Características de los Escritos Formales

Los escritos formales se caracterizan por:

  • Estructura predeterminada: Se debe seguir un formato específico.
  • Lenguaje objetivo: Se evita la subjetividad y las opiniones personales.
  • Vocabulario estándar: Se utiliza un lenguaje claro y preciso, evitando tecnicismos innecesarios.
  • Enunciados cortos: Se prioriza la concisión y se evita la complejidad sintáctica.

Tipos de Documentos Formales

Convocatoria

La convocatoria es un documento que invita a un grupo de personas a participar en un acto o reunión. Por ejemplo, la convocatoria a los accionistas de una empresa o a los participantes en una carrera de atletismo.

Orden del Día

El orden del día es el documento que acompaña a la convocatoria y detalla los puntos... Continuar leyendo "Documentos Formales: Características, Tipos y Usos" »

Calderón de la Barca y su Innovador Teatro: Obras, Estilo y Legado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,87 KB

El Teatro de Calderón de la Barca: Una Nueva Fórmula

La fórmula teatral de Lope de Vega sufre una transformación y se renueva con Calderón de la Barca:

  • El esquema de las comedias se mantiene, pero los temas y los personajes poseen un carácter más profundo y un tono filosófico.
  • Calderón se centra más en la acción principal y en los protagonistas.
  • Los personajes dejan de ser arquetipos y adquieren rasgos individuales mediante un análisis psicológico.
  • Destaca la importancia del elemento escenográfico (música, decorados, luces...).

El Estilo de Calderón

El estilo de Calderón se aleja de la sencillez del de Lope. Su lenguaje, de corte culterano, y la riqueza de imágenes provocan una mayor dificultad en la comprensión.

Principales Obras

Entre... Continuar leyendo "Calderón de la Barca y su Innovador Teatro: Obras, Estilo y Legado" »

Comunicación Oral y Escrita: Características y Tipos de Textos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Diferencias entre la Comunicación Oral y Escrita

La forma oral es la más natural de comunicación, mientras que la escrita es un código más difícil de aprender.

  • Función del texto oral: favorecer las relaciones humanas.
  • Función del texto escrito: dejar constancia de algo.
  • Oral: se transmite a través del canal auditivo.
  • Escrito: se transmite a través del canal visual.
  • Oral: se apoya en aspectos paralingüísticos.
  • Escrito: solo transmite parte de la información paralingüística mediante recursos tipográficos.
  • Oral: más instantáneo que los escritos.
  • Escrito: la comunicación es diferida en el tiempo.

La situación comunicativa influye más en el texto oral. Es interactivo, permite la puntualización, el desafío y la duda.

Conversación Espontánea

... Continuar leyendo "Comunicación Oral y Escrita: Características y Tipos de Textos" »

Tipos de Enunciados, Oraciones y Proposiciones: Claves para Dominar la Sintaxis

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,2 KB

Definición de Enunciado

Un enunciado es un conjunto autónomo de palabras por medio del cual se expresa una idea completa.

Clases de Enunciados

  • Oraciones: Son enunciados que presentan uno o más verbos en forma personal.
  • Frases: Son enunciados que carecen de verbo en forma personal.

Tipos de Oraciones según la Actitud del Hablante

  • Enunciativa
  • Interrogativa
  • Exclamativa
  • Exhortativa
  • Desiderativa
  • Dubitativa
  • De posibilidad

Complemento Predicativo y Atributo

  • Complemento Predicativo: Es un complemento que, en las oraciones de predicado verbal, nombra una cualidad o un estado del sujeto o del complemento directo (CD).
  • Atributo: Es un complemento que expresa una cualidad o estado del sujeto, al cual se vincula por medio de un verbo copulativo.

Oraciones Simples y

... Continuar leyendo "Tipos de Enunciados, Oraciones y Proposiciones: Claves para Dominar la Sintaxis" »

Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Claves y Características

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La lengua constituye una entidad diversa y, atendiendo a sus diferencias, es posible distinguir variedades lingüísticas, es decir, conjuntos definidos de rasgos peculiares que usan grupos de hablantes en virtud de factores geográficos, sociales o situacionales.

Variedades Sociales (Diastráticas)

Cuando hablamos de un sociolecto nos referimos a la variedad de la lengua relacionada con la diversificación y estratificación social del hablante. Entre los factores que contribuyen a ella encontramos:

  • Hábitat: el lenguaje rural es más resistente a los cambios que el urbano.
  • Edad: la adaptación a los cambios lingüísticos decrece con la edad.
  • Nivel sociocultural: es un factor fundamental, ya que la mayor o menor formación cultural de los hablantes
... Continuar leyendo "Variedades Socioculturales y Registros Idiomáticos: Claves y Características" »

Exploración de los Géneros Literarios: Lírico, Épico y Narrativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,01 KB

Género Lírico o Poético

En el **género lírico o poético**, predomina la función expresiva del lenguaje. Su objetivo es expresar la subjetividad del emisor. Los elementos de un texto lírico son el **verso**, la **estrofa** y el **poema**. Es frecuente que los versos tengan una rima y una medida o un ritmo determinados. Se pueden encontrar poemas en prosa. El lenguaje está muy cuidado y utiliza todo tipo de recursos expresivos: **hipérbaton**, **paralelismo**, **hipérbole**, **personificación**. La **metáfora** es el recurso más utilizado. Puede abarcar todo tipo de temas, pero normalmente suele tratar de los relacionados con los sentimientos (**amor**, **miedo**, **deseo**, etc.). La lírica tiene diversos subgéneros; el **soneto*... Continuar leyendo "Exploración de los Géneros Literarios: Lírico, Épico y Narrativo" »

Modelos de Producción e Interpretación Lingüística y Semiótica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,72 KB

Modelos de Producción e Interpretación Lingüística

Los modelos de competencia lingüística explicitan el conjunto de conocimientos sobre su lengua que tienen los sujetos. Estos modelos buscan describir procesos genéticos efectivos y ordenados en el tiempo. Por otro lado, los modelos de producción e interpretación se apoyan sobre el modelo de competencia y su propósito es hacerlo funcionar. En estos procesos, los sujetos emisor y receptor hacen funcionar reglas generales que rigen la codificación y decodificación. Los sujetos poseen tanto una competencia sinonímica como una competencia polisémica.

El Modelo de Comunicación de Jakobson

Según el modelo de Roman Jakobson, la comunicación aparece como un proceso lineal en el cual una... Continuar leyendo "Modelos de Producción e Interpretación Lingüística y Semiótica" »