Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Literatura Española del Siglo de Oro: Renacimiento y Barroco

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,63 KB

Literatura Española del Siglo de Oro

Renacimiento (XVI-XVII)

Miguel de Cervantes

La obra de Miguel de Cervantes se desarrolla entre los siglos XVI y XVII. Escribió poesía y teatro (Entremeses). Su obra novelística incluye una novela pastoril (La Galatea) y una novela bizantina (Los trabajos de Persiles y Segismundo), además de ficción realista (Novelas Ejemplares) y su obra maestra, Don Quijote de la Mancha, publicada en dos partes (1605 y 1615).

Teatro

Las mejores obras de teatro del Renacimiento son las de Torres Naharro y Gil Vicente, que consisten en escenas sueltas sin coherencia ni unidad. Destaca también Lope de Rueda (Las Aceitunas, Los Engañados).

Barroco (XVII)

Poesía

La poesía barroca busca romper el equilibrio renacentista entre... Continuar leyendo "Literatura Española del Siglo de Oro: Renacimiento y Barroco" »

Relaciones Semánticas: Definiciones y Ejemplos de Fenómenos Lingüísticos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Relaciones Semánticas: Definiciones y Ejemplos

Sinonimia

Relación semántica de identidad que se da entre dos o más palabras con distinto significante y el mismo significado. Los sinónimos pueden ser totales, si son intercambiables en cualquier contexto, o parciales si sólo son intercambiables en determinadas situaciones lingüísticas.

Antonimia

Relación semántica de oposición que se da entre los significados de las palabras. Puede ser de naturaleza léxica (“alto” / ”bajo) o morfológica (“leal” / “desleal”).

Polisemia y Monosemia

  • Polisemia: Fenómeno de naturaleza semántica que designa a los significantes que tienen varios significados. En estos casos, el contexto determina qué significado corresponde en cada caso.
  • Monosemia:
... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas: Definiciones y Ejemplos de Fenómenos Lingüísticos" »

Siglo de Oro de la poesía española y sus principales autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

GEN 27 nombre de la fecha de muerte de Góngora 1927. 10 poetas=2º siglo oro poesía española + Miguel Hernández. Rasgos (edades, burgueses acomodados, vocación literaria, mismas revistas poéticas, alumnos Juan Ramón Jiménez José Ortega y Gasset) características poesía (entusiasmo Góngora, importancia poesía pura, neopopulismo, vanguardismo, equilibrio tradición y vanguardia, rehumanización) temas (al principio arte por arte, luego poesía humanizada (amor universo destino muerte naturaleza) 1 etapa (-29 búsqueda estilo propio) 2 etapa (26-36 crisis personales, rehumanización) 3 etapa (39- cada autor estilo personal) autores (Pedro Salinas (tema principal amor, sensibilidad especial, prescinde de rima, escribe ensayos (ensayos... Continuar leyendo "Siglo de Oro de la poesía española y sus principales autores" »

La verdad sobre el caso Savolta: Contexto, Estructura y Temas Clave de la Novela

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,3 KB

La Novela Española de los Años 70: Contexto y Características

En los años 70, la literatura española experimenta un cansancio ante los excesos de la experimentación de la década de los 60. Esto propicia un retorno al relato tradicional y al argumento, abordados desde una óptica irónica y distante. Se observa una vuelta al mundo de lo personal, donde el narrador suele ser el protagonista.

Asimismo, se produce una notable influencia de los medios de comunicación, que impulsan el gusto por géneros como la novela-reportaje, siguiendo el esquema del periodismo de investigación.

La verdad sobre el caso Savolta: Un Hito de la Narrativa Post-Experimental

La novela La verdad sobre el caso Savolta se publicó en 1975 en Barcelona. Su aparición... Continuar leyendo "La verdad sobre el caso Savolta: Contexto, Estructura y Temas Clave de la Novela" »

Análisis de la Comunicación en un Texto Periodístico Digital

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,9 KB

Mensaje

La autora nos quiere transmitir que el código es el lenguaje castellano, el canal es la prensa escrita digital y la intención comunicativa del emisor trata de...

Contexto (circunstancias)

...

Receptor

Receptor real

Amplio colectivo heterogéneo que lee el periódico en versión digital o impresa. Son personas que quieren estar informadas e interesadas por los temas de actualidad.

Receptor modelo

  1. Dirigido a toda la ciudadanía sin determinar clase social, sexo, edad, ideología.
  2. Especialmente dirigido a personas que...
  3. El nivel cultural del receptor es medio-alto porque tiene que ser capaz de entender el lenguaje estándar, el estilo que utiliza el autor, expresiones y recursos literarios y comprender los datos que aparecen en el texto. Además,
... Continuar leyendo "Análisis de la Comunicación en un Texto Periodístico Digital" »

Fundamentos de Géneros Textuales: Literatura y Periodismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,03 KB

Exploración de los Géneros Literarios

El Género Lírico

El género lírico se refiere a las obras en las que el autor expresa sus sentimientos íntimos y personales.

Características del Género Lírico

  • Función poética y expresiva.
  • Uso de palabras con valor connotativo.
  • Concentración y brevedad.
  • Ausencia de trama argumental.
  • Presencia de musicalidad, ritmo y verso.

Subgéneros Líricos

  • Elegía
  • Égloga
  • Oda
  • Sátira
  • Soneto
  • Canción
  • Haiku

El Género Narrativo

El género narrativo cuenta la historia de uno o varios personajes situados en un espacio y un tiempo determinados.

Elementos Clave del Género Narrativo

  • Narrador: Puede ser interno (parte de la historia) o externo (ajeno a la historia, como testigo u omnisciente).
  • Trama: Se estructura en planteamiento,
... Continuar leyendo "Fundamentos de Géneros Textuales: Literatura y Periodismo" »

Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

La Generación del 27: Un Renacimiento Poético en España

Contexto Histórico y Origen del Nombre

Las primeras décadas del siglo XX en España estuvieron marcadas por la inestabilidad política y social, con el colapso del sistema liberal, la dictadura de Primo de Rivera y la Segunda República, interrumpida en 1936 por la Guerra Civil. En este contexto surge la Generación del 27, un grupo de poetas unidos por inquietudes estéticas, lazos de amistad y colaboraciones en revistas literarias como Litoral y La Gaceta Literaria. El nombre del grupo proviene de los actos que realizaron en 1927 para homenajear a Luis de Góngora en el tercer centenario de su muerte.

Principales Figuras y Características Literarias

Entre los poetas más reconocidos... Continuar leyendo "Generación del 27: Vanguardia y Tradición en la Poesía Española" »

Funciones y Componentes de la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Funciones de la Comunicación

Informativa: Proporciona al individuo todo el caudal de la experiencia social e histórica, así como la formación de hábitos, habilidades y convicciones.

Afectivo-valorativa: El emisor debe otorgarle a su mensaje la carga afectiva que este demande, ya que no todos los mensajes requieren la misma emotividad.

Reguladora: Regula la conducta de las personas con respecto a sus semejantes.

Control: Controla el comportamiento individual.

Motivación: Aclara a los empleados qué es lo que deben hacer.

Expresión emocional: Transmite fracasos y satisfacciones; es decir, sentimientos.

Cooperación: Se constituye como una ayuda importante en la solución de problemas.

Modelo de Comunicación de Laswell

Harold Laswell comprende... Continuar leyendo "Funciones y Componentes de la Comunicación" »

La Prehistoria: Un Viaje a Través del Tiempo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,64 KB

Concepto de Prehistoria

La prehistoria es el período de la historia de la humanidad que abarca desde la aparición del hombre hasta la invención de la escritura, momento en que comienza la historia propiamente dicha.

Origen del Ser Humano

La evolución humana u hominización es el proceso de evolución biológica de la especie humana desde sus ancestros hasta la actualidad. El estudio de dicho proceso requiere un análisis interdisciplinario que combine conocimientos de diversas ciencias.

El Poblamiento de América

Hace sesenta mil años, los seres humanos solo vivían en algunas regiones tropicales de África y Asia. Su necesidad de abastecerse los llevó a desplazarse de su lugar de origen y a realizar un largo viaje por todos los continentes.... Continuar leyendo "La Prehistoria: Un Viaje a Través del Tiempo" »

La España de Machado: Interpretación de Campos de Castilla

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Contextualización

En Campos de Castilla (1912), publicado poco antes de la muerte de Leonor, Machado plasma su encuentro con España y Castilla. Esta obra pertenece a la segunda etapa de su producción poética, marcando un cambio de acento en su estilo con respecto a su primera etapa. Según el autor, muchos poemas de esta obra (este es un claro ejemplo) responden a una preocupación patriótica, en la línea de la Generación del 98.

Contenido

En cuanto al contenido, el texto se puede dividir en dos partes que siguen una estructura de contraste, donde se enfrentan constantemente las dos ideas principales, las dos visiones que se dan de España:

Primera Parte (versos 1-34): Crítica al Pasado y Futuro Inmediato de España

Machado expone una descripción

... Continuar leyendo "La España de Machado: Interpretación de Campos de Castilla" »