Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,65 KB

ANTONIO MACHADO (1875-1939)

Nació en Sevilla. Vivió en Madrid, Soria, ciudad en la que conoce a Leonor Izquierdo, con la que se casa en 1909 enferma y muere en 1912. Se traslada a Baeza y, posteriormente, a Segovia y Madrid. Derrotada la República, de la que fue partidario, se ve obligado a refugiarse en Francia. Murió en Collioure.

Su obra poética comienza bajo la influencia de Rubén Darío. La influencia de Bécquer y los simbolistas lo conducen a una poesía más personal, en la que perduran algunas de las novedades del modernismo, pero depurada de excesos formales.

1º Obra

Soledades, galerías y otros poemas, es una obra intensamente intimista, con un tono melancólico y nostálgico, trata el recuerdo, el tiempo, el sueño, la soledad,

... Continuar leyendo "Antonio Machado y Juan Ramón Jiménez" »

Poesía Esteticista y Teatro Vanguardista en España (1960-1975)

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,31 KB

Poesía Esteticista: Carlos Barral, Francisco Brines

Poesía que se centra en lo individual

Poesía que no se desentiende de los problemas sociales, se muestra más preocupada por el hombre individual. Sin tonos patéticos ni inconformistas frente al mundo, pero escéptica ante la posibilidad de cambiarlo con la poesía. Son los mismos que la generación de los 50 y pretendía elevar la calidad de la poesía sin renunciar a los problemas sociales. Aunque empieza a escribir en esos años, crea sus mejores obras en los 60. No se trata de un grupo homogéneo, presentan ciertos rasgos comunes y se les puede incluir en la línea de poesía denominada esteticista. Pasada de poesía de comunicación de experiencia sin desdeñar la realidad ni continuar... Continuar leyendo "Poesía Esteticista y Teatro Vanguardista en España (1960-1975)" »

Romanticismo y Realismo: Arte y Cultura del Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,75 KB

Romanticismo

Características del Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural y artístico que surgió como reacción contra el racionalismo del siglo XVIII. Los románticos defendieron el sentimiento y la intuición como medios para conocer la realidad.

Frente a la admiración por la cultura clásica, los artistas buscaron inspiración en la Edad Media. En lugar de apelar al universalismo de la razón, se opuso el particularismo del individuo simbolizado en la libertad.

El Romanticismo coincidió con las grandes revoluciones del siglo XIX, por lo que tuvo dos corrientes:

  • Conservadora: defensora del catolicismo y de las tradiciones.
  • Liberal: exaltaba las libertades y las aspiraciones nacionales de los pueblos europeos.

Las creaciones del

... Continuar leyendo "Romanticismo y Realismo: Arte y Cultura del Siglo XIX" »

Poesía del Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Estilo de Garcilaso de la Vega

Garcilaso de la Vega se destaca por su búsqueda de la perfección. Entre las características más importantes de su poética sobresalen la musicalidad, la suavidad (sobre todo en la adjetivación –casi siempre por medio de epítetos: verde prado, cristalino río–) y la elegancia. En el estilo de Garcilaso se aúnan elementos retóricos procedentes de la tradición literaria castellana (anáforas, paralelismos…) con otros de origen italiano (paradojas, antítesis, los epítetos).

Influencias

Poesía de cancionero, petrarquismo, poetas clásicos.

Seguidores

Mendoza y Cetina

Fray Luis de León

La producción literaria del escritor castellano se desarrolla tanto en prosa como en verso. De su obra en prosa sobresalen... Continuar leyendo "Poesía del Renacimiento Español: Garcilaso, Fray Luis de León y San Juan de la Cruz" »

La violencia y la alienación en La Fundación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,19 KB

El tema central de este fragmento es la violencia. En la obra se insiste en la distinción entre violencia y crueldad: Buero aboga por una limitación de la violencia, por un rechazo de la crueldad (esa crítica está presente en el fragmento), pero nunca por un abandono de la lucha contra lo establecido, contra aquello que supone la alienación del hombre. Se puede aclarar que en La Fundación no se alude tan solo a un tema histórico ni político (“acaban..sublevación”) sino al sentido de la existencia humana, la mentira, la búsqueda de la verdad, lucha por la libertad…


La técnica dramática

La técnica dramática es la del efecto de inmersión, que consiste en identificar al espectador con el punto de vista del protagonista. En este... Continuar leyendo "La violencia y la alienación en La Fundación" »

Análisis del poema "Crecida" de Blas de Otero

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,75 KB

Análisis del poema "Crecida"

Publicación y contexto

"Crecida" pertenece al poemario Angel fieramente humano (1950), obra que marca un punto de inflexión en la trayectoria poética de Blas de Otero. En esta etapa, el autor se acerca a la temática social y al "nosotros", reflejando las angustias y miserias de la posguerra española.

Temática

El poema gira en torno al sufrimiento humano y las consecuencias de la guerra. La sangre, símbolo del dolor y la violencia, se convierte en un elemento recurrente que tiñe el paisaje europeo. El poeta expresa su deseo de avanzar a pesar del horror, buscando la paz y la esperanza.

Estilo

El lenguaje del poema es connotado, con un tono pesimista y angustioso. La repetición de palabras como "sangre" y expresiones... Continuar leyendo "Análisis del poema "Crecida" de Blas de Otero" »

Conceptos Fundamentales: Argumentación, Posromanticismo y Realismo Literario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

La Argumentación

La finalidad de los textos argumentativos es convencer o persuadir a otros de que una determinada opinión o tesis es acertada.

Tipos de Argumentos

  • Datos: Aportan cifras y otras informaciones objetivas.
  • Hecho: Citan acontecimientos, mantienen una relación de causa y efecto.
  • Ejemplos: Casos concretos y ciertos se presentan como prueba.
  • Argumentos de autoridad: Citas directas, indirectas de personas e instituciones.

El Posromanticismo

Se cultivó una poesía intimista, basada en la expresión de emociones y sentimientos personales, y en el reflejo de la naturaleza.

Rosalía de Castro

  • Cantares Gallegos: (Gallego, costumbres de su tierra, la emigración).
  • Follas Novas: (Gallego, emociones personales, dolor de existir, emociones de su tierra)
... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales: Argumentación, Posromanticismo y Realismo Literario" »

Tipos de Edición de Textos: De la Facsimilar a la Crítica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,97 KB

Tipos de Edición de Textos

Edición Facsimilar

Reproduce la imagen del texto original, incluyendo texto, encuadernación o ambos. Facilita el acceso a documentos antiguos, códices iluminados, manuscritos u obras valiosas. Permite manipulaciones técnicas para mejorar la lectura. Destinatario: especializado / coleccionista.

Edición Diplomática

Transcripción fiel del texto original (diploma). Reproduce el texto sin corregir errores, respetando grafías, abreviaturas, signos no alfabéticos y disposición espacial. Destinatario: especializado.

Edición Paleográfica

Describe con exactitud el texto original, incluyendo información sobre grafías, abreviaturas y errores, sin reproducirlo como imagen. Destinatario: especializado.

Edición Fonética

Refleja... Continuar leyendo "Tipos de Edición de Textos: De la Facsimilar a la Crítica" »

Historia de la literatura infantil y juvenil desde el siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,47 KB

Desde el siglo XVII se puede hablar de literatura escrita para niños. En este, la infancia empieza a considerarse un estadio diferenciado de la vida adulta.

La literatura infantil en el siglo XIX

En la segunda mitad del siglo XIX, la escolaridad era obligatoria y gratuita. La escuela empieza a demandar libros de lectura acordes con sus criterios pedagógicos. Al principio, los libros infantiles se extendieron como un instrumento didáctico para aprender contenidos o valores, pero los niños consumían ya libros de colecciones populares y muy pronto se empezaron a publicar libros de entretenimiento infantiles.

Las narraciones de aventuras

Su antecedente es 'Robinson Crusoe' de Daniel Defoe. Este modelo dio origen al género de las robinsonadas... Continuar leyendo "Historia de la literatura infantil y juvenil desde el siglo XVII" »

Generación del 98: Machado, Unamuno y Baroja

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

Antonio Machado

Antonio Machado destacó en la literatura del siglo XX por sus textos ensayísticos/reflexivos como Juan de Mairena, sus obras teatrales junto a su hermano, y sus poemas líricos.

Rasgos de su lírica

  • Sencillez formal.
  • Escenarios y tiempos relacionados con estados de ánimo.
  • Sus poemas eran diálogos entre él y los personajes.

Temas

  • Problemas religiosos: búsqueda de la fe que dé respuesta al ser humano.
  • Problemas existenciales: fluir del tiempo, presencia constante de la muerte.
  • Problemas sociales: decadencia de la sociedad española.

Etapas de su poesía

  • Modernismo: siguió las directrices modernistas en su primera época, destaca su obra Soledades.
  • Generación del 98: abandona la corriente modernista y sigue su propio estilo intimista.
... Continuar leyendo "Generación del 98: Machado, Unamuno y Baroja" »