Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Feminismo Decolonial y Estudios de Género: Perspectivas Críticas y el Poder del Archivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,61 KB

Chandra Talpade Mohanty: Crítica al Feminismo Hegemónico

Chandra Talpade Mohanty, Feminismo Decolonial: Crítica a los feminismos hegemónicos, mujer del tercer mundo, estrategias textuales no occidentales, noción monolítica singular y transcultural del patriarcado o la dominación masculina, noción igualmente reduccionista, política inherente. El feminismo occidental ha visto a la mujer como un grupo homogéneo independientemente de la clase o cultura, unidas en la noción sociológica de la ''igualdad'' de opresión para todas. Grupo que ha sido denominado sin poder, explotado por los discursos feministas científicos, económicos, legales y sociológicos. Asemejación del discurso sexista ''débiles''. Usa a otras escritoras para definir... Continuar leyendo "Feminismo Decolonial y Estudios de Género: Perspectivas Críticas y el Poder del Archivo" »

Exploración de las Técnicas Narrativas en la Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,33 KB

Técnicas Narrativas en la Literatura

Las técnicas narrativas y el uso del lenguaje son elementos fundamentales en la construcción de una obra literaria. Distinguiremos entre el estudio del punto de vista o focalización y los usos lingüísticos o literarios.

El Uso del Lenguaje

Un ejemplo singular es el empleo de los signos de puntuación, como el uso de un único punto al final de cada libro.

La Voz Narrativa

Delibes mezcla el estilo indirecto libre con el directo libre para lograr una identificación entre narrador y personaje, intensificando así la recepción del mensaje y la denuncia social.

Tipos de Narrador

En cuanto al narrador, se identifican tres voces narrativas principales:

  • Narrador-testigo: Observador directo de los acontecimientos,
... Continuar leyendo "Exploración de las Técnicas Narrativas en la Literatura Española" »

El Romanticismo: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía en el Siglo XIX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,24 KB

Contexto Histórico

El Romanticismo surge en Europa entre los siglos XVIII y XIX, en un contexto de cambio radical. Tras la era absolutista y neoclásica, se levantan ideales democráticos y republicanos, impulsados por tres revoluciones que configuran un nuevo orden social. Fernando VII, rey de España, fuerza el exilio de intelectuales que regresan entre 1834 y 1844, trayendo consigo las ideas románticas.

Ideología y Temas

El Romanticismo se presenta como una reacción al mundo racionalista burgués. Se busca refugio en el reino del ensueño, ya que la razón de la Ilustración no responde a las preguntas vitales y la religión pierde validez. Esta búsqueda infructuosa produce angustia por no encontrar sentido a la vida.

El movimiento se caracteriza... Continuar leyendo "El Romanticismo: Un Viaje a Través de la Emoción y la Rebeldía en el Siglo XIX" »

Análisis de columna periodística sobre actualidad

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,88 KB

Este texto, titulado “” y publicado en “” el .. de .. de .. es de carácter periodístico, concretamente una columna, ya que está firmada por el escritor/el colaborador habitual ..., El cual aborda un tema de actualidad como es .... que se relaciona con otros de igual importancia tales como ....

Por tanto desde una perspectiva aparentemente objetiva-ya que se puede detectar rasgos de subjetividad a pesar de que el autor no use la primera persona del singular, como puede ser ...-(autor) por un lado, mediante la función representativa, quiere informar a (receptor)-de ahí el carácter divulgativo de este texto, que se demuestra por la presencia de un lenguaje estándar aunque aparezcan ciertos ..., sin estructuras lingüísticas complejas-... Continuar leyendo "Análisis de columna periodística sobre actualidad" »

La novela española posterior a 1939

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La novela posterior a 1939

Novela existencial, novela social, novela experimental. Camilo José Cela y Miguel Delibes:

El final de la guerra civil lleva al exilio a numerosos narradores en cuyas obras se refleja la evocación nostálgica de España y la huella de la guerra civil. Unos autores conocidos como Francisco Ayala, Ramón J. Sender (Réquiem por un campesino español).

La novela de posguerra década 1940

Condicionada por las enormes penurias materiales y las imposiciones del régimen franquista. Aparecen novelistas vinculados al bando vencedor pero predomina un realismo de corte convencional. Algunas obras manifiestan ciertas actitudes conforme con la realidad. A esta corriente se le llama tremendismo, las primeras novelas que más destacan... Continuar leyendo "La novela española posterior a 1939" »

Recursos y Subgéneros Poéticos: Un Estudio Completo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,85 KB

Recursos Poéticos

El poema es un artificio verbal creado para buscar la complicidad del lector y permanecer en su memoria a través de la sonoridad. Los más importantes son:

Métrica

La organización del poema se percibe en la métrica y sus unidades básicas son:

  • Verso: grupo de palabras de extensión determinada.
  • Estrofa: agrupación de versos.
  • Rima: asonante o consonante.
  • Ritmo y musicalidad: conseguido al repartir los acentos, sílabas y pausas.
  • Ritmo acentual: determinado por la disposición de acentos en los versos. Los esquemas de acentuación se repiten en cada verso.
  • Pausas: hay dos tipos:
    • Obligatorias: acento final, más de 12 sílabas.
    • No obligatorias: se producen en el interior de los versos cuando hay signos de puntuación.

El verso libre... Continuar leyendo "Recursos y Subgéneros Poéticos: Un Estudio Completo" »

La Literatura Infantil: Una Mirada Profunda a su Naturaleza y Objetivos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,56 KB

Introducción

Existe mucha polémica acerca de la existencia de la Literatura Infantil (LI). Durante mucho tiempo se ha discutido sobre ella, sobre su necesidad y su naturaleza. Hoy en día nadie se atreve a negar su existencia y accesibilidad, aunque sí se discute su naturaleza y objetivos. La LI es una herramienta muy útil porque su estudio y aclaración arrojan mucha luz sobre ella. La LI existe e incluso podemos afirmar que se "juega" lejos de las aulas y de las cansadas tareas. Existe en el hogar, en un refugio de lectura, en un mundo de canciones, libritos, cuentos y tebeos que se han devorado rápidamente.

Problemática de la Historia de la LI

El gran problema de la historia de la LI radica en que los libros más usados suelen estar rotos... Continuar leyendo "La Literatura Infantil: Una Mirada Profunda a su Naturaleza y Objetivos" »

ffcvc

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

 

rasgos formales
•Epítetos épicos: expresiones fijas que le sirven al juglar para memorizar o completar rimas.
•Apelaciones al receptor: para atraer la atención del público.
•Exclamaciones, diálogos, uso de la segunda persona.
•Variedad de tiempos verbales.
•Utilización de la –e paragógica: 
•Bimembraciones: “hombres e mugieres”
•Pleonasmos: “llorando de los ojos”
•Apóstrofes: interrumpir el discurso para imprecar a alguien.
•Rima asonante (anisosilabismo) con bastantes irregularidades.
•Predominan versos de entre 14 y 16 sílabas, divididos en hemistiquios y agrupados en tiradas.
Castilla conservan tres 3 de teatro medieval,asunto religioso.
El Autor de los Reyes Magos, que aparecíó en la catedral de Toledo, obra
... Continuar leyendo "ffcvc" »

El Teatro y la Novela Durante el Franquismo: Evolución y Tendencias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,45 KB

El Teatro Durante el Franquismo

Teatro de Evasión

En los primeros años del franquismo, se cultivó la comedia de evasión con una visión amable de la vida. Si bien no estaba exenta muchas veces de gracia, ingenio y de cierta calidad literaria, como el teatro de Víctor Ruiz Iriarte, Edgar Neville y Miguel Mihura.

Teatro Realista y Comprometido

A partir del estreno de Historia de una escalera (1949) de Buero Vallejo, surge un teatro realista que intenta reflejar los problemas de la sociedad y la situación política. Destaca Alfonso Sastre, que será el más decidido defensor del teatro social y comprometido. En la segunda mitad de los años 50, un grupo de dramaturgos como José María Rodríguez Méndez y Lauro Olmo también exploraron estas... Continuar leyendo "El Teatro y la Novela Durante el Franquismo: Evolución y Tendencias" »

Elementos Clave y Funciones del Proceso Comunicativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,48 KB

Elementos Clave de la Comunicación

En la comunicación intervienen distintos factores o elementos:

  • Los participantes (emisor y receptor)
  • El mensaje
  • El medio o canal
  • La situación comunicativa o contexto

En el proceso comunicativo participan un emisor, que produce y emite un mensaje, y un receptor, que lo recibe e interpreta.

Emisor y destinatario se encuentran en un entorno espacio-temporal que recibe el nombre de situación comunicativa o contexto.

La competencia comunicativa es aquella que ambos participantes poseen como hablantes-oyentes de una lengua determinada, con un conjunto de conocimientos que les permite producir y entender los mensajes, y distinguir los que son aceptables de los que no:

  • Competencia lingüística: Permite al hablante expresar
... Continuar leyendo "Elementos Clave y Funciones del Proceso Comunicativo" »