Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Variantes Lingüísticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,8 KB

La Lengua y el Habla: Conceptos Fundamentales

La lengua es el código común que los hablantes guardan en su cerebro, mientras que el habla es el uso individual que cada hablante hace de esa lengua.

El habla, por su parte, es individual, ya que es diferente en cada uno de los hablantes; es puntual, ya que tiene lugar en el momento concreto en el que se lleva a cabo; y es concreta, ya que puede ser registrada y escrita.

La Norma Lingüística

La norma constituye el elemento unificador de una lengua. Nace del consenso entre las academias de la lengua y se basa en la tradición literaria considerada modélica escrita en dicha lengua.

La Lengua Oral (LO)

La lengua oral es el medio de comunicación más importante empleado por los seres humanos. Sus características... Continuar leyendo "Fundamentos de la Lengua: Oralidad, Escritura y Variantes Lingüísticas" »

El Teatro Español de Principios del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,08 KB

Podemos organizar este enorme caudal de autores y obras en dos vertientes: el teatro comercial y el teatro anticomercial.

1. El Teatro Comercial

En la cartelera teatral de la época predominan las obras convencionales, que respondían a los gustos del público y a los dictados de los empresarios y actores y en torno a los cuales se organizaban las compañías, como la célebre María Guerrero. En esta tendencia se inscriben:

  • Las comedias y melodramas rurales de Jacinto Benavente.
  • El llamado teatro poético, constituido por dramas históricos en verso que se pueden relacionar con el deseo de evasión. Lo cultivan Eduardo Marquina y Francisco Villaespesa.
  • El teatro cómico, que incluye fórmulas como la tragicomedia grotesca de Carlos Arniches, o
... Continuar leyendo "El Teatro Español de Principios del Siglo XX" »

Legado Literario Español: Quijote, Novela Picaresca y Lazarillo de Tormes

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,16 KB

El Quijote: Cima de la Literatura Española y Primera Novela Moderna

El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha, comúnmente conocido como El Quijote, es una novela escrita por Miguel de Cervantes hace más de 400 años. Ha sido traducida a la mayoría de los idiomas escritos y es, después de la Biblia, el libro más publicado y difundido a nivel mundial.

Esta obra maestra es considerada la cumbre de la literatura española y la primera novela moderna. Miguel de Cervantes, su autor, comenzó a escribirla tras su liberación de prisión. Cervantes, ya manco de la batalla de Lepanto, concibió El Quijote con un propósito claro: criticar la sociedad del siglo XVI y ridiculizar las idealizadas novelas de caballerías.

Para lograrlo, creó la... Continuar leyendo "Legado Literario Español: Quijote, Novela Picaresca y Lazarillo de Tormes" »

El Deseo de Libertad en la Isla: Estudio de Estructura, Lenguaje y Figuras Retóricas del Poema

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Exploración Detallada del Poema: Estructura, Léxico y Recursos

Estructura Interna

En cuanto a la estructura interna, podemos distinguir tres partes:

  • Versos 1-5: Donde el autor manifiesta su deseo de reposar en una isla que sea libre.
  • Versos 6-13: Se integra con los demás, al «nosotros» o «yo colectivo».
  • Versos 14-18: De nuevo el poeta se expresa en primera persona, aunque alude al «todos».

Léxico y Campos Semánticos

En cuanto al léxico, es evidente el predominio de términos que describen la realidad insular: isla, mar, rumores, orilla... Estos se relacionan con el deseo de libertad: libertad, rumores, esperanza... Por lo tanto, los campos semánticos que se manejan son el de la insularidad y la libertad.

Análisis Gramatical

Presencia del

... Continuar leyendo "El Deseo de Libertad en la Isla: Estudio de Estructura, Lenguaje y Figuras Retóricas del Poema" »

Tipos de sinónimos y antónimos en la literatura del siglo XV

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,91 KB

Tipos de sinónimos:

Sinónimos totales: aquellas palabras que pueden intercambiarse en cualquier contexto, como asno-burro, comenzar-empezar

Sinónimos parciales: aquellas palabras que solo pueden intercambiarse en contextos determinados. Son las más frecuentes en nuestro idioma, como pescado-pelma, cama-lecho, tener-poseer

Tipos de antónimos

Antónimos propiamente dichos: son los que admiten grados intermedios, como bueno-malo (regular), blanco-negro (gris)

Antónimos complementarios: son aquellos que no admiten grados y que la negación de uno implica la afirmación de otro, como vivo-muero, sano-enfermo

Antónimos recíprocos: son aquellos en los que un significado implica el otro, como dar-recibir, comprar-vender

El siglo XV. LA POESIA CULTA

La

... Continuar leyendo "Tipos de sinónimos y antónimos en la literatura del siglo XV" »

Literatura Española: Barroco e Ilustración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,04 KB

Calderón de la Barca

Características de su Obra

Las obras de Calderón de la Barca presentan un orden claro, con planteamiento, desarrollo y solución bien definidos. Se caracteriza por el uso de la antítesis y la agrupación jerárquica de personajes en torno a un protagonista. La acción es unificada y concentrada, con un conflicto interior que impulsa la trama. El lenguaje utilizado es barroco, con abundancia de figuras retóricas.

Clasificación de sus Obras

  • Dramas religiosos: El príncipe constante
  • Dramas de honor: El alcalde de Zalamea
  • Dramas filosóficos: La vida es sueño

Calderón de la Barca se ordenó sacerdote a los 51 años, adoptando una vida austera y celoso de su intimidad.

Literatura del Siglo XVIII: La Ilustración

Características

La... Continuar leyendo "Literatura Española: Barroco e Ilustración" »

Principios Fundamentales de la Comunicación Humana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,53 KB

Los axiomas de la comunicación son principios fundamentales que describen la naturaleza de la interacción humana, propuestos por Paul Watzlawick y su equipo. Comprenderlos es clave para analizar y mejorar la comunicación.

1. La Imposibilidad de No Comunicar

Este axioma deriva de una propiedad básica del comportamiento: es imposible no comportarse o no comunicar algo. No existe el no comportamiento. Cualquier conducta, o la ausencia aparente de ella, transmite un mensaje.

Ejemplo: Ir en el metro mirando el suelo. Este comportamiento puede interpretarse como que no quieres hablar con nadie. Al entenderse de esa forma, nadie te habla (consecuencia de tu comportamiento o lo que quieres comunicar).

2. Niveles de Contenido y Relación de la Comunicación

La... Continuar leyendo "Principios Fundamentales de la Comunicación Humana" »

Guía Completa de los Tiempos Verbales en Español: Usos y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,87 KB

Tiempos Verbales en Español: Una Visión General

Modo Indicativo

Pretérito Imperfecto

Acción que ocurre en el pasado. Se suele usar en las descripciones. Usos y valores: imperfecto con valor relativo o habitual, imperfecto de cortesía, imperfecto narrativo o de cierre, imperfecto con valor lúdico, imperfecto con valor onírico o de figuración e imperfecto con valor de futuro.

Pretérito Perfecto Simple

Expresa acciones realizadas en una unidad de tiempo pasada y que ha terminado. Diferencia con el Pretérito Imperfecto: la acción del Pretérito Imperfecto no está terminada, mientras que la del Pretérito Perfecto Simple sí.

Pretérito Perfecto Compuesto

Acción pasada realizada que aún no ha terminado.

Futuro Simple

Expresa los hechos respecto... Continuar leyendo "Guía Completa de los Tiempos Verbales en Español: Usos y Ejemplos" »

El Novecentismo y las Vanguardias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,98 KB

CONTEXTO HISTÓRICO Y CULTURAL

Primeras décadas del siglo XX.

  • Avances tecnológicos (el automóvil, el avión, el cine,…)
  • Avances científicos (el átomo, la teoría de la relatividad, el psicoanálisis,…)

Consecuencia: Imagen de un mundo inestable, sin sentido y a veces doloroso, donde nada permanece. El arte mostrará este sentimiento de mutabilidad.

  • Primera Guerra Mundial
  • Crack económico del 29
  • Segunda Guerra Mundial

1. EL NOVECENTISMO

Movimiento intelectual. Primacía de la inteligencia y el razonamiento.

TEMAS

  • El ser humano, pero enraizado en su realidad.
  • Tema de España: mejorar a través del progreso, la ciencia y la educación. Apertura a Europa.

ARTE PURO: arte en sí mismo, libre de la realidad y del sentimentalismo. Arte deshumanizado.

ESTILO:

... Continuar leyendo "El Novecentismo y las Vanguardias" »

Literatura Infantil: Características, Funciones y Autores

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,5 KB

¿Qué es la Literatura y Para Qué Sirve?

La literatura es el arte que utiliza como instrumento la palabra. Es un conjunto de producciones literarias de un género, nación o época. Sirve para dar respuesta a las necesidades del lector que se manifiestan en ella, despertando su interés.

Su característica principal es el uso de la lengua en su función estética: vocabulario selecto, lenguaje cuidado y recursos literarios (forma) para lograr expresar una idea o sentimiento (fondo).

Funciones de Blancanieves Según Propp

  • Alejamiento: Blancanieves, al verse sola, sintió miedo y lloró. Llorando y andando pasó la noche, hasta que, al amanecer, llegó a un claro del bosque y descubrió allí una preciosa casita.
  • Información: Y fueron pasando los
... Continuar leyendo "Literatura Infantil: Características, Funciones y Autores" »