Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Ejemplos de bilingüismo y diglosia

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,48 KB

Plurilingüismo se produce cuando una persona o una sociedad hablan varias lenguas. Se opone a monolingüismo. Zonas plurilingües: 2 lenguas q comparten un mismo territorio. Bilingüismo: situación lingüística de una comunidad región, etc. Donde existen 2 lenguas en igualdad de condiciones para los hablantes y las instituciones.  Pasivo: solo se habla una lengua, pero se entienden 2. Activo: se hablan y se comprenden 2. Pensamiento. Cuando se organiza el pensamiento en ambas. Diglosia: mayor prestigio se usa en las relaciones formales y la otra se considera más baja y se usa en las relaciones informales. 

Asturiano lengua q procede del latín influenciado x las lenguas que hablaban los hablantes de la zona de Ast. El reino de León a
... Continuar leyendo "Ejemplos de bilingüismo y diglosia" »

Defensa de los Derechos Humanos: Concepto, Historia y Vulneraciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,76 KB

Introducción a los Derechos Humanos

Hola, somos Adrián, Airam, Dara y Tania, y vamos a abordar el tema de los derechos humanos.

Comenzaremos explicando qué son los derechos humanos, su razón de ser, su historia y, finalmente, analizaremos algunos lugares donde se incumplen tres derechos específicos.

¿Qué son los Derechos Humanos?

Los derechos humanos son derechos inherentes a todos los seres humanos, sin distinción alguna de sexo, nacionalidad, lugar de residencia, origen nacional o étnico, color, religión, lengua, edad, partido político o condición social, cultural o económica. Todos tenemos los mismos derechos humanos, sin discriminación.

¿Por qué existen los Derechos Humanos?

Los derechos humanos existen para:

  • Establecer límites
... Continuar leyendo "Defensa de los Derechos Humanos: Concepto, Historia y Vulneraciones" »

Feminismo y teorías cinematográficas: representación del cuerpo femenino

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,92 KB


FEMINISMO

Las teorías feministas surgen en paralelo a las psicológicas, muchas veces. El feminismo por Cómo representa el cine el cuerpo femenino, desde el punto de vista físico y sobre todo ideológico.

En los años 70 se publican dos artículos que dan la pauta de lo que tiene que ser una teoría Feminista en el cine.

o Claire Johnston (“Woman’s Cinema as Counter-Cinema”, 1973): la mujer como mito.

o Laura Mulvey (“Visual Pleasure and Narrative Cinema”, 1975): la mujer como objeto del deseo y La mirada masculina.

CLAIRE JOHNSTON

Dice que la mujer en el cine tradicional (clásico) está vista no como una realidad, sino como un Mito, como objeto de la mirada masculina. Lo que hay que conseguir en un verdadero contra-cine (

... Continuar leyendo "Feminismo y teorías cinematográficas: representación del cuerpo femenino" »

Francisco de Quevedo: Poesía de amor, religiosa, moral, burlesca y más

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,37 KB

Francisco de Quevedo

1.- Poesía de amor. El mayor poeta de amor en lengua castellana.

2.- Poesía religiosa "Heraclito cristiano"

3.- Poesía moral. Corrupción, falta de principios en la corte.

4.- Poesía burlesca. Contra cualquiera (ejemplo: contra Góngora y los culteranos).

5.- Jácaras

Genero inventado por él. Jaque jácara. Los jaques eran hampones, pícaros, buscavidas. Son romances narrativos protagonizados por ellos.
"Amor más allá de la muerte"
Uso de sustantivos como adjetivos.
Sonetos, letrillas, etc.
"Polvo será más polvo enamorado"

Lope de Vega

Escribió unas 8000 comedias de las cuales sólo conservamos 1500.

- Poesía amorosa. A través de romances. Cuenta su vida amorosa con Marta de Nevares, Elena Osorio y otras a través de los

... Continuar leyendo "Francisco de Quevedo: Poesía de amor, religiosa, moral, burlesca y más" »

Estructuras Narrativas Esenciales: Tipos de Tramas y Ejemplos Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

Maduración

Similar a la transformación, pero aplicada a niños y adolescentes. Esta trama atraviesa las siguientes fases:

  • Estabilidad: Infancia.
  • Ruptura: Entrada en otro mundo.
  • Rechazo: De la nueva situación.
  • Desarrollo: De un nuevo sistema de creencias que se ponen a prueba y funcionan.

Ejemplo: Cuenta conmigo.

Metamorfosis

Un personaje cambia física y psicológicamente. Sigue tres fases:

  • Vemos la forma del personaje maldito.
  • Aproximación de las partes en conflicto y conocimiento de las causas y condiciones de la maldición.
  • El protagonista ha de ser liberado de la maldición para volver a su estado natural o morir.

Ejemplos: Drácula, La bella y la bestia.

Persecución

La trama de la persecución es la versión literaria del juego del escondite. La... Continuar leyendo "Estructuras Narrativas Esenciales: Tipos de Tramas y Ejemplos Clave" »

El Renacimiento: Características, Temas y Obras Literarias

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,37 KB

El Renacimiento

Periodo cultural y social posterior a la Edad Media

Alude al renacer de los estudios clásicos y a la veneración por los autores grecolatinos.

Rasgos del Renacimiento

  • Dignidad del hombre: Centro del mundo y dueño de su destino, se opone al teocentrismo y al inmovilismo medieval. Individualismo burgués.
  • Vitalismo: Se canta al amor y los placeres en una sociedad muy secularizada y alejada de la concepción teocéntrica de la Edad Media.
  • Optimismo: Época esencialmente optimista en la que se cree que el hombre es la medida de todas las cosas y es capaz de dominar el universo con sus conocimientos.
  • Racionalismo: La confianza en el poder de la razón explica el nacimiento de una idea tan fecunda desde entonces: idea de progreso que indica
... Continuar leyendo "El Renacimiento: Características, Temas y Obras Literarias" »

Lenguaje, Lengua, Habla y Norma: Conceptos Clave de la Lingüística

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Lenguaje, Lengua, Habla y Norma: Conceptos Clave

Se trata de nociones que se encuentran en estrecha interrelación y en un estado de retroalimentación mutua. Sin embargo, suelen prestarse a confusión. A menudo son empleadas como sinónimos, pese a que remiten a fenómenos muy distintos.

  • Lenguaje: Facultad de expresión que posee el ser humano para comunicarse mediante un sistema de signos. Incluye a todas las lenguas del planeta que se hablan en cualquier comunidad cultural que exista y tiene, por tanto, un carácter general.
  • Lengua: Sistema de signos que emplea una comunidad lingüística determinada en sus intercambios comunicativos. Constituye el modelo general abstracto que se encuentra en la mente de los miembros de la comunidad que comparten
... Continuar leyendo "Lenguaje, Lengua, Habla y Norma: Conceptos Clave de la Lingüística" »

Paráfrasis: Técnicas y características del texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

PARAFRASEO

Es enunciar con propias palabras lo que se expresa en un texto. Para realizar una paráfrasis se utilizan palabras y estructuras sintácticas distintas a las del escritor original, pero deben transmitir una misma idea global.

La comprensión del texto

Hay que identificar el tipo de texto, si es informativo o literario. En el caso de que sea literario, hay que tener una idea precisa del ambiente, de la situación de los personajes y, sobre todo, de la trama. Cuando es un texto informativo, hay que comprender la idea global y la manera en que ha sido tratada su estructura.

La identificación de la información fundamental

Es cuando se hace necesario la profundización para entender cómo se han ido relacionando los conceptos de párrafo... Continuar leyendo "Paráfrasis: Técnicas y características del texto" »

Explorando las Variedades del Español: Sociolingüística y Registros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,31 KB

Variedades Lingüísticas Sociales y Situacionales

Variedades Sociales

  • Variedades según el sexo: Antes había más diferencias en la forma de hablar entre hombres y mujeres.
  • Variedades de grupos sociales específicos (Jergas): Son las formas de expresión que utilizan los miembros de un grupo para comunicarse dentro de él. Las jergas facilitan la cohesión grupal y, en ocasiones, la ocultación del mensaje a personas ajenas al grupo.

Variedades Diafásicas (Registros Lingüísticos)

Se refiere al uso que hace del código un hablante en un momento determinado, dependiendo de la situación comunicativa en la que se encuentre.

Llamamos registros al conjunto de características lingüísticas que resultan de la adaptación del uso de la lengua a una... Continuar leyendo "Explorando las Variedades del Español: Sociolingüística y Registros" »

Temas y características del movimiento noventayochista en España

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,21 KB

Principales temas noventayochistas

El amor por España: Construir una España nueva, más culta, moderna y educada. En un intento por encontrar los rasgos que definen el alma española, se interesan por las tierras de España (su paisaje, sus agentes, literatura). Encuentran esos rasgos en Castilla, que se convertirá en símbolo de todo lo español.

La europeización de España: Por el atraso que vive España, pretenden acercarla a Europa.

Las cuestiones existenciales: Se interesan por el sentido de la vida, destino del hombre, la angustia vital y la fugacidad de la vida.

La religión: Se trata desde diferentes posturas: (Ateísmo, agnosticismo, catolicismo)

Características estilísticas

Sencillez: Rechazan la ampulosidad del Modernismo y defienden... Continuar leyendo "Temas y características del movimiento noventayochista en España" »