Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Cohesión y modalización en la construcción del sentido global del texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

La cohesión es la propiedad del texto que interviene en la construcción del sentido global de este y la que establece la relación entre las partes que lo componen.

Los emisores disponen de dos tipos de recursos cohesivos: cohesión léxica y cohesión gramatical. La cohesión léxica relaciona partes del texto semántica o temáticamente, a partir del significado o del tema de las palabras y de las expresiones que lo componen. La cohesión gramatical permite relacionar partes del texto según las funciones sintácticas que desempeñan los elementos que lo forman.

La modalización es un concepto que se relaciona directamente con la subjetividad que manifiesta el emisor en su discurso.

La encontramos siempre presente en la producción textual

... Continuar leyendo "Cohesión y modalización en la construcción del sentido global del texto" »

Nexos y Construcciones Subordinadas en Literatura Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,15 KB

Nexos subordinadas de relativo con antecendente expreso

que, quien, cual, cuanto, cuyo, cuya, cuando, donde, como

Especificativa sin comas; explicativa con comas

Pueden llevar gerundio o participio.

Nexos subordinadas relativo sin antecendente expreso

Libres: canto/a/os/as, quien/quienes adverbio relativo; cuanto como donde. Semilibres: el que, la que, los que, las que.

Construcciones subordinadas Circunstanciales o adjunto externo

Las hay temporales: Mientras, tan pronto como, en cuanto, antes de que, después de que; Causales: Porque, pues, como, ya que, puesto que, dado que; Finales: para que, a que, a fin de que; Condicionales: Si, cuando, como, a no ser que, a condición de que, con tal que, a menos que; Concesiva (adjunto externo): Aunque, cuando,... Continuar leyendo "Nexos y Construcciones Subordinadas en Literatura Española" »

Garcilaso de la Vega: Vida, obra y estilo poético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,44 KB

Garcilaso de la Vega

Garcilaso (1501-1536) es el prototipo del caballero renacentista, soldado y poeta, que armoniza los ideales de las armas y las letras.

Obra, temas poéticos y estilo

Obra

La obra poética, preparada por su amigo Boscán y publicada en 1543 es escasa. Abarca una epístola en verso, dos elegías, tres églogas, cinco canciones, treinta y ocho sonetos y algunas muestras de poesía tradicional. Sus sonetos significan la aclimatación de esta composición a la literatura española y son, en su mayor parte, de tema amoroso. Destacan, entre otros, En tanto que de rosa y azucena, Pasando el mar Leandro el animoso, hermosas ninfas, que en el río metidas y A Dafne ya los brazos le crecían. Con todo, las obras que revelan una mayor... Continuar leyendo "Garcilaso de la Vega: Vida, obra y estilo poético" »

El Modernismo y la Generación del 98: Transformaciones culturales y literarias en el siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,7 KB

El Modernismo

El siglo XX es el de las transformaciones y evolución de la cultura, ciencia y arte. Nietzsche y Bergson son los filósofos con mayor influencia y en el arte se enfrenta la tendencia hacia la vanguardia con la de compromiso con los problemas sociales.

El Modernismo surge como reacción al realismo del siglo XIX y se manifiesta en la rebeldía de los jóvenes escritores y el inconformismo ante la sociedad burguesa. En él convergen el parnasianismo, el simbolismo y la tradición literaria española.

El Modernismo hispanoamericano presenta dos etapas:

Primera etapa (1888 – 1896)

En esta etapa, la huella parnasiana es muy evidente. Se persigue la perfección formal y se rinde culto a la belleza sensible.

Segunda etapa (1896 – 1916)

... Continuar leyendo "El Modernismo y la Generación del 98: Transformaciones culturales y literarias en el siglo XX" »

Explorando el Romanticismo: Arte, Libertad y Sentimientos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,39 KB

El Romanticismo: Un Movimiento de Libertad y Pasión

Romanticismo: Movimiento social y artístico que abarca desde la primera mitad del siglo XIX y cuyo principal objetivo es el derecho a la libertad, tanto en el ámbito individual como en el colectivo. Los artistas de la época evitan las reglas clásicas, ya que la pasión substituye a la razón y las obras artísticas se vuelven muy subjetivas.

Las obras románticas se caracterizan por: la mezcla de géneros, la combinación de verso y prosa, y las distintas estructuras métricas. La expresión de los sentimientos y emociones personales es el tema principal, y el género literario que mejor lo expresa es la lírica.

Antes del Romanticismo, en el siglo XVIII, la Ilustración llegó y defendía... Continuar leyendo "Explorando el Romanticismo: Arte, Libertad y Sentimientos" »

El Renacimiento en España: influencias culturales y renovación poética

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Contexto histórico

El siglo 16 es el periodo histórico en el que se produce la mayor hegemonía española, ligada a las conquistas en América, al aumento demográfico y a la expansión económica. En esta época, las tres primeras generaciones de monarcas de la Casa de Austria, Carlos Quinto, Felipe segundo y Felipe tercero, ostentaron el trono. Pronto, el esfuerzo realizado para la expansión acarreó serios problemas económicos y desde la cima imperial se desciende a la recepción y al declive.

El Renacimiento

El Renacimiento comenzó en Italia en el siglo 14 y se extendió por Europa, favorecido por la aparición de la imprenta. En España, pronto se difundieron las ideas renacentistas gracias a las constantes relaciones entre las repúblicas... Continuar leyendo "El Renacimiento en España: influencias culturales y renovación poética" »

Análisis Comparativo de "Utopía" y "Cartas Marruecas": Un Vistazo a la Sociedad y la Política

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Análisis de Utopía de Tomás Moro

1. Motivo de la Elección

He elegido Utopía de Tomás Moro porque nos presenta una visión de cómo podría ser un mundo mejor si todos fuéramos más honrados y trabajadores.

2. Ideas Principales

  • La obra describe una isla utópica, relatada al narrador por un viajero que la visitó.
  • Moro plantea ideas que, si se aplicaran en la realidad, podrían mejorar el mundo.
  • Se centra en la añoranza de lo ideal e irrealizable.
  • Propone que la clave para un país perfecto reside en la justicia, el trabajo y la superación del egoísmo.
  • Defiende la sustitución del vicio y la ociosidad por la virtud.

3. Contexto Histórico

  • Utopía se publicó en 1516, mientras Moro cumplía misiones diplomáticas para Enrique VIII.
  • La muerte de
... Continuar leyendo "Análisis Comparativo de "Utopía" y "Cartas Marruecas": Un Vistazo a la Sociedad y la Política" »

La poesía de San Juan de la Cruz

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,08 KB

San Juan de la Cruz

La poesía de San Juan de la Cruz es muy breve, pero ocupa un lugar preponderante de la lírica universal.

Obras, temas poéticos y estilo

Obras

Su producción poética desarrolla el tema de la experiencia de la unión mística del alma con Dios. Esa unión aparece expresada de manera simbólica: una mujer, (el alma) inicia la búsqueda del amado (Dios) a través de la naturaleza, que es reflejo de ese amado, al que encuentra y con el que se funde en un éxtasis amoroso. La tradición teológica reconoce tres etapas o “vías” en el proceso místico: la vía purgativa, la vía iluminativa y la vía unitiva. A las dos primeras corresponden dos formas de relacionarse con Dios a través de la oración: el recogimiento y la quietud.... Continuar leyendo "La poesía de San Juan de la Cruz" »

Literatura Renacentista Española

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,38 KB

Preguntas sobre literatura renacentista española

28. El Lazarillo está escrito en forma:

a) lírica b) epistolar c) dialogada d) ninguna de estas.

29. ¿Cómo está organizado el Lazarillo:

a) un prólogo y seis tratados b) siete tratados c) un solo tratado d) Un prólogo y siete tratados

30. ¿Qué dos tipos de romanceros existieron?:

a) nuevo b) viejo c) amoroso y de aventuras d) Ninguno de los anteriores

31. ¿Quién representa la poesía petrarquista?

a) Fray Luis b) Garcilaso de la Vega c) Jorge Manrique d) Cervantes

32. ¿Qué dos géneros narrativos usó Cervantes?:

a) morisco b) bizantino c) caballerías d) pastoril e) picaresco

33. ¿Qué son los cancioneros?

Son colecciones de composiciones cultas.

34. “La Galatea” se trata de una novela... Continuar leyendo "Literatura Renacentista Española" »

Tipos de Textos: Argumentativo, Científico y Periodístico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Texto Argumentativo

El texto argumentativo se presenta cuando se expone una opinión razonada sobre un tema con la intención de influir en la forma de pensar del receptor.

Tipos de Texto Argumentativo

Objetivo

Se relaciona con el discurso científico o académico y se adapta a sus convenciones. El emisor justifica su punto de vista mediante documentos y adopta un tono formal, evitando valoraciones personales.

Subjetivo

Se vincula con discursos sociales y familiares. Presenta una estructura libre y utiliza un tono informal con recursos humorísticos como la ironía. Emplea elementos modalizadores que manifiestan la actitud del emisor.

Características del Texto Argumentativo

  • Puede estar escrito en primera persona del singular, primera del plural o
... Continuar leyendo "Tipos de Textos: Argumentativo, Científico y Periodístico" »