Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Primaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Análisis literario de Amadís de Gaula: Caballerosidad, Amor y Aventuras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,35 KB

Amadís de Gaula

Se trata de una obra en la que intervienen un amplio número de personajes y suceden múltiples aventuras en las que lo maravilloso y fantástico juega un papel importante.

Su construcción muestra una gran coherencia y aunque su ritmo es lento y las batallas sean a veces semejantes, el libro no se hace monótono.

Personajes

La profundidad psicológica no es uno de los puntos fuertes de la obra, pero este aspecto se suple, en parte, con la consistente caracterización que se hace de los personajes. Esto lo vemos, por ejemplo, en la caracterización del propio Amadís y su hermano Galaor, donde se ve a Amadís como el perfecto caballero en sus amores con Oriana y a Galaor como un hombre despreocupado y desinhibido, un seductor que... Continuar leyendo "Análisis literario de Amadís de Gaula: Caballerosidad, Amor y Aventuras" »

Literatura española medieval y renacentista

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,7 KB

El mester de clerecía

Siglo XIII: empleo de cuaderna via, tiene una didáctica moralizante, la fuente es la misma y el autor mas destacado es Gonzalo de Berceo. Siglo XIV: hay una aparición de diferentes estructuras métricas, función didáctica pragmática, utilización de distintas fuentes y Arcipreste de Hita.

Los Romances

Son textos breves de carácter narrativo compuestos en versos octosílabos con rima asonante en los versos pares.

Origen y difusión

Los primeros romances nacieron de la fragmentación de los poemas épicos, su transmisión fue oral y existen variantes de un mismo romance, hacia finales de siglo XV cuando se recojan y se recopilen en colecciones denominadas romanceros. Romancero viejo es un conjunto de romances tradicionales... Continuar leyendo "Literatura española medieval y renacentista" »

Tipos de textos administrativos, comerciales y jurídicos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Tipos de Textos: Administrativos, Comerciales y Jurídicos

1. Textos Administrativos

Los textos administrativos se caracterizan por su claridad, concisión y precisión. Emplean frases cortas y oraciones simples, utilizando cada palabra en su sentido exacto.

1.1 La Instancia

Es uno de los textos más empleados y posee la siguiente estructura:

  • Tratamiento correspondiente a la persona a quien va dirigido (Señor/a, etc.)
  • Datos del solicitante
  • Exposición en 3ª persona de los motivos o argumentos
  • Solicitud en 3ª persona de las actuaciones que se esperan obtener
  • Despedida (Atentamente…), fecha, firma y cargo de la persona que firma.

1.2 Declaración Jurada

Se compone de tres partes:

  • Identificación del declarante
  • Declaración jurada con firma
  • Finalización

1.

... Continuar leyendo "Tipos de textos administrativos, comerciales y jurídicos" »

Segunda Salida de Don Quijote: Aventuras y Encuentros con Sancho Panza

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,82 KB

Segunda Salida de Don Quijote: Aventuras y Encuentros (Primera Parte, Capítulos 7 al 52)

Tras el incendio de gran parte de sus libros y el tapiado de su biblioteca por parte del ama, la sobrina, el cura y el barbero, Don Quijote se recupera en su lecho. Una vez restablecido, persuade a Sancho Panza, un labrador vecino suyo, tosco pero ambicioso, para que se convierta en su escudero y lo acompañe en sus andanzas.

Ya con Sancho a su lado, Don Quijote se lanza a nuevas aventuras:

  • Lucha contra unos "gigantes" que resultan ser molinos de viento.
  • Se enfrenta a un vizcaíno, al que derrota.
  • Libera a unos galeotes perseguidos por la Santa Hermandad, quienes, en lugar de mostrar gratitud, lo apedrean.
  • Realiza penitencia en Sierra Morena y escribe una carta
... Continuar leyendo "Segunda Salida de Don Quijote: Aventuras y Encuentros con Sancho Panza" »

La Edad Media: Literatura, Cultura y Lírica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

La Edad Media Histórica

La edad media histórica comprende un período de diez siglos, con diferentes lenguas romances en Europa y obras literarias en lenguas distintas del latín. Los historiadores relacionan el año 476 con el comienzo de la Edad Media, año que cae el Imperio Romano. Otros sitúan su inicio en el 711, año en que se produce la invasión de la península Ibérica por los árabes. En 1453, se produce la toma de Constantinopla por los turcos y que supone la caída del Imperio Romano de Oriente. El final de la edad medía en 1492, año que se descubre América. El final de la época medieval en la segunda mitad del siglo XV. El período medieval se suele dividir en dos partes: Alta Edad Media hasta el siglo XI y la Baja Edad... Continuar leyendo "La Edad Media: Literatura, Cultura y Lírica" »

Héroe a mi pesar

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,75 KB

El carácter conservador del mozárabe como el de toda lengua Sufre un gradual proceso de residualización (siglos XI-XII) que permiten que se Testimonien procesos de cambio en su primera fase de evolución. El mozárabe Sufríó la progresiva disminución de su ámbito territorial por el avance de la Reconquista, tras la muerte de Almanzor en 1002, paralela a su empobrecimiento Por la fuerte islamización que se produjo en esta época del Califato. No Obstante, todavía se conservaba con cierta vitalidad durante los siglos XI y XII, a pesar de las migraciones a territorios cristianos y de las persecuciones De los que fueron objeto por los almorávides y almohades. Toledo, conservó su Prestigio como centro cultural, y era el principal centro... Continuar leyendo "Héroe a mi pesar" »

La poesía: expresión creativa y personal de sentimientos y emociones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,13 KB

La poesía pertenece al género lírico y su propósito es expresar de forma creativa y personal una experiencia, vivencia, sentimientos y emociones del poeta

Lenguaje figurado o poético

Poético: emplea palabras con un significado connotativo distinto del que asignamos comúnmente


El ritmo y la rima

Los recursos sonoros se utilizan para comunicar y reafirmar los sentimientos y las emociones del poema

El ritmo y la rima son recursos sonoros que permiten diferenciar la poesía de otras manifestaciones literarias

El ritmo se define como la sensación acústica producida por la regularidad de sonidos y la distribución de acentos en frases. En poesía, el ritmo se produce por el número de sílabas de los versos, la existencia o ausencia de rimas,

... Continuar leyendo "La poesía: expresión creativa y personal de sentimientos y emociones" »

Corrientes de la novela española del siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,3 KB

La novela de los años 40

Dará lugar a tres grandes corrientes:

Realismo tradicional

Desde una mirada angustiada representa situaciones de la España de la época. Destacan Ignacio Agustín con Maviona, Rebull o Elisabeth Mulder con Preludio de la muerte.

Novela Tremendista

Comienza con La familia de Pascual Duarte, de Camilo José Cela. Esta tendencia está caracterizada por un lenguaje expresivo, directo y un análisis de la violencia. También destaca Los Abel de Ana María Matute.

Novela existencial

Se centra en la duda y angustia del ser humano analizados a través de un personaje que protagoniza el propio desencanto de la sociedad de la época. Destacan Torrente Ballester con Javier Mariño, Miguel Delibes con La sombra del ciprés es alargada,... Continuar leyendo "Corrientes de la novela española del siglo XX" »

Explorando Tipos de Texto y Comunicación: Afiches, Internet, Críticas, Debates y Discursos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,45 KB

Afiche

Es un texto que combina imágenes y palabras con el propósito de captar la atención de sus lectores. Se usa para definir una idea y para hacer publicidad.

El afiche de propaganda es un texto argumentativo que busca convencer al receptor para que adopte una opinión determinada.

Características

  • Utiliza recursos gráficos.
  • Utiliza un lenguaje claro.
  • Genera una comunicación masiva.
  • Llama la atención del receptor.

Elementos Comunes

  • Texto de apoyo.
  • Eslogan que capta la atención.
  • Imagen.
  • Nombre de la institución.
  • Información de contacto.
  • Logo de la institución organizadora.

Internet

Es una valiosa herramienta que permite la comunicación entre miles de usuarios alrededor del mundo.

Herramientas Principales

  • Buscar información: Incluye textos, imágenes
... Continuar leyendo "Explorando Tipos de Texto y Comunicación: Afiches, Internet, Críticas, Debates y Discursos" »

Dominando las Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos y Funciones Sintácticas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,12 KB

Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos y Características

Las oraciones subordinadas adverbiales expresan diversas circunstancias en relación con la oración principal. A continuación, se describen los tipos principales:

Tipos de Oraciones Subordinadas Adverbiales

  • Causales: Expresan una relación de causa con el verbo de la oración principal. Suelen introducirse con nexos como porque, pues, puesto que, dado que, etc.
  • Consecutivas: Indican el resultado de la acción expresada en la oración principal y pueden presentarse con diferentes estructuras. Los nexos habituales son así pues, así que, por tanto o luego.
  • Consecutivas Ponderativas: La consecuencia se deriva de la intensidad con que se desarrolla la acción del verbo. Se introducen con
... Continuar leyendo "Dominando las Oraciones Subordinadas Adverbiales: Tipos y Funciones Sintácticas" »