Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Conceptos Fundamentales de Lengua Española y Vocabulario

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,66 KB

Locuciones Latinas Comunes

A PRIORI: a primera vista.

CONDITIO SINE QUA NON: condición sin la cual no...

CUM LAUDE: merecedor de la máxima alabanza.

EX AEQUO: por igual.

EX PROFESO: deliberadamente.

IPSO FACTO: inmediatamente.

MARE MAGNUM: literalmente, "mar grande".

SINE DIE: sin fecha determinada.

STATUS QUÆSTIONIS: estado actual de una cuestión o problema.

Conceptos Fundamentales de la Lengua

Lengua o idioma: sistema de signos verbales.

Dialecto: variedades geográficas de una misma lengua.

Variantes diastráticas: variantes de una lengua que corresponden a grupos sociales diferenciados.

Variantes diacrónicas: variantes de la lengua que corresponden a distintas etapas históricas de esta.

Variantes diafásicas o registros: variantes de la lengua que... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de Lengua Española y Vocabulario" »

Palabras parónimas con x y s

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,89 KB

-Lugar: donde

-Tiempo: cuando, después de que, después de + inf., antes de que, antes de + inf, mientras que, al mismo tiempo que, apenas.

-Modo: como, según, verbo en gerundio.

-Causales: porque, puesto que, ya que, como, que, debido a.

-Concesivas: aunque, a pesar de que, pese a que, a pesar de + inf., pese a + inf.

-Consecutivas: luego, de modo que, así que, por tanto, por consiguiente.

-Condicionales: si, a condición de que, a condición de +inf., como, siempre que + subjuntivo.

-Finales: con el fin de que, con el fin de + inf., para que, para + inf., a que, a + inf., con objeto de que, con objeto de + inf.     -Comparativas: comp 2 cua


-Las palabras polisemicas: son aquellas que tienen dos o mas significados que se relacionan entre sí.... Continuar leyendo "Palabras parónimas con x y s" »

Tipos de diálogos preparados

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,1 KB

registro idiomático: diferencias lingüísticas condicionadas por las diversas situaciones de comunicación

tipos de registro idiomático:

informal-coloquial: corresponde a una situación familiar y de confianza, la normal entre familiares y amigos

formal-culto: se emplea entre personas desconocidas y cultas, pero también entre personas conocidas cuando tratan de temas serios

vulgar: se da entre personas sin suficiente educación lingüística

jerga o argot: lenguaje usado entre iguales. Su finalidad es sentir dentro de un grupo y aveces también evitar que otros se enteren de la comunicación delgrupo

vulgarismo: llamamos vulgarismo a aquellas palabras usadas exclusibamente por quien no han recibido una instrucion  lingüística y k resultan... Continuar leyendo "Tipos de diálogos preparados" »

Exploración de Géneros Literarios: Crónica, Épica, Novela y Lenguaje Poético

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,7 KB

La Crónica

La crónica es un texto periodístico en el que se relatan hechos de actualidad desde un enfoque personal, incluyendo la valoración de quien los narra.

La Épica

Las primeras narraciones épicas son las epopeyas orientales. La épica constituye un subgénero de la narración literaria. Las dos grandes epopeyas griegas, la Ilíada y la Odisea, se consideran obra del poeta Homero, que vivió en el siglo VIII a.C.

Los cantares de gesta son poemas épicos medievales que narran las hazañas de un héroe.

Hipónimos e Hiperónimos

Se denomina hiperónimo a aquella palabra cuyo significado engloba el de otra u otras, que son sus hipónimos.

Tipos de Narración

Narración Lineal

Si en un relato, los hechos se cuentan en el orden en el que han ocurrido,... Continuar leyendo "Exploración de Géneros Literarios: Crónica, Épica, Novela y Lenguaje Poético" »

Conceptos Esenciales de Comunicación, Periodismo y Ciudadanía

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,88 KB

Comunicación Escrita y Estilo

Textos Descriptivos

¿Qué son los textos descriptivos? Son aquellos que detallan cómo son los objetos, personas, animales, hechos, situaciones o procesos.

¿Qué es un vínculo? Es una relación entre dos sujetos.

Recursos para la Descripción

  • Hipérbole: Exagerar las cosas.
  • Adjetivo: Describen cualidades o características.
  • Participios/Aposiciones: Amplían o especifican al sustantivo que los acompañan.
  • Adverbio: Modifica el significado de un verbo, adjetivo o de otro adverbio.
  • Complementos Circunstanciales: Indican el tiempo, lugar, modo o causa de una acción.

Evitar Redundancias

¿Cómo evitar redundancias? Usando sinónimos y pronombres.

  • Sinónimos: Palabras con significados similares.
  • Pronombres: (el, este, ese, aquel,
... Continuar leyendo "Conceptos Esenciales de Comunicación, Periodismo y Ciudadanía" »

Epopeyas orientales

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,95 KB

Géneros(Narrativo:Cuenta historia imaginada por autor y protagonizada por personajes que pertenencen al genero narrativo, verso y prosa , presencia de narrador , lugar , tiempo,tipos de narrador|Lírico:Obras literarias que hablan de emociones sentimientos o estados de animo,caracterizaos por ritmo y rima y utilización de lenguaje figurado, se puede prosa pero es normal verso,temas diversos|DRAMÁTICO:Obras literarias que nacen para ser representadas,textos teatrales , se transmite medio palabra y elementos visuales)EPOPEYA:Epopeyas orientales primeras narraciones épicas,obras muy extensas compouestas durante largos periodos de tiempo se mezclan batallas aventuras amorosas y relfexiones.Relacionada con orígenes y persj héroes, griegas:
... Continuar leyendo "Epopeyas orientales" »

Oraciones Compuestas Coordinadas: Tipos y Ejemplos | Vanguardismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,92 KB

Oraciones Compuestas Coordinadas

Una oración compuesta (también llamada compleja) es aquella que cuenta con dos o más predicados, los cuales son centro de otras tantas proposiciones. Las oraciones compuestas pueden ser:

  • Coordinadas
  • Subordinadas

Oraciones Coordinadas

Dos o más proposiciones se unen mediante coordinación para formar una oración compuesta cuando no existe entre ellas ninguna dependencia gramatical. Ejemplos:

  • Juan estudia y María escucha música.
  • Quisimos ir, pero no pudimos [ir].

Las oraciones coordinadas pueden ser:

  1. Copulativas: Las proposiciones se suceden sumándose una a otra. Se relacionan mediante las conjunciones y (e), cuando son afirmativas, y con ni cuando son negativas.
  • Planteé el problema y lo resolví.
  • Trabajó e hizo
... Continuar leyendo "Oraciones Compuestas Coordinadas: Tipos y Ejemplos | Vanguardismo" »

Ejemplos de antónimos inversos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,18 KB

SUBORDINACIÓN SUSTANTIVA SN: LO/ESO NORMALMENTE TIENE QUE. Sinonimia total: son sinónimos independientemente del contexto. Sinonimia parcial: Solo son sinónimos en ciertos contextos, es decir comparten algún significado pero no todos. ADJETIVAS: POR ADJETIVO.EXPLICATIVAS: DESCRIBEN QUALIDAD. ESPECIFICATIVAS: LIMITAN EL SUJETO. HIPERÓNIMOS: Grupo (flor) hipónimos: las palabras: margarita, rosa, etc... SUBORDINACIÓN ADVERBIAL própiá: por adverbio (CCL. CCM. CCT) IMPRÓPIAS: CONDICIONAL: Condición: SI... CONCESIVA: Obstáculo: Aunque... CAUSAL: MOTIVO:....PORQUE....FINAL: Intención: ....PARA.... COMPARATIVAS: COMPARAN. CONSECUTIVAS: EXPRESSAN CONSEQUENCIA DE LA Proposición PRINCIPAL. Antónimos BINARIOS: INCOMPATIBLES. INVERSOS: QUE
... Continuar leyendo "Ejemplos de antónimos inversos" »

Claves para Redactar en Internet: Gramática y Estructura Web

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,52 KB

La Gramática de la Red

La red es un lugar común cada día más accesible a un receptor universal que exige una escritura que facilite la comprensión textual y que se adapte al grado de usabilidad.

Oraciones

Es necesario evitar frases largas con demasiadas subordinaciones que provoquen errores de puntuación o concordancia. No hay que introducir demasiados incisos y debemos eliminar palabras innecesarias, realizando un gran ejercicio de economía lingüística.

Párrafos

Es aconsejable que no superen las cinco o seis líneas y, por supuesto, cada párrafo debe contener una idea. Debemos tener en cuenta que la lectura en pantalla cansa mucho más que la lectura en papel, de ahí la necesidad de que los párrafos no sean excesivamente largos. También... Continuar leyendo "Claves para Redactar en Internet: Gramática y Estructura Web" »

Explorando la Poesía Castellana Medieval: Mester de Juglaría, Clerecía y Romanceros

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,46 KB

Poesía Castellana: Edad Media (Siglos X-XV)

La poesía castellana durante la Edad Media (siglos X-XV) se puede dividir en las siguientes etapas:

  1. Siglos X-XI: Jarchas Mozárabes
  2. Siglos XII-XIII: Mester de Juglaría (Cantares de Gesta)
  3. Siglos XIII-XV: Mester de Clerecía
  4. Siglo XV: Prerrenacimiento (Lírica Tradicional, Romancero, Lírica Culta)

Lírica Medieval en la Península Ibérica

La lírica medieval en la Península Ibérica se manifestó en diversas lenguas: catalán, mozárabe, castellano y gallego-portugués.

Jarchas Mozárabes

Las jarchas están escritas en dialecto mozárabe (hablado por los cristianos que vivían en territorio árabe, Al-Ándalus). Son las primeras manifestaciones líricas que se conservan.

Características de las Jarchas:
... Continuar leyendo "Explorando la Poesía Castellana Medieval: Mester de Juglaría, Clerecía y Romanceros" »