Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Crítica de Rosa Montero a la Humillación en TV y la Corrección Política

Enviado por itheendx y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 9,84 KB

Comentario de texto: Personas, de Rosa Montero



Resumen


No es políticamente correcto denunciar la ideología retrógrada que oculta y falsea la realidad utilizando eufemismos para censurar los conflictos de la vida.

Políticamente correcto es tratar eufemísticamente conflictos de la vida para ocultar la realidad y, por ejemplo, no dar suficiente importancia a un problema tan grave como la obesidad. Si esas personas fueran vilipendiadas y humilladas en un programa de TV por su obesidad, nos resultaría repugnante. El programa “1, 2, 3” humilla desde hace semanas a dos actores enanos en un indignante número del penoso cómico Manuel Sarriá.

Estas bromas macabras no son inocentes, sino que denotan una ideología reaccionaria y feroz. Son como... Continuar leyendo "Crítica de Rosa Montero a la Humillación en TV y la Corrección Política" »

Poesía y Novela Española de la Segunda Mitad del Siglo XX

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,57 KB

Los Poetas del Medio Siglo

A finales de los años 50 irrumpe una nueva promoción de poetas nacidos inmediatamente antes de la guerra civil. Inician con la poesía social, con las siguientes características:

  • Vuelve a cobrar importancia el componente autobiográfico en un intento de integrar la vivencia individual en la circunstancia histórica.
  • Temas: el amor y el erotismo, el paso del tiempo, la evocación de la infancia o de la adolescencia y la realidad social de España, siendo el fondo donde se recortan las experiencias personales.
  • El lenguaje conversacional e intimista, contrasta con el tono declamatorio de los poetas sociales. Influencia de Antonio Machado y Luis Cernuda.

Los Novísimos

En los últimos años del franquismo se publican libros... Continuar leyendo "Poesía y Novela Española de la Segunda Mitad del Siglo XX" »

Explorando la Formación y Evolución del Léxico Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,19 KB

Semicultismos: Como las anteriores, han entrado tardíamente y han sufrido alguna evolución, aunque no todas.

Préstamos Lingüísticos

Préstamos: Voces o palabras importadas de otras lenguas, generalmente en un momento de especial influjo cultural del idioma originario. Se clasifican según la lengua de la que derivan:

  • Arabismos: (aceite, alcalde)
  • Americanismos: (maíz, tabaco)
  • Galicismos (del francés): (galleta, *massage*)
  • Germanismos (del alemán): (blanco, guerra, búnker)
  • Anglicismos: (fútbol, córner)
  • Italianismos: (carnaval, belleza)
  • Lusismos (del portugués): (mermelada, caramelo)
  • Galleguismos: (chubascos, morriña)
  • Catalanismos: (butifarra, entremés)
  • Vasquismos: (izquierda, chabola, zamarra)

Formación de Palabras Nuevas

Consiste en la ampliación... Continuar leyendo "Explorando la Formación y Evolución del Léxico Español" »

La renovación artística e intelectual del Renacimiento en Europa

Enviado por Nicolas y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,81 KB

El Renacimiento en Europa

El término Renacimiento designa el período de renovación artística e intelectual que se desarrolló en Europa entre los siglos XIV y XVI.

Cambios Sociales

  • Las ciudades fueron logrando capacidad de acción política independiente.
  • Se generó un despegue del capitalismo con el consiguiente enriquecimiento del artesanado y de la actividad mercantil.
  • Aparece un nuevo agente social: el burgués.

La vida política y la religión

En esta época apareció un nuevo modelo de estado con el poder concentrado en las grandes monarquías. Esto generó la aparición de una nueva figura real: el soberano renacentista.

El pensamiento religioso también se renovó. Como las ideas del Renacimiento permitieron un mayor desarrollo de la individualidad,... Continuar leyendo "La renovación artística e intelectual del Renacimiento en Europa" »

Relaciones Semánticas y Formación de Palabras: Un Estudio Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,76 KB

Relaciones Semánticas y Formación de Palabras

Relaciones Semánticas

  • Monosemia: Se produce cuando las palabras tienen un solo significado. Se utilizan en el lenguaje cotidiano (dilema, columpio, reloj) y también en el lenguaje científico, ya que son precisas (hidrocarburo, hematíes, electrodo).
  • Polisemia: Se produce cuando una palabra tiene varios significados. Cuando se coloca en un contexto determinado tiene un sentido único, pero puede tener otros contextos lingüísticos. Ejemplo: papel (como cargo o función) / papel (como protagonista de una obra).
  • Sinonimia: Se produce cuando diversas palabras que pertenecen a la misma categoría gramatical tienen igual o parecido significado en un mismo contexto. Ejemplo: zarpar / partir, marchar
... Continuar leyendo "Relaciones Semánticas y Formación de Palabras: Un Estudio Detallado" »

Generación del 27: Características, Autores y Obras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,46 KB

OBRAS:

  • Pedro Salinas: Presagios (1923), Seguro azar (1929), Fábulas y signo (1931)

  • Jorge Guillén: Clamor (1950)

  • Gerardo Diego: Manual de espumas (1924), Versos humanos (1939)

  • Vicente Aleixandre: Pasión de la tierra (1928), Historia del corazón (1954)

  • Luis Cernuda: Donde habite el olvido (1934), Un río, un amor (1929), Los placeres prohibidos (1929)

  • Dámaso Alonso: Hijos de la ira (1944)

  • Rafael Alberti: Sobre los ángeles (1928), Cal y canto (1926), Marinero en tierra (1924)

  • Federico García Lorca: Poeta en Nueva York (1930), Romancero gitano (1928)

  • Emilio Prados: La voz cautiva (1932), Andando, andando por el mundo (1932)

LA GENERACIÓN POÉTICA DEL 27

  • La generación del 27 está formada por un grupo de escritores que publican sus obras entre 1920

... Continuar leyendo "Generación del 27: Características, Autores y Obras" »

Descomposición de la oración

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,01 KB

oración simple: sujeto + verbo + complemento
oración compuesta: P1 + nexo + P2. Tipos: coordinada, subordinada i yuxtapuesta.
oración compuesta: mas d un verbo. Según el nexo = conjugación, locución i pronombre relativo relacionan ( que, cuando...)

-oración compuesta coordinada: P1 + nexo + P2 (al mismo nivel)
clases:
copulativas: el nexo es y, en o ni. Ej: María canta y baila.
disyuntivas: el nexo es o i u. Ej: ¿quieres te o café?
distributivas: el nexo es unos, otros... Ej: Unos cantan otros bailan.
explicativas: el nexo es: es decir, en otras palabras... Ej: llego puntual es decir a tiempo.
adversativas: el nexo es: pero, sin envargo... Ej: me gusta, pero no lo suficiente.
-oración subordinada: P1 + nexo + P2 (distinto nivel sintáctico)
... Continuar leyendo "Descomposición de la oración" »

Evocación de la Juventud Perdida en 'La Primavera Besaba' de Antonio Machado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,89 KB

La Primavera Besaba

La primavera besaba
suavemente la arboleda,
y el verde nuevo brotaba
como una verde humareda.
Las nubes iban pasando
sobre el campo juvenil…
Yo vi en las hojas temblando
las frescas lluvias de abril.
Bajo ese almendro florido,
todo cargado de flor
-recordé-, yo he maldecido
mi juventud sin amor.
Hoy, en mitad de la vida,
me he parado a meditar…
¡Juventud nunca vivida,
quién te volviera a soñar!

"La primavera besaba" contiene 16 versos, formados en cuatro estrofas.

Los versos son octosílabos, por lo cual son de arte menor.

La rima es consonante, como se evidencia en los versos uno y tres con el sonido -aba.

En los versos cinco y siete, la rima es -ando.

El poema finaliza con rima consonante en todas sus estrofas.

El Yo Poético y el Tema

... Continuar leyendo "Evocación de la Juventud Perdida en 'La Primavera Besaba' de Antonio Machado" »

Vulgarismo fónico

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,24 KB

 -1.3Principales vulgarismos en castellano Nivel fónico: confusión de sonidos(agüelo), modificación de vocales(diabetes), reducción de diptontos(ventidós), perdida de sonidos(pa mí)adición de sonidos(asín)cambio consonantes posición(cocreta)faltas ortografía(ha venido)N. Morfosintáctico: usos incorrectos de las formas verbales(andé)empleo del infinitivo en lugar del imperativo(sentaros)anteposición del determinante a los nombres propios(la loli),alteración del orden de los pronombres(me se ha olvidao)uso de verbos intransitivos como transitivos(entra la caja a tu cuarto), laísmo, leísmo y loísmo(no la dije nada) y dequeísmo(pienso de que te equivocas)N. Léxico-semántico: confusión del significado de las palabras(las conversaciones
... Continuar leyendo "Vulgarismo fónico" »

Evolución del Realismo español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,27 KB

Benito Pérez Galdós: la literatura fue su dedicación exclusiva y su medio de vida. Entre sus obras están * La fontana de oro * Doña perfecta  * Fortunata y Jacinta y * Musericordia. La literatura realista:  Los escritores realistas se convirtieron en observadores de la realidad, el  hombre para el Realismo es el producto de su medio, el cual es descripto minuciosamente, ya que la claridad y la exactitud q se procura están destinadas a crear la ilusión de la objetividad. *Los argumentos* se basan en la realidad vulgar y cotidiana, c/ personajes comunes q viven en el contecto próximo, reconocible, contemporáneo, del autor y del lector. ***La novela es el genero literario preferido*** Características y evolución del Realismo español:
... Continuar leyendo "Evolución del Realismo español" »