Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Secundaria

Ordenar por
Materia
Nivel

Apelación al receptor

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,51 KB

La argumentación es un modo de discurso que consiste en defender una idea aportando razones que la justifiquen con el fin de persuadir el destinatario de su validez(estructura:Introducción,exposición,argumentación,conclusión)Función de los argumentos:sustentan la propia opinión,los contraargumentación que rechazan opiniones.Finalidad de los argumentos:argumentación racional,argumentación emotiva.La argumentación analógica:se establece una reláción entre aquello que se quiere demostrar y una realidad distinta pero semejante(símil,metáfora)Los ejemplos:se presentan casos concretos de la realidad como prueba de la validez de la tesis.Las citas:se introducen las ideas y opiniones de otros autores.La implicación del emisor:es un
... Continuar leyendo "Apelación al receptor" »

El Romanticismo: Origen, Características y Temas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,71 KB

El Romanticismo

El Romanticismo surge en Inglaterra y Alemania en el último tercio del siglo XVIII, extendiéndose por el sur de Europa entre 1800 y 1830. Este movimiento concluye alrededor de 1850.

Marco Histórico

El Romanticismo conserva las ideas de la Ilustración, las cuales triunfan por primera vez en la Revolución Francesa. Estas ideas se expanden por Europa gracias a las campañas napoleónicas.

El Hombre Romántico

  • Individualista: La realidad circundante pasa a un segundo plano.
  • Liberal en política: Defiende las ideas de la Ilustración, sufriendo sus consecuencias.
  • Rechaza normas impuestas por la sociedad o la religión, guiándose únicamente por sus sentimientos.
  • No se avergüenza de sus sentimientos, expresándolos de forma exagerada.
... Continuar leyendo "El Romanticismo: Origen, Características y Temas Clave" »

Oraciones Anunciativas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,21 KB

U.1: -determinantes(el,las)-nombres(tiburón)-adj(oscuras)-verbos(vio, haber)-pronombres(él)-adverbios(casi,encima)-preposiciones(con, de)-conjunciones(que,y,que)los sintagmas: - sintagma nominal(SN. Nombre) -Sin.Adjetival(Sadj. Adj)-Sin.Verbal(SV. Verbo)- Sin.Adverbial(Sadv- adverbio)- Sin.Preposicional(Sprep. Prep)
U.2:oraciones impersonales:- unipersonales(ha nevado en costas muy bajas)-gramaticalizadas(hace buen tiempo hoy)-reflejas(se vive bien en este pueblo)-eventuales(llaman por telf)-anunciativas: "afirma"(en el centro del camino había un árbol enorme)"negá"(el pueblo no lo volvieron a ver nuna mas)-interrogativas:"directas"(¿donde sta el fuego?)"indirectas"(dime donde esta el fuego)-exclamativas(!ánimo, muchachos¡)
U.3:monemas,
... Continuar leyendo "Oraciones Anunciativas" »

Palabras compuestas imperfectas ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1.003 bytes

// PALABRAS // Lexema: es la unidad portadora de significa léxico de la palabra (raíz): tener, casa... ( Morfema: lo que se le añade $ TIPOS: primitivas: madre, padre / derivadas: palabra nueva creada de una palabra primitiva + prefijos y sufijos / compuestas: bocamanga, pelirrojo... / parasintéticas: prefijo + palabras + sufijo / acrónimos: nombres derivados de la uníón de siglas (OMS) //// SUNTANTIVOS //// concretos: designan seres casa/ abstractos: designan cualidades, sentimientos o ideas amor/ individuales: son individuos de una especie o aislados libro / colectivos: señalán conjuntos de elementos manada / propios: Pedro, júpiter / comunes: perro, gato (genéricos) / animados: pez, pájaro / inanimados: roca, suelo / contables:
... Continuar leyendo "Palabras compuestas imperfectas ejemplos" »

Martín fierro texto argumentativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,81 KB

El texto expositivo-argumentativo:expositivo,informar de manera clara
argumentativo:defender una idea o actitud mediante razones...
Variedades Situacionales: son los distintos usos individuales ke el hablante hace de la lengua según las circustancias ke rodean la situación comunicativa....
Regristo Informal: relación familiar,situaciones espontaneas,canal de comunicación oral...
Regristo Formal: situaciones solemnes,canal de comunicación escrit
temas profundos...
Metáfora:consiste en designar una realidad con el nombre de otra por la semejanza entre ambas.....
Dos puntos:introducion numeración,saludo de carta...
Puntos suspensivos:expresar temor,oración incompletaa....

Ejercicios de lexemas y morfemas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

El monema es la unidad lingüistica mínima dotada de signficado. Se clasifican en 2 tipos: Lexemas. Son los monemas que aportan el significado central de las palabras, que es común a todos los términos de una familia léxica.(Sol,soleado) Morfemas.Son monemas que se añaden al lexema y que matizan o modifican su significado.Pueden ser:Flexivos->Indican género,número y desinencias verbales. Derivativos-> Son los morfemas no flexivos, Prefijos y sufijos.
Derivación Se añaden morfemas derivativos Composición Se forman palabras nuevas mediante la uníón de dos lexemas.
Las palabras parasintéticas Presentan morfemas por delante y por detrás del lexema. Si se elimina el morfema situado delante el lexema, la palabra resultante no existe
... Continuar leyendo "Ejercicios de lexemas y morfemas" »

Ejemplos de textos prescriptivos

Enviado por sandra y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,75 KB

LA PRESCRIPCIÓN: Es un tipo de discurso que se propone regular o guiar el comportamiento del receptor en el desarrollo de una actividad o tarea. -Dos tipos de textos prescriptivos: 1. Textos normativos, recogen órdenes o normas con las que el emisor pretende regular el comportamiento del receptor. Tienen carácter normativo, por ejemplo, las leyes, las normas de circulación... 2. Textos instructivos son los que recogen consejos o instrucciones para que el receptor lleve a cabo una tarea. Pertenecen a esta clase los textos que pretenden guiar una acción determinada, como los manuales de instruccionese o las recetas de cocina.   *Estructura de los textos prescriptivos: 1. Meta, objetivo que se pretende alcanzar  2. Programa, conjunto de
... Continuar leyendo "Ejemplos de textos prescriptivos" »

Caudaloso sustantivo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,32 KB

el sustantivo es la palabra que sirve para nombrar la realidad:personas,animales,cosas y relidades abstractas.Concretos: son los q se refieren a seres u objeos que se pueden percibir a través de los sentidos,es decir,q se pueden ver,ocar,oír,etc.Abstractos:son los q se refieren a ideas,senimienos o pensamienos q no se pueden ver ni tocar.Propios:son los q nombran a un solo individuo.Comunes: son los q nombran a cualquier elemento de una misma clase.

Los determinantes:son las palabras q sirven para presenar al sustantivo.Tienen la función básica de precisar y delimiar el significado del sustantivo al q acompañan,con el q concuerdan,además,en género y en número.articulo:determinado:presenta a un sustantivo en conocido por quien habla... Continuar leyendo "Caudaloso sustantivo" »

Figuras Retóricas y Elementos del Teatro: Definiciones y Ejemplos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,64 KB

Figuras Retóricas y su Clasificación

Figuras Sintácticas

Son las figuras en las que prima una modificación de la organización lógica del lenguaje.

  • Anáfora: Es la figura que consiste en la repetición de una o varias palabras al comienzo de la frase, o al comienzo de varias frases consecutivas en un mismo período discursivo.

Definición General de Figuras Retóricas

Teniendo en cuenta la intencionalidad de los poetas para producir un efecto determinado en el ánimo del lector, nos adentramos en los recursos de estilo que ellos pueden utilizar. Uno de ellos es la posibilidad de usar figuras retóricas relacionadas, entre otras cosas, con el sonido, la sintaxis y el sentido.

Tipos de Figuras Retóricas y Ejemplos

  • Aliteración: Consiste en la
... Continuar leyendo "Figuras Retóricas y Elementos del Teatro: Definiciones y Ejemplos" »

Romanticismo y Barbarie en el Siglo XIX: Un análisis de la literatura Hispanoamericana

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,96 KB

Romanticismo

El Romanticismo fue un movimiento cultural que abarcó la plástica, la literatura, la música y la política.

Romanticismo en Europa

En Europa, se caracterizó como una corriente social y sentimental, donde el amor, en un sentido irremplazable, podía terminar en suicidio, y la mujer era vista como una figura de pasión.

Romanticismo en Hispanoamérica

En Hispanoamérica, especialmente en Argentina, se adhirió al romanticismo social, con algunas similitudes al romanticismo europeo. En el ámbito literario, se buscó una literatura con rasgos propios: la naturaleza se convirtió en protagonista y se intentó renovar el lenguaje. Otro tema crucial fue la patria, con un fuerte compromiso político e ideas de progreso, libertad y democracia.... Continuar leyendo "Romanticismo y Barbarie en el Siglo XIX: Un análisis de la literatura Hispanoamericana" »