Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Criminología: Evolución, Causas del Delito y Enfoques Modernos

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,22 KB

Criminología

Ciencia que estudia el comportamiento delictivo y antisocial en sus dimensiones reales y percibidas, así como los mecanismos de control social, de forma formal e informal, empleados para la prevención, control y tratamiento de la criminalidad, el infractor y la víctima, con el fin último de velar por el bienestar personal y social conjunto de la ciudadanía.

Corrientes Criminológicas

Posmodernidad

Surge del pluralismo y reconoce la diversidad. Busca un orden social no lineal en el que el delincuente y la víctima son producto de la sociedad.

Modernidad

Defensa de la sociedad ante el delincuente. La palabra criminología, con el positivismo del umbroso, escuela clásica, surge e inicia en la modernidad. Su principal postulado es... Continuar leyendo "Criminología: Evolución, Causas del Delito y Enfoques Modernos" »

La Importancia de los Escritos Comerciales y la Retórica en la Comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,68 KB

Los Escritos Comerciales: Una Herramienta Esencial

Los escritos comerciales son una importante herramienta de trabajo ya que por medio de ellos podemos comunicar a todos los miembros de la organización la situación de la misma, información referente a los procedimientos, asensos, entre otros asuntos de vital importancia para el funcionamiento del ente.

Tipos de Escritos Comerciales

Entre los distintos tipos de escritos comerciales podemos encontrar:

  • Cartas
  • Esquelas y tarjetas
  • Notificaciones
  • Anuncios o comunicados
  • Contratos
  • Avisos
  • Carteles
  • Letreros
  • Volantes

Partes de un Escrito Comercial

Sus partes son las siguientes:

  1. Membrete
  2. Localidad y Fecha
  3. Destinatario
  4. Asunto
  5. Saludo
  6. Texto
  7. Despedida
  8. Antefirma
  9. Firma
  10. Iníciales
  11. Anexos

La Retórica: Un Sistema de Procesos y Recursos

La

... Continuar leyendo "La Importancia de los Escritos Comerciales y la Retórica en la Comunicación" »

Morfología y Sintaxis del Español

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,94 KB

Tiempos Verbales

Tiempos del Indicativo

Presente (PrImp)

PrImp: ex. acción pasada inacabada, presenta 6 valores: rei,cort,con,contr,condic,f.

Pretérito Perfecto Simple (PrPerfS)

PrPerfS: acabada y pasada.

Pretérito Perfecto Compuesto (PrPerfC)

PrPerfC: ayp permite la prolongación subjetiva de un tiempo que el hablante percibe próx pael.

Pretérito Pluscuamperfecto (PrPls)

PrPls: ayp k se ha realizado con anterioridad a otra acción también pasada.

Pretérito Anterior (PrAnt)

PrAnt:=plusc indica que la acc es inmediatmnt anterior a otra a.

Tiempos del Subjuntivo

Futuro Imperfecto (FI)

FI: ac. inacaba posterior al momento del habla.ob,prob,.cort,intensif.

Futuro Perfecto (FP)

FP: acción acabada anterior a una referencia posterior.

Condicional Simple (C)
... Continuar leyendo "Morfología y Sintaxis del Español" »

La Novela Española de los Años 60: Modernización y Experimentación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,32 KB

Novela años 60:La gran diferencia entre los autores de la década anterior y esta nueva década es la Concepción ideológica de la literatura. La literatura ya no se concibe como una herramienta de concienciación social en que la palabra está al servicio de la idea, ahora el único fin es la propia escritura. Así pues, la literatura ya no debe servir para denunciar nada, puesto que la literatura se justifica en si misma. La literatura es una retórica cuyo fin es el de modernizar la novela española. La corriente experimental se interesa por la narración en si misma, por lo que el relato se convierte en objeto y fin de si mismo. Esta construcción da lugar a estructuras complejas muy elaboradas.

El monólogo interior se convierte en el
... Continuar leyendo "La Novela Española de los Años 60: Modernización y Experimentación" »

La voz humana y la importancia de la respiración en la comunicación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,51 KB

La voz humana

Es producida en la laringe, cuya parte esencial, la glotis, constituye el verdadero órgano de fonación humano. El aire procedente de los pulmones, durante la espiración a través de la glotis, haciendo vibrar los dos pares de cuerdas vocales, que se asemejan a dos lengüetas dobles membranáceas. Las cavidades de la cabeza, relacionadas con el sistema respiratorio y nasofaríngeo, actúan como resonadores.


Aparato fonador humano

El aparato de fonación puede ser controlado conscientemente por quien habla o canta. La variación de la intensidad depende de la fuerza de la espiración. En el hombre, las cuerdas vocales son algo más largas y más gruesas que en la mujer y el niño, por lo que produce sonidos más graves. La extensión
... Continuar leyendo "La voz humana y la importancia de la respiración en la comunicación" »

Dictamen Pericial: Estructura, Elementos y Disciplinas Forenses

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,6 KB

Definición y Estructura del Dictamen

El dictamen es un documento técnico-científico emitido por un especialista, en el cual se presenta una redacción detallada de una investigación. A continuación, se describen los componentes principales de un dictamen pericial:

  • Rubro: Documento técnico-científico emitido por un especialista.
  • Datos Generales: Se describen los datos generales de la institución que emite el documento, de acuerdo con la investigación realizada.
  • Número de Carpeta: Se indica el número de carpeta correspondiente. Ejemplo: FCUH/CUH4/CI100/0201218 (fecha de inicio).
  • Folio, Especialidad, Asunto y Fecha: Se incluye el folio, la especialidad del perito, el asunto tratado y la fecha de emisión.
  • CUHT: Clave de la unidad, en este
... Continuar leyendo "Dictamen Pericial: Estructura, Elementos y Disciplinas Forenses" »

Panorama de la Literatura Española del Siglo XVII

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,71 KB

LITERATURA S. XVII

Culteranismo

Su máximo representante es Luis de Góngora. Se caracteriza por la belleza formal, la brillantez colorista y sensorial, y una cuidada elaboración del lenguaje.

Conceptismo

Su máximo representante es Francisco de Quevedo. Se caracteriza por la concisión y densidad expresivas, con un lenguaje agudo e ingenioso.

POESÍA

Métrica

Conviven la métrica italiana (endecasílabo) y las estrofas italianas (sonetos, silvas...) con los versos y formas líricas castellanas (quintillas, redondillas...). Se fija la estructura de la décima y se revitalizan las formas líricas populares.

Temas

  • De carácter moral
  • Amoroso
  • Religioso
  • Satírico-burlesco

PROSA

Novela Corta

Iniciada por Cervantes, se publican diversas colecciones de temas variados.... Continuar leyendo "Panorama de la Literatura Española del Siglo XVII" »

Conceptos Clave de la Lingüística: Lenguaje, Signo y Evolución

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,49 KB

Glosario: Tema 3 - Conceptos Fundamentales de la Lingüística

Definiciones Clave

  • Lengua: Es un producto social en el sentido de que el individuo la recibe pasivamente, de que es exterior al individuo.
  • Habla: Es el componente individual del lenguaje, como un "acto de voluntad y de inteligencia"; es, esencialmente, un acto individual de selección y de actualización.
  • Signo: Elemento con el que el emisor codifica su mensaje.
  • Signo lingüístico: Sirve para comunicar algo sobre la realidad. A la realidad representada en cada caso por un signo lingüístico la llamamos "cosa designada".
  • Referente: Se llama referente aquello a lo que remite un signo lingüístico en la realidad extralingüística, tal como ésta es organizada por la experiencia de un
... Continuar leyendo "Conceptos Clave de la Lingüística: Lenguaje, Signo y Evolución" »

Tipos de Géneros Periodísticos: Informativo, Opinión e Interpretativo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,15 KB

Tipos de Géneros Periodísticos

Género Interpretativo o Investigativo

Profundiza sobre la información y su finalidad principal es relacionar la actualidad con su contexto. Su función principal es la explicación. El reportaje, la crónica, la crítica y el ensayo periodístico serían textos interpretativos.

Género de Opinión

En estos textos, el periodista toma partido por una postura u otra a partir de la información que tiene. Tratará de convencer al lector de que su posición sobre el tema es la correcta. Su función es persuadir al destinatario. El editorial, la columna o el artículo son expresiones de este género de opinión.

Los géneros de opinión tienen tres características fundamentales que les diferencian de los géneros informativos

... Continuar leyendo "Tipos de Géneros Periodísticos: Informativo, Opinión e Interpretativo" »

Explorando el Lied Romántico: Orígenes, Evolución y Compositores Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,83 KB

Lied Romántico

La palabra "lied" es un término antiguo que se refiere a un poema destinado a ser cantado. Con el tiempo, por extensión, la palabra se definió simplemente como "canción".

Aunque existen lieder desde el Renacimiento, el término con su significado actual surge a mediados del siglo XVIII, cuando se busca abandonar el bajo continuo y se escribe un acompañamiento específico para un instrumento de teclado. Inicialmente, estas composiciones eran sencillas, destinadas a aficionados y pensadas para su venta a la burguesía. El acompañamiento era simple, esperando que la misma persona tocara y cantara.

Primeras Escuelas del Lied

Entre los antecedentes del lied, en el contexto entre el Barroco y el Clasicismo (1750-1770), surge una... Continuar leyendo "Explorando el Lied Romántico: Orígenes, Evolución y Compositores Clave" »