Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Los Textos Jurídicos y Administrativos: Lenguaje, Tipos y Estructura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,01 KB

**TEMA 5. LOS TEXTOS JURÍDICOS Y ADMINISTRATIVOS**

**El lenguaje jurídico y administrativo**

Los textos legales, judiciales o procesales y administrativos presentan un lenguaje específico: el lenguaje jurídico y administrativo. Los textos legislativos y judiciales se dan en el ámbito jurídico; los administrativos, en los diversos órganos de la Administración.


**Escritos que tienen relación con los tres poderes propios del Estado democrático:**

  • Los textos legislativos  emanan del poder legislativo  Parlamento (responsable último de las leyes).
  • Los textos judiciales/procesales  emanan del poder judicial (resuelve conflictos en caso de que las leyes sean infringidas).
  • Los textos administrativos (variados)  proceden de la Administración
... Continuar leyendo "Los Textos Jurídicos y Administrativos: Lenguaje, Tipos y Estructura" »

Acento Prosódico, Ortográfico y Diacrítico: Claves de la Sílaba Tónica y Átona

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,36 KB

El Acento: Prosódico, Ortográfico y Diacrítico

Se llama acento a la mayor fuerza o intensidad con que pronunciamos una sílaba dentro de una palabra. Existen tres tipos de acento: prosódico, ortográfico y diacrítico.

Acento Prosódico

El acento prosódico solamente se pronuncia y no lleva marca visible sobre la sílaba acentuada o sílaba tónica. Ejemplo: barco

Acento Ortográfico

El acento ortográfico se representa por medio de un signo o tilde (´) sobre la sílaba tónica. Ejemplo: heliptero

Acento Diacrítico

El acento diacrítico también se expresa con una tilde y su función es diferenciar el uso de palabras que tengan igual escritura. Ejemplo:

  • A las cinco de la tarde tomaremos el . (Sustantivo: bebida)
  • Te aseguro que yo no he dicho
... Continuar leyendo "Acento Prosódico, Ortográfico y Diacrítico: Claves de la Sílaba Tónica y Átona" »

Características y Tipos de Géneros Literarios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 6,45 KB

Géneros Literarios: Definición y Criterios

Los géneros literarios son distintos grupos en los que podemos dividir las obras literarias, de modo que cada grupo tenga características comunes.

Criterios de Clasificación

Los criterios para clasificar los géneros literarios incluyen:

  • Modo: diálogo, descriptivo, narrativo o rimado.
  • Temas: Los asuntos tratados.
  • Estilo: La forma de expresión.

El Estudio de los Géneros: La Poética

La Poética es la disciplina que estudia los géneros literarios, a menudo como exposición de un conjunto de reglas y preceptos para los aprendices de escritores.

1. Género Lírico

El género lírico es aquel en el que predomina la expresión de los sentimientos íntimos y personales del autor. En él, se igualan las funciones... Continuar leyendo "Características y Tipos de Géneros Literarios" »

Descifrando la Comunicación No Verbal: Indicios, Símbolos y Funciones

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,55 KB

¿Qué es la Comunicación?

  • Es un proceso
  • mediante el cual dos o más personas
  • se ponen en contacto
  • y se relacionan entre sí,

Para transmitirse algo.

La Comunicación No Verbal

Es el conjunto de:

  • INDICIOS que emitimos los seres humanos con nuestro cuerpo para comunicarnos, o
  • SÍMBOLOS o representaciones de la realidad, creados para el mismo fin.

Las expresiones no verbales suelen acompañar al discurso oral o escrito, enriqueciendo (o dificultando) el acto de comunicación.

¿Qué es un indicio?

  • Es una señal, acción o actitud que da a conocer a otras personas, en forma inconsciente o aprendida, “datos” del emisor (o del receptor): su estado de ánimo, una situación que lo afecta, la pertenencia a un estrato socio-cultural, la ubicación geográfica
... Continuar leyendo "Descifrando la Comunicación No Verbal: Indicios, Símbolos y Funciones" »

Evolución del Concepto de Patrimonio en la Legislación Española: De lo Histórico-Artístico a lo Cultural

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5 KB

Orígenes de la Protección del Patrimonio en España

Primeros Pasos Institucionales

Más laboriosa se presenta la explicación de la gestación de los adjetivos histórico, cultural y artístico. Los antecedentes del interés del poder público hacia este patrimonio se encuentran asociados a decisiones de naturaleza orgánica, como la creación de las Reales Academias de Historia y Bellas Artes. En efecto, la Real Academia de la Historia, en una Real Cédula de Carlos IV de 1803, contiene una minuciosa relación de lo que se ha de entender como “monumentos”, deduciéndose implícitamente que el interés unificador es, básicamente, el histórico. De forma paralela, con motivo de la creación en 1753 de la Real Academia de Bellas Artes, se... Continuar leyendo "Evolución del Concepto de Patrimonio en la Legislación Española: De lo Histórico-Artístico a lo Cultural" »

Corrientes Teóricas en Antropología Social: Difusionismo, Funcionalismo, Culturalismo y Estructuralismo

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,38 KB

Difusionismo

El difusionismo es un enfoque de la antropología social que se opone a la idea del evolucionismo sobre los orígenes y el desarrollo de la humanidad.

El concepto central de esta teoría es la difusión, entendida como la expansión de un rasgo cultural desde su lugar de origen a otras sociedades. Se distinguen tres líneas de investigación:

Escuela Británica: Hiperdifusionismo

  • Niega la capacidad creativa de la cultura.
  • Afirma que para explicar el desarrollo histórico hay que tener en cuenta la difusión como adopción de pautas de comportamiento por imitación.
  • La migración es el mecanismo de expansión de las culturas por el resto del mundo.
  • Sostiene que la cultura aparece en una zona concreta del mundo que posteriormente se expande
... Continuar leyendo "Corrientes Teóricas en Antropología Social: Difusionismo, Funcionalismo, Culturalismo y Estructuralismo" »

Tipos de Oraciones y Formación de Palabras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,8 KB

Oraciones Impersonales

Las oraciones impersonales nunca tienen sujeto.

Tipos de Oraciones Impersonales

  • Impersonales Típicas: Se refieren a fenómenos meteorológicos. Verbos como: Temblar, Llover, Relampaguear, Oscurecer, Nevar, Granizar.
  • Impersonales Gramaticales: Se construyen con los verbos Haber, Hacer y Ser en tercera persona del singular.
    • Haber: Hubo, hay, habrá, hacía, había, haya.
    • Ser: Es, fue, era, eran, son, será, serían.
    • Hacer: Hizo, hará, haría, hacía, hiciera.
  • Eventuales: Llevan siempre un verbo en tercera persona del plural (ellos/ellas), pero el sujeto no aparece explícito.
  • Impersonales con "Se": Se construyen con el pronombre "Se" + verbo en singular + complemento directo (CD). No hay concordancia entre el verbo y el CD.

Oraciones

... Continuar leyendo "Tipos de Oraciones y Formación de Palabras" »

Clasificación de Palabras: Categorías Gramaticales y Criterios

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,19 KB

Las palabras se clasifican según las categorías gramaticales que forman en su composición. Algunos ejemplos de combinaciones son:

  • Verbo + Verbo: vaivén
  • Adverbio + Verbo: maleducar
  • Verbo + Sustantivo: sacacorchos
  • Sustantivo + Sustantivo: bocacalle
  • Sustantivo + Posesivo: padrenuestro
  • Sustantivo + Adjetivo: caradura
  • Determinativo + Adjetivo: ambidiestro
  • Interjección + Sustantivo: avemaría
  • Adjetivo + Sustantivo: medialuna
  • Cardinal + Sustantivo: ciempiés
  • Cardinal + Cardinal: dieciséis
  • Preposición + Pronombre + Adjetivo: esimismar
  • Preposición + Sustantivo + Adjetivo: enhorabuena

Criterios para la Clasificación de Palabras según la Gramática Tradicional

Existen diferentes criterios para clasificar las palabras:

  • Criterio lógico-objetivo: Las categorías
... Continuar leyendo "Clasificación de Palabras: Categorías Gramaticales y Criterios" »

Explorando el Lenguaje: Conceptos, Características y su Vínculo con el Pensamiento

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 7,26 KB

Concepto de Lenguaje

El lenguaje es una herramienta de comunicación común a una civilización.

Según Saussure, el lenguaje es: “capacidad que poseen los hombres para comunicarse con sus semejantes” o “sistema de signos, voluntariamente empleados para expresar nuestros fenómenos mentales”.

Según Sapir, el lenguaje es: “método exclusivamente humano, no instintivo, que comunica ideas, emociones y deseos por medio de un sistema de sonidos producidos de manera deliberada.”

Es importante señalar que el lenguaje no es solo humano; también poseen lenguaje los animales.

Características del Lenguaje Humano

Según Hockett

  • Transmisión cultural: El lenguaje se aprende y se transmite de generación en generación.
  • Canal vocal-auditivo: Se produce
... Continuar leyendo "Explorando el Lenguaje: Conceptos, Características y su Vínculo con el Pensamiento" »

Género y Número en Sustantivos: Un Enfoque Detallado

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 4,78 KB

Género y Número en el Sustantivo

Valores Accidentales del Género

Los valores accidentales del género se refieren a aquellos sustantivos que presentan alternancia no solo de tipo sexual, sino también de otros tipos no sexuales. Según Pottier, existe un género dimensional donde las alternancias masculino/femenino se refieren al tamaño. Por ejemplo: el botijo/la botija, el cesto/la cesta.

  • El femenino puede indicar un conjunto: leña.
  • El masculino puede referirse al árbol y el femenino a la fruta: el naranjo y la naranja.
  • Referido a personas, el femenino puede indicar la mujer de…: alcaldesa (mujer del alcalde).

Género de los Nombres Propios

En los nombres propios, influyen dos factores: semántico y morfológico. El nombre propio remite a... Continuar leyendo "Género y Número en Sustantivos: Un Enfoque Detallado" »