Apuntes, resúmenes, trabajos, exámenes y ejercicios de Español de Universidad

Ordenar por
Materia
Nivel

Proceso de Composición Escrita: Estrategias y Etapas Clave

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,41 KB

Proceso de Composición Escrita

Fases de la Composición

Las fases del proceso de composición:

Las fases 1 y 2 tienen como objetivo esencial recabar la información previa necesaria, por una parte, sobre los factores que intervienen en el proceso (tanto a través de la Memoria Operativa como del Conocimiento Previo) y, por otra, sobre lo que el emisor conoce acerca de aquello sobre lo que va a escribir.

La planificación permitirá reconocer en el emisor aquellos aspectos que necesitarían de un complemento informativo que tal vez no posee.

Dentro de este proceso de implicación activa de las estrategias de composición escrita, los mapas mentales pueden constituir un instrumento de aprendizaje eficaz en cuanto que favorecen la organización de... Continuar leyendo "Proceso de Composición Escrita: Estrategias y Etapas Clave" »

La memoria autobiográfica y la lucha contra el olvido de la escritura

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,88 KB

Puede articularse toda una teoría de la forma autobiográfica, contraponiendo la memoria autobiográfica a la forma de olvido que la escritura supone, pues la autobiografía no será otra cosa que un modo de combatir, de limitar, el olvido de la escritura. El fundamento de la escritura autobiográfica es establecer la existencia, la presencia de una voz que sustentando su verdad en forma de testimonio directo, quiere trascender la propia escritura.

La relación hombre-voz

La lucha del narrador es por recuperar el espacio en el cual la escritura no se ha liberado de la voz originaria, y cuya presencia en forma de testimonio está constantemente convocada. La escritura autobiográfica establece sobre todo una relación hombre-voz, en su dimensión... Continuar leyendo "La memoria autobiográfica y la lucha contra el olvido de la escritura" »

El Teatro Español Tras la Guerra Civil: De la Censura a la Renovación

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,48 KB

Tras la Guerra Civil la situación general es de desastre social, material y cultural. El teatro esta inmerso en una profunda crisis debido al exilio o muerte de autores de las generaciones del 98 y del 27; además hay que añadir la férrea censura que ejercía la dictadura. Con el fin de la dictadura se inicia una apertura al exterior.

El teatro dominante de los años cuarenta y cincuenta es un teatro que busca entretener y difundir la ideología del franquismo. Se sigue representando la comedia burguesa al estilo del teatro de Jacinto Benavente con un fin moralizador, presente un autores como Ignacio Luca de Tena y Edgar Neville; por otro lado el teatro de humor lo conforman una amplía nómina de dramaturgos entre los que encontramos dos
... Continuar leyendo "El Teatro Español Tras la Guerra Civil: De la Censura a la Renovación" »

La Época Medieval: Mester de Juglaría y Lírica Tradicional

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 2,58 KB

La Época Medieval

Mester de Juglaría: Los Cantares de Gesta

Los cantares de gesta son obras de género épico que narran hazañas de héroes. En España, aparecen en el siglo XII y su difusión oral correspondía a los juglares, actores y cantores que iban actuando. El espectáculo estaba formado por música y mímica.

El mester de juglaría es una serie indefinida de versos, arte mayor (16 sílabas) y rima asonante.

Recursos Juglares

  • Llamadas de atención al público
  • Fórmulas juglarescas como los adverbios de presencia
  • Repeticiones constantes
  • Predominio de oraciones simples y coordinadas
  • Uso del presente de indicativo
  • Petición final de soldada

Poema de Mio Cid

Cantar de gesta que narra en verso las hazañas de Rodrigo Díaz de Vivar, el Cid Campeador.... Continuar leyendo "La Época Medieval: Mester de Juglaría y Lírica Tradicional" »

Comunicación Efectiva: Elementos, Modelos, Niveles y Barreras

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 5,06 KB

La Comunicación según Aristóteles

Para Aristóteles, la comunicación se basaba en el estudio de la retórica, a través de la cual se obtenían diversos recursos para lograr la persuasión del destinatario.

Elementos de la Comunicación

  • Fuente: Es el origen del mensaje.
  • Encodificador: Es quien toma la idea de la fuente.
  • Emisor: Persona que emite el mensaje.
  • Receptor: Persona o grupo a quienes se dirige el mensaje.
  • Código: Sistema de signos que el emisor utiliza.
  • Canal: Elemento físico por el que el emisor transmite la información.
  • Mensaje: Lo más importante de lo que se habla.
  • Contexto: Circunstancias temporales, espaciales y socioculturales.
  • Ruidos: Perturbación que afecta la nitidez del mensaje.
  • Retroalimentación: Reacción del receptor ante
... Continuar leyendo "Comunicación Efectiva: Elementos, Modelos, Niveles y Barreras" »

koii

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,73 KB

Romanticismo

 Es un movimiento artístico y cultural que nace En Alemania y se desarrolla en toda Europa desde finales del s. XVIII hasta Mediados del s. XIX. Rechazo de las reglas y normas estéticas, así como una Exaltación del genio creador individual. Se advierten las influencias Románticas en varios aspectos de la vida y del arte.

MENTALIDAD Romántica: El Romanticismo basada en la defensa del conocimiento irracional y La intuición para comprender el universo. Reinaxeça catalana o el Resurdimiento Gallego. Dentro de la mentalidad romántica conviven ideologías contradictorias Conservadoras junto a liberales.

DIFERENCIAS ENTRE EL NEOCLASICISMO Y LA Ilustración Y EL Romanticismo

Neo-Ilus: 1 Universalidad, cosmopolitismo/ 2 Interés

... Continuar leyendo "koii" »

Comportamiento del Consumidor: Influencias Culturales, Sociales e Internas

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 1,6 KB

Factores en el Comportamiento del Consumidor

Influencias Culturales

Cultura: Conjunto de valores, normas, creencias y costumbres aprendidas en sociedad.

Subcultura: Grupos con valores compartidos basados en experiencias comunes.

Clase Social: Divisiones sociales definidas por renta, profesión y educación.

Influencias Sociales

Grupos de Referencia: Grupos a los que se aspira pertenecer.

Grupos de Pertenencia: Colectivos de los que se forma parte (familia, amigos).

Familia: Unidad principal de consumo, influye en decisiones de compra.

Roles y Estatus: Papeles desempeñados en cada grupo.

Influencias Internas y Estilos de Vida

Estilos de Vida Clásicos

  • Ganadores: Poder adquisitivo alto, buscan calidad y sofisticación.
  • Luchadores: Ambiciosos, seguidores
... Continuar leyendo "Comportamiento del Consumidor: Influencias Culturales, Sociales e Internas" »

Escuela de Chicago: Fundamentos y Contribuciones a la Neoretórica

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,17 KB

Escuela de Chicago: Los principales representantes de esta escuela serían R. Crane. Luego habría otro autor como N. Maclean y B. Weinberg. Estos son los fundadores. En la llamada segunda generación hay un autor importante como es W. Booth. Se trata de la sucesión del New Criticism. Heredan muchas cosas del New Criticism, pero rechazan otras. Los nuevos críticos se centraban demasiado en los textos. Son inmanentistas, pero rechazan el ahistoricismo de los nuevos críticos. También critican la ignorancia y el olvido (que en el New Criticism se dedicaban a los géneros literarios). Tener en cuenta el contexto histórico y saber a qué tipo de lector va dirigida la obra presenta ambigüedades y confusiones. La Escuela de Chicago recomienda

... Continuar leyendo "Escuela de Chicago: Fundamentos y Contribuciones a la Neoretórica" »

Análisis del Registro Lingüístico y Contexto Histórico de un Texto

Clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,11 KB

Clasifica este texto según su ámbito de uso y razona tu respuesta.

Este texto pertenece a los medios de comunicación y pretende conseguir el mayor número de lectores posible. Es por ello que utiliza un registro estándar culto, que se caracteriza por intercalar el registro culto con el registro coloquial.

Indica el registro lingüístico del texto y razona tu respuesta

Una lengua no se habla igual por todos los hablantes y es por ello que se encuentran diferentes modalidades. En este texto, como en la mayoría de artículos periodísticos, se hace uso del registro estándar culto.

En el texto aparece vocabulario preciso y variado, donde encontramos sustantivos abstractos (ejemplos), algunos tecnicismos siempre entendibles (ejemplos) y alguna... Continuar leyendo "Análisis del Registro Lingüístico y Contexto Histórico de un Texto" »

Conceptos Fundamentales de la Philosophia Antigua Poética de Pinciano

Enviado por Héctor y clasificado en Español

Escrito el en español con un tamaño de 3,58 KB

Alonso López Pinciano y su Philosophia Antigua Poética

La Philosophia Antigua Poética está compuesta por trece epístolas dirigidas a don Gabriel, en las que dialogan Pinciano y dos vecinos. Al final de cada diálogo se incluye la respuesta de don Gabriel, que resume los aspectos más relevantes tratados en él.

En esta obra, Pinciano es muy consciente de sus objetivos, que se sitúan dentro del arte poética. Él la define intentando alejarse de los intereses exclusivamente métricos de sus antecesores para acercarla a la filosofía.

Ideas Fundamentales en la Obra

Al examinar la obra, se pueden diferenciar cuatro áreas principales:

1. Conceptos Generales

Lo más destacable es la soberanía que Pinciano otorga a la razón. Su concepto de imitación,... Continuar leyendo "Conceptos Fundamentales de la Philosophia Antigua Poética de Pinciano" »